0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

El Efecto Shimmy

Este documento describe el efecto Shimmy, que es una vibración indeseable en la rueda delantera de una bicicleta que puede ocurrir a altas velocidades. Explica varias posibles causas como ángulos de dirección incompatibles, horquillas rectas, ruedas desalineadas o desgastadas, y holgura en la dirección. También ofrece consejos sobre cómo evitar o resolver el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

El Efecto Shimmy

Este documento describe el efecto Shimmy, que es una vibración indeseable en la rueda delantera de una bicicleta que puede ocurrir a altas velocidades. Explica varias posibles causas como ángulos de dirección incompatibles, horquillas rectas, ruedas desalineadas o desgastadas, y holgura en la dirección. También ofrece consejos sobre cómo evitar o resolver el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Efecto Shimmy, vibraciones

de infarto
Terminas la subida, te estimula el descenso que ves de frente,
dejas caer la bicicleta, pedaleas con fuerza, el ciclómetro pasa de
60 km/h y, de repente, te sorprende una terrible vibración en la
rueda delantera que se transmite al manillar.

Este desgraciado fenómeno físico afecta, de manera irregular a


diferentes tipos de bicicleta. En algunos casos se trata de una sencilla
vibración pero, en muchos otros, se convierte en un movimiento de
baja frecuencia y gran amplitud de onda que nos puede hacer perder la
trayectoria, suponiendo incluso un peligro para mantener el equilibrio.

Efecto Shimmy, es en realidad un término que define un desequilibrio


dinámico. Vamos a ir por partes: entendemos por “desequilibrio
dinámico” el fenómeno surgido al rodar en condiciones reales, y que se
manifiesta como una falta de estabilización entre algunos de los
componentes implicados en el avance de la bicicleta a través del
asfalto. No se puede detectar en un banco de pruebas (entonces sería
un desequilibrio estático) ya que, en esa simulación, no se llegan a
reproducir fielmente los vectores de cargas y fuerzas que soporta la
estructura de una bicicleta cuando circula por la carretera, por lo que
se hace necesario analizar de forma meticulosa cada uno de las causas
por las que se puede producir el Shimmy para encauzar la solución.

Resonancia

El caso más usual de Shimmy se produce cuando una pequeña


vibración surgida en la horquilla o el cuadro es amplificada por la
propia estructura de la bicicleta, ese es el fenómeno de la resonancia y
es el responsable de que lleguemos a percibir una fuerte vibración en el
manillar, procedente de la rueda, la horquilla o desde el propio cuadro.
El nivel de resonancia va asociado al módulo de elasticidad del material
con el que está construido un cuadro u horquilla; a menor módulo,
menos posibilidades hay de transmisión de vibraciones, ya que quedan
absorbidas por el material en cuestión. De ahí que la fibra de carbono
(con mayor módulo de elasticidad) sea el material menos proclive a
sufrir Shimmy.

Agravantes del Shimmy

Este efecto no ha cobrado relevancia hasta que no se ha comenzado a


mezclar materiales de diferente naturaleza, principalmente la fibra de
carbono (la de mayor módulo de elasticidad) con el aluminio
aeronáutico (el de menor módulo de elasticidad). Aunque este
fenómeno aparecía con cierta asiduidad en el pasado, al utilizar
cuadros de este aluminio, montados con horquilla de carbono, también
sucede con cuadros de carbono, especialmente en modelos que
equipaban horquillas con cuello de aluminio. Cuando la diferencia de
módulo de elasticidad/rigidez entre el cuadro y la horquilla es elevada,
surge una cierta incompatibilidad en la capacidad de apaciguar la
resonancia.

Pero hay causas determinantes de que aparezca la vibración inicial que


da lugar al Shimmy, y esas son las que nos deben preocupar, ante la
certeza que la mixtura de materiales cada vez es menor: la práctica
totalidad de bicicletas de carretera de media y alta gama son ahora de
fibras sintéticas.

Casos prácticos

Hemos investigado en todas las direcciones posibles y no hemos


podido obtener ninguna respuesta radical que nos permita afirmar cuál
es el responsable final de la aparición del efecto Shimmy aunque,
acotando la búsqueda, nos hemos encontrado con casos repetidos en
los que el origen de la vibración partía de puntos en común. Vamos a
intentar repasar todos los posibles causantes del Shimmy.

Ángulos incompatibles

Se puede producir una fuerte resonancia en la estructura de una


bicicleta, cuando se monta una horquilla con poca flecha (menos de 4,5
cm) en un cuadro con ángulo de dirección muy vertical (superior a 74
grados). De manera especial, al frenar, la horquilla tiende a buscar una
posición más vertical y produce “micro-rebotes” que, amplificados
convenientemente por la velocidad de un descenso prolongado, se
convierten en Shimmy. Si ese fuera tu caso lo podrías solucionar
cambiando la horquilla por otro modelo con mayor avance en la flecha.
En la actualidad hay pocos modelos con incompatibilidad de ángulos,
debido a que la mayoría de los cuadros tienen la geometría
compensada con las medidas de la horquilla.

Horquilla recta

Aunque el avance y flecha de una horquilla recta y curva pueden ser


idénticos, las de vainas rectas funcionan como un sismógrafo,
transmitiendo las vibraciones con mayor facilidad. En algunos casos
cambiándola por un modelo curvo se termina con el problema.

Alineación de las ruedas

Cuando circules por una zona llana, con buen asfalto, dile a algún
compañero que se ponga a unos 5 metros por detrás de ti y observe si
tus dos ruedas pisan alineadas sobre el mismo plano vertical. Bien por
un error de aparaguado de la trasera o después de sufrir una caída,
puede suceder que estén desalieadas y se produzcan vibraciones en el
cuadro al rodar a velocidades altas. Otro vestigio que te puede llegar a
hacer sospechar que tienes las ruedas desalineadas es que, al rodar sin
las manos puestas en el manillar y con la espalda totalmente vertical, la
bicicleta siempre se desvía hacia el mismo lado de la carretera. Si es un
problema de aparaguado tiene fácil solución, pero si se ha torcido el
cuadro (punteras, vainas, horquilla…) hay que cambiarlo.

Rueda delantera radial

En casos muy críticos, se ha presentado Shimmy en bicicletas


equipadas con ruedas de pocos radios montados con estructura radial
(rectos). Al utilizar pocos radios es necesario que el par de apriete sea
mayor y, como consecuencia, la estructura de la rueda es más rígida,
por lo que genera y transmite más vibraciones. Si quieres verificar este
punto sólo tienes que cambiar tu rueda delantera por la de un
compañero y probar a ver si desaparece el Shimmy.

Rueda trasera desgastada


Aunque pueda resultar difícil de entender, una rueda trasera muy
desgastada, con la banda de rodadura plana (ojo a las ruedas que
utilizamos para el rodillo), puede dar origen a que haya vibraciones en
la dirección. Al llevar la mayor parte del peso en la trasera de la
bicicleta, las vibraciones se producen en la dirección, al ser la porción
articulada de la bicicleta y en la que menos peso recae. También puede
presentarse Shimmy si rodamos con la presión de la rueda trasera
excepcionalmente baja. La solución es fácil: poner cubierta nueva o dar
la presión adecuada.

Holgura juego dirección

El que se presente Shimmy por llevar la dirección floja es más habitual


en las horquillas antiguas de 1 pulgada de diámetro de cuello, en las de
1-1/8” o 1-1/5" es menos frecuente, pero también se puede presentar en
los juegos de dirección oversize. Como puedes imaginar la vibración va
acompañada por un fuerte traqueteo, el propio de cualquier
rodamiento que ha perdido el ajuste. Eliminando la holgura del juego
de dirección se termina con el problema.

Turbulencias

En muchas ocasiones ha sucedido que, al descender a gran velocidad


dentro de un pelotón, tras salirse de la disciplina del grupo, la bicicleta
entra en una zona de turbulencias y la dirección transmite una fuerte
vibración al ciclista. Esta reacción, que puede degenerar en Shimmy,
está debida a la pérdida de sustentación sobre el asfalto que sufre
nuestra montura: el aire que “rompemos” con nuestro avance nos hace
iniciar una secuencia de despegue del suelo y la dirección es la primera
en sufrir las consecuencias. Algunas veces este fenómeno también se ha
presentado al salirnos del rebufo de un camión.

Si te has fijado en los ciclistas profesionales, cuando realizan descensos


a gran velocidad, adoptan una postura específica para evitar entrar en
turbulencia, cargando el peso del cuerpo en la parte delantera de la
bicicleta y cerrando las rodillas para favorecer la penetración
aerodinámica.

Desequilibrado

En algunos casos, el gran tamaño (y peso) del imán del ciclómetro


supone un desequilibrio dinámico en la estructura de la rueda al girar a
gran velocidad. Para evitar este efecto hay que intentar instalarlo
siempre en el lado opuesto al de la válvula de la rueda, de manera que
el peso del racord de entrada de aire estabilice la descompensación
creada por el imán. También puedes adquirir un imán más pequeño y
reemplazarlo.

¿Qué hacer?

Si nos vemos sorprendidos por una secuencia de Shimmy, ademas de


cogernos fuertemente al manillar, juntaremos las rodillas apretando el
tubo horizontal del cuadro, así desaparece de manera casi instantánea.

¿Qué modifico en mi bicicleta para eliminar el Shimmy?

Este efecto no se produce por una sola causa aislada: suele ser la
conjunción de varias y, en ocasiones, cambiando algunos parámetros
de la regulación de la bicicleta (altura del manillar, avance del sillín,
presión de las ruedas...) logramos eliminar el Shimmy. Con la
utilización de las nuevas cubiertas de 25 mm de sección mejoramos la
eliminación de vibraciones y la absorción de vectores de fuerzas
parásitas (viento lateral, rebufos en grupeta...), con lo que podríamos
evitar que se presente este fenómeno.

En los vídeos que te ponemos a continuación puedes ver dos ejemplos


muy claros de Shimmy: uno por resonancia acústica (generado por una
fuerte palmada que convierte la horquilla en un diapasón) y otro por la
velocidad.

También podría gustarte