FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
AUTORES
Blanca Sánchez Samamé
Francesca Riguetti Hualtibamba
Mery Ojeda Arcila
Kimberly Montero Arbaiza
Brayan Ordoñez Quispe
Nikol Fernandez Peña
ASIGNATURAS:
Metodología del Trabajo Intelectual
Enfermería y sus Dimensiones Teórico Prácticas
PROFESORAS:
Simona Parraguez Carrasco
Angelica Vega Ramírez
CICLO: I
AÑO: 2019
INTRODUCCIÓN
La presente monografía titulada “Modelos Conceptuales y Teorías
del Cuidado de Enfermería”. Tiene como objetivos explicar al lector
que es teoría científica y cómo influye esta en la enfermería;
fundamentar como se dan estos modelos y teorías en la enfermería;
analizar una teoría científica y a la vez sus fines; comparar que es un
modelo y que es una teoría y su significado; y a su vez describir el
concepto de un paradigma y un metaparadigma.
Esta investigación nos llevó a despertar nuestro interés ya que
observamos que algunas enfermeras aún los toman en cuenta hoy
en día. Sin embargo, no sabemos de donde surgieron estos y que
métodos científicos usaron las diferentes teóricas para desarrollarlos.
Esta información es de suma importancia para nosotros como
estudiantes de enfermería, ya que nos lleva hacia la investigación de
estas. Así mismo saber de los diferentes paradigmas (categorización,
integración y transformación) y Metaparadigmas (salud, persona,
entorno o cuidado) que se usaron en las diferentes teorías y modelos
desarrollados, para así saber hacia quién está dirigido.
Este trabajo de investigación lo hemos organizado en dos capítulos:
“Teorías Científicas. Fundamentales” y “Estructuras de los Modelos
y Teorías Conceptuales”.
INDICE
Introducción………………………………………….…………………….….p.
CAPITULO l : Tesis Científicas
Fundamentadas……………………..……………………..….……………..p.
1. Que es una teoría
científica……….………………………………………………………..……..p.
2. Rol de investigación en una Teoría
Científica…………………………………………………………….………...p.
3. Fines
Científicos…………………..………………………………………………….p.
3.1. Modelos
Conceptuales………………………………………………………………….p.
CAPITULO II: Estructuras de los Modelos y Teorías Conceptuales
1. Paradigmas…………………………….………..……………….....p.
2. Metaparadigmas……………………….………………………..….p.
Resumen………………………………...……………………………………..p.
Conclusiones……………………………………..…………………………….p.
CAPITULO I: TEORÍAS CIENTÍFICAS:FUNDAMENTOS
1. Sistemas teóricos
Los sistemas Teóricos son un conjunto de enunciado o de leyes experimentales,
susceptibles para incorporar nuevos resultados. Suelen distinguir dos tipos de sistemas
teóricos: Los sistemas fenomenológicos obtienen explicaciones muy seguras pero poca
profundas y los sistemas representacionales aumentan la profundidad de la explicación.
Entre estos podemos encontrar los siguientes sistemas teóricos:
1.1.Sistemas Fenomenológicos: son más próximos a los fenómenos, lo que nos
permite obtener explicaciones y predicciones muy seguras pero poco
profundas.
1.2.Sistemas Representacionales: Dan explicación a las estructuras y procesos
inobservables.
Ambos enfoques se complementan. A su vez las teorías se suelen situar en algún lugar
intermedio entre estos dos extremos.
2. Rol de investigación en una Teoría Científica
El proceso de investigación se genera a partir de preguntas pero· culmina en sistemas
más o menos compactos o sintetizados: las teorías. La teoría está presente, como mínimo,
en dos momentos definidos de la investigación y tal actividad investigativa científica, se
caracteriza más por teorizar que por recoger y ordenar datos.
3. Modelo Conceptual
3.1. Definición:
Los modelos conceptuales son construcciones teóricas que reducen la realidad.
Algunos modelos son representaciones esquemáticas de un aspecto central que se
quiere estudiar.
Es la idealización de algunos aspectos de la realidad, es necesario que los modelos
tengan los conceptos necesarios para establecer la referencia a la realidad. Los modelos
tienen significado y coherencia para poder construirse y reelaborarse con libertad.
Por lo tanto los modelos conceptuales se encuentran entre la teoría y la realidad. Por
una parte concentra la teoría y por otra simplifica la realidad.
3.2. Tipos: