0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas94 páginas

Estudio de La Piel - 3

Cargado por

andaech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas94 páginas

Estudio de La Piel - 3

Cargado por

andaech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 94

INTRODUCCIÓN

ESTUDIO DE LA PIEL
ESTRUCTURA:

- La piel está compuesta básicamente por tres capas:

1) Superficie:

- Es la capa más superficial de la piel, del grosor de una hoja de papel.


- Se trata de un sistema cinético, altamente organizada, en constante
renovación, donde las células se dividen, están en migración, se
diferencian y mueren.
- Función: principalmente para proteger el cuerpo contra las agresiones
del medio ambiente exterior

2) Dermis:

- Tejido esencialmente fibroso, compuesto principalmente de fibras de


colágeno y fibras elásticas.
- La dermis está atravesada por numerosos elementos vasculares y
nerviosos, es donde están localizados los anexos cutáneos (glándulas
sudoríparas y sebáceas).
- Función: El un tejido compresible y elástico. Extensible, de apoyo
sobretodo, tejido de nutrición para la epidermis (no irrigado por vasos
sanguíneos).

3) Hipodermis:

- Tejido subcutáneo, adiposo, de espesor variable de acuerdo a la


ubicación, en el que encuentra la dermis. Situado sobre los músculos
esqueléticos
- Función: protección mecánica, tanto de las capas externas, como de
los tejidos y órganos subyacentes.

1
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL

La Piel puede clasificarse de acuerdo a las secreciones de la misma

1) Piel Normal:

- Aspecto suave y aterciopelado, de relieve fino, no es brillante


- Flexible y elástica
- Tipo de piel del niño
- Las glándulas sebáceas funcionan normalmente y tienen un buen
grado de hidratación
- Soporta bien el jabón sin secar y sin sensación de ardor

2) Piel Seca:

- En general, delgada, irritable, propensa al enrojecimiento


- Tendencia a las arrugas, líneas o estrías de deshidratación
- Las secreciones sebáceas puede ser retardadas y por lo tanto, el
balance hidrófilo está alterado.
- No es compatible con jabón (irritación, ardor y sequedad de la piel,
después del lavado del rostro)
- Vulnerable al aire seco, caliente o frío

3) Piel Grasa:

- En general, gruesa, brillante, con poros dilatados


- Se tiene a veces, puntos negros o acné
- Sudoración excesiva
- Puede presentar enrojecimiento y estar irritada cuando se trata con

2
agentes agresivos
- La inflamación de los tejidos es una consecuencia de la oxidación de
las materias grasas en exceso.
- Se observa un poco de alcalinización de la piel.

4) Piel Mixta:

- Esto no es un tipo de piel definido, pero se alternan las zonas secas y


grasas
- La parte media (frente, nariz y mentón) es generalmente más grasosa,
debido a la abundancia de glándulas sebáceas - Las áreas más secas,
se encuentran alrededor de los ojos y las mejillas.

Se puede clasificar en 2 tipos de acuerdo a las características de la


epidermis:

PIEL GRUESA: esta clase de piel se caracteriza por su tosquedad en la


superficie y su coloración amarilla, a causa de la queratina. Presenta
dilatación en sus poros y es observada en aquellos individuos que se
exponen a la luz solar de manera regular.

PIEL DELGADA: a diferencia de la anterior, este tipo de piel posee un


aspecto uniforme y su tonalidad es de un rosa traslúcido. Los poros, por
otra parte, no son perceptibles y se presenta mayormente en el género
femenino.

Según la dermis:

PIEL TÓNICA: se reconoce debido a su flexibilidad y tensión.

PIEL FLÁCIDA: la piel flácida es la carente de elasticidad y de


capacidad de restauración, como producto de una deformación en la
zona involucrada. Aunque se cree que este tipo de piel es consecuencia
del envejecimiento, hay pieles jóvenes que también presentan flacidez
debido a una disminución del peso corporal de manera brusca.

PIEL SENSIBLE: presenta una resistencia menor en comparación con la


piel normal. Esto significa que es afectada por ciertos estímulos a los
que ésta última no reacciona. Por ejemplo, es posible que una piel de
tipo sensible presente rojeces, fragilidad, etc.

3
MÓDULO I

Conceptos de Protección
Solar

Radiación Ultravioleta

El sol emite radiación ultravioleta como parte del espectro


electromagnético, que es un componente del amplio espectro solar; la
longitud de onda de los rayos ultravioleta se encuentra entre los 200 nm
y los 400 nm. Las células fotorreactivas de la retina humana son
sensibles a longitudes de onda superiores a 400 nm; por esta razón,
es inadecuado hablar de luz ultravioleta, se debe llamar siempre
radiación ultravioleta. La radiación ultravioleta se divide, a su vez, en
diferentes espectros (Figura 1). Esta división la realizó por primera vez
W. W. Clobentz, de la U.S. National Bureau of Standards en 1935, en
radiación ultravioleta C (UVC) (100 nm a 280 nm), radiación ultravioleta
B (UVB) (280 nm a 315 nm), y radiación ultravioleta A (UVA) (315 nm
a 400 nm). También son llamadas germicida, eritematógena y negra,
respectivamente. En 1970 se cambió la subdivisión a la que conocemos
ahora, es decir, UVC, de 270 nm a 280 nm, UVB, de 280 nm a 320 nm, y
UVA, de 320 nm a 400 nm; sólo en los años 80 se subdividió la radiación
UVA en UVA II, de 320 nm a 340 nm, y UVA I, de 340 nm a 400 nm. Más
del 95% de la radiación ultravioleta que alcanzala superficie terrestre es
UVA y sólo el 5% de la UVB alcanza la Tierra. Casi toda la radiación
UVC y gran parte de la UVB son absorbidas por la capa de ozono y el
oxígeno de la estratosfera, especialmente, las radiaciones menores de
285 nm. Actualmente, con el daño sufrido por la capa de ozono, que se
encuentra tan sólo a 40 km de la superficie de la Tierra, se ha
presentado mayor transmisión de la radiación solar.
La calidad y la cantidad de radiación ultravioleta se relacionan con
diferentes factores, como la hora del día, la temporada, la altitud y la
latitud del sitio. La mayor radiación solar durante el día se detecta entre
las 10 a.m. y las 4 p.m.
La capa de ozono no es uniforme; a mayor altitud es más delgada, lo
que resulta en un aumento entre 8% y 10% de la radiación por cada
1.000 metros de altura, mientras que, con cada grado de latitud que se
aleje, se aumenta en 3% la radiación UVB2. Según la estación, verano
o invierno, y las superficies, como la nieve, el hielo, la playa, el concreto
y el vidrio, se puede reflejar hasta 90% de la radiación ultravioleta.

4
La radiación puede penetrar hasta 60 cm por debajo de la superficie del
agua. La UVA no es filtrada por el vidrio, por lo que se cree que hasta
50% de este espectro se recibe en la sombra.
Mientras que el ozono es el mayor agente fotoprotector en la
estratosfera, la piel es el órgano protector de los efectos solares, ya que
los rayos no pueden penetrar más allá de ella. La profundidad de
penetración en la piel depende de la longitud de onda. La UVB penetra
hasta la epidermis y la UVA lo hace hasta la dermis.
La exposición cutánea a la radiación ultravioleta induce diferentes
eventos biológicos que modulan la respuesta inmunitaria creando un
desequilibrio y estimulan la células de Langerhans, algunas veces no
maduras que, al migrar, activan la respuesta celular de linfocitos T,
especialmente TH2, lo que disminuye la habilidad para desencadenar
una respuesta inmunitaria adecuada hacia antígenos microbianos y
hacia el crecimiento celular. La radiación ultravioleta por sí misma es
carcinógena y su efecto inmunomodulador puede inducir neoplasias.
El cromóforo, como molécula que absorbe radiaciones(rangos máximos
de 260 nm a 280 nm) cuando se expone a la radiación ultravioleta, pasa
a un estado de excitación.
Las reacciones biológicas producidas pueden modificar el cromóforo y
desencadenar fotosensibilidad; las células de la piel reaccionan, lo que
puede producir eritema, edema e hiperpigmentación, seguidos por
bronceado prolongado y engrosamiento de la epidermis y la dermis.
Hay aumento de la síntesis de vitamina D y con la exposición
crónica se puede inducir daño, envejecimiento y cáncer de piel.
La capacidad de inducir eritema se debe atribuir a la UVB y algo a la
UVA2. El eritema inducido por la UVB alcanza picos entre 6 y 12 horas,
después de la exposición solar, pero la exposición con dosis altas de
UVA produce eritema de forma inmediata.
La UVA es más eficiente produciendo oscurecimiento de la piel y actúa
de manera bifásica. En las primeras dos horas de exposición hay un
oscurecimiento pigmentario inmediato, producto de la oxidación de la
melanina existente; posteriormente, el oscurecimiento pigmentario
persistente después de 72 horas es causado por un aumento en la
actividad de la tirosinasa y la formación de nueva melanina, lo que
aumenta el número de melanocitos.
La radiación UV causa daño del ADN por estrés oxidativo; el oxígeno
reactivo interacciona con fotosensibilizantes endógenos y causa un daño
indirecto al ADN, las proteínas y las membranas, lo cual aumenta
la síntesis de melanina y produce un daño directo en las células del
tejido conjuntivo dérmico. Hay aumento de la actividad mitótica, que
persiste por semanas.
La exposición a la luz solar no eritematógena, de manera repetida y
crónica, puede inducir daño del ADN que, con sus bases aromáticas y

5
heterocíclicas, absorbe fuertemente la radiación ultravioleta y forma
dímeros de pirimidinas, fotoproductos que causan hipersensibilidad
retardada, además de la formación de especies reactivas de oxígeno,
oxidación de lípidos y proteínas, que inducen metaloproteinasas que
degradan el colágeno y la elastina e, incluso, producen
despigmentación. Tiene un papel muy importante en la patogénesis de
las enfermedades por fotosensibilidad, y puede producir lentigos,
envejecimiento y neoplasias benignas y malignas.
En la actualidad, el bronceado se percibe como un sinónimo de belleza,
lo que ha popularizado el exceso de exposición solar, y se encuentran
daños irreversibles en personas cada vez más jóvenes. Para prevenir
los daños ocasionados por la radiación ultravioleta, se debe evitar
el exceso de sol, usando protectores solares adecuados, que actúen
sobre los diferentes espectros, y cubrir el cuerpo con ropas adecuadas;
no obstante, lo más importante es tener conciencia y adquirir una cultura
de fotoprotección.

Figura 1. Espectro solar, radiación ultravioleta (UVR)

Protectores Solares

Inicialmente, el protector solar se usó para contrarrestar los efectos


agudos de la radiación ultravioleta. Actualmente, se busca disminuir los
efectos crónicos, para prevenir la aparición de carcinomas de piel y
disminuir la formación de dímeros de pirimidinas, y además, proteger

6
de la inmunosupresión cutánea desencadenada por la depleción de
células de Langerhans.
La Food and Drug Administration (FDA) aprobó la determinación del
factor de protección solar (Solar Protection Factor, SPF) como la técnica
de referencia para valorar la eficacia de los protectores solares contra la
quemadura solar.
El factor de protección solar se define como el tiempo de exposición
solar necesario para producir eritema mínimo detectable en la piel; se
compara el efecto sin ningún tipo de protección con el efecto con el filtro
solar. Una persona que presenta eritema y signos de quemadura con
una hora de exposición solar, al usar un filtro con factor de protección
solar 4 (SPF 4) desarrollaría eritema sólo al exponerse al sol durante
cuatro horas seguidas. Se ha presentado mucha controversia sobre la
forma como se determina dicho factor de protección, debido a que no se
evalúa el espectro de acción para la inducción del cáncer de piel en
humanos. Otro punto es que la determinación del factor de protección
solar se hace sólo con la aplicación cutánea de 2 mg/cm2, pero algunos
estudios han demostrado que las personas realmente no usan esa dosis
e, inclusive, usan en promedio menos de 1,5 mg/cm2. Esto demostraría
que la protección solar es significativamente menor.
El factor de protección solar mide principalmente la protección frente a la
UVB. El factor de protección solar 25 (SPF 25) protege contra el 92% de
la UVB, en comparación con el factor de protección solar 30+ (SPF 30+)
que protege contra más del 97,5%. Consideramos que un protector solar
debe tener, por lo menos, un SPF 30+ y que, al adicionarle filtros UVA,
se potencia su eficacia contra el espectro de radiación ultravioleta.
No hay consenso sobre la medición del factor de protección contra la
UVA. En algunos países han adoptado diferentes guías para
determinarlo, métodos in vitro por medio de espectrofotometría y
métodos in vivo (psoraleno más exposición a UVA), pero todos
determinan la pigmentación inmediata o tardía. En Japón se determina
la pigmentación tardía con un método in vivo y, al final, el protector se
clasifica en tres categorías. En los Estados Unidos, se combinan ambas
pruebas, in vivo e in vitro, para un total de cinco categorías: ninguna,
baja, mediana, alta y muy alta.
Para establecer que un protector solar es de amplio espectro UVA, debe
brindar protección contra una longitud de onda de 370 nm, por lo menos,
y la pigmentación tardía debe corresponder a un factor de protección
UVA superior a 4.
Eficacia

La eficacia se mide con el factor de protección solar, especialmente en


dosis eritematógenas de rayos UVB y UVA II, hasta 340 nm. Una medida
que complementa el factor de protección solar, es la de
7
espectrofotometría in vitro. Con ésta se establece como parámetro la
longitud de onda, entre 290 nm y 400 nm, a la cual el protector solar
absorbe 90% de la radiación UV.
Un consenso de la American Academy of Dermatology establece que el
protector solar de amplio espectro debecubrir una longitud de onda de
más de 370 nm y un factor de protección contra UVA mayor de 4.
Para evaluar la eficacia de los protectores contra la UVA, se valoran la
pigmentación inmediata producida por la UVA y el espectro visible
formado por la melanina existente. Estos parámetros tienen el
inconveniente de que son difíciles de medir en pacientes con piel de
fototipo 1 y 2, según Fitzpatrick. Es diferente a la respuesta pigmentaria
tardía, evaluada después de dos horas de exposición, ya que esta última
es más fácil de reproducir.

Seguridad

La seguridad se evalúa según los efectos después de la aplicación del


producto en la piel, como irritación, sensibilidad, penetración dérmica y
déficit de vitamina D, que podría llevar a poca absorción de calcio.
El uso de protectores solares puede hacer que las personas se confíen y
aumenten el tiempo de exposición solar, lo cual, a su vez, aumenta el
riesgo de carcinoma de piel.

Sustantividad

Es la característica de los protectores solares de reflejar su efectividad


ante eventos o situaciones adversas, como la exposición al agua y al
sudor.
Un protector solar se considera resistente al agua sólo si puede
mantener su factor de protección solar original después de dos
inmersiones de 20 minutos y, muy resistente al agua, si mantiene su
efectividad después de cuatro inmersiones de 20 minutos cada una.

Factores que afectan la eficacia

La cantidad de protector aplicada es el factor más importante, porque las


personas se aplican cantidades menores a las utilizadas en la prueba
(2 mg/cm2), y se olvidan de aplicarlo en sitios como la espalda, el cuello
y las orejas.Los protectores inorgánicos se aplican en menor cantidad
que los orgánicos, debido a la apariencia de mimo que puede dejar, la
cual generalmente disgusta al usuario. Los protectores pueden disminuir
su efectividad al exponerse a situaciones adversas, como la sudoración
o el contacto prolongado con el agua. Se recomienda aplicar el producto

8
20 minutos antes de la exposición solar y volver a aplicarlo cada 2 a 3
horas.

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

Las figuras anteriores ilustran como es incidencia de la radiación ultravioleta


sobre la piel sin protección (Fig. 1), filtro solar (figura 2) y filtro solar
(Figura 3). Comparando la diferencia en la penetración de los
radios en cada caso, mostrando la importancia y la necesidad de utilizar el
protector solar.

9
10
SUSTANCIAS FOTOSENSIBILIZANTES
Son sustancias químicas que producen reacciones fotosensibles, que
pueden ser clasificadas como fotoalergias o reacciones de fototoxicidad.
Las fotoalergias (FA) son reacciones inmunológicas, que se caracterizan
11
porque la sustancia fotosensibilizante absorbe la radiación UV,
obteniéndose un producto con un poder antigénico. Las reacciones de
fototoxicidad (FT) son resultado de las reacciones físicas y químicas de
los medicamentos fotosensibilizantes, que absorbe una longitud de onda
específica de radiación UV y transmite esa energía que fue capturada
por las células.

FARMACOS y SUSTANCIAS FOTOSENSIBILIZANTES

Nombre Reacción Nombre Reacción Nombre Reacción


Isotretinoína FT Sulfato de FA Benzofenonas FA
Cadmio
Peróxido de X Clorhexidina FA Cinamatos FA
Benzoilo
Amiodarona FT Formaldehido FA y FT Cinoxato FA
Quinidina FA Amilorida X Trimetilpsoraleno FA y FT
Contraceptivos FA Furosemida FT 8- FA y FT
Orales metoxipsoraleno
Antidepresivos FA Tiazidas FA y FT FT
Tricíclicos 5-
metoxipsoraleno
Carbamazepina X Sulfonilureas FA Lima FT
Fenitoína X Ciclamato FA Limón FT
Prometazina* FA Coaltar* X Sândalo FA y FT
Ibuprofeno X Hidrocortisona FA Griseofulvina FA
Piroxicam Riboflavina Enoxacina
FT FT FA
Eritromicina FA Captopril X Fenilbutazona FT
Sulfonamidas FA y FT Amantadina FT Cetoprofeno FA y FT
Tetraciclinas FT Antiquinona FT Bleomicina X
5-fluoruracilo X Antraceno X Porcarbacina X
Metotrexato X Eosina FT Bithionol* FA y FT
Vinblastina FA Fluoresceína FA y FT Trimetoprima X
Cloroquina X Eritrosina FT Haloperidol FA y FT
Mebendazol FA Derivados FA Triclocarban FA y FT
PABA
Sales de oro X Tiotixena FA y FT LEYENDA
FA= fotoalergias
FT= fototoxicidad
X= provocan
fotosensibilidad
* Producen
fotosensibilidad con mucha
frecuencia
Quinina FA y FT Betacaroteno FA
Cobalto X Metilcumarina FA

12
Cromo FA Butirofenonas FA y FT

Factor de Protección Solar

El FPS mide el grado de protección de un filtro de la radiación UVB,


responsables de la quemaduras solares, sin embargo, no sirve para
medir la protección contra la radiación UVA, por lo que incluso con
el filtro, la exposición al sol debe ser moderada.
El FPS se determina a partir de un cálculo que incluye los tiempos
mínimos para detectar eritema con o sin protección como muestra la
fórmula siguiente:

FPS = DEMC / DEM

Dónde DEMC es el eritema mínimamente detectable con fotoprotección


y los MDE es el eritema mínimamente detectable sin protector solar, es
decir, una persona puede reposar durante 10 minutos en el sol sin
quemarse y se utilizan un protector solar con FPS 15, esto significa que
ella puede estar 150 minutos (10 X 15) bajo el sol, ya que estará
protegido por el filtro. Esto teniendo en cuenta que el filtro se utiliza de
manera correcta (cantidad, una nueva aplicación, etc.)
A pesar de la creencia de que a partir de la FPS 20, todos los filtros
tienen el mismo poder de protección, lo que realmente sucede es que a
partir de un FPS determinado (aproximadamente 20) el bloqueo de los
rayos UV no aumenta en proporción al FPS, es decir, un filtro con FPS
30 no proporciona mayor protección de bloqueo, que un filtro de FPS 20.
Sin embargo, el tiempo que el filtro puede absorber la radiación UV será
mayor cuanto mayor el FPS, reduciendo la frecuencia de una nueva
aplicación.

Valor del FPS

Un solo valor (p.e., FPS 15) significa protección frente a los UV.B. Si no
pone UV.A es que no tiene protección frente a ellos.
Los fotoprotectores de menos de FPS 12 son parcialmente protectores
puesto que si bien disminuyen el grado y molestias de la quemadura
solar, no evitan otras reacciones como "daño del ADN y proteico" con
lo que tampoco se evita la carcinogénesis y fotoenvejecimiento.
No pueden recomendarse en fototipos I-III. Actualmente la FDA
considera óptimo un FPS de 30 y es el que recomienda usar. FPS
mayores no tienen un beneficio importante, además de que son más
caros. Un FPS de 30 bloquea el 96,7% de la energía UV, y un FPS de
40 el 97,5%.

13
Significado del FPS

Como hemos señalado, el FPS se obtiene del "cociente entre la mínima


cantidad de energía necesaria para producir eritema mínimamente
detectable (dosis mínima eritema: MED) en piel con fotoprotección y la
energía requerida para producir la MED sin la aplicación del
fotoprotector". Hay 5 categorías de fotoprotección con los filtros
químicos:
* FPS de 2 a 4: Mínima
* FPS de 4 a 6: Moderada
* FPS de 6 a 8: Extra
* FPS de 8 a 15: Máxima
* FPS > de 15: Ultra
No obstante, habremos de considerar dos tipos de espectro de
absorción, el restringido a los UV.B (de 290 a 320 nm) y el amplio, tanto
para UV.B como UV.A. (hasta 400 nm).

Métodos de determinación del FPS

FPS en EE.UU. aprobado por la FDA en 1993

Considera un FPS entre 2-30. Para realizarlo usó 20 voluntarios por


cada fototipo cutáneo de Fitzpatrick, a los que aplicaron en glúteos o
parte baja de espalda 2 mg/cm de crema y a los 15 minutos radiaron con
una lámpara de arco de xenón de alta presión, comprobando a las 24
horas sus efectos.
Lo utilizaron en Alemania y otros países europeos. Se realiza con
lámpara de vapor de mercurio de alta presión. También se realiza en 20
voluntarios a los que se aplica 1,5 mg/cm2 de crema y a los 10 minutos
se exponen a la lámpara comprobando sus efectos a las 22-26 horas

Método Australiano

La fuente luminosa es una lámpara de arco de xenón filtrado. Se realiza


en 20 voluntarios, fototipos IIII, a los que se les aplican 2 mg/cm2 de
crema y a los15 minutos se exponen a la lámpara y se efectúa la
lectura a las 16-24 horas

COLIPA

14
Se introdujo en Europa en 1990, por el Comité de Liaison des
Associations Europeenes de l’Industrie de la Parfumerie, de Produits
Cosmetiques et de Toilette, para tener una armonización europea, el
"COLIPA Sun Protection Factor Test Method".
Este método tiene una serie de mejoras sobre los anteriores:
1. Número y selección de los voluntarios y tipos de pieles: Asigna el
fototipo biológico del voluntario por colorimetría, y utiliza entre 10 a 20
voluntarios humanos para el test en función de la variabilidad estadística
de los resultados.
2. Cantidad del producto aplicado: Tantos los productos controles como
los a ensayar se aplican entre 2,00 ± 0,04 mg/cm2
3. Método y técnica de aplicación: El producto se aplica con una
micropipeta y se trabaja por pérdida de peso. Esto suponía el 20% de
los errores que hasta ahora se tenían.
4. Definición de la fuente de luz: Utiliza el simulador solar de arco de
xenón y espectro continuo, que es el más parecido al espectro de la
radiación solar que recibimos.
5. Tratamiento matemático estadístico: El FPS se expresa como el
promedio de los valores individuales de FPS del total de los voluntarios.

Método de determinación del FPA

Al contrario que con el FPS, los métodos de evaluación del FPA están
lejos de una armonización ya que, al no haber respuesta cutánea a los
UV.A., no pueden medirse directamente los efectos biológicos. Aunque
se han propuesto varios métodos, no existe en Europa una técnica
oficial para la evaluación de la capacidad fotoprotectora de un
producto frente a los UV.A. Hay los siguientes métodos.

Métodos in vivo

Se basan en la medición del eritema o pigmentación, seguido de un


cálculo de factores de protección UV.A similar al FPS. Los resultados
difieren considerablemente entre los métodos: IPD (índice de
pigmentación inmediata, que se basa en la oxidación inmediata
de la melanina existente), PPD (índice de pigmentación persistente,
basada en la pigmentación producida a las 2-24 horas de la irradiación
por la formación de melanina epidérmica. Método empleado en la
actualidad en Japón, Austria y Alemania) (3), APF (factor de protección
eritemático UV.A, igual que el anterior pero valorado a las 24 horas) y
PPF (factor de protección fototóxico).

Métodos in vitro

15
Están basados en medidas de transmisión/absorción, siendo su principal
diferencia el método de cálculo.
La expresión de los resultados se realiza en porcentajes de los UV.A.
absorbidos por el producto solar. Hay los siguientes métodos: Australian
Standard AS/N75 2604.1997. Boot Star Rating (que en U.K. usa de una
(*) a cuatro (****) estrellas para indicar su efectividad). Método APP/% de
protección UV.A. Método Diffey (que usa medidas espectrofotométricas
para determinar las longitudes de onda por debajo de la cual se absorbe
el 90% de la radiación UV)
TABLA DE FACTORES DE PROTECCIÓN

F4 F8 F8 F8 F 10 F 15 F 15 F 18 F 18
Benzofenona 1,5 % 2,5 % 2,0% 4,0% 3,0 % 4,5% 5,5% 3,0%
3
Benzofenona ----
4
Octilmetoxi 1,5 % 3,0 % 7,0% 7,0% 5,0% 5,0 % 7,5% 8,5% 7,0%
Cinamato
Homosalato
Octilsalicilato --- 2,0 % 3,0% 10% 3,0 % 5,0%
Avobenzona
Octocrileno 1,0%
4-metil
benziliden
alcanfor

F 22 F 23 F 25 F 30 F 30 F 40 F 40 F 55 F 70
Benzofenona 3,0% 4,0 % 2,5% 7,0 % 7,0 % 3,6% 6,0%
3
Benzofenona 1,1%
4
Octilmetoxi 6,0 % 7,5% 7,5 % 7,5 % 4,1% 4,0%
Cinamato
Homosalato 7,0% 15%
Octilsalicilato 2,0 % 4,0 % 6,0 % 5,0%
Avobenzona 2,5% 3,0%
Octocrileno 3,0% 10% 5,0% 2,7%
4-metil 3,0%
benziliden
alcanfor
Acido fenil
Bencimidazol 2,0% 1,0%
sulfónico
16
Ti O 2 2,5 % 5,0 % 8,0 % 1,5%
Zn O 2 5,0%

Mecanismo de acción de los protectores solares

Los filtros solares se dividen en químicos y no químicos.


En los químicos el componente activo es el carbono y, en los no
químicos, es inorgánico (sin carbono). El grupo de protectores no
químicos incluye agentes pigmentarios que forman una capa visible
sobre la piel, también llamados pantallas solares.
En su mecanismo de acción se utilizan dos procesos:
dispersión y absorción. Los protectores solares tienen sustancias que
actúan mediante ambos mecanismos.

Dispersión

Ocurre cuando los rayos ultravioleta chocan contra una película o


pantalla que desvía su trayectoria, lo cual permite que se disipe en el
entorno, por ejemplo, las pantallas solares.

Absorción

En este caso, las moléculas del protector solar absorben la radiación


ultravioleta. Implica la incorporación de energía en la estructura del
protector. Los fotones son absorbidos hasta alcanzar la piel y
conducidos en forma de calor.
En Estados Unidos, los filtros solares se consideran fármacos y son
vigilados por la FDA, mientras que, en Europa, siguen las normas
vigentes para los fármacos y cosméticos, regulados por COLIPA
(European Cosmetic,Toiletry and Perfumery Association).
Por esta razón, en el mercado estadounidense, los protectores deben
seguir el mismo camino que otros fármacos, lo que significa menos
avances debido a los altos costos necesarios para ingresar un nuevo
producto o componente que, generalmente, se usa para mejorar un
protector ya comercialmente establecido. En Estados Unidos, la FDA
tiene una lista de 16 ingredientes activos, aproximadamente,
considerados de categoría 1, que se usan solos o combinados
(Tabla 1)

17
Filtros Acción Espectro
Inorgánicos
Dióxido de titanio al 25% 350
Óxido de cinc al 25% 380 UVA, UVB
Orgánicos
Filtros para UVA
Benzofenonas
Oxibenzonas al 6% 288- 325 UVB, UVAII
Sulisobenzonas al 10% 366 UVA
Dioxibenzona al 3% 352 UVA
Dibenzoilmetanos
Avobenzona 3% 360 UVAI
Antralatos
Meradimato al 5% 340 UVAII
Alcanfor
Ecamsul (mexorilo SX)
Ácido terephtalilideno
diaalcanforsulfínico al *10% 345 UVB, UVA
Filtros para UVB
Aminobenzoatos (derivado
del PABA)
PABA al 15% 283 UVB
Padimato O (octil dimetil
PABA) al 8% 311 UVB
Cinamatos
Cinoxato al 3% 289 UVB
Octinoxate (octil
metoxicinamato) al 7,5%, 311 UVB
Salicilatos
Octilsalate (octil salicilato)
al 5% 307 UVB
Homosalat (homentil
salicilate) al 15% 306 UVB
Trolamine salicilato al 12%
Otros
Octocrileno al 10% 303 UVB, UVAII
Ensulizolo al 4% 310
Metileno-bis-benzotriazolila 305-360
Tetrametilbutilfenol* UVB, UVA
(Tinosorb M) al 10% FILTRO
Bis-etilhexiloxifenol INORGÁNICO
18
metoxifenil triazina* Y ORGANICO
(Tinosorb S) al 10% 310-340
Tabla 1. Filtros solares (FDA y COLIPA) *No aprobados hasta la fecha por la FDA
Filtros Inorgánicos

Los filtros inorgánicos, previamente llamados filtros físicos, son


moléculas estables a la luz que protegen de la radiación ultravioleta por
dispersión, reflejo o absorción de la misma, dependiendo del tamaño de
la partícula. Debido a que el tamaño original es grande, los filtros son
opacos y pueden alcanzar a brindar protección hasta contra la luz
visible, por lo cual son muy útiles en fotodermatosis como el lupus
eritematoso sistémico y otras. No obstante, debido a la sensación de
máscara que pueden dejar (efecto mimo) y a su capacidad de producir
comedones, se ha buscado mejorarlo cosméticamente, disminuyendo
el tamaño de la partículas a formas ultrafinas, o micronizadas, lo que los
hace visiblemente aceptables y químicamente estables, y más efectivos
contra longitudes de onda más cortas. Hay dos filtros inorgánicos
aprobados en el momento: el óxido de cinc (ZnO) y el dióxido de titanio
(TiO2).Estas son moléculas estables a la luz, sin capacidad de causar
alergias ni sensibilización. Ambos pueden alcanzar a brindar protección
contra longitudes de onda de hasta 380 nm (UVA I).
Actualmente, varios de los protectores solares que hay en el mercado
tienen filtros inorgánicos con formas micronizadas o nanopartículas que
pueden llegar hasta a ser de un tamaño de 100 nm.
El óxido de cinc, con partículas de 60 nm, brinda una buena protección
contra la radiación UV, inclusive UVAI, en rangos de 380 nm, mientras
que el dióxido de titanio necesita partículas, por lo menos, de 120 nm
para ser igualmente efectivo y proteger, especialmente, contra rangos de
UVB y UVA II. Había temor de que, por el tamaño de las
macropartículas, éstas pudieran ser absorbidas y llegar a penetrar hasta
la dermis y tener interacción con el tejido cutáneo; sin embargo, los
estudios in vitro e in vivo han confirmado que se mantienen en el estrato
córneo, por lo cual persiste la seguridad que ofrecen los filtros
inorgánicos. Cada año la industria farmacéutica se esmera por mejorar
el tamaño y el color de los filtros inorgánicos, haciéndolos cada vez más
aceptables ante los ojos del médico y del consumidor.

Max
Activo Rango* Función Comentario
%
UVB, UVA2, 25% Absorbe y bloquea irritación;Responsable
Zinc Oxido (ZnO) UVA1 rayos UVA y UVB en los bronceadores
por lo tanto se del color blanco;
Sinonimias: considera de aprobado por la FDA
- CI 77947 “amplio-espectro”
- Nogenol

19
- Pigmento
- Blanco 4
- Zinc gelatina

Titanio Dioxido
Fotoestable;Menor
(TiO2)
probabilidad de causar
Refleja y bloquea
irritación, pero puede
rayos UVA and
causar brotes de acné
Sinonimias: UVB, sin embargo
UVB, UVA2 25% en algunas personas
- CI Pigmento no protege contra
Responsable
- blanco 6 toda la gama de
en los bronceadores
- Titanio peroxido rayos UVA
del color blanco;
- CI 77891
aprobado por la FDA

El Oxido de Zinc se presenta en 3 grados:

>Zinc Oxido Neutro Oxido de zinc microfino, que tiene un PH


Neutro y está en la USP

> Zinc Oxido NDM Oxido de zinc neutro, recubierto con


Dimeticona y está en la USP

> Zinc Oxido Pi Partículas micronizada de Oxido de Zinc


y está en la USP

UV Inorgànicos Series de Protectores


Siempre ha habido una necesidad de optimizar los ingredientes de
protección UV para aumentar el rendimiento al bloqueo, ofrecer una
estética sensorial excelentes y que sean ultra transparentes. Hay una
serie de dispersiones y mezclas que proporcionan un alto rendimiento.

20
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

UV Cut TiO2-41

Un TiO2 ultrafino (0.27μm) Dióxido de titanio (y) Emulsiones W / O


en dispersión de silicona ciclopentasiloxano (y) laurato Leches UV y cremas
volátil para su uso en de hexilo (y) PEG-10
formulaciones de alto dimeticona (y) poliglicerilo-4 En protectores solares generales.
rendimiento de protección isoestearato (y) de ácido Cosméticos de uso diario
solar. Proporciona mejorados esteárico (y) de alúmina.
valores de FPS, la
transparencia en la piel (sin Se usa entre el 1-60 %
blanquear), la resistencia al
agua y una sensación superior
en la piel.

TIOVEIL AQN (Fagrón)

Asegurar una buena _ Dióxido de titanio ultra- 1. Evitar el uso de electrolitos y


dispersión en agua de los fino, dispersado al 30 % en de etanol. 2. El pH final óptimo
posibles hidrocoloides y solución acuosa. debe mantenerse entre 5.5 y 7.0.
polioles en la fórmula. _ Contiene un 0,4% de Aunque pH superiores no
Suspensión acuosa de color Nipagin M sódico afectan al Tioveil AQN, no son
blanco cremoso RIQUEZA aconsejables en productos para
EN TiO2:27,0-31,0 %. el cuidado de la piel o
.Dispersable en agua antisolares. 3. Evitar pH

21
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

_ Tamaño de partícula inferiores a 4.5.


óptimo: protege de las 4. Evitar elevadas
radiaciones UV y, por otro concentraciones de emulgentes
lado, el producto no es visible aniónicos (2% máximo). 5. Es
sobre la piel. Agua, Dióxido de Titanio, aconsejable usar emulgentes
_ Efecto pantalla por su Alumina, Silica, Sodio lipófilos (esteres de sorbitan,
amplio espectro de protección Poliacrilato. estearatos de glucosa y
frente a las radiaciones UVA estearatos de glicerilo) en
y UVB. combinación con pequeñas
_ Reducción del poder de cantidades de
irritación de los filtros emulgenteshidrofílicos,
solares. para así mantener la estructura
_ No precisa de agentes Se usa entre el 1-40 % de cristal líquido, en la que el
adicionales para dispersar el Tioveil AQN es
producto. más estable y efectivo.
_ Tioveil AQN puede Evitar el uso de Kathon CG
añadirse en la fase acuosa de como conservante.
la emulsión, antes de La adición de Tioveil AQN
emulsionar o bien añadirse precisa de agitación enérgica.
una vez formada la emulsión.
_ Permite combinaciones con
filtros químicos.
_ Elevada estabilidad de las
formulaciones.. . La
incorporación de
hidrocoloides (Carbomer,
Veegum, PNC, etc.) y la

22
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

posterior neutralización, si es
necesaria, debe realizarse
antes de añadir el Tioveil
AQN a la fórmula final y su
concentración no debe
superar el 0.2 %..

UV Cut TiO2-55-CAC

Dispersión de TiO 2 Ultrafino Dióxido de titanio (y) C12-15 En emulsiones


en éster alquilbenzoato y una Alquil Benzoato (y) O/WyW/O
silicona volátil diseñado tanto ciclopentasiloxano (y) de
para tipos de emulsión O / W ácido esteárico (y) ácido Leches / Cremas
y W / O Magnífica sensación polihidroxiesteárico (y) de En protectores solares generales
suave y de transparencia en la alúmina Cosméticos de uso diario
piel. Compatibilidad
excelente con otros Se usa entre el 1-50 %
componentes de la fórmula.

UV Cut TiO2-55-CG

Una dispersión ultrafina 55% Dióxido de titanio (y) O / W y W / O Loción / Crema


de TiO 2 en el aceite de éster caprílico / cáprico Los protectores solares

23
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

con un tacto magnífico suave triglicéridos (y) de ácido generales


y la transparencia en la piel. esteárico (y) de alúmina (y) Cosméticos uso diario
UV Cut TiO2-55-CG tiene ácido polihidroxiesteárico.
una excelente foto-estabilidad
y proporciona una eficacia Se usa entre el 5-40 %
muy elevada de FPS por
unidad activa debido a la
reducción del tamaño de
partícula eficaz (0.20μm). Su
viscosidad estable y sus
propiedades de sedimentación
lo hacen deseado para el
proceso de producción. UV
Cut TiO2-55-GC se puede
utilizar en O / W y W / O
fórmulas emulsión.

UV Cut TiO2-58-AD

UV Cut TiO2-58-AD es una De dióxido de titanio (y) Leches UV y cremas


dispersión de 58% de TiO2 C12-15 Alquil Benzoato (y) Los protectores solares
ultrafino en una mezcla de Dimeticona (y) de ácido Los protectores solares
aceite éster y dimeticona, esteárico (y) ácido generales
2cSt con un tacto magnífico, polihidroxiesteárico (y) de
24
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

suave y transparencia en la alúmina


piel.
Se usa entre el 5-40 %

UV Cut TiO2-60-VL

Dióxido de titanio (y) Leches UV y cremas


UV Cut TiO2-60-LV es una Alcanos de coco (y) ácido Los protectores solares
dispersión al 60% de dióxido polihidroxiesteárico (y) de Los protectores solares
de titanio ultrafino en alcanos ácido esteárico (y) de alúmina
de coco,y derivados de generales
(y) coco caprilato/caprato,
emolientes vegetales. Se usa entre el 5-40 %

PARSOL TX 50 AB

Es una dispersión estable C12-15 Alquil Benzoato (y) Emulsiones W / O


físicamente de PARSOL TX Dióxido de Titanio (y) Leches UV y cremas
en C12-C15 benzoato de poliglicerilo-2- Los protectores solares en
alquilo con una carga de 50% dipolihidroxiestearato (y) general
de PARSOL TX bajo el Silica (y) Dimeticona
nombre comercial de Parsol
TX50 AB. Tiene la misma Se usa entre el 2-15 %
calidad del revestimiento
como Parsol TX, es fácil de
25
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

manejar en todas las etapas de


producción. Tiene una
absorción UVB muy buena y
la absorción de los rayos
UVA es muy significativa.
Reacciona con solventes
hidrofóbicos y sus diluciones.

PARSOL TX

PARSOL ® TX es un filtro
UVB inorgánico de dióxido
de titanio, fuertemente
revestido con silica y
Óxido de Titanio ((y)
dimeticona . Se ha
Dimeticona (y) Silica Los protectores solares
desarrollado específicamente
O / W y W / O Leche / Crema
para ser utilizado en
Se usa entre el 2-15 % Los protectores solares
combinación con PARSOL
generales/
1789. PARSOL ® TX tiene
Insoluble en agua y Soluble Cosméticos uso diario
una alta transparencia y el
en aceite y en ácidos grasos.
rendimiento de FPS muy
bueno. Es compatible con el
ácido poliacrílico .Es el único
compatible con (Parsol 1789)

26
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

UV Cut ZnO-61

Una ultra dispersión de ZnO


en aceite de silicona volátil
con AVG. tamaño de las
partículas de 0.27μm para la Emulsiones W / O
Óxido de Zinc (y)
alta protección solar de las Leches UV y cremas
ciclopentasiloxano (y) PEG-
formulaciones. Ofrece Para aclarar la piel
10 dimeticona
protección contra los UVA, de Los protectores solares
alta eficiencia y de apariencia generales
Se usa entre el 5-40 %
clara. El Cut de ZnO UV Cosméticos de uso diario.
SPF-61 suele ser reforzada
por co-formulación con UV
Cut TiO2 -41.

UV Cut ZnO-61-DM

Esta ultra dispersión de ZnO


(0.26μm) tiene una baja Emulsiones W / O
viscosidad (5cSt) portador de Óxido de Zinc (y) Dimeticona Leches UV y cremas
dimeticona con transparencia (y) PEG-10 dimeticona. para aclarar la piel
superior. Puede ser Los protectores solares
coformulado con Cut UV Se usa entre 1-30 % generales
TiO2-41-DM para obtener un Cosméticos de uso diario
óptimo perfil de FPS.

27
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

UV Cut ZnO-65-AC

Dispersión Ultrafina de ZnO


en un éster de alquil benzoato
Óxido de Zinc (y)
de silicona volátil y O / W y W / O Leche / Crema /
ciclopentasiloxano (y) C12-
específicamente diseñado Cremas
15 Alquil Benzoato (y) ácido
tanto para emulsiones O / W y Los protectores solares
polihidroxiesteárico
w / o. Magnífica sensación generales
suave y de transparencia en la Daily Use cosméticos
Se usa entre el 1-25 %
piel. Compatibilidad
excelente en las fórmulas

UV Cut ZnO-65-AD

Óxido de Zinc (y) Dimeticona


UV Cut ZnO-65-AD es una
(y) C12-15 Alquil Benzoato Emulsiones W / O
dispersión ultrafina de ZnO
(y) ácido polihidroxiesteárico Los protectores solares
en una mezcla de benzoato de
generales
alquilo y dimeticona volátil
Se usa entre el 5-40 %

UV Cut ZnO-68-CG

Una dispersión ultrafina 68% Óxido de Zinc (y) caprílico / O / W y W / O Loción / Crema
de ZnO en aceite de éster con cáprico triglicéridos (y) ácido Los protectores solares

28
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

tacto suave y excelente


transparencia en la piel. UV
Cut ZnO-68-CG tiene una
excelente foto-estabilidad y
proporciona una eficacia muy
elevada de FPS por unidad
activa debido a la reducción polihidroxiesteárico
generales
del tamaño de partícula eficaz
Cosméticos uso diario
(0.28μm). De viscosidad Se usa entre el 5-40 %
estable y sin sedimentación,
sus propiedades hacen que se
deseé para el proceso de
producción. UV Cut ZnO-68-
GC se puede utilizar en
emulsiones O / W y W / O

UV Cut ZnO-72-VL

Óxido de zinc (y) de coco


UV Cut ZnO-72-LV es una alcanos (y) ácido
Leches UV y cremas
dispersión del 72% de óxido polihidroxiesteárico (y) coco-
Los protectores solares
de zinc en los alcanos de caprilato/caprato (y)
Los protectores solares
coco, un vegetal Ecocert Dimeticona
generales
derivado emoliente volátil.
Se usa entre el 1-25 %

29
Dispersiones Liquidas

Eusolex T-2000

Eusolex ® T-2000 es un Los protectores solares


dióxido de titanio de clase O / W y W / O Leche / Crema /
superior modificado a la Dióxido de titanio (y) Cremas
forma de rutilo. Con alúmina (y) simeticona Los protectores solares
protección potencial UVA
mejorada. Polvo anfifílico generales /
para ser utilizado en fase Uso diario cosmético
aceite-agua-silicona- Este Se usa entre el 2-15 %
producto de alta calidad
gracias a su superficie
anfifílico puede ser
fácilmente dispersado y tiene
una excelente transparencia.
Es un polvo blanco e inodoro

UV-TITAN M212 INNNNCI HKKKK A

UV-TITAN M212 es dióxido Dióxido de titanio y alumina, Este grado de TiO2 hidrófilo
de titanio ultrafino hidrofilo y glicerina. tiene fotoestabilidad excelente y
tratado superficialmente. se puede utilizar en el cuidado
TITAN UV-M212 posee una Se usa entre el 1- 25 %SE de la piel, protección solar y las
mayor estabilidad a la luz, SE
formulaciones de cosméticos de
resistencia antioxidante
SE color. PPLICATION
y una excelente
dispersabilidad en agua.
CT DESCRIPTION
SEDDIOOOOOONAME

Filtros Orgánicos

Los filtros orgánicos tienen un mecanismo de acción muy diferente al de


los filtros inorgánicos; por medio de anillos aromáticos conjugados que
hacen parte de su estructura, y de la excitación y posterior estabilización
de electrones, convierten la radiación en calor. Están divididos en filtros
contra UVB y contra UVA.

LISTADO REFERENCIAL DE FILTROS SOLARES

30
• ácido p-aminobenzoico

• p-aminobenzoato de etilo (25 moles) etoxilado,

• p-dimetilaminobenzoato de 2-etilhexilo,

• p-aminobenzoato de etilo (2 moles) N-propoxilado,

• p-aminobenzoato de glicerina,

• salicilato de homomentilo (Homosalate) (Neo Heliopan® HMS),

• salicilato de 2-etilhexilo (Neo Heliopan® OS),

• salicilato de trietanolamina,

• salicilato de 4-isopropilbencilo,

• antranilato de mentilo (Neo Heliopan® MA),

• diisopropilcinamato de etilo,

• p-metoxicinamato de 2-etilhexilo (Neo Heliopan® AV),

• diisopropilcinamato de metilo,

• p-metoxicinamato de isoamilo (Neo Heliopan® E 1000),

• sal de dietanolamina de ácido p-metoxicinámico,

• p-metoxicinamato de isopropilo,

• acrilato de 2-etilhexil-2-ciano-3,3-difenilo (Neo Heliopan® 303),

• acrilato de etil-2-ciano-3,3’-difenilo,

• ácido 2-fenilbencimidazolsulfónico y sales (Neo Heliopan® Hydro),

• metilsulfato de 3-(4’-trimetilamonio)-benciliden-bornan-2-ona,

• ácido tetraftaliden-dibornanosulfónico y sales (Mexoryl® SX),

• 4-t-butil-4’-metoxi-benzoilmetano (Avobenzona)/(Neo Heliopan® 357),

31
• ácido _-imidazol-4(5)-acrílico (ácido urocánico),

• 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona (Neo Heliopan® BB),

• ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenon-5-sulfónico,

• dihidroxi-4-metoxibenzofenona,

• 2,4-dihidroxibenzofenona,

• tetrahidroxibenzofenona,

• 2,2’-dihidroxi-4,4’-dimetoxibenzofenona,

• 2-hidroxi-4-n-octoxibenzofenona,

• 2-hidroxi-4-metoxi-4’-metilbenzofenona,

• 3-(4’-sulfo)benciliden-bornan-2-ona y sales,

• 3-(4’-metilbenciliden)-d,l-alcanfor (Neo Heliopan® MBC),

• 3-benciliden-d,l-alcanfor,

• 4-isopropildibenzoilmetano,

• 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2’-etilhexil-1’-oxi)-1,3,5-triazina,

• sal disódica de ácido fenilen-bis-bencimidacil-tetrasulfónico (Neo


Heliopan® AP),

• ácido 2,2’-(1,4-fenilen)-bis-(1H-benzimidazol-4,6-disulfónico), sal


monosódica

• polímero de N-[(2 y 4)-[2-(oxoborn-3-iliden)metil]bencil]-acrilamida

• fenol, 2-(2H-benzotriazol-2-il)-4-metil-6-(2-metil-3(1,3,3,3-tetrametil-1-
(trimetilsilil)-oxi)-disiloxianil)-propilo),(Mexoryl® XL)

• 4,4’-[(6-[4-(1,1-dimetil)-aminocarbonil)-fenilamino]-1,3,5-triazin-2,4-
diil)diimino]-bis-(benzoato de 2-etilhexilo)(Uvasorb® HEB)

• 2,2’-metilen-bis-(6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenol),
(Tinosorb® M)

32
• 2,4-bis-[4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxifenil]-1,3,5-triazina

• bencilidenmalonato-polisiloxano (Parsol® SLX)

• gliceril-etilhexanoato-dimetoxicinamato

• 2,2’-dihidroxi-4,4’dimetoxi-5,5’-disulfo-benzofenona disódica

• salicilato de dipropilenglicol

• hidroximetoxibenzofenon-sulfonato sódico
• 4,4’,4-(1,3,5-triazin-2,4,6-triiltriimino)-tris-benzoato de tris(2-etilhexilo)
(Uvinul® T150)

• 2,4-bis-[{(4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-
triazina (Tinosorb® S)

• 2,4-bis-[{(4-(3-sulfonato)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-
metoxifenil)-1,3,5-triazina-sal sódica

• 2,4-bis-[{(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-metoxi-
fenil)-1,3,5-triazina

• 2,4-bis-[{4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-[4(2-metoxietilcarbonil)-
fenilamino]-1,3,5-triazina

• 2,4-bis-[{4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-[4-(2-
etilcarboxil)-fenilamino]-1,3,5-triazina

• 2,4-bis[{4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi)-fenil]-6-(1-metil-pirrol-2-il)-1,3,5-
triazina

• 2,4-bis-[{4-tris-(trimetilsiloxi-sililpropiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-
metoxifenil)-1,3,5-triazina

• 2,4-bis-[{4-(2”-metilpropeniloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-
triazina

• 2,4-bis-[{4-(1’,1’,1’,3’,5’,5’,5’-heptametilsiloxi-2”-metil-propiloxi)-2-
hidroxi}-fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina.

Los absorbedores UV especialmente apropiados para la Unión Europea son:

33
• ácido p-aminobenzoico

• 3-(4’-trimetilamonio)-benciliden-bornan-2-ona-metilsulfato

• salicilato de homomentilo (Neo Heliopan® HMS)

• 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Neo Heliopan® BB)

• ácido 2-fenilbencimidazolsulfónico (neo Heliopan® Hydro)

• ácido tereftaliden-dibornansulfónico y sales (Mexoryl® SX)

• 4-terc-butil-4’-metoxidibenzoilmetano (Neo Heliopan® 357)

• 3-(4’-sulfo)benciliden-bornan-2-ona y sales

• 2-etilhexil-2-ciano-3,3-difenilacrilato (Neo Heliopan® 303)

• polímero de N-[(2 y 4)-[2-oxoborn-3-iliden)metil]bencil]-acrilamida

• p-metoxicinamato de 2-etilhexilo (Neo Heliopan® AV)

• p-aminobenzoato de etilo (25 moles) etoxilado

• p-metoxicinamato de isoamilo (Neo Heliopan® E1000)

• 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2’-etilhexil-1’-oxi)-1,3,5-triazina (Uvinul® T150)

• fenol, 2-(2H-benzotriazol-2-il)-4-metil]-6-(2-metil-3(1,3,3,3-tetrametil-1-
(trimetilsilil)-oxi)-disiloxianil)-propil), (Mexoryl® XL)

• 4,4’-[(6-[4-(1,1-dimetil)-aminocarbonil)-fenilamino]-1,3,5-triazin-2,4-diil)-
diimino]-bis-(benzoato de 2-etilhexilo), (Uvasorb HEB)

• 3-(4’-metilbenciliden)-d,l-alcanfor (Neo Heliopan® MBC)

• 3-bencilidenalcanfor

• salicilato de 2-etilhexilo (Neo Helipan® OS)

• 4-dimetilaminobenzoato de 2-etilhexilo (Padimate O)

• ácido hidroxi-4-metoxi-benzofenon-5-sulfónico y sal sódica

34
• 2,2’-metilen-bis-(6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenol),
(Tinosorb® M)

• ácido fenilen-bis-bencimidazil-tetrasulfónico-sal disódica (Neo


Heliopan® AP)

• 2,4-bis-[{(4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi}-fenil]-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-
triazina, (Tinosorb® S)

• bencilidenmalonato polisiloxano (Parsol® SLX)

• antranilato de mentilo (Neo Heliopan® MA).

.
FILTROS PARA UVA

BENZOFENONAS
Es un grupo de cetonas aromáticas que cubre un amplio espectro
ultravioleta (320 nm a 350 nm), usado a nivel mundial.

BENZOFENONA- 3

NOMBRE QUIMICO: 2- Hidroxi-4-metoxi benzofenona.


NOMBRE INCI: Benzofenona- 3.
NOMBRE USP: Oxibenzona.
35
SINONIMIAS: (2-Hidroxi-4-metoxifenil)fenilmetanona ;
2-Benzoil-5-metoxifenol.
FÒRMULA MOLECULAR: C14H12O3 PESO
MOLECULAR: 228,25 g/mol
DENSIDAD RELATIVA: 1.340 g/ml
DESCRIPCION: Polvo cristalino de color ligeramente amarillo.
PUREZA: No menos del 97% y ni más del 103 % SSS
PUNTO DE FUSIÓN: 62.00 - 65.00 °C
PÉRDIDA POR SECADO a 40º C: Màximo 2 %
Absorbe completamente las radiaciones del rango UV-A y tiene amplia
absorción en el rango UV-B. Es extensamente utilizado en la elaboración
de fórmulas con un alto factor de protección solar.

SOLUBILIDAD: Insoluble en agua, Propilenglicol, Sorbitol, Glicerina y


Ciclometicona ò Silicona Volátil. Soluble en Etanol al 70 y 95%, Miristato
de Isopropilo aprox 11 %, Salicilato de Octilo. Los aceites no polares de
tipo parafínico no son convenientes para disolverla, ya que puede
cristalizar después de almacenamiento prolongado.
Solubilidad en aceite de jojoba aprox 6 %
Solubilidad en aceite de oliva, aprox 9 %
Solubilidad con triglicéridos caprínicos/caprílicos (Migliol 812):
aprox. 13%. Solubilidad con C12-15 Alquil benzoato (Finsolv TN): aprox.
12%.Solubilidad con aceite mineral: aprox. 2%
Propiedades principales: polvo liposoluble para un amplio espectro
protector.
El Filtro Solar Benzofenona-3 se disuelve mortereándolo junto con los
demás filtros oleosos. Si fuera necesario agregar Polisorbato 80 o
Emulsogen HCO 40 (1.0 %) para lograr solubilización total.

APLICACIONES: En formulaciones con un alto factor de protección


solar. Puede emplearse en lociones protectoras, geles, aceites
protectores, cremas para prevenir el envejecimiento, prematuro y
cremas para labios. Fue creada en los años 80. Produce gran incidencia
de dermatitis de contacto y fotorreactividad. Es de absorción sistémica, y
se detecta en sangre y orina. Posee efectos antiandrogénicos in vitro. La
mayoría de los protectores solares europeos han reemplazado este
componente por otros que ofrecen mayor seguridad.

DOSIFICACION: El nivel de uso aprobado es de 1,0 - 10 % .


(aproximadamente, incorporar 1 % de este filtro solar, aumenta 1.5
puntos el factor de protección solar).

INCOMPATIBILIDADES: Con extractos glicólicos de hierbas.

36
ALMACENAMIENTO: En contenedores bien cerrados y protegidos de la
luz. Estabilidad de 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: Eusolex 4360; Uvinul M40; Escalol 567;


Uviphyl-3; Uvsor-Met; Cyasorb UV 9; Neo Heliopan BB

BENZOFENONA- 4

NOMBRE INCI: Benzofenona-4.


NOMBRE QUIMICO: 2-Hidroxi-4-Metoxi Benzofenona-5 Acido Sulfónico.
NOMENCLATURA USP: Sulisobenzona.
SINONIMIA: Acido 5-benzoil-4-hidroxi-2-metoxibenceno-sulfónico
FORMULA MOLECULAR: C14 H12 O6 S
PESO MOLECULAR: 308.31 g/mol
DENSIDAD APARENTE: 0.8 g/ml
DESCRIPCION: Polvo cristalino de color ligeramente amarillo.
PUREZA: No menos del 95 % y no más del 105 % SSS
PÉRDIDA POR SECADO: Máximo 5 %
PUNTO DE FUSIÓN: 140 ° C
Es un absorbente secundario de las radiaciones UV-B con actividad en
la región UV-A. Filtro solar categoría I en USA. Es la versión soluble en
agua de la benzofenona-3.

SOLUBILIDAD: Soluble en agua, etanol y glicerina.

37
PH EN SOLUCIÓN: Entre 5,6 a 6,00

INCOMPATIBILIDAD: Con sales de Magnesio, en especial en


emulsiones O/W y Agentes Oxidantes.

APLICACIONES: Es la versión soluble en agua de la Benzofenona-3 En


productos para el cuidado de la piel acuosos. No es resistente al agua.
También se utiliza como protector de color en productos cuyo empaque
es translúcido, a una dosificación menor a 0.5 %.

DOSIFICACION: El nivel de uso aprobado es de 5 a 10 %. Autorizado


en USA, Europa y Japón.

TOXICIDAD: A niveles superiores a las dosis aprobadas puede causar


irritación.

ALMACENAMIENTO: En contenedores bien cerrados y protegidos de la


luz. Estabilidad por 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: Escalol 577; Uvinul MS 40; Uvasorb S


5; Uviphyl 4

BENZOFENONA-8

38
INCI: DIOXIBENZONA
NOMBRE QUÍMICO:
2,2'-dihidroxi-4-metoxi- benzofenona

SINONIMIA: (2-hidroxi-4-metoxifenil)-(2-hidroxifenil)metanona
FORMULA MOLECULAR: C14 H12 O4
PESO MOLECULAR: 244,24 g/mol
DESCRIPCION: Polvo amarillo claro, que fluye libremente.
PUREZA: no menos del 97 % y no más del 103 %, SSS
PÉRDIDA POR SECADO: no más del 2 %
PUNTO DE FUSIÓN: 68 -70 °C
DENSIDAD APARENTE: 1.296 g/ml
SOLUBILIDAD
Agua Insoluble
Etanol Moderadamente Soluble
Isopropanol Moderadamente Soluble

APLICACIONES: Tiene una curva de absorción de rayos UV muy


amplio y fuerte, que hace que sea muy eficaz para la protección de
revestimientos, cosméticos y plásticos de la radiación ultravioleta
perjudicial que es un componente de la luz solar natural. La
Benzofenona-8 es soluble en una amplia gama de disolventes y es
compatible con muchos polímeros diferentes.

DOSIFICACIÓN: El nivel de uso aprobado es de 0,25 a 3 %.

ALMACENAMIENTO: Mantener en un lugar fresco, seco y oscuro en un


recipiente herméticamente cerrado. Mantener alejado de materiales
incompatibles, fuentes de ignición y de individuos no entrenados.
Estabilidad: Estable. Incompatible con agentes oxidantes fuertes.

NOMBRES COMERCIALES: Advastab 47 ;Cyasorb UV 24 ;


Spectra-sorb UV 24 ;Dioxibenzonum ;Maxgard 900;

DIBENZOILMETANOS

AVOBENZONA
39
INCI: butil- metoxidibenzoilmetano
NOMENCLATURA USP: Avobenzona
SINONIMIA: 1-(4-ter-butilfenil)-3-(4-metoxifenil) 1,3-propanodiona)
FÓRMULAMOLECULAR
C20H22O3
:

PESO MOLECULAR: 310.39 g/mol


DESCRIPCIÓN: polvo blanquecino liposoluble.
PUREZA: no menos del 95 % y no más del 105 %, SSS
PÉRDIDA POR SECADO: no más del 0,5 %
PUNTO DE FUSIÓN: 81 -86 °C
DENSIDAD APARENTE: 1.079 g/ml

SOLUBILIDAD:
Solubilidad con triglicéridos caprìnicos/caprílicos (Migliol 812): aprox.
11%
Solubilidad con C12-15 Alquil benzoato (Finsolv TN): aprox. 13%
Solubilidad con aceite mineral: aprox. 1%
- PARSOL® MCX 26 %
- PARSOL® 340 24 %
- PARSOL® EHS 21 %
- PARSOL® HMS 19 %
- Isopropil PPG-2 Isodeceth-7 Carboxilato 21 %
- Diisopropil Sebacato 20 %
- Dibutil Adipato 20 %
- Homosalato 19 %
40
- Diisopropil Adipato 19 %
- Poligliceril-2 Isostearato 18 %
- Dietilhexil Maleato (Bernel Ester DOM)1 16 %
- Poligliceril-2 Diisostearato 15 %
- Etilhexil Etilhexanoato 15 %
- Caprìlico/Caprìnico Triglicèridos 15 %
- C12-15 Aquil Benzoato 14 %
- Propilenglicol Dicaprilato/Dicaprinato 14 %
Insoluble en agua. Levemente soluble en etanol.

DOSIFICACIÓN: El nivel de uso aprobado es de 0,5 a 4 %.

PROPIEDADES: Tiene un espectro de 310 nm a 400 nm, con un pico de


absorción de 360 nm. Es un filtro UVA con gran eficacia incluso en
concentraciones bajas. Es un filtro muy usado y con amplio espectro,
fotolábil, lo que permite que se combine con otros filtros que aumenten
su efectividad. Después de 1 a 2 horas de la aplicación, se produce su
degradación por la luz, con pérdida de 50% a 90% de la molécula.
También, varios filtros se combinan con avobenzona para darle
estabilidad (octocrileno, salicilatos, filtros inorgánicos). En Estados
Unidos se usa al 3% y, en Europa, al 5%.Debido a su amplio espectro y
la protección contra la UVA I, es una molécula muy utilizada. Varios
estudios han demostrado su efectividad para prevenir los efectos de la
exposición prolongada a la radiación ultravioleta, además de su gran
protección en fotodermatosis.

ALMACENAMIENTO: Almacenado a 25°C, en contenedores cerrados


herméticamente y protegido de la luz, es estable durante 36 meses,
desde la fecha de manufactura.

INCOMPATIBILIDADES: La molécula no puede ser unida a octinoxato,


el filtro UVB más usado, debido a que, durante la exposición a la
radiación ultravioleta, la molécula sufre un estado de excitación, seguido
por inestabilidad. Durante el estado de excitación, la unión de estas dos
moléculas se destruye y se pierde la protección contra la UVA y la UVB.
Los iones de metales pesados pueden inducir complejos coloreados.
El uso de EDTA puede evitar la formación de complejos.

41
Estearatos y las sales de Al, zinc o magnesio, así como el uso de
formaldehido como conservante pueden inducir precipitaciones.

NOMBRES COMERCIALES: Anthelios SX, Eusolex 9020, Parsol


1789, Photoplex, Spectru 1715, Uvinul BMBM, Uviphyl BMBD

ANTRALANOS
MERADIMATO

INCI: Mentil Antranilato NOMENCLATURA USP:


Meradimato SINONIMIA: Acido Mentil-O-aminobenzoato-Antranilico, p-
ment-3-il èster
FÓRMULAMOLECULAR
C17H25NO2
:

PESO MOLECULAR: 275.39 g/mol


DESCRIPCIÓN: líquido claro, incoloro o color amarillento, oleosoluble.
PUREZA: no menos del 95 % y no más del 105 %
PUNTO DE FUSIÓN: 62,5 -63,5 °C
DENSIDAD APARENTE: 1.038 – 1.04 g/ml

SOLUBILIDAD: a 20 ° C, en:
Aceite Mineral miscible

42
Aceite de Oliva miscible
Miristato de Isopropilo miscible
Caprìlico/Caprìnico Triglicèridos miscible
Etanol miscible
Agua immiscible
Agua / Etanol (50%) immiscible
Agua / Propanol (50%) inmiscible
Solubilidad en otros filtros:
Neo Heliopan® 357: 60%
Neo Heliopan® BB: 26%
Neo Heliopan® MBC: 45%

PROPIEDADES: Filtro UVAII. Es un protector de los rayos UVA


moderadamente eficaz no se permite para su uso en Europa o Japón.
Un estudio encontró que produce especies reactivas de oxígeno que
dañan cuando se exponen a la luz del sol.

DOSIFICACIÓN: Se usa entre el 3,5 - 5 %

ALMACENAMIENTO: Conservar en recipientes cerrados


herméticamente, secos, a temperatura entre 5-25 ºC, es estable por 36
meses.
NOMBRES COMERCIALES: Neo Heliopan MA, Mentilo Antralinato

ALCANFOR
ECAMSULE

INCI: Terephtalilideno dialcanfor sulfònico

43
NOMENCLATURA: Ecamsule
SINONIMIA: biciclo [2.2.1] heptano-1-metano sulfonico
Acido, 3,3’-(1,4-fenilendimetilidina) bis [7.7]- dimetil-2-oxo
FÓRMULAMOLECULAR
C28H34S2O8
:

PESO MOLECULAR: 562.3 g/mol


DESCRIPCIÓN: líquido amarronado (como 33±1 sc acuosa)
PUREZA: mayor al 98 %
DENSIDAD APARENTE: 1.120 g/ml

SOLUBILIDAD:
Soluble en agua

PH : Debido a que Ecamsule es un ácido que debe ser neutralizado con


el fin de ser utilizado sin descompensar el pH final de la crema solar.
Generalmente esto se hace con trietanolamina .

DOSIFICACIÓN: Se usa entre 3 - 10 %

INCOMPATIBILIDADES: Con ácidos y bases fuertes.

PROPIEDADES: Tiene un pico máximo de 345 nm y un potente


espectro de acción; es estable en la luz y presenta gran sustantividad y
baja absorción sistémica. Se usa en unión con otros filtros orgánicos e
inorgánicos. Después de la exposición solar, los protectores que
contienen mexoril SX disminuyen las células de Langerhans
epidérmicas, lo que evita la inmunosupresión debido a la reducción del
que previene la carcinogénesis. Este filtro, todavía no fue aprobado por
la FDA, se usan en Europa, Asia y Sudamérica.

MODO DE ACCIÓN: Expuesta a los rayos UV, se somete a Ecamsule


fotoisomerización reversible , seguido por fotoexcitación . La UV
absorbida se libera como energía térmica, sin penetrar en la piel.

ESTABILIDAD: Ecamsule es estable cuando se expone a la luz solar,


que es una ventaja sobre el ampliamente utilizado bloqueador químico
UVA, Avobenzona.

44
ALMACENAMIENTO: En contenedores de plástico rígido. A temperatura
ambiente. Estabilidad por 12 meses.

NOMBRE COMERCIAL: Mexoryl SX


Los protectores solares que contienen Ecamsule son exclusivos de
L'Oréal.

4-METIL BENZILIDEN ALCANFOR

INCI: 4-metil- benziliden alcanfor NOMENCLATURA


USP: Enzacamene SINONIMIA: 1,7,7-trimetil-3-[(4-metilfenil)
metileno]-biciclo [2.2.1] heptan-2-ona
FÓRMULAMOLECULAR
C18H22O
:

PESO MOLECULAR: 254.4 g/mol


DESCRIPCIÓN: Polvo de color blanco.
PUREZA: no menos del 98 %, ni más del 102 % SSS
PÉRDIDA POR SECADO: no más del 0,2 %
PUNTO DE FUSIÓN: 66 -68 °C
SOLUBILIDAD: Insoluble en Agua. Ligeramente soluble en Etanol.
Totalmente soluble en aceites.
Solubilidad en:
- PARSOL® MCX 25 %
- PARSOL® 340 25 %
- PARSOL® EHS 25 %
45
- PARSOL® HMS 46 %
- C12-15 Alquil Benzoato 25 %
- Diisopropil Adipato 22 %
- Caprílico/Cáprinico Triglicéridos 16 %
- Aceites Minerales 9 %
- Etanol 23 %
- Isopropanol 25 %
DOSIFICACIÓN: Se usa entre 1-4 %
INCOMPATIBILIDADES: Con ácidos, bases y oxidantes, fuertes.
PROPIEDADES: 4-metilbenciliden alcanfor es un bloqueador de rayos
ultravioletas (Mayor UVB y menor UVA), utilizados en los cosméticos y
productos de protección solar, que también tiene actividad estrogénica.
Tiene actividad estrogénica en los peces y en mamíferos, unida
competitivamente a los receptores estrogénicos y estimulando la
transactivation. Además de reducir la sensibilidad del receptor al
estradiol, 4-MBC dirigiendo cambios dosis-dependiente en la expresión
de los subtipos de receptores de estrógenos, los receptores de
progesterona, y receptores de andrógenos. Esto se traduce en cambios
en los órganos reproductores y en el desarrollo del cerebro en hombres
y mujeres. Cuando se aplica tópicamente, es absorbido sistémicamente
y puede ser detectada en orina.
ALMACENAMIENTO: Conservar en recipientes cerrados
herméticamente, a temperatura de 25 ºC, es estable por 36 meses .
NOMBRES COMERCIALES: Neo Heliopan MBC; Enzacamene;
Uvinul MBC 95; Parsol 5000; Eusolex 6300; 4-MB

FILTROS PARA UVB

AMINOBENZOATOS
DERIVADO DEL PABA

PABA

46
INCI: PABA NOMENCLATURA USP:
Acido Aminobenzoico SINONIMIA: Acido 4-amino benzoico; Vitamina H;
Ac.p-aminobenzoico
FÓRMULAMOLECULAR
C7H7NO2
:

PESO MOLECULAR: 137,14 g/mol


DENSIDAD APARENTE: 1.38 g/ml
DESCRIPCIÓN: Polvo cristalino de color blanquecino a ligeramente amarillo.
PUREZA: no menos del 98,5 % y no más del 101,5 % SSS
PÉRDIDA POR SECADO: no más del 0,2 %
PUNTO DE FUSIÓN: 186 - 189 °C

SOLUBILIDAD:
Levemente soluble en Agua.
Libremente soluble en Etanol y soluciones de hidróxidos alcalinos o carbonatos.
Soluble en Acido Acético y en Éter

INCOMPATIBILIDADES: Con oxidantes fuertes.

DOSIFICACIÓN: Se usa en concentraciones entre el 1 - 15 %

ALMACENAMIENTO: Envasar en recipientes herméticos, es sensible


a la luz y al aire. Se decolora si se expone a ellos. Estable a
temperatura ambiente.

PROPIEDADES: PABA. Es el ácido para-aminobenzoico, uno de los


primeros filtros en el mercado aprobado por la FDA, tiene un pico de
absorción de 283 nm. Por medio de puentes de hidrógeno se une
fuertemente a los queratinocitos. Es resistente al agua y muy popular
por su alta sustantividad y eficacia. No obstante, aproximadamente, el
4% de la población presenta irritación secundaria al contacto con PABA,
47
razón por la cual desde los años 80, es común encontrar protectores
solares libres de PABA; también, produce una decoloración amarilla
poco agradable para el consumidor. Varios estudios han demostrado la
relación del PABA con la carcinogénesis. Por este motivo se ha limitado
su uso.

ESTER DE PABA

INCI: Etil-Hexil-Dimetil-PABA
NOMENCLATURA USP: Padimato O SINONIMIA: Acido benzoico, 4-
(dimetilamino)-, 2-etilhexil ester.
FÓRMULAMOLECULAR
C17H27NO2
:

PESO MOLECULAR: 277,40 g/mol


DENSIDAD APARENTE: 0.998 mg/ml
DESCRIPCIÓN: Líquido amarillo claro a amarillo verdoso
48
PUREZA: no menos del 97 % y no más del 103,8 %

SOLUBILIDAD:
No miscible en Agua, Glicerina y Propilenglicol.
Miscible con Etanol, Isopropanol, Aceites Minerales y Aceite de Silicona.

INCOMPATIBILIDADES: Con oxidantes fuertes. Con extractos glicòlicos


de hierbas naturales.

DOSIFICACIÓN: Se usa en concentraciones entre el 1 - 8 %

ALMACENAMIENTO: Envasar en recipientes herméticos, es sensible


a la luz. En lugares secos.

PROPIEDADES: Éster de PABA. Es un derivado del PABA, con una


molécula adicional de hidrocarburo, mejor por no ser absorbido por el
estrato córneo. Fue aprobado por la FDA y muy usado en los años 80.
También se llama padimato O u octil-dimetil-PABA (2-etil-hexil p-dimetil-
aminobenzeno) y es muy resistente al agua; protege hasta longitudes de
onda de 311 nm. Se usa ocasionalmente en cosméticos; sin embargo,
por ser un derivado del PABA, se usa poco en protectores solares.

NOMBRES COMERCIALES: Eusolex 6007, Escalol 507

CINAMATOS
Cinamatos. Es el filtro UVB más usado en Estados Unidos. Es soluble
en agua, tiene un bajo potencial irritante y se usa frecuentemente en
cosméticos con protector solar. Hay de dos tipos: octinoxato (octil-
metoxi-cinamato, o OMC, parsol MCX) y cinoxato (2-etoxi-etil-p-
metoxicinamato).El octinoxato (OMC) es el filtro más usado en los
protectores solares, con un pico de acción sobre longitudes de onda
hasta 320 nm (UVB); la eficacia del OMC puede aumentar cuando es
encapsulado en microesferas de polimetilmetacrilato. Uno de los
mayores inconvenientes que tiene es su incompatibilidad con la
avobenzona (filtro contra UVA); se hace inestable y fotolábil, y se
degrada a un fotoproducto cuando se expone a radiación ultravioleta
por corto tiempo.

49
CINOXATO

INCI: 2-Etoxietil (2E)-3-(4-metoxifenil) acrilato


NOMENCLATURA USP: Cinoxato
SINONIMIA: 2-etoxietil 3-(4-metoxifenil) prop-2-enoato
FÓRMULAMOLECULAR
C14H18O4
:

PESO MOLECULAR: 250.3 g/mol


DESCRIPCIÓN: Líquido amarillo pálido, liposoluble.
PUREZA: no menos del 95 %

SOLUBILIDAD: Insoluble en Agua. Ligeramente soluble en Etanol e


Isopropanol. Totalmente soluble en aceites.

PROPIEDADES: El cinoxato cubre un espectro de hasta 289 nm y es


un filtro poco usado.

DOSIFICACIÒN: Se usa al 3 %

ALMACENAMIENTO: En contenedores herméticos al aire y a la luz.


Almacenar en lugar fresco, seco y oscuro.

NOMBRES COMERCIALES: GivTan F, Phiasol, Sundare

OCTINOXATO
50
INCI: Octil Metoxi Cinamato
NOMENCLATURA USP: Octinoxato
SINONIMIA: 2-Etilhexil 3-(4-metoxifenil)-2-propionato.
2-Propanoico acido, 3-(4-metoxifenil)-, 2-etilhexil ester
FÓRMULAMOLECULAR
C18H26O3
:

PESO MOLECULAR: 290,40 g/mol


DENSIDAD RELATIVA: 1.005 -1.013 mg/l
DESCRIPCIÓN: Líquido incoloro a ligeramente amarillo.
PUREZA: no menos del 98 % y no más del 105 % SSTC

SOLUBILIDAD:
No miscible en Agua, en mezclas Agua/etanol y en propilenglicol
Miscible en aceites, de parafina, de oliva, Miristato de Isopropilo,
Decilo oleato (Dermol V), Triglicéridos Caprílico/Caprínico, en aceite de silicona,
etanol e Isopropanol.

PROPIEDADES: Se le agrega BHT al 0,07 ± 0,02 %, para asegurar que no se


produzca oxidación. Cuando se expone a la luz solar el metoxicinamato de octilo
se convierte en una forma menos absorbente de luz UVB,
(de E-octil-p-metoxicinamato en un Z-octil-p-metoxicinamato).
Esta conversión puede ser parcialmente impedido por ciertos otros
bloqueadores UV, particularmente bemotrizinol (Tinosorb M).
Las preocupaciones de seguridad se han planteado en relación con los
posibles efectos adversos estrogénicos y de otro tipo del octilmetoxicinamato,
especialmente en niños y mujeres embarazadas.
El Metoxicinamato de octilo es absorbido en la piel y ha mostrado en
algunos estudios promover la formación de radicales libres
potencialmente dañinos. Las implicaciones para la salud no son claros,
pero algunos expertos han apuntado que merecen investigación adicional.

51
INCOMPATIBILIDADES: Con oxidantes fuertes.

DOSIFICACIÓN: Incorporar en la fase oleosa. Se usa en concentraciones


entre el 0,05 - 5 %. Aunque llega a concentraciones máximas entre 7,5 a
10 %, según el país.

ALMACENAMIENTO: Envasar en recipientes herméticos, a la luz y el aire.


En lugares frescos. Estable por 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: Eusolex 2292, Uvinul MC80

SALICILATOS
Salicilatos. El octisalato (306 nm), el homosalato (307 nm) y el salicilato
trolamina cubren un espectro de 290 nm a 310 nm, y se usan para
aumentar los efectos de otros filtros UVB, disminuyendo la
fotodegradación. Por su alta sustantividad y efectividad, se usan en
varios protectores, combinados con filtros como avobenzona.

OCTISALATO

52
INCI: Etil-hexil Salicilato
NOMENCLATURA USP: Octisalato SINONIMIA:
Acido Benzoico, 2-hidroxi-, 2-etilhexil ester; salicilato de Octilo.
FÓRMULAMOLECULAR
C15H22O3
:

PESO MOLECULAR: 250.33 g/mol


DESCRIPCIÓN: Líquido claro desde incoloro a amarillo pálido.
DENSIDAD APARENTE: 1.007 – 1.012 g/ml
PUREZA: no menos del 95 %, ni más del 105 %

SOLUBILIDAD: Es miscible en: Aceite de parafina; Aceite de oliva;


Miristato de Isopropilo; Triglicérido Caprílico/Caprínico; C12-C15 aquil benzoato;
Etanol y Propanol.
Es inmiscible en: Agua, Mezclas Agua/Etanol y en Agua/Propanol.
Es un buen solubilizante para otros filtros como Benzofenona-3,
Butil Metoxidibenzoilmetano y 4-Metilbenzilideno alcanfor.
.
PROPIEDADES: El Etilhexil Salicilato es un buen filtro de rayos UV-B,
adecuado para distintas aplicaciones. Se usa en factores de protección bajos
y altos. En este último caso, en combinación con otros filtros de UV.
Se trata de una sustancia soluble en aceite, por lo que puede usarse
en protectores solares resistentes al agua. Posee un débil olor a flores.
Salicilato de octilo absorbe los rayos UVB, pero no los rayos UVA.
La fracción salicilato de la molécula, actúa absorbiendo la luz ultravioleta
y protegiendo la piel, de los efectos dañinos de la exposición al sol.
La porción etilhexanol es un alcohol graso, añadiendo emolientes como aceite,
tiene propiedades water resistent.

DOSIFICACIÒN: Se usa entre el 5 -10 %

ALMACENAMIENTO: En contenedores herméticos al aire y a la luz.


Almacenar en lugar fresco, seco y oscuro. Estabilidad por 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: WMO; USAF do-11; Sunarome O;


EUSOLEX OS; OCTISALATE; Escalol 587; Uvinul O-18; Sunarome
WMO; Dermoblock OS; Neotan L

HOMOSALATO
53
INCI: Homosalato
NOMENCLATURA USP: Homosalato SINONIMIA:
acido benzoico, 2-hidroxi, 3,3,5-trimetilciclohexil ester. 3,3,5-
Trimetilciclohexil salicilato; Homometil Salicilato
FÓRMULAMOLECULAR
C16H22O3
:

PESO MOLECULAR: 262.35 g/mol


DENSIDAD APARENTE: 1.050 g/ml
DESCRIPCIÓN: Líquido claro desde incoloro a amarillo pálido.
PUREZA: no menos del 90 %, ni más del 110 % SSTC

SOLUBILIDAD: Es miscible en: Aceite de parafina; Miristato de Isopropilo;


Parcialmente miscible en Etanol.
Es inmiscible en: Agua, Propilenglicol
Es un buen solubilizante para otros filtros como Benzofenona-3, Butil
Metoxidibenzoilmetano y 4-Metilbenziliden alcanfor
Solubilidad con triglicéridos caprinicos/caprílicos (Migliol 812): miscible
Solubilidad con C12-15 Alquil benzoato (Finsolv TN): miscible

PROPIEDADES: El Homosalato es un buen filtro de rayos UV-B, adecuado


distintas aplicaciones. Se usa en factores de protección bajos y altos.
En este último caso, en combinación con otros filtros de UV. Se trata de una
sustancia soluble en aceite, por lo que puede usarse en protectores solares
resistentes al agua. Posee un débil olor a menta. Se incorpora en la fase oleosa
54
Homosalato es un agente químico solar soluble en aceites, que absorbe la
radiación UVB. No protege contra los rayos UVA. Parece que tiene perfil
de seguridad relativamente buena. Sin embargo, utilizado solo es insuficiente,
incluso para protección UVB.

DOSIFICACIÒN: Se usa entre el 1 -15 %

ALMACENAMIENTO: En contenedores herméticos. Estabilidad por 24 meses


A temperatura cercana a los 25°C

NOMBRES COMERCIALES: Eusolex HMS, Heliophan.

OTROS

ENZULIZOLE

55
INCI: Ácido fenilbencimidazol sulfónico.
NOMENCLATURA USP: Enzulizole SINONIMIA: Ácido
2-fenilbencimidazol 5-sulfónico. 1H-Benzimidazole-5-sulfonic acid-2-
phenyl.

FÓRMULAMOLECULAR
C13H10N2O3S
:

PESO MOLECULAR: 274,30 g/mol


PUNTO DE FUSIÓN: 418 °C
DESCRIPCIÓN: Polvo fino cristalino, de color blanco o marfil.
PUREZA: no menos del 98 %, ni más del 102 %. SSS
PÉRDIDA POR SECADO: no mayor al 2 %

SOLUBILIDAD:
aceite: difícilmente soluble / agua: difícilmente soluble
Solubilidad:
- Soluble en agua, después de la neutralización con:
- Trietanol sol 50%
- Sal sódica 30%
- Sal de potasio 10%
- AMP 50%
- TRIS 50%
- Neutrol TE 50%
Se suministra como ácido libre. Es insoluble en agua. Después de la
conversión a una sal, el producto es soluble en agua y mezclas de agua y etanol.
Por lo tanto, para evitar la cristalización, se debe tener cuidado en
neutralizar el ácido (tal como se suministra) correcta y completamente con
base adecuada, para asegurar que no esté presente el ácido libre.

PREPARACIÓN DE LA PREMEZCLA PARA NEUTRALIZACIÓN ACUOSA

Para neutralizar el ácido, se disuelven las dos terceras partes de la base


en agua. A continuación, agregue el ácido mientras se agita. Añadir el
restante de la base hasta que la solución se aclare. El valor de pH de
la solución obtenida debe estar en 7,5 a 8,0 y se ha de comprobar.
Para un período más largo de almacenamiento, es aconsejable
añadir conservantes a la solución.

15% de solución se neutralizada con hidróxido de sodio

82,85% de agua, desmineralizada


56
15,00% Acido fenilbencimidazol sulfónico
2,15% de hidróxido de sodio, el 99%

30% de solución se neutralizó con trietanolamina

52,25% de agua, desmineralizada


30,00% Acido fenilbencimidazol sulfónico
17,75% Trietanolamina

PROPIEDADES: El Acido Fenilbenzimidazol Sulfonico es una sustancia


prácticamente inodora que presenta una excelente estabilidad. Es un buen
radiaciones UV-B, dermatológicamente testado. Su solubilidad en agua como
ácido libre es extremadamente pequeña. Sin embargo, mediante adición de
una base forma sales hidrosolubles. Las bases más usadas suelen ser
hidróxido sódico o trietanolamina. En general, las formulaciones que contengan
Acido Fenilbenzimidazol Sulfonico han de encontrarse a pH entre 7.2 y 7.5.
A pH menor de 7, el compuesto puede dar lugar a su forma ácida y llegar a
cristalizar.

DOSIFICACIÒN: Se usa entre el 1 – 4 %.

INCOMPATIBILIDADES: Debido a sus características de sal, puede influir en


la estabilidad de emulsiones o / w que son sensibles a la sal. Similarmente
se puede reducir la viscosidad de los geles a base de ácido poliacrílico.

ALMACENAMIENTO: En contenedores herméticos. En lugar fresco.


Temperatura menor a 25 °C. Protegido de la luz. Estabilidad por 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: Parsol HS, Neo Heliopan Hidro,


Eusolex 232

OCTOCRILENO

57
INCI: Octocrileno
NOMENCLATURA USP: Octocrileno. SINONIMIA: 2-
Ciano-3,3-difenilacrilato de 2-etilhexilo; 2-Ciano-3,3-difenil-2 propionato
de 2-etilhexilo

FÓRMULAMOLECULAR
C24H27NO2
:

PESO MOLECULAR: 361,48 g/mol


DESCRIPCIÓN: Líquido claro, viscoso, de color amarillo.
DENSIDAD APARENTE: 1.045 – 1.050 g/ml
PUREZA: no menos del 95 %, ni más del 105 %

SOLUBILIDAD: Es miscible en: Benzoato de alcohol de 12-15 C, Aceite


De Oliva, Miristato de Isopropilo, Decil Oleato (Dermol V), Etanol, Dipropilenglicol,
Triglicéridos Caprílico/Caprínico.
Miscible hasta un 25 %, en isohexadecano.
Es inmiscible en: Agua, Propilenglicol, Glicerina, Ciclometicona, aceite
Mineral. Es miscible en:
Butilmetoxi-Dibenzoilmetano (Eusolex 9020-Parsol 1789) 22%
Benzofenona- 3 (Uvinul M40-Neoheliopán BB) 27%
.

PROPIEDADES: El Octocrileno es un líquido soluble en aceite que posee


una buena absorción de radiación UV-B y además una absorción adicional
en el espectro UV-A II de onda corta. La absorción máxima se produce a
303 nm. Su débil olor propio permite usarlo en una amplia variedad de
aplicaciones cosméticas. Para obtener factores altos de protección solar,
el Octocrileno es adecuado en combinación con otros filtros de rayos UV-B
58
como el Etilhexil Metoxicinamato o el Fenilbenzimidazol Sulfonico Acido.
Si se usa en combinación con un filtro de radiación UV-A como el
Mentil Antranilato, se obtiene una protección de una banda más amplia
del espectro. Dado que es un producto insoluble en agua, es especialmente
adecuado para protectores solares resistentes al agua.

DOSIFICACIÒN: Se usa entre el 2,7 – 10 %.

ALMACENAMIENTO: En contenedores herméticos. Estabilidad por 24 meses.

NOMBRES COMERCIALES: Uvinul N 539 T, Parsol 340, Maxgard


DPA 8, Neo Heliopan 303, Escalol 597, Eusolex OCR

NO APROBADOS POR LA FDA


Tinosorb M - Ensulizol (ácido fenol-benzimidazol sulfónico).
Cubre un espectro de 290 a 320 nm, con un pico en 311 nm. Es un filtro
usado para aumentar la potencia final de los protectores solares y es
soluble en agua. Para UVB y UVA
Tinosorb S -(bis-etil-hexil-oxifenol-metoxifenoltriazina). Tiene
dos picos de absorción de 310 nm y 343 nm. Su acción es similar a la de
tinosorb M. Es soluble en grasa y estable a la luz, como resultado de la
estructura de su molécula que facilita la disipación de la radiación como
calor intramolecular y relajación vibratoria. No tiene acción hormonal.
Filtro Inorgánico y Orgánico.

NOTA: Cuando un filtro es insoluble en Propilenglicol,


no se le debe adicionar a la formulación, Extractos
Glicòlicos. Dado que el Propilenglicol, es uno de los
solventes de extracción de los mismos.

AUTOBRONCEANTES
El papel de la Dihidroxiacetona

59
Los cosméticos bronceadores potencian la síntesis de melanina, que es
la molécula responsable del bronceado natural de la piel. Se formulan a
partir de principios activos relacionados con la melanina o con el
proceso de melanización en el que intervienen la tirosina, tirosinasa, la
dopa, etc. También se emplean extractos naturales de zanahoria,
cáscara de nuez verde y cítricos.
En el caso de los autobronceadores, la coloración de la piel se consigue
sin que se haya producido su exposición a la radiación solar.
Reaccionan con la queratina y otras proteínas de la epidermis. Los
productos que desencadenan reacciones de coloración en la piel suelen
ser hidroxialdehídos o hidroxicetonas. Entre ellos destaca muy
especialmente la dihidroxiacetona (DHA). También se usan el extracto
de té, el aceite de zanahoria y el extracto oleoso de nuez.
Hay que tener en cuenta, que el mercado de los productos
autobronceadores, si bien en sus inicios no tuvo una gran acogida (ya
que daban un tono muy anaranjado, dejaban manchas de color naranja
sobre la piel y en la ropa y poseían un olor bastante desagradable), ha
evolucionado notablemente por las mejoras conseguidas en el propio
producto (actúan sin dejar manchas, el color que se consigue es mucho
más parecido al bronceado natural, incorporan agentes hidratantes,
exfoliantes, filtros solares, antioxidantes que retrasan el envejecimiento,
productos específicos para los distintos tonos de piel y exclusivos para
el rostro) y por la creciente concienciación frente a la agresividad del sol.

Descubrimiento del efecto bronceador de la DHA


Los primeros autobronceadores que contenían DHA aparecieron en el
mercado en 1959, poco después que se descubrieran las propiedades
bronceadoras de esta sustancia.
Las propiedades bronceadoras de la DHA fueron descubiertas por
casualidad. En el Hospital de Niños de la Universidad de Cincinnati
(EE.UU.), se estaba estudiando el efecto de administrar dosis altas de
DHA en niños que presentaban la enfermedad por almacenamiento
de glicógeno. En alguna ocasión, los niños vomitaban el concentrado
dulce que se les estaba administrando. Se constató que en aquellos
lugares en los que no habían sido retirados por completo los restos de
vómito, al cabo de unas horas, aparecían manchas marrones.
A partir de ahí, se probaron soluciones acuosas de DHA a diferentes
concentraciones y se confirmaron sus propiedades colorantes.

Estructura química de la DHA

60
La DHA (1,3-dihidroxi-2-propanona) es un azúcar con 3 moléculas de
carbono. Se trata de un producto no tóxico. De hecho, es un intermedio
en el metabolismo de los hidratos de carbono en la mayoría de plantas y
animales. En los productos autobronceadores, la DHA que se utiliza
mayoritariamente es la preparada por fermentación del glicerol por el
uso de Gluconobacter oxidans. La DHA se encuentra como dímero en
soluciones acuosas recién preparadas. Revierte a la forma monomérica
por calentamiento. Es estable a pH entre 4 y 6. Por encima de pH 7
pierde eficacia y su máxima actividad la tiene a pH 5-6, que es en
realidad el pH normal de la piel sana

FÓRMULA MOLECULAR: C3H6O3


PESO MOLECULAR: 90.08 g/mol
SINONIMIA: 1,3-Dihidroxi-2-propanona
NOMBRE USP: Dihidroxiacetona
DESCRIPCIÓN: Polvo blanco cristalino.
PUREZA: No menos del 98 %, ni más del 102 %, SSA
AGUA: No más del 0,2 %
PUNTO DE FUSIÓN: 75 – 80 °C

SOLUBILIDAD: Es soluble en agua, etanol e isopropanol.

DOSIFICACIÓN: Se usa entre el 1-15 % en autobronceantes.

ALMACENAMIENTO: En envases herméticos en lugares frescos.

Mecanismo de acción de la DHA

El lugar de actuación de la DHA es el estrato córneo de la piel. La DHA


interactúa con las aminas, péptidos y aminoácidos libres de las capas
más superficiales de la epidermis, lo que produce la reacción de
Maillard. Químicamente, la reacción de Maillard consiste en la reacción
de aminoácidos con azúcares, con lo que se obtienen compuestos
coloreados. Como consecuencia de esta reacción, la DHA se convierte
61
en piruvaldehído con eliminación de agua. Posteriormente, la función
ceto o aldehído reacciona con la función amina de la queratina de la piel
y forma una imina (ketoimina o aldoimina). Seguidamente, se produce
una serie de reacciones complejas, no del todo conocidas, pero que
como resultado dan unos polímeros cíclicos y lineales de color dorado o
marrón. Estos polímeros son las llamadas «melanoidinas», nombre que
responde a la similitud de coloración obtenida con respecto a la
melanina. A pesar de que la melanina y las melanoidinas son
químicamente muy diferentes, tienen semejanza en ciertas propiedades,
especialmente su espectro de absorción.

Actividad protectora de la DHA


La similitud entre el bronceado natural y el producido por la DHA puede
inducir a equívocos: a diferencia de la melanina, los polímeros derivados
de DHA no absorben cantidades significativas de luz UV y, por tanto, no
protegen de los rayos UVB. En cambio, sí absorben radiaciones UVA.
Por ello, se había recomendado la asociación de DHA con juglona o
lawsona (principal componente en los tintes con henna).
La mencionada unión se compone de una solución al 3% de DHA en
isopropanol al 50%, y también contiene un 0,035% de juglona o
lawsona. Esta mezcla broncea la piel. Se ha asegurado que la
coloración adquirida absorbe el 95% de la radiación UV y el 20% de la
radiación IR que llega a la piel. La protección se adquiere sólo después
de que se desarrolle el color, y entonces, se mantiene por reaplicación
de la mezcla a intervalos de 2 a 7 días. El problema de esta asociación
es su inestabilidad, ya que requiere aplicar secuencialmente sus
componentes. Actualmente está en desuso, ya que la aplicación
secuencial de los principios activos conlleva un reparto de color desigual
en la piel. Las personas que usan autobronceadores que contienen DHA
tienen que ser conscientes de que, a pesar de su aspecto bronceado, no
están protegidas frente a la radiación solar.

Autobronceadores con DHA

Presentaciones

Las formas cosméticas de los autobronceadores que contienen


DHA son: cremas, lociones, leches o geles.

62
La presentación más común son las emulsiones o/w. Son más
frecuentes las lociones que las cremas por su mayor facilidad en la
aplicación sobre la piel, aunque, por otro lado, las cremas producen un
bronceado más intenso, ya que la capa que se aplica es de mayor
grosor. Debido a la elevada solubilidad de la DHA en agua, también son
usuales las formulaciones en geles, lociones acuosas o hidroalcohólicas
En todas estas preparaciones, la DHA se encuentra en una proporción
entre el 4-8%, dependiendo de la intensidad del efecto bronceador que
se pretenda conseguir. En función del tipo de piel y de la formulación
elegida, el bronceado aparecerá a las 2-3 horas tras la aplicación del
producto.

Ingredientes

Como en cualquier producto cosmético, los ingredientes


seleccionados deben ser seguros, estables y no interferir con la
eficacia de la DHA.
Los ingredientes son:

• Emulgentes. Se recomienda el uso de emulgentes no iónicos sobre


los iónicos, para aumentar la estabilidad de la DHA.

• Emolientes. Hay muchos tipos de emolientes que se pueden utilizar:


ésteres, ceras, alcoholes grasos, aceites minerales o siliconas.
De entre ellos, los más usados son los ésteres, aunque cada vez
están adquiriendo mayor importancia las siliconas. Dimeticona y
ciclometicona son productos muy utilizados.

• Espesantes. La mayoría de espesantes utilizados en cosmética


presentan incompatibilidad con DHA. Los más utilizados son:
hidroxietilcelulosa, metilcelulosa y sílice. También se usan la goma
xantana y poliquaternario-10. No son compatibles con la DHA la
carboximetilcelulosa sódica o el silicato de magnesio aluminio.

• Hidratantes. El contenido de agua natural de la piel no es suficiente


para que se produzca la reacción bronceadora. Se suelen adicionar
agentes hidratantes como el sorbitol o propilenglicol a concentraciones
alrededor del 20% (en formulaciones P/P) que ayudan a incrementar la
intensidad del bronceado.

• Conservantes. Se añaden conservantes, ya que las soluciones


acuosas o emulsiones de DHA son susceptibles de contaminación

63
microbiológica. Se recomiendan entre ellos los parabenos y fenoxietanol
solos o en combinación. (Phenonip)

• Compuestos que contienen nitrógeno.

Aminas y otros compuestos que contienen nitrógeno tales como


colágeno, derivados de urea, aminoácidos y proteínas se deben evitar,
ya que pueden reaccionar entre ellos y disminuir la eficacia de la DHA. A
pesar de ello, algunas preparaciones presentes en el mercado incluyen
aminoácidos, tales como la glicina o histidina.
Se añaden estos compuestos, ya que la coloración de la piel empieza a
aparecer a los 45 min tras su aplicación, hecho apreciado por el
consumidor final. Algunos fabricantes han solucionado este problema
poniendo dos compartimentos, en uno están los aminoácidos y en el
otro la DHA.

• Filtros solares. Como se ha comentado anteriormente, los


polímeros derivados de la DHA no protegen suficientemente de la
radiación solar. Por ello, algunos preparados incluyen filtros solares no
nitrogenados, como son, etilhexil metoxicinamato, salicilato de etilhexil,
homosalato, 3-benzofenona u octocrileno.
Se deben evitar los filtros solares inorgánicos (dióxido de titanio, óxido
de cinc y otros óxidos metálicos), ya que inducen a la degradación de la
DHA.

• Perfumes. Se tiene que tener mucho cuidado a la hora de elegir un


perfume, ya que pueden producir degradación de la DHA. A dosis
elevadas, algunos también pueden producir irritación. Son convenientes
para eliminar el mal olor de la DHA. El aroma a coco, enmascara muy
bien.

• Pigmentantes. Se puede combinar la DHA con algún ingrediente


pigmentante como son caroteno, extractos de la corteza de los frutos del
nogal (por su riqueza en naftoquinonas) o composiciones que contengan
polímeros melánicos para obtener un aspecto más natural del
bronceado. Recientemente, con el nombre registrado de Phytomelanins
se dispone de un equivalente in vitro de las melaninas que sintetizan las
plantas. Estas melaninas vegetales se añaden a los preparados
autobronceadores, ya que, además de su capacidad para colorear la
piel, poseen una actividad protectora solar y antiinflamatoria.
No se deben usar agentes pigmentantes del tipo óxidos de hierro,
ya que degradan la DHA.

64
Otras sustancias autobronceadoras
Se han realizado numerosas investigaciones para encontrar moléculas
con propiedades similares a la DHA sin demasiado éxito.

Juglona y lawsona

Son tintes vegetales utilizados mayoritariamente para colorear el


cabello, aunque también se han utilizado como bronceadores. El
principal problema que presentan es su baja sustantividad con la piel y
que el bronceado obtenido es muy diferente al natural. Con lawsona se
obtiene una tonalidad anaranjada y con juglona una coloración marrón
verdusco.

Eritrulosa

Otro compuesto que se ha usado en preparaciones autobronceadoras


es la eritrulosa (butano-1,3,4-triol-2-ona). Es un azúcar de estructura
similar a la DHA que actúa exactamente de la misma manera: se
produce la reacción de Maillard y se obtienen melanoidinas, que son las
responsables de la coloración de la piel. Se formula a concentraciones
entre el 0,5 y el 10% en peso, dependiendo de la intensidad de
bronceado deseada. Puede usarse en asociación con un absorbente
Ultravioleta, también pueden añadirse alcohol y agente tensioactivo para
favorecer la penetración en la piel. Su combinación con la DHA, entre
1 -3 %, ha dado muy buenos resultados.
FORMAS DE INCORPORACION:
La eritrulosa es un líquido que se incorpora en la fase acuosa de los
preparados, a una temperatura menor a 40ºC.
El pH debe ajustarse en el rango de 4 a 5.
Debido a las incompatibilidades mencionadas abajo, emplear como base
emulsiones formuladas con ceras autoemulsionables y geles a base de
hidroxietilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa.
INCOMPATIBILIDADES:
• Compuestos nitrogenados, aminados.
• Alfa Hidroxiácidos

65
• Óxidos Metálicos (Filtros Físicos como dióxido de titanio, óxido de
cinc, etc.).
• Gelificantes tipo carbopoles y Policrilatos

Mucondialdehído

Esta molécula representó una seria competencia para la DHA durante


los años ochenta, ya que producía un bronceado muy intenso.
Actualmente, está en desuso por su elevada toxicidad.

Mahakanni

Algunas firmas, en los últimos años, han sustituido la DHA por un


ingrediente de origen vegetal, el mahakanni, que produce idénticos
resultados.
Mahakanni STLC es un liposoma concentrado autobronceador que
contiene un pigmento natural de la piel obtenido por clonación
transgénica de la hierba Eclipta alba.

Aceleradores del Bronceado


Aceite de Zanahoria Estandarizado

DESCRIPCION:
Es un extracto oleoso de zanahoria que contiene sustancias liposolubles
de la zanahoria, estandarizadas. El contenido de B-caroteno es de 1.300
U.I. por kg.
PROPIEDADES:
• El aceite de Zanahoria contiene pro-vitamina A, además de otros
carotenoides, tocoferoles y otros lípidos.
• La pro-vitamina tiene acción estimulante sobre la reproducción de
células epidérmicas y sobre la circulación sanguínea.
• Este extracto torna más suave la piel seca y escamosa, porque ayuda
a mantener la integridad del manto lipídico y consecuentemente,
aumenta el contenido de agua en la capa cornea.
• Los carotenoides y tocoferoles presentan actividad antioxidante y
antirradicales libres, previniendo los daños que sufre la piel por la
exposición a los rayos UV y ayudando también a reducir el eritema y la
inflamación después de la exposición al sol.
66
• Mejora el bronceado porque protege la piel y mantiene la humectación .
CONCENTRACIONES DE USO: del 1.0 al 5.0 %.
FORMA DE INCORPORACION:
Se incorpora en la fase grasa de las emulsiones. Para la
incorporación en frío, dispersar previamente con polisorbato 80 o con
Emulsogen HCO 40.

ACTIBRONZE
Actibronze ® contiene tirosina biodisponible y un bioactivador enzimático
que favorece el proceso de bronceado. También contiene un hidrolizado
de planta que contribuye a la hidratación y nutrición de la piel. Gracias a
su contenido en tirosina biodisponible, Actibronze ® estimula a la piel
para producir más melanina - la base de broncearse, nuestro protector
solar natural.
Actibronze ® proporciona una tez bronceada hermosa, con exposición
limitada al sol. Además, la piel mantiene su flexibilidad y elasticidad
natural. La piel contiene varios tipos de melanina, lo que resulta en un
color específico para cada persona. En términos generales, hay dos
categorías principales de melanina: en su mayoría feomelaninas de
color marrón en piel clara y negras en eumelaninas, en la piel oscura.

Naturaleza química / Composición: Acetil tirosina, proteína hidrolizada


de trigo, cobre gluconato. Libre de agentes conservantes.
Propiedades: Polvo fino amarillo claro a amarillo verdoso.
PH (10 % en agua)= 2,5 – 4,5
Pérdida por secado: No más del 6 %
Dosificación: 1 – 5 %
67
Solubilidad: en Agua
Formulación: Actibronze ® es sensible al calor: debe ser incorporado en
el final del proceso de formulación (temperatura por debajo de 40 °C).
Esta es también la razón de porque la estabilidad de las fórmulas debe
ser estudiada a temperaturas inferiores a 45 ° C.
Actibronze ® se puede formular en una amplia gama de pH.
Actibronze ® es compatible con un gran número de conservantes
(parabenos, fenoxietanol ...) y antioxidantes (tocoferol, palmitato de
ascorbilo ...).Emulsionantes no iónicos se deben utilizar de preferencia.
Actibronze ® se puede formular con agentes espesantes naturales
como Sclerotium Gum (Amigel ®), o los sintéticos tales como
carbómeros, siempre que el gel sea neutralizado antes de incorporación
de Actibronze ®.
Actibronze ® no contiene filtros solares, por lo tanto, deben añadirse a
al producto terminado. Muchos filtros UV (metil benciliden alcanfor,
Octilmetoxicinamato, benzofenonas ...) y filtros minerales(dióxido de
titanio, óxido de zinc ...) pueden ser utilizado con Actibronze ®. También
gran variedad de fragancias.
Almacenamiento: Almacene en un lugar seco y alejado de la luz. Agitar
antes de utilizar. Estable, por 24 meses.

Incompatibilidades: derivados cetónicos o aldehídico como


Dihidroxiacetona.

Melatime
Descripción: Un nuevo péptido que impulsa el proceso de bronceado de
la piel expuesta a la radiación UV. Por otra parte también se prolonga el
bronceado, consiguiendo un color perfecto por más tiempo.
Apariencia: Solución transparente que contiene 0,01 % de ingrediente
activo.
INCI: Butilenglicol, Palmitoil Tripéptido-40
Propiedades: Péptido acelerador de bronceado que acelera la
producción de melanina, proporcionando un bronceado más rápido y de
una mayor duración. Melatime, proporcionará un bronceado natural a la
piel, ajustando el color constitutivo de la piel, previniendo a la piel de los
efectos de los radicales libres inducidos por la radiación UV, tales como
el fotoenvejecimiento, acortando el tiempo de exposición a los mismos.
Dosificación: Se usa al 5 %
Solubilidad: Soluble en Glicoles.

SunTan Accelerator
68
INCI: Glicerina; Agua; Acetil Tirosina; Rivoflavina
Descripción: Preparación rica en Tirosina (4,5 – 5,3 %) y Rivoflavina
(0,25-0,35 %), que estimula las reacciones bioquímicas de la formación
de la melanina en piel.
Es un líquido transparente de color naranja. Soluble en soluciones
acuosas. PH entre 5,5 – 6,5.
Se usa al 0,5 - 1 % en distintas formulaciones.
Se almacena en recipiente hermético a temperatura ambiente, protegido
de la luz y la humedad. Estable por 12 meses.

Tanositol
Presenta unTriple mecanismo de acción:
Acelerador de bronceado: el uso de formulaciones cosméticas que
contienen este producto antes y durante la exposición a la luz solar
(protectores solares, aceleradores de bronceado, cremas faciales)
produce más rápido, un más profundo y seguro bronceado.
Prolongador del bronceado: adecuado para después del sol en el
cuidado de la piel, mantiene el bronceado durante más largo tiempo.
Reduce los efectos del fotoenvejecimiento:
activa la síntesis de colágeno I.
Descripción: Polvo blanco amarillento. Soluble en soluciones acuosas.
La molécula activa es el Chiroinositol.
La dosis recomendada es de 0,05 -0,1 %
Esta molécula vegetal acelera y prolonga el bronceado. Es una
Compuesto activo del Mediterráneo producido a partir de los frutos de la
Ceratonia siliqua (algarrobo).Después de avanzados procesos
tecnológicos el Pinitol se extrae desde la pulpa de las frutas y,
posteriormente, se procesa para producir
D-Chiroinositol: Tanositol.
El Tanositol juega un papel clave en la cascada de señales
intracelulares, incrementando el diacilglicerol (DAG) de la síntesis en los
melanocitos y activa el melanogénesis principal.

69
Tyrosilane
INCI: Acetiltirosina Metilsilanol
Pertenece a la familia química: silanoles.

Silanoles son derivados hidrosolubles de silicio orgánico, obtenido por


condensación de metilsilanol, un organosilano, con numerosas
funciones silanoles, en un determinado radical que confiere al Silanol
obtenido, su modo de acción específica. TYROSILANE ® es el resultado
de la reacción de metilsilanotriol con N-acetil-tirosina.

Composición analítica

Metilsilanotriol 0,34%
Silicona 0,10%
Acetiltirosina 0,70%
Agua csp 100,00%

Las características técnicas

70
Líquido incoloro a ligeramente coloreado y límpido
PH: 5,5
Densidad a 20 ° C: alrededor de 1,0
Miscible con agua, alcoholes y glicoles.

Formulación

La concentración sugerida para una actividad óptima es de 3 a 6%.

Conservación

No debe ser almacenadas a temperaturas menores ó iguales a 0°C, de


lo contrario puede ocurrir una polimerización irreversible.

FORMULACIONES

1) FORMULACIÓN GENERAL

FPS 2 3 4
5 0 0
Escualeno 5,0 5,0 5,0
% % %
DC HY-3050 (cera de 5,0 5,0 5,0
% % %
soya)
Cera Autoemulsionable 2,5 2,5 3,0
% % %
no iónica
71
Alcohol Cetílico 3,5 3,0 3,0
% % %
Glicerina 4,0 4,0 4,0
% % %
Monoestearato de 2,0 2,0 2,0
% % %
glicerilo
Autoemulsionable
DC FZ-3196 5,0 5,0 5,0
% % %
(caprililmeticona)
Vitamina E 0,15 0,15 0,15
% % %
BHT 0,02 0,02 0,02
% % %
Dióxido de Titanio 2,5 4,0 6,0
% % %
Micronizado
Benzofenona-3 4,0 7,5 7,5
% % %
Octisalato 2,0 3,0 3,5
% % %
Octinoxato 6,0 7,0 8,0
% % %
Fragancia cs cs cs
Imidazolidinil Urea 0,25 0,25 0,25
% % %
Metilparabeno 0,20 0,20 0,20
% % %
Propilparabeno 0,10 0,10 0,10
% % %
Agua Purificada cs cs cs
PROCEDIMIENTO:

Fase Oleosa: Escualeno, DC-HY 3050, Alcohol Cetílico, Cera


Autoemulsionable no iónica, Vitamina E, BHT, DC FZ 3196,
Benzofenona-3, Octisalato, Octinoxato, Monoestearato de Glicerilo
autoemulsionable, fragancia oleosa.
72
Fase Acuosa: Glicerina, Metilparabeno, Propilparabeno, Imidazolidinil
Urea, Agua Purificada.
Luego de formada la crema, incorporar el Diòxido de Titanio
Micronizado, en progresión geométrica, mortereando bien, hasta
homogeneizar.

Otro procedimiento más usado, es elaborar la crema base bronceadora


y luego incorporar los filtros orgánicos liposolubles, previamente
mortereados juntos, agregándoles Polisorbato 80 o Emulsogen HCO 40
(1.0 %) para lograr solubilización total. Luego de homogeneizar la crema
bronceadora, añadir por último, el Dióxido de Titanio micronizado y
volver a homogeneizar. Siempre es recomendado, tamizar previamente
al Dióxido de Titanio micronizado, antes de incorporarlo. De esta
manera se evita la formación de grumos. Dado que el Dióxido de Titanio
es una sustancia higroscópica.

Estabilidad: Un año a temperaturas no superiores a 25 ºC

Nota: Para economizar la formulación, se puede suplantar, el


Escualeno, por Vaselina Líquida al 8 %. La Cera de Soya DC HY-
3050, por Lanolina al 1 %. La silicona sensorial DC FZ-3196, por la
DC 200 ò la Silicona 350 al 2%. También se puede sustituir la
Imidazolidinil Urea, por Phenonip al 0,3 %.

2) LOCIÓN CORPORAL CON FPS 23

73
FASE A
1.Dow Corning® 5562 7,0 %
(Bis-Hidroxietoxipropil Dimeticona)
2.Dow Corning® 5200 6,0 %
(Lauril PEG/PPG-18/18 Meticona)
3.Dow Corning® 2502 3,0 %
(Cetil Dimeticona)
4.Dow Corning® 245 6,0 %
(Ciclometicona)
5.Uvinul MC 80 7,5 %
(Etilhexil Metoxicinamato)
6.Eusolex 4360 1,0 %
(Benzofenona-3)
7.Tween 80 1,0 %
(Polisorbato 80)
FASE B
8.Agua Desmineralizada 63,1 %
9.Cloruro de Sodio 2,0 %
(Farmacotécnico)
10.Glicerina 3,0 %
11.Germaben II* 0,4 %
(Propilenglicol-Imidazolidinil Urea-
Metilparabeno-Propilparabeno)

* Imidazolidinil Urea 0,25% - Metilparabeno 0,10 % - Propilparabeno 0,05 %

PROCEDIMIENTO:
1. Calentar el ingrediente 2 a 30° C y agitar suavemente antes de usar.
2. Morterear los filtros juntos, ser necesario, usar 1 % de
POLISORBATO 80 para homogeneizar. Luego mezclar los ingredientes
de la fase A juntos.
3. Mezcle los ingredientes de la fase B juntos.
4. Añadir la fase B a la fase A muy lentamente y mezclar bien.
5. Luego mezclar vigorosamente ó usar batidora, hasta
homogeneización.

Estabilidad: A temperatura menor de 25 °C, es estable por 6 meses.

3) GEL ALCOHÒLICO CON FPS 15

74
Oxibenzona 5,0 %
Metoxicinamato de Octilo 7,5 %
Salicilato de Octilo 5,0 %
Carbopol Ultrez 10 3,0 %
DC 193 Fluida 5,0 %
Alcohol Isopropílico al 91% cs

PROCEDIMIENTO

1. Disolver la silicona DC 193 con el alcohol isopropìlico.


2. Disolver la oxibenzona con aproximadamente 80 ml de la soluciòn
anterior, despuès, adicionar el metoxicinamato de octilo y el salicilato de
octilo.
3. Completar el volumen con alcohol isopropílico y mezclar bien.
4. Espolvorear el Carbopol Ultrez 10, previamente tamizado sobre la
soluciòn con agitaciòn continua. Mezclar hasta que se forme un gel
blando. En caso de ser necesario, neutralizar con una soluciòn de TEA
al 50 %. Recordar que debe tener consistencia blanda.
5. Envasar en recipiente opaco. Estable por 6 meses.

4)LOCIÓN BRONCEADORA FPS18-


WaterResistant

A.
1.Agua desmineralizada 57.80 %
2.Carbopol Ultrez 21 0.20 %
B.
3.Agua desmineralizada 20.00 %
4.Metilcelulosa 0.10 %
5.Phenonip 0.70 %
6.EDTA Disòdico 0.05 %
C.
7. Etilhexil Metoxicinamato 7.00 %
8. Etilhexil Salicilato 5.00 %
9. Benzofenona-3 3.00 %
10.Miristato de Isopropilo 5.00 %
75
11.Pemulen TR-1 0.25 %
D.
12.TEA 0.30 %
13.Tween 20 0.45 %
14.Fragancia 0.15 %

PROCEDIMIENTO:

1. PARTE A: Espolvoree Carbopol Ultrez 21 en la superficie del


agua desmineralizada calentada a (40-50 ° C).
2. PARTE B: Dispersar la Metilcelulosa en agua desmineralizada en un
vaso separado.
Cuando estè homogenèa, añadir los otros ingredientes de la PARTE B.
3. Añadir la parte B a la Parte A.
4. PARTE C: Combine los primeros cuatro ingredientes de la Parte C en
un vaso por separado
Caliente la mezcla y mezclar bien hasta que la benzofenona-3 se haya
disuelto.
5. PARTE C Enfriar a 45 ° C. Dispersar el Pemulen TR-1 en la
PARTE C. Mezclar hasta que el polímero se disperse bien.
6. Con agitación vigorosa, agregue la Parte C a las Partes A y B. Mezcle
por 20 minutos o hasta se obtenga una superficie lisa, no granulada,
donde la dispersión se hace evidente.
7. Añadir la TEA. Mezclar hasta lograr obtener un producto suave.
8. Añadir el Tween 20 y la fragancia. Mezclar hasta que quede
homogéneo.

5) BRONCEADOR FPS 35

A.
1. Agua Desmineralizada 47.00 %
2. Pemulen TR-1 0.30 %
3. Propilenglicol 2.60 %
B.
4. Amisol Soft ® 3.00 %
5. Tween 80 3.00 %
6. Miristato de Isopropilo 5.00 %
7. Etilhexil Salicilato 5.00 %
8. Etilhexil Metoxicinamato 6.00 %
9. Octocrileno, 2.00 %
76
10.Benzofenona-3, 2.20 %
C.
11. Agua Desmineralizada 20.00 %
12. Titanium Dioxide (and) Glycerin (and) 1.50 %
Alùmina,UV-Titan® M212
D.
13. Trietanolamina (99%) 0.30 %
E.
14. Dow Corning® 200 0.70 %
15.Vitamin E 0.40 %
16. Carbopol Aqua SF-1 0.50 %
17. Germaben® II 0.50 %

PROCEDIMIENTO:

1. PARTE A: Espolvoree Pemulen ™ * TR-1 con rápida agitación sobre


el agua desmineralizada.
Mezcle hasta que Pemulen ™ * TR-1 se disperse.
2. Añadir los ingredientes restantes de la PARTE A. Calentar a 70 ° C y
mezclar hasta que esté uniforme.
3. PARTE B: En un recipiente separado mezclar los ingredientes de la
Parte B. Calentar a 70 ° C y mezclar hasta que esté uniforme.
4. Cuando ambas partes están a 70 ° C, añadir la parte B sobre la Parte
A con agitación. Mezclar hasta que esté uniforme.
5. Parte C: En un recipiente separado dispersar el UV-Titan M212 en el
agua desmineralizada con un batidor de velocidad y mezclar hasta que
la dispersión alcanza una temperatura de 40-45 ° C.
6. Añadir a la mezcla A-B, la PARTE C (dispersión de dióxido de titanio)
manteniendo la temperatura de la mezcla en 60 a 65 ° C. Mezclar hasta
que esté uniforme.
7. Manteniendo la temperatura a 60-65 ° C añadir la Parte D
(trietanolamina-99%) homogeneizar mezclando durante 15 minutos.
8. Dejar enfriar por debajo de 40 ° C.
9. Cuando se haya enfriado a 35-40 ° C, añadir los ingredientes PARTE
E, agregando uno a uno ir mezclando hasta que quede homogéneo.

6) BRONCEADOR EN SPRAY CON


FPS 20

77
A.
1. Agua Desmineralizada 78.00 %
2. Mutilan A 2.50 %
3. Pantenol- D, 0.50 %
4. Alantoina 0.20 %
5. EDTA Disódico 0.10 %
B.
6. Miristato de Isopropilo 3.20 %
7. Ethilhexil Metoxicinamato 6.00 %
8. Etilhexil Salicilato 4.00 %
9. Benzofenona-3, 2.00 %
10. Phenonip 1.00 %
C.
11.Pemulen™* TR-2 0.15 %
D.
12.Trietanolamina (99%) 0.20 %
13. Dermol Jojoba S 2.00 %
14. Fragancia 0,15 %

PROCEDIMIENTO:

1. Parte A: En un recipiente adecuado, añadir y mezclar los ingredientes


de la Parte A en el orden de la lista, hasta que esté uniforme.
2. PARTE B: En un recipiente aparte mezclar los ingredientes de la Parte
B y calentar a 45 -50 ° C, hasta que la benzofenona-3 se disuelva.
3. PARTE B Enfriar a 25 º C.
4. Espolvorear Pemulen TR-2 en la Parte B. Mezcle hasta que el
polímero se disperse en el aceite.
5. Poco a poco agregue la Parte B a la Parte A con agitación vigorosa
(durante 20 minutos).
6. Neutralizar con trietanolamina (99%) y mezclar hasta que esté
uniforme.

7) REPELENTE DE INSECTOS EN SPRAY


CON FPS 12

A.
1. Dietil Toluamida,DEET 20.00 %
2. C12-15 Alquil Benzoato 2.50 %
78
3. Dow Corning® 345 Fluid 2.50 %
4. Polisorbato 80 0.20 %
5. Etilhexil Metoxicinamato 4.50 %
6. Mentil Antranilato 3.50 %
7. Pemulen®TR-2 0.15 %
B.
8. Alcohol Etílico 10.00 %
C.
9. Agua Desmineralizada 55.25 %
10.Trietanolamina 0.30 %
D.
11.Germaben® II 1.00 %
E.
12.EDTA Disódico 0.10 %

PROCEDIMIENTO:

1. Combine los ingredientes de la PARTE A. Mezclar bien para asegurar


la mezcla de aceites y romper los aglomerados blandos de polvo.
2. Añadir la parte B sobre la Parte A y mezclar durante 5 - 10 minutos
con moderada agitación.
3. Combine los ingredientes de la Parte C y añadir a las partes A y
Mezclar B con agitación moderada durante 20 a 25 minutos hasta
obtener una suave emulsión. Añadir PARTE D.
4. Añadir la PARTE E a la emulsión y mezclar durante 10 minutos. El
ingrediente de la PARTE E diluirá a la emulsión hasta una viscosidad
pulverizable.
Nota: No envasar en envases de PVC. Utilice envases de PET.

8)BRONCEADOR HUMECTANTE SEDOSO


CON FPS 20

Fase A
1. DOW CORNING® 2502 COSMETIC FLUID 2,00 %
2. DOW CORNING® FZ-3196 5,00 %
3. Vaselina Líquida 6,00 %
4. Miristato de Isopropilo 2,00 %
5. Alcohol Cetílico 2,00 %

79
6. Monoestearato de Glicerilo AE 1.20 %
7. Cera Autoemulsionable NI 0.40 %
8. Acido Esteárico 1,00 %
9. Propilparabeno 0.05 %
Fase B
10. Agua Desmineralizada 58.45 %
11. Glicerina 1,00 %
12. Trietanolamina 1,00%
13. Aloe Vera Gel 0.50 %
14. Metilparabeno 0.15 %
15. Agua,TiO2,Silica, Alumina,Poliacrilato de Sodio 18.75 %
Tioveil AQN / Fagrón
Fase C
16. Perfume c.s.
Fase D
17. Germall Plus Liquido 0.30 %
Fase E
18. Acido Cítrico 0.20 %

PROCEDIMIENTO

1. Calentar los ingredientes de la Fase A a 70-75 ° C.


2. Calentar la fase B a 70-75 º C.
3. Añadir la fase A sobre la fase B con agitación suave.
4. Homogeneizar utilizando una mezcladora a la mayor velocidad.
5. Enfriar a 50 ° C mezclando continuamente.
6. Añadir fragancia.
7. Continuar enfriando hasta alcanzar una temperatura de 35 ° C.
8. Añadir conservante. Fase D.
9. Ajustar el pH a 6,5 con ácido cítrico. Fase E.

Estable por 6 meses a temperatura inferiores a 30 °C

9) BRONCEADOR SPRAY CON FPS 60

80
Fase A.
Agua Desmineralizada 54,50 %
Glicerina 2,00 %
Avicel PC 611 1,50 %
Fase B.
Homosalato 15,00%
Etilhexilsalicilato 5,00 %
Benzofenona- 3 6,00 %
Octocrileno 2,00 %
Avobenzona 2,00 %
Monoestearato de Glicerilo AE 3,00 %
DC-ST-Cyclomethicone 5-NF 2,00 %
Alcohol Cetoestearílico 0,50 %
C12-15 Alquil Benzoato 6,00 %
Vitamina E 0,12 %
Fase C.
Phenonip 0,40 %
Perfume 0,02 %
PROCEDIMIENTO

1. Fase A. Dispersar el Avicel en agua calentada a unos 45° C. Agregar


la glicerina y calentar a 75ºC.
2. Fase B. Calentar a 75ºC homogeneizando y agregar A sobre B.
Enfriar.
3. Agregar en frío la Fase C.

Nota : DC - ST-Cyclomethicone 5-NF es usada como carrier de


principios activos, que se rocían ( SPRAY).

10)BRONCEADOR HUMECTANTE CON


FPS 40

Fase A
1. Aceite de Chía 2,00 %
2. DOW CORNING® RM 2051 2,00 %
3. DOW CORNING® 9045 SILICONE BLEND 7,00 %

81
Fase B
4. Octil Metoxicinamato 7,50 %
5. Benzofenona-3 7,00 %
6. Octil Salicilato 6,00 %
Fase C
6. Agua Desmineralizada 68.30 %
7. DMDM Hidantoina 0.20 %

PROCEDIMIENTO

1. Mezcle los ingredientes de la fase B en otro recipiente, se disuelven


completamente, mientras que se agita y se calienta suavemente a
40 °C.
2. Mezclar los ingredientes de la fase A.
3. Añadir la fase B a la fase A, mezclando suavemente.
4. En un recipiente separado, combinar los ingredientes de la fase C en
orden.
5. Añadir la fase C a la fase A y B.
6. Cuando la fase C se añade, se formará una emulsión. A medida que
se añade más de la fase C, la emulsión se invierte y comienza a
espesar.
7. A medida que la elaboración se espesa, aumentar la velocidad de la
mezcladora para mantener una buena agitación.
8. Mezclar hasta que sea homogénea.

11) BRONCEADOR CON FILTRO FISICO


CON FPS 25

Fase A
Cera Autoemulsionable NI 6,00 %
Cera Microcristalina 1,00 %
Miristato de Isopropilo 4,00 %
Manteca de Karité 3,25 %
Monoestearato de Glicerilo AE 3,00 %
Propilparabeno 0,15 %
Dióxido de Titanio/Alúmina/Simeticona 12,00 %
(Eusolex® T-2000)
Fase B
Propilenglicol 4,00 %
82
Metilparabeno 0,15 %
Imidazolidinil Urea 0,10 %
Alantoína 0,25 %
Esencia 0,10 %
Agua Desmineralizada 66,00 %

PROCEDIMIENTO

1. Coloque los ingredientes de la fase A en un recipiente, menos el


Eusolex® T-2000 y se calienta suavemente a 70 °C.

2. Mezclar los ingredientes de la fase B, calentar a 70 °C

3. Añadir la Fase B sobre a Fase A y agregar el Eusolex® T-2000, sin


dejar de agitar, hasta homogeneizar.

12)BRONCEADOR ANHIDRO
TRANSPARENTE
ATERCIOPELADO CON FPS 30

A.
Dow Corning® 2502 3.00 %
Etilhexil metoxicinamato 6.50 %
Octocrileno 2.00 %
Butil metoxidibenzoilmetano 0.50 %
C12-15 Benzoato de Alquilo 2.00 %
B.
Dow Corning® 9045 Elastomer Blend 86.00 %
C.
Fragancia c.s.

PROCEDIMIENTO

1. Combinar A y calentar hasta que se derrita por completo y quede


uniforme.

83
2. Combine B (no requiere calentamiento). Añadir A a B poco a poco,
utilizando una mezcladora.
3. Continuar mezclando hasta que el sistema se convierta en una
emulsión homogénea.
4. Añadir C.

13) PROTECCION
SOLAR EN SECO,
SENSACION DE POLVO,
DE ACCION PROLONGADA Y NO GRASA,
CON FPS 45

Fase A
1 .Dow Corning® 2501 COSMETIC WAX 5,00 %
2. Matrixyl® 2,00 %
3. DMDM Hidantoina 0,10 %
4. Agua Desmineralizada 24.00 %
Fase B
5. Dow Corning® 2-1184 FLUID 10,00 %
6. Etillhexil Metoxicinamato 6,00 %
7. Octocrileno 7,50 %
8. Etilhexil Salicilato 5,80 %
Fase C
9. Aceite de Rosa Mosqueta 1.50 %
10. BHT 0.10 %
11. Dow Corning® FA 4001CM 10,00 %
Fase D
12. Dow Corning® RM 2051 3,00 %
Fase E
13. Dow Corning® 7-3101 20,00 %
14. Dow Corning® 9509 5,00 %
Fase F
15. Fragancia 0.30 %

PROCEDIMIENTO
1. Mezclar los ingredientes de la fase A hasta que quede homogéneo.
2. En un recipiente separado, se mezclan los ingredientes de la fase B
84
hasta uniformidad.
3. Añadir los ingredientes de la fase C de uno en uno a la fase B.
4. Añadir la fase D a la fase A para formar un gel.
5. Añadir la mezcla A / D a la mezcla B / C lentamente, con mezcla
continua.
6. Añadir los ingredientes de la fase E de uno en uno a la mezcla y se
homogeneizar.
7. Añadir la fragancia y mezclar bien.

14) CREMA AUTOBRONCEANTE CON


FPS 15

Fase A
Etilhexilmetoxicinamato 7,00 %
Octilsalicilato 5,00 %
Octocrileno 2,00 %
Phenonip 0,50 %
Polisorbato 80 0,50 %
Sepigel 305 2,00 %
Fase B
Propilenglicol 5,00 %
Agua Desmineralizada 36,00 %
Fase C
DC ® 9701 Elastómero de Silicona en Polvo 1,00 %
Amisol Soft ® 3,00 %
DC 3225 C 2,00 %
Fragancia, Aceite esencial de coco 1,00 %
Fase D
Dihidroxiacetona 5,00 %
Agua Desmineralizada 30,00 %

PROCEDIMIENTO

1. Calentar la fase A a 70 ºC
2. Calentar la fase B a 70ºC
3. Añadir B a A, con agitación enérgica.
85
4. Cuando la emulsión resultante este a 40ºC, agregar primero la fase C,
previamente mezclada y homogeneizar.
5. Agregar a continuación sin dejar de agitar, la fase D.
6. Mezclar continuamente hasta llegar a temperatura ambiente.

15) ACEITE BRONCEADOR GEL CON


FPS 15
Y ACELERADOR DEL
BRONCEADO

Aceite de Semilla de Girasol 73.00 %


Etilhexil Metoxicinamato 7.50 %
Benzofenona-3 5.00 %
Aceite de Rosa Mosqueta 1.00 %
Aceite de Chía 2,00 %
Fenoxietanol 1.00 %
Aerosil® R 972 5.00 %
Fragancia 0,50 %
Aceite de Zanahoria Estandarizado 5,00 %
PROCEDIMIENTO:

1. Mezclar todos los ingredientes juntos a temperatura ambiente,


excepto el Tyrosilane.
2. Tamizar el Aerosil® R 972 antes de usar para espesar.

Nota: Aerosil® R 972 ó Aerosil® R 974, son de uso cosmético.


INCI: Silica Dimethyl Silylate

16) BRONCEADOR CON FPS 10 Y


ACELERADOR
DEL BRONCEADO
FASE A
Aceite de Zanahoria 3.00 %
Octocrileno 1.00 %
86
EtilHexil Metoxicinamato 5.00 %
Oxibenzona 4.00 %
Polisorbato 80 1.00 %
Vitamina E 0,50 %
Esencia coco 0.20 %
Silicona 350 2,00 %
Cera Autoemulsionable No Iónica 7,00 %
FASE B
Propilenglicol 5,00 %
Tyrosilane 5,00 %
Agua Desmineralizada 66,00 %
FASE C
Fenonip 0,30 %

PROCEDIMIENTO:

1. Morterear bien los filtros orgánicos con el polisorbato 80.


2. Unir toda la Fase A y calentar a 70º C.
3. Calentar la Fase B, a 70º C
4. Añadir la Fase B sobre la Fase A, con continua agitación.
5. Una vez formada la emulsión, ya en frio, añadir la Fase C.

17) CREMA AUTOBRONCEANTE

A)
1 Emulgade PL68/50 2.50 %
2 Alcohol Cetearìlico 2.50 %
3 Triglicèridos Caprìlico/Caprìnico 8.00 %
4 Cetiol 868 4.00 %
5 Silicona 350 0.50 %
6 Etilhexil Metoxicinamato 2.00 %
7 Butil Metoxidibenzoilmetano 1.00 %
B)
8 Agua Desmineralizada 63.00 %
9 Goma Xantana 0.10 %
C)
10 Glicerina 5.00 %
11 Phenonip 0.50 %

87
D)
12 Agua Desmineralizada 5.00 %
13 Eritrulosa 3.50 %
14 Dihidroxiacetona 2.00 %
E)
15 Fragancia Coco 0.40 %

PROCEDIMIENTO:

1. Calentar los ingredientes de la Fase A a 70º C


2. Calentar los ingredientes de la Fase B a 70º C
3. Bajo agitación agregar la fase B a la fase A, enfriar a 50º C,
homogeneizar y enfriar a 30ºC.
4. Luego añadir en frio la fase C.
5. Finalmente incorporar las Fase D y E, de a una y homogeneizar
6. Ajustar el PH a 4,5.

BRONCEADOR CON FPS 8 Y


18)

ACELERADOR
DEL BRONCEADO : ACTIBRONZE
FASE A
Vaselina Líquida 5,00 %
Lanolina 1,00 %
Cera Autoemulsionable no iónica 6,00 %

Vitamina E 0,13 %
Monoestearato de glicerilo Autoemulsionable 2,00 %

Silicona 350 2,00 %


BHT 0,02 %
Benzofenona-3 2,00 %
Octisalato 3,00 %
Octinoxato 7,00 %
Fragancia 0,30 %
FASE B
Imidazolidinil Urea 0,25 %
Metilparabeno 0,20 %
Propilparabeno 0,10 %

88
FASE C
Glicerina 5,00 %
Agua Purificada 63,00 %
FASE D
Actibronze 3,00 %

PROCEDIMIENTO:
1. Calentar la Fase A a 70º C. Homogeneizar bien los filtros.
2. Calentar la Fase C a 70º C.
3. Añadir la Fase C a la Fase A, con agitación continua.
4. Dejar enfriar a 50º C e incorporar la Fase B. Siempre con agitación.
5. A continuación añadir la Fase D y homogeneizar.

EMULSIÒN REFRESACANTE POST-


19)

SOLAR

FASE A
1. DOW CORNING® RM 2051 2,50 %
2. Ciclopentasiloxano (XIAMETER® PMX-0245) 2,00 %
3. DOW CORNING® HY-3051 5,00 %
FASE B
4. Agua Desmineralizada 83.00 %
5. DOW CORNING 190 1,30 %
6. Glicerina 4.60 %
7. D-Pantenol 0.50 %
8. DMDM Hidantoina 0.10 %
FASE C
9.Covafresh IV 0,60 %
10. Fragancia 0,10 %
11.Fenonip 0,30 %

PROCEDIMIENTO:

1. Combine los ingredientes de la fase A y mezcle.


2. Mezcle los ingredientes de la Fase B juntos y añadir a la fase A, sin
dejar de mezclar.
3. Añadir la fase C a esta mezcla.

89
COVAFRESH IV: Agente de frescura sin olor a mentol, hidrosoluble.
El Lactato de mentilo es un derivado del mentol que mantiene la propiedad de
dar frescura sin olor a mentol. El Covafresh IV es una modificación del mismo.
Su concentración de uso es entre 0,2 -10,0 %

20) GEL REFRESACANTE POST-


SOLAR

FASE A
Carbopol Ultrez 10 1,00 %
Alcohol de 96° 10,00 %
Agua Desmineralizada 81,00 %
Fenonip 0,30 %
TEA c.s.
FASE B
Dow Corning 3196 1,50 %
Complex Oliva 5,00 %
Covafresh IV 1,00 %
Fragancia 0,20 %

PROCEDIMIENTO:

1. Elaborar el Gel de Carbopol Ultrez 10, de la Fase A, tamizando


previamente el Carbopol. Neutralizar con TEA.
2. Incoporar Complex Oliva en el gel con agitación.
3. Luego incorporar DC 3196 y homogeneizar. Por último el Covafresh
IV y la fragancia.

21) CREMA HIDRO-NUTRITIVA CON


FPS 20
FASE A
Cera Autoemulsionable Aniónica 10.00 %
90
Octildodecanol 3.00 %
Miristato de Isopropilo 2.00 %
Manteca de Karité 3.00 %
Benzofenona-3 3.00 %
Octocrileno 8.50 %
FASE B
Sorbitol al 70 % 3.00 %
Agua Desmineralizada 67.00 %
FASE C
Phenonip 0.50 %

PROCEDIMIENTO

1. Calentar la Fase A a 75° C. Mezclar hasta homogeneizar.


2. Calentar la Fase B a 75° C
3. Verter la Fase B sobre la Fase A, mezclando suavemente.
4. Enfriar con agitación a 30° C.
5. Incorporar la Fase C. Homogeneizar.

22)CREMA CALMANTE PARA


DESPUÉS DEL SOL

FASE A
Cera Autoemulsionable NI 18.00 %
Miristato de Isopropilo 4.00 %
Aceite de Palta 5.00 %
FASE B
Glicerina 5.00 %
Agua Desmineralizada 60.00 %
FASE C
Phenonip 0.40 %
Vitamina E 0.10 %
FASE D
Extracto Glicólico de Hipérico 2.00 %
Extracto Glicólico de Manzanilla 2.50 %
Extracto Glicólico de Aloe Vera 3.00 %

PROCEDIMIENTO
91
1. Calentar la Fase A a 75° C.
2. Calentar la Fase B a 75° C.
3. Verter la Fase B sobre la Fase A, mezclando suavemente.
4. Luego continuar con agitación, hasta llegar a una temperatura de 30°
C. Añadir el primer ingrediente de la Fase C. Mezclar
5. Agregar el segundo ingrediente de la Fase C. Homogeneizar.
6. A temperatura ambiente, ir agregando de a uno y por orden, los
componentes de la Fase D. Mezclar bien. Homogeneizar.

23) LECHE ANTISOLAR CON


FPS 18 Y
ACELERADOR DEL
BRONCEADO

FASE A
Cera Autoemulsionable no Iónica 15.00 %
Aceite de Rosa Mosqueta 5.00 %
Dimeticona 2.00 %
Benzofenona-3 5.50 %
Octilmetoxicinamato 8.50 %
FASE B
Propilenglicol 3.00 %
Agua Desmineralizada 55.00 %
FASE C
Phenonip 0.50 %
Vitamina E 0.50 %
FASE D
Melatime 5.00 %

PROCEDIMIENTO

1. Calentar la Fase A a 75° C, mezclar y homogeneizar.


2. Calentar la Fase B a 75° C.
3. Verter la Fase B en la Fase A. Mezclar lentamente.
92
4. Luego agitar hasta llegar a 30° C y añadir la Fase C, de a una y en
orden. Mezclar.
5. Cuando llegue a temperatura ambiente, añadir la Fase D. Mezclar y
homogeneizar.

24) FILTRO SOLAR FLUIDO CON


FPS 15

FASE A
Octilmetoxicinamato 7.50 %
Benzofenona-3 4.50 %
Polisorbato 80 1.00 %
FASE B
Cera Autoemulsionable NI 10.00 %
Miristato de Isopropilo 3.00 %
FASE C
Propilenglicol 5.00 %
Agua Desmineralizada 65.00 %
FASE D
Phenonip 0.50 %
FASE D
Factor Humectante Natural (FHN) 3.50 %

PROCEDIMIENTO

1. Trabajar en mortero la Fase A, hasta lograr una mezcla homogénea.


(Mix 1)
2. Calentar la Fase B a 75° C.
3. Calentar la Fase C a 75° C.
4. Verter la Fase C sobre la Fase B. Mezclar lentamente
5. Cuando alcance los 30° C, añadir la Fase D. Mezclar
6. A continuación agregar el Mix 1. Mezclar con agitación y
homogeneizar.
7. Cuando alcance la temperatura ambiente, añadir la Fase D.
Homogeneizar.

93
25) ACEITE SOLAR CON FPS 10
CON
ACEITE DE ZANAHORIA

FASE A
Benzofenona-3 4.00 %
Octilmetoxicinamato 5.00 %
Octocrileno 1.00 %
FASE B
Polisorbato 80 2.00 %
FASE C
Aceite de Zanahoria 5.00 %
Miristato de Isopropilo 30.00 %
Vaselina Líquida 38.00 %
Aceite de Germen de Trigo 15.00 %

PROCEDIMIENTO

1. Morterear la Fase A con la mitad de la Fase B. Mezclar hasta


homogeneizar. (Mix 1)
2. Mezclar la Fase C, más la otra mitad de la Fase B. (Mix 2)
3. Unir el Mix 1 con el Mix 2 y homogeneizar. Si hay separación de
fases, añadir polisorbato 80, hasta lograr la unión.

94

También podría gustarte