0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas13 páginas

Celestina

La obra La Celestina es una tragicomedia escrita por Fernando de Rojas en 1499. Narra la historia de amor entre Calisto y Melibea con la intervención de la alcahueta Celestina. La obra presenta los elementos trágicos y cómicos propios del género de la tragicomedia y ofrece información sobre la sociedad, costumbres y creencias de la época del Renacimiento en España.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas13 páginas

Celestina

La obra La Celestina es una tragicomedia escrita por Fernando de Rojas en 1499. Narra la historia de amor entre Calisto y Melibea con la intervención de la alcahueta Celestina. La obra presenta los elementos trágicos y cómicos propios del género de la tragicomedia y ofrece información sobre la sociedad, costumbres y creencias de la época del Renacimiento en España.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ficha técnica

1)Titulo= la celestina

2)Autor=Fernando rojas

3)Genero=tragicomedia

4) Movimiento literario=

5) Editorial=panamericana

6)Fecha de publicación=08/11/1996

7) Número de páginas=189
9)Nació en 1470 en la puebla de montaiban, España. falleció en 1541 talavera de la reina España.
Escritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas
Procedía de una familia acomodada judíos conversos de cuatro generaciones que fue perseguida
por la Inquisición. Estudió derecho en Salamanca y, como todos los estudiantes salmantinos de
aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que
seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega. En posesión del título de bachiller
en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en
Talavera, de donde llegó a ser alcalde.

10) la celestina presenta a través de sus diálogos tres propuestas o intenciones.


La primera de ellas está dirigida, según el autor a exponer la corrupción desde la traición y
deslealtad de los sirvientes hacia sus amos, a fin de obtener lo que desean en sus vidas.

11) Pienso que es una obra de tiempo pasado, una historia con hechos y un vocabulario antiguo,
una temática no muy enganchada al gusto mío, un libro un poco aburrido, pero nos puede enseñar
varios hechos y lugares históricos, la cultura antigua y la forma de ser de las personas de aquella
época, así mismo de como utilizar la magia negra para el amor.

12) Sì, este es un libro muy importante en la actualidad y si es una “reliquia”, Ya que este texto
podemos encontrar grandes características en el sentido de la literatura, como está trazada la obra,
el sentimiento expuesto y rasgos que señala el autor basados en los personajes de aquella época.
En este libro nos lleva a imaginar como eran las casas, cultura, vestuario y la forma en que ellos
se comportaban, así mismo se puede notar que hay cosas en la humanidad que no ha cambiado,
las obsesiones, maniobras, y personas que con encantamientos o conjuros intentan retener a las
demás y el estatus socioeconómico, con ello alcanzar a comprender mejor los hechos más
importantes y en general de esta época.
Con esta obra podemos llegar a comparar la literatura de aquel tiempo y la actual, la forma en que
se escribe, su léxico, sentimiento y forma de pensar del autor.

13) Para la época del renacimiento, las personas tenían grandes, buenas y nuevas Ideas.
Este fue el caso de Fernando de Rojas, quien, con su creatividad, logro la creación de esta obra tan
importante y novedosa, la tragicomedia marcando en la literatura su tiempo sus espacios y así
mismo involucraba la época medieval, tratando temas como la brujería en su personaje principal
la celestina.
14) La importancia del territorio donde se presenta la obra se puede evidenciar y resaltar un paisaje
romántico, similar en otros textos de romance de la Época , la típica casa donde llega el enamorado
por las noches, asan todos los hechos transcendentales, donde los dos principales personajes se
conocen y empiezan su historia de amor, los paisajes urbanos del tiempo que de alguna forma
ayudan a que el lector se encuentre tan sumergido en un mundo fantástico donde empieza hacer
realidad su imaginación.

15) Calisto: un hombre que nos da a ver que siempre está en una actitud muy Caprichosa e
infantil, al transcurso de la obra no se ve una evolución muy centrada al personaje ya que en ella
él es un hombre perdido de amor por una mujer llamada Melibea.
Melibea: Una mujer en la cual podemos notar que constantemente cambia su forma de actuar en
especial sus sentimientos en el pasar el tiempo en la obra.
Celestina: podemos sacar un carácter principal en ella que es la involución de su forma de actuar
ya que siempre está más sola, un cambio de sentimientos debido a la adicción con su avaricia y el
vino.
16) Calisto

Calisto era una cazadora perteneciente al cortejo de Artemisa


diosa de la caza, para lo cual había hecho el obligatorio voto
de castidad. Sin embargo, Zeus se enamoró de ella y, para
seducirla, adoptó la forma de Artemisa o, según algunas pocas
versiones, de apolo.
Calisto terminó quedando embarazada. Para evitar que la
aventura llegase a oídos de su celosa esposa Hera, Zeus
transformó a Calisto a una osa. Pero a pesar de ello Hera lo
descubrió y pidió a Artemisa que disparase a la osa durante una
cacería, lo que ésta hizo. Ovidio cuenta sin embargo que
Artemisa disparó sus temibles flechas contra Calisto después
de que Hera la transformase en osa porque la joven había incumplido su voto de castidad.

17) movimiento: En la tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los
elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.
Ejemplo : *lolita, *la tempestad, *esperando a Godot
18)

es el movimiento cultural que los grandes inventos el desarrollo de la


marca el comienzo de los como la pólvora, el papel manufactura y el comercio
tiempos modernos. La imprenta.

el enriquecimiento de la ciudades, el crecimiento de las ciudades


especialmente los comerciantes y el nacimiento de una nueva
e industriales permitiendo la presencia clase de burguesa
de los hombres ricos refinados
y gustos culturales
20)

Celestina es el papel más famoso en la obra, ya que le da el titulo actual a la novela, Celestina es
un personaje colorido, sensualista, avaro y vivo; el sexo y el amor al poder psicológico.
Este personaje conoce la psicología del resto de los personajes, convenciendo a los reacios, ella
representa un elemento perturbador dentro de la sociedad ya que facilita el disfrute sexual.

calisto

Es un hombre joven que quiere realizar sus pretensiones, ambiciones sobre todas las cosas. Su
cinismo lo hace menospreciar la sinceridad de su siervo Pármeno cuando le advierte de los
peligros.
En Calisto no se pueden ver crisis reales, es un individuo egoísta y también el más artificial.

melibea

Melibea es una mujer apasionada que pasa de la resistencia a la devoción absoluta a Calisto sin
lugar a dudas; la opresión parece un poco antinatural, soportando la falsedad e hipocresía de su
familia, por ello quiere esconder su pasión para no desobedecer a su linaje familiar, Su pasión es
más real y menos literaria que la de Calisto; su razón es la lujuria, mientras lucha y Celestina
conspira

21) Fechas: Personajes: Lugares:


 1500 Celestina Casa De Calisto
 1792 Calisto Casa De Celestina
 Melibea
 Sempronio
 Areusa
 Alisa
 Pleberio
 Lucrecia
 Parmeno
22) La posición social en esta poca es en primer lugar la nobleza; que es la clase social mas alta
en la cual eran exentos de impuestos, gozaban de privilegios, en segundo lugar, se tenía el alto
clero cuyos miembros provenían generalmente de la nobleza y que contaban con fortunas
personales y administraban la riqueza de la Iglesia. Y por último lugar al pueblo llano Constituido
por la mayoría de la población. A él pertenecían los campesinos libres que poseían tierras y los
jornaleros que trabajaban para otros, los artesanos agrupados generalmente en gremios, los
comerciantes que, en España, no alcanzaron el mismo desarrollo que en otros países europeos, y
los ilustrados que ejercían las profesiones liberales, como el derecho y la medicina.

23) La novela al poseer rasgos dramáticos, y tener alguien que lo narre seria diferente por que los
personajes no tendrían la vida que en esta obra le dieron y sería más aburrida, es más fácil para el
lector hacerse una idea e ingresar mejor a ese mundo utilizando su imaginación, hay depende como
lo narren y lo cautiven.

24) última hora

Una mujer de apenas 20 años llamada Melibea


fue encontrada sin vida en su residencia, la investigación
por parte de la fiscalía nos ha informado que se trató de
un intento de homicidio en donde la mujer se quita la vida,
relata los familiares que pudo llegar ocasionarlo un hombre.
identificado como calisto su pareja sentimental que también
murió hace unas semanas ocasionado por un accidente de caída
caída libre.
Hace unas semanas ella al ver que el amor de su vida
esta muerto decide suicidarse …

25) creencias:
 las mujeres llevaban vestidos marcados a la cintura y escotes para el busto.
 Acostumbraban a perfilar sus cejas, utilizaban diversos tocados y peinados
 La autoridad en el hogar se llevaba la figura masculina. La mujer debía encargarse De las
labores del hogar.
 Era mal visto por la sociedad las excesivas muestras de afecto en público. Utilizaban gestos
muy específicos para saludarse.
 Los matrimonios eran elegidos o autorizados por los padres de los contrayentes.
 No era común que un hombre permaneciera soltero

Transporte:

Si en la etapa preindustrial el viaje era lento e inseguro era debido a la inexistencia de medios de
transporte eficaces. Todo el tránsito por tierra se hacía a lomos de animales: caballos, mulas,
camellos; o en los carruajes tirados por esos mismos animales, en las pocas carreteras que había.
Pero el transporte de grandes mercancías se hacía por mar, o por vías fluviales;
Edad Media, las carabelas de unas 300 toneladas de carga, o el bajel, de más de 500 toneladas.
Existían por entonces dos tipos de vías: los caminos de herradura, por los que sólo podían circular:
mulas, bueyes, caballos y personas; y las carreteras, por las que podían circular los carros. Las
carreteras eran escasas, y sólo unían las principales ciudades. Eran caminos inseguros, por lo que
los Reyes Católicos crearon en 1476 la Santa Hermandad. En España, los Borbones crearon una
red de seis carreteras principales, que comunicaban Madrid con la costa y la frontera

Vivienda:

A las viviendas florentinas se las llamaba generalmente “palazzi” (palacios) aunque no se


hayan empezado a construir verdaderos palacios hasta el segundo tercio del siglo XV. A
partir del siglo XIII, la forma de las casas es generalmente de tres a cuatro niveles, con una o
tres puertas, y ventanas en los distintos pisos. Se continuó construyendo este tipo de mora
das en el siglo XV, flanqueadas por casas de estrechas fachadas apretadas en angostas calles
donde la luz penetraba con dificultad

26) CALISTO : UNICO PERSONAJE PRINCIPAL MASCULINO

HACE UN TRATO CON CELESTINA SE ENAMORA A PIMERA VISTA DE


PARA QUE MELIBEA SE ENAMORE DE EL MELIBEA

REPRESENTA LA FIGURA COMICA Y MUERE EN UN ACCIDENTE


RIDICULA DE UN ENAMORADO

MELIBEA: UNA JOVEN DE LA ALTA SOCIEDAD INOCENTE Y


BELLA

PRIMERO RECHAZA A CALISTO ES ECHIZADA POR CELESTINA


SE ENAMORA DE CALISTO
ENTREGA SU ALMA Y VIRGINIDAD
AL JOVEN NOBLE CUADO CALISTO MUERE ELLA CUENTA LA
VERDAD A SU PADRE Y SE SUICIDA
CELESTINA CONSIGUE UNI R A LOS JOVENES ECHIZADOS UNAS MODEJAS
DE HIELO
ES DE CONDICIO HUMILDE Y SE GANA LA VIDA
COMO HECHICERA Y ALCAHUETA ES CALCULADORA, INTERESDA Y SIN
MORAL NI REMORDIMIENTOS

ES CONTRATADA POR CALISTO


PARA ECHIZAR A MELIBEA ACUERDA REPARTIR EL DINERO
CON LOS CRIADOS Y LUEGO AL NO HACERLO
ESTOS LA MATAN

27) acto (calisto entra en el huerto de Melibea buscando su halcón ella rechaza su amor
Sempronio le aconseja que contrate a celestina para atraer su amor.
Personajes: señores
Situación: (calisto: bello griego noble de 23 años, vive solo, amante de Melibea)
Melibea: dulce griega noble de 20 años, hija única
Pleberio y alisa: viejos padres de Melibea
Tema: amor

Acto: Estando juntos los criados son atacados en la calle calisto va ayudar y resbala desde un muro
y muere. Melibea se suicida al ver que su amado muere
Situación: mundo marginal
Personajes: celestina vieja alcahueta y hechicera, costurera y otros oficios
Elicia y Areusa amigas y novias de Sempronio y Parameto.
Temas: muerte

28) Soy un hombre que está perdida mente enamorado de esa mujer…
Una mujer alta, delgada, su pelo negro, ojos chiquitos y una hermosa sonrisa
¡¡¡No sé qué hacer tengo un sentimiento por ella que crece cada vez más, pero!!!
Ella no es para mí, soy muy poca cosa para ella no sé, será por mi clase social
O no soy como esos hombres ricos y apuestos… esa mujer me trae loco desde
Mucho tiempo atrás ¡ya se! Hablare con la bruja para que me ayude a que ella y yo
Estemos juntos y seamos felices.

29) calisto cayo por las escaleras, tuvo un golpe tan fuere que creyeron que estaba muerto, pero
una de las criadas, lo llevo con ella a ver si podría curarlo, lo tuvo con ella unos días y se dio cuenta
de que a pesar de que no hablaba ni decía nada, se estaba recuperado. La criada, emocionada,
decidió no contarle a nadie sino dar una sorpresa después, pero lastimosamente fue tarde. Melibea
estaba con el corazón hecho pedazos por la supuesta muerte de su amado, así que después de
contarle todos los hechos a su papa decide acabar con su vida.
Tirandose de la ventana de su cuarto, su padre al escuchar el sonido reacciona de una forma
desesperada y la ve tirada en el jardín, Melibea muere y a los pocos días Calisto empieza a
recuperar la memoria y al despertar lo primero que pregunta es donde está su amada, la criada llega
y le cuentan la mala noticia de que aquella atento con su vida y el sin pensarlo dos veces también
termina con la suya.

30) cuenta la leyenda que, en las calles de la ciudad de Bogotá, en el centro una mujer que
Trabajaba por este sector le llamaban celestina, una mujer hermosa, con un cuerpo escultural, una
mirada seductora, una grade y hermosa sonrisa …
Esta era una bruja que atraía a todos los hombres que necesitaran una mujer en sus vidas, la cual
esta mujer las hechizaba para que compartieran con ellos. Celestina tenía un secreto para hacer
que esto funcionara, una tarde llego un hombre alto, castaño, muy atractivo pregunto por ella, paso
y le pidió Salir a tomar un café lo cual ella no sé negó.
Después de una semana celestina se enamora de este apuesto hombre sus intenciones no eran
buenas …
El conoció todo de ella hasta que llego el día que tanto anhelaba, Pedro robo su fórmula para hacer
cumplir los deseos de todos estos hombres y desapareció con otra bella mujer.
Celestina cayo en depresión de haber perdido lo que más amaba por un individuo y se suicidó.
Las personas que la han visto rodando por estos lugares, dicen que sigue siendo la misma
Mujer hermosa y seductora , aparece en las noches por estas calles frías de Bogotá espantando a
todos esos hombre borrachos, coquetos, infieles y a los violadores que hacen el mal.

31) Este libro tubo una aceptación en la edad media, su autor Fernando de Rojas, consiguió
Mostrar al mundo la realidad de los hechos de la época, en cuanto a los personajes quienes, a pesar
del tiempo transcurrido, ofrecen grandes similitudes con la actualidad el egoísmo y la inconciencia
del enamorado calisto, la pasión de la joven Melibea, la Codicia de algunos personajes principales
como la vieja celestina y los criados, y la Situación de desventaja de las mujeres y la hipocresía de
una sociedad en la que el dinero cobra relevancia fundamental.
Para las personas que quieran realizar esta clase de lecturas por primera vez, va a notar con falta
la forma de expresarse de los personajes, pero si se deja llevar por la fuerza de estos caracteres,
por su grandeza y sus miserias, descubrirá que, a pesar de todo lo que nos separa de ellos.

La celestina fue mi libro de segundo periodo en el cual al empezar me pareció un libro muy
viejo con vocabulario y hechos muy pasados … la obra me llevo a ver una historia no muy fuera
de la realidad del amor de un hombre que desea a una mujer con todas sus ganas y eso fue lo que
me acerco más a la lectura y quise entrarme en ella en este libro tan importante en la literatura.
JHONATAN JULIAN CORRALES RODRIGUEZ

LICEO CAMPESTRE CAFAM

LA CELESTINA
10B
BOGOTA
2019
Tabla de contenidos

Ficha técnica…………………………………………………………………………..IV
Taller…………………………………………………………………………………..V
Lista de referencias…………………………………………………………………...XIV
LISTA DE REFERENCIAS
https://parnaseo.uv.es/Celestinesca/Celestinesca39/08_Schmidt_Rachel.pdf

https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=17300989488

https://www.google.com/search?ei=sWrkXPSEHYeK5wLOvoHgBQ&q=la+celestina+resu
men&oq=la+celestina+RE&gs_l=psy-
ab.1.0.0i131i20i263j0i20i263j0l8.5638.6349..7615...0.0..0.264.656.0j1j2......0....1..gws-
wiz.......0i71j35i39j0i131i67j0i67.QjaMRVYfGGI

https://www.google.com/search?ei=EmvkXOKRA6ry5gLEspvoDA&q=la+celestina+person
ajes+principales&oq=la+celestina+PRSONAJES+&gs_l=psy-
ab.1.0.0i13l10.40811.43858..45260...0.0..0.983.2784.0j7j2j1j6-1......0....1..gws-
wiz.......0i71j35i39j0j0i67j0i20i263j33i160j35i304i39.DgIsk9C264k

https://www.lifeder.com/personajes-celestina/
JHONATAN JULIAN CORRALES RODRIGUEZ

LICEO CAMPESTRE CAFAM

LA CELESTINA
10B
BOGOTA
2019

También podría gustarte