100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas81 páginas

Proyecto Final Gestion Emp, de Galletas de Platano

Este documento presenta un proyecto de galletas de plátano y avena realizado por un grupo de estudiantes. El objetivo general es determinar la aceptación y rentabilidad del proyecto en Villanueva Cortes en 2016 y proyectarlo a 4 años. Se incluye un marco teórico sobre la industria de galletas y el estudio de mercado realizado para cuantificar la demanda del producto.

Cargado por

katherin544
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas81 páginas

Proyecto Final Gestion Emp, de Galletas de Platano

Este documento presenta un proyecto de galletas de plátano y avena realizado por un grupo de estudiantes. El objetivo general es determinar la aceptación y rentabilidad del proyecto en Villanueva Cortes en 2016 y proyectarlo a 4 años. Se incluye un marco teórico sobre la industria de galletas y el estudio de mercado realizado para cuantificar la demanda del producto.

Cargado por

katherin544
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

Proyecto final de Galletas de plátano

Integrantes:

Nora Meléndez 201220010504


fidelina Martínez 201310010375
Yosiris Meléndez 200810610605
Cintia Murillo

Grupo #1
Gestión Empresarial

Lic. Maricela Espinoza


Sociología

Lic. Juan Carlos Torres


Objetivo General

 Determinar si el proyecto de galletas de plátano y avena es aceptable en la


ciudad de Villanueva cortes, en el 2016 para proyectarlo a 4 años.

Objetivos Específicos

 Determinar el lugar y el equipo técnico necesario para la producción del


producto.

 Llevar a cabo un estudio de mercado para descubrir las necesidades que


existan para la decisión de un producto o servicio con el que podamos
satisfacer alguna necesidad.

 Realizar una estructura organizacional con el objetivo de llevar a cabo los


procesos de planes y mestas que establezca la empresa.

 Investigar cuales son los trámites legales que nos permita conocer los pasos
gubernamentales y municipales, para el proceso de la constitución de la
empresa.

 Desarrollar una evaluación financiera que nos permita identificar los costos
de capital y el plan de inversión que se hará de la empresa.
CAPITULO I: Marco Teórico
Descripción del problema a investigar

El problema a investigar es saber si las galletas de plátano y avena tienen


rentabilidad en el mercado. Conocer si las personas están dispuestas a consumir
este producto y saber cuáles son sus gustos y preferencias para poder ofrecerles
un bien de calidad, esto a través de un estudio de mercado.

Descripción de la industria

Las galletas son un producto alimenticio que surge de la necesidad de alimentos


nutritivos fáciles de almacenar, transportar y de larga duración para los viajes largos
y hoy en día es utilizado como postre.

En la industria de las galletas existen muchos competidores que ofrecen diferentes


presentaciones y sabores de galletas. Dentro de nuestra competencia se
encuentran:

Galletas Delicias

Hecho por Galletera Mexicana S.A de C.V(Gamesa), es un grupo industrial y


comercial de galletas de origen mexicano, con sede en San Nicolás de los Garza,
Monterrey, Nuevo León.

Desde 1990, la marca es parte de la corporación alimenticia estadounidense Quaker


Oats Company, con lo cual sus productos tienen una mayor comercialización
internacional. En particular, Gamesa tiene presencia con sus productos en México,
Estados Unidos, Centroamérica.

Galletas Artesanas:

Forma parte de Corporación Multi inversiones, fue fundada por Juan Bautista
Gutiérrez en los años 1920, originalmente como un negocio de familia, actualmente
opera en 13 países.
Uso y naturaleza del producto

La galleta es un producto alimenticio pequeño, horneado hecho a base de plátano,


avena, aceite de cocina, chocolate y sal. Puede incluir otros ingredientes como; coco
rallado, pasas y vainilla.

Este producto sirve para a acompañar cualquier tiempo de comida, también se


utiliza a cualquier hora del día como postre a acompañado con jugo, o una taza de
café o refresco.

En épocas como fin de año las galletas no faltan como refrigerios, o en tiempo de
frio los campesinos las disgustan con una taza de café calientita, y si sales de viaje
también puedes llevar tus galletitas para ir disfrutándolas en el viaje.

La galleta es un producto de conveniencia, porque sus precios son muy bajos y


accesibles para los consumidores.

Este producto no es muy duradero ya que se consume con frecuencia, por lo que
su vida útil es de 3 a 4 meses sin que el empaque se abra.

Segmentación del mercado

Este producto va dirigido a la población económicamente activa (PEA) de Villanueva


cortes.

Definición del Mercado Meta:

El Sector de Villanueva y las zonas aledañas, tienen como objetivo la población


económicamente activa (PEA).

¿Quién es?

La población económicamente activa (PEA) que pertenezca a la clase media – baja,


y que gocen de un salario mínimo.

¿Dónde está Ubicado?


En la ciudad de Villanueva cortes y zonas aledañas.
Características sociales, culturales y económicas del mercado objetivo:

Social: El objetivo de este mercado es para toda la población que quiera adquirir el
producto para la clase media por sus precios accesibles.

Cultura: Nuestros consumidores son personas tradicionales, lo cual nos da la


ventaja de posicionarnos en el mercado por los precios accesibles ya que la
población económicamente activa puede adquirirlo.

Económico: Es una población económicamente activa lo cual nos indica que


pueden obtener el producto.

Cuantificación del Mercado Objetivo

157,615 habitantes en Villanueva cortes

157,615 * 44.0% Población económicamente activa (PEA) perteneciente a la clase


media - baja.

69,350 personas

Calculo de la muestra
Para el cálculo de la muestra se realizó una muestra de 20 encuestas en el mercado
el cual 14 personas dijeron que si, que equivale a un 70% y 6 dijeron que no, que
equivale a un 30% por lo que se utilizó un nivel de confianza del 95%, una
probabilidad a favor del 70% y una probabilidad en contra del 30% y un error
muestral del 5%, se determinó el tamaño de la muestra con la siguiente fórmula:

Muestra = N= V^2 (N) (p) (Q)_____


E^2 (n-1) + V (p) (q)

= 1.962 (69,350)( 0.70) 0.50____


0.052 * (69,350 – 1) + 1.962 * 0.70 * 0.30
= 3.8416 (14,563.5)___
0.0025 (69,349)+ 0.4116

N= 55,947.14 = 322 Personas


173.78
Capitulo II estudio de mercado

Objetivo General

 Cuantificar la demanda para determinar la aceptación de las galletas de


plátano con avena en la ciudad de Villanueva cortes para el año 2016 y la
proyección a tres años más, con el objetivo de lanzar un nuevo producto de
galletas de plátano con avena al mercado

Objetivos Específicos

 Conocer la aceptación de las galletas de plátano con avena en la ciudad de


Villanueva cortes.

 Determinar los precios del producto al consumidor final.

 Identificar cuáles son los principales puntos de venta para la comercialización


del producto de galletas de plátano con avena.

 Determinar la demanda de las galletas de plátano con avena en unidades en


ciudad de Villanueva cortes.
Definición del producto
Nombre: Galletas de plátano

Características:

Características de las galletas de plátano:

Las galletas de plátano con avena, son muy deliciosas con sabor a plátano y son
muy saludables, es un producto seco pero siempre saben deliciosas.

Descripción completa del producto servicio, naturaleza y clasificación.

Las galletas de plátano con avena son un producto de gastronomía, y es una receta
muy sencilla y rápida de preparar, no contiene muchos ingredientes y son muy
accesibles en la compra de las mismas.

Las galletas de plátano con avena son un alimento rico en vitamina y fibra, ya que
contiene vitamina B1 yB3tambiéncarbohidrato y proteínay la avena contiene alta
fibra saludable y con sabor delicioso perfecta para la familia.

Proceso de elaboración de las galletas de plátano con avena

El primer paso es desnudar los plátanos maduros,


Cortarlos en pedazos para machacarlos en un sartén hasta deshacerlos
todos,
Agregar la avena, vainilla y azúcar,
Cuandoagregue estos ingredientes mezclar todo,
Luego prepara las galletitas y colocarlas a una bandeja,
Llevarlas al horno que este a 180 grados y dejar por 15 minutos,
Retirar del horno y dejar enfriar por lo menos 1 hora y están listas para
empacar.

Producto Esencial

Galletas de plátano, avena, vainilla y azúcar.

Ingredientes para elaborar 40 galletas

 6 plátanos maduros
 250 Gramos de avena
 1 cucharadas de vainillas
 1 cucharadas de azúcar.
Producto Ampliado

Nombre: Galletas de plátano

Marca: Delicias del Campo

Logo:

Eslogan: Porque lo natural sabe mejor

Etiqueta:

Fecha Elaboración:___/ ___/___

Fecha Vencimiento:___/___/___

Ingredientes:

Plátanos, avena,

Azúcary vainilla.
Presentación del producto

Producto Plus
Como Producto Plus ofreceremos una exquisita receta para elaboración del Flan de
Plátano maduro.

Del Plátano también podemos elaborar un Flan

Ingredientes
 1 Lata de leche evaporada. Bien fría
 1 Lata de leche condensada.
 2 plátanos maduros, pelados y cortados en trozos.

 4 Huevos

 2 Cucharadas de vino dulce (vermut)


 1 Cucharadita de extracto de vainilla
 1 Cucharadita de la cascara de un limón. (Recuerda solo la parte verde, lo
blanco podría amargar el postre).
Preparación

1.- Precalienta el horno a 350° F.

2.- Coloca el azúcar en una sartén, ponla a calentar mientras revuelves


constantemente, mantenla a fuego medio bajo de 3 a 4 minutos sin dejar de mover,
hasta que disuelva y adquiera un color caramelo. Cuando ya haya tomado ese color,
viértelo inmediatamente en el fondo de un molde redondo de unas 9 pulgadas,
busca que sea profundo; menea el molde a fin de que se cubra todo el fondo y los
lados con el azúcar.

3.- En una licuadora mescla, la leche evaporada, la leche condensada, los 4 huevos,
los PLÁTANO, el vino, el extracto de vainilla y la ralladura de limón; licua hasta
obtener una consistencia homogénea. Cuela la mescla despacio sobre el molde
donde previamente colocaste el azúcar. Y coloca ese molde con la mescla sobre
un molde más grande y dentro de ese molde pon agua caliente más o menos una
pulgada y cubre el molde con papel aluminio.

4.- Coloca todo en el horno y hornea por 1 hora 10 minutos o hasta que al insertar
una pica diente en el centro, este salga completamente limpio. Quita el papel
del molde y retira el flan del agua y ponlo sobre una rejilla de metal.
Déjalo enfriar por una hora aproximadamente, y después refrigera por unas cuatro
horas o durante toda una noche.

5.- Para servir, pasa una espátula por los bordes del molde, y coloca sobre el
refractario que tienes el flan y ponlo boca abajo. Cuando lo voltees dale unos
pequeños golpecitos para que se desprenda el flan, trata de hacerlo despacio para
que no se estropee el flan, el caramelo ayudara a que salga con más facilidad. Y
bien ya puedes disfrutar de este delicioso postre no te arrepentirás.

Análisis de la Demanda
Perfil del consumidor

La población económicamente activa que residen en Villanueva y las zonas


aledañas son las personas que gozan de un salario mínimo.

Análisis de los datos primario


¿Consume galletas?
96%

4%

Si No

El resultado demostrado a las personas encuestadas 96% personas consumen


galletas y el 4% restante no consume

¿Qué sabores de galleta consume?


55.70%

24.14%
15%

5.16%

Avena Vainilla Chocolate Otros

La información obtenida referente a los sabores que consumen 24.14%


personas consumen avena, 55.70% vainilla 15% chocolate y otros sabores
5.16% esto demuestra que la demanda son la galletas de vainilla
¿Con qué frecuencia compra galletas?

67.90%

27.85%

4.24%

Semanal Quincenal Mensual


En el resultado obtenido las personas económicamente activa consume un mayor
porcentaje semanalmente de 67.90% quincenalmente es de 27.85% personas y
manualmente un 4.24%

¿Qué cantidad de galletas compra?

77%

18%

5%

1 Paquete 2 Paquete 3 Paquete

En el resultado nos demuestra 77% persona suelen comprar 1 paquete, el 15% 2


paquetes y un 5% personas compran 3 paquetes
¿Generalmente donde adquiere este
producto?
64%

15%

1%

Supermercado Pulperia Otros

De las personas encuestadas 84% compran en supermercado el 15% en pulpería y


1% personas en otros

¿Qué marcas de galletas consume?


49%

32%
19%

Artesana Delicias Quaker

De acuerdo a la información obtenida 19% personas dijeron artesanas un 49%


personas consumen delicias y un 32% personas consume quaker
Cuál es el precio qué está pagando
actualmente por las galletas?
58.62%

18% 9.81%

8.49%

4.24%
0.84%

Lps 7 Lps 8 Lps10 Lps 12 Lps 14 Lps 16

Con el precio que pagan los consumidores podemos ver que 58.62% personan
pagan Lps12 por galletas que es el máximo que las persona pueden dar por este
producto siguiendo Lps 8 un 18% personas y Lps 10 un 9.81% personas y con
precios mínimos tenemos 0.84% de personas que pagan Lps14 un 4.24% Lps 7 y
Lps16 8.49%

¿Qué tipo de presentación prefiere?


91%

9%

Bolsa Caja
Con el resultado obtenido 91% persona prefieren en bolsa y un 9% prefieren en caja

¿Conoce las galletas a base de plátano con


avena?
100%

Si No

Con la información obtenida 100% de persona no conocen este producto 0% si lo


conocen

¿Porque medios le gustaría conocer nuestro


producto?
58.63%

19.58%

13.14%

4.96%
2.69% 1%

Television Redes Sociales Hojas volantes Radio Periodicos Otros

Los medios más utilizados para información son las redes sociales con 58.63% un
19.58% tv, 13.14% hojas volante 4.96%radio 2.69% periódico y un 1% otros medios
¿Estaría dispuesto a comprar galletas de
plátano con avena?
92.5%

7.5%

Si No

Con el resultado 88% si estaría dispuesto a comprar galletas de plátano y un 12%


no.

Calculo de la demanda a partir de la investigación cuantitativa

1. Si=308 personas No=14

Mercado comprador

69,351 *308 = 66,336 personas

322

2. Frecuencia de compra

Frecuencia semanal = 66,336 *187 = 40,275

308

Frecuencia quincenal = 66,336 *96 = 20,676

308

Frecuencia mensual = 66,336 *25 = 5,384


308

3. Cantidad de compra

1 paquete: 205/308 = 0.665

2 paquetes: 98/308 = 0.318

3 paquetes: 5/308 = 0.016

 Compra semanal:

40,275*0.665*1 paquete*52 = 1,392,710

40,275*0.318*2 paquetes*52 = 1,331,975

40,275*0.016*3 paquetes*52= 100,526

2,825,21

 Compra quincenal:

20,676*0.665*1*24 = 329,989

20.676*0.318*2*24 = 315,598

20,676*0.016*3*24 = 23,819
669,406

 Compra mensual:

5,384*0.665*1*12 = 42,964

5,384*0.318*2*12 = 41,091

5,384*0.016*3*12 = 3,101
87,156

Determinación de la demanda

Demanda anual del MO = 3,581,773 paquetes

Demanda satisfecha (7.5%) = 268,633 paquetes

Demanda Insatisfecha = 3,313,140 paquetes


A cubrir por el proyecto (10%) = 331,314. paquetes

Demanda sin atender = 2,981,826 paquetes

Participación = ( 331,314/ 3,581,773)*100 = 9.25%

Proyección de la demanda.

Según el crecimiento poblacional de 1.99% según la INE

Proyección de la demanda
Año Presentación Precio PEA Demanda Ingresos
Año1 1 paquete de 5 unidades L. 10 69,351 331,314 L. 3,313,140
Año2 1 paquete de 5 unidades L.11 70,732 337,907 L. 3,716,977
Año3 1 paquete de 5 unidades L. 12 72140 344,631 L. 4,135,572
Año4 1 paquete de 5 unidades L. 13 73,576 351,489 L. 4,569,357

Análisis de la Oferta

Perfil del competidor

En Villanueva, no hay empresas que se dedique a la elaboración y distribución de


galletas de Plátano, pero las marcas actuales son muy conocidas por los
consumidores; pero la que más compran son las galletas delicias..

Galletas de plátano:

En Honduras no se hacen galletas de plátano, pero a muchas personas les gustaría


probar este nuevo producto.

Entre la gastronomía hondureña las galletas de plátano pueden convertirse en uno


de los bocadillos más apetecidos, un producto que con el paso de los años puede
ser la galleta favorita de muchas familias y para los supermercados la marca mas
vendida.
Análisis de las fuerzas competitivas

1. Rivalidad entre competidores

Generalmente la fuerza más poderosa de todas, hace referencia a la rivalidad entre


empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo
tipo de producto.

A medida que la rivalidad entre competidores se hace más intensa, las ganancias
de la industria disminuyen, haciendo que ésta se haga menos atractiva y que, por
tanto, disminuya el ingreso de nuevos competidores.

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o


venden el mismo tipo de producto.

Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de


la competencia aumenta; sin embargo, ingresar a un mercado no suele ser algo
sencillo debido a la existencia de barreras de entrada.

3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos


alternativos a los de la industria.

Ejemplos de productos sustitutos:

 Tajadas de plátano.
 Pastelitos de plátano.
 Dulces de plátano.

4. Poder de negociación de los proveedores


Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para
aumentar sus precios y ser menos concesivos.

Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su


poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos
pueden fácilmente aumentar sus precios y ser menos concesivos.

5. Poder de negociación de los consumidores

Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la


industria para obtener buenos precios y condiciones.

Cualquiera que sea la industria, lo usual es que los compradores siempre tengan un
mayor poder de negociación frente a los vendedores; sin embargo, este poder suele
presentar diferentes grados dependiendo del mercado.

Por lo general, mientras menor cantidad de compradores existan, mayor será su


capacidad de negociación, ya que al no haber tanta demanda de productos, éstos
pueden reclamar por precios más bajos y mejores condiciones.

Calculo de la oferta con datos primarios.


¿Qué marcas de galletas consume?
49%

32%
19%

Artesana Delicias Quaker

De acuerdo a la información obtenida 19% personas dijeron artesanas un 49%


personas consumen delicias y un 32% personas consume quaker

Análisis de la demanda insatisfecha

Demanda satisfecha = 268,633


Demanda insatisfecha= 3,313,140

De acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta, se encontró un nivel muy


elevado de demanda insatisfecha el cual representa un 92.5% en
comparación con la demanda satisfecha, que representa un 7.5%. Esto
puede deberse a varios factores, como ser; precios elevados, la calidad del
producto o gustos personales.
Analisis de la demanda insatisfecha
92.5%

7.5%

Demanda satisfecha Demanda insatisfecha

Productos sustitutos

Los productos sustitutos son bienes que satisfacen las mismas necesidades de los
clientes que el producto que ofrece

1. La amenaza de estos productos sustitutos es debido a la poca fidelidad del


consumidor de galletas frente a las marcas y productos, la compra por
impulso y su proximidad de productos sustitutos en lugares de
comercialización.

Existen muchos productos sustitutos para las galletas, los principales competidores
son:

Tortas Empanadas

Donas Margaritas
Estrategia de posicionamiento del producto
Definición del canal de distribución a utilizar

Para la distribución de las galletas de plátano se utilizara el canal del productor o


fabricante al minorista y estos al consumidor.

Productores Minorista Consumidores

Análisis de los precios

El sistema de los precios es muy importante, porque este influye en la decisión que
tiene el consumidor final sobre el producto que va a adquirir, y este producto de las
galletas de plátano está orientado a la población económicamente activa de
Villanueva cortes.

El análisis a utilizar para determinar el precio será de acuerdo a los precios de la


competencia, y de esta forma conocer el precio promedio para ingresar al mercado
en comparación con la competencia.

Para analizar los precios es muy importante conocer quiénes son nuestros
competidores en el mercado, y en este caso son las galletas delicias y las galletas
de avena que son nuestros competidores más fuertes y también los clasificamos
como competidores directos porque venden los productos que más se asemejan al
producto que queremos posicionar en el mercado.

Proyección de los precios


Al minorista:

Galletas de plátano
Marca Precio
Artesanas Lps.10
Delicias Lps. 12
Quaker Lps. 8

Total Lps.30.00
30/ 3
Precio Promedio Lps.10.00
El precio a vender al minorista es de L. 10

El precio a vender al consumidor final es de L. 12.

Plan y presupuestos de mercadeo

Medios de Programa Horario Cantidad de Precio de Spot Total por


Comunicación Spot mes
tv Canales Lunes a 4 L.8,000 L. 32,000
nacionales Viernes
Total L. 32,000
Inversión

RedesSociales Total

Facebook L. 550.00

Determinación de ingresos

producto año1 año2 año3 año4


331314 334627 337973 341353
precio L. 10.00 L. 11.00 L.12.00 L. 13.00
unitario
ventas totales 3313140 3346270 3379730 3413530
Capítulo III estudio técnico

Objetivo General

 Determinar mediante los diferentes análisis, la función óptima del proceso de


producción, para utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles en
la elaboración de galletas de plátano.

Objetivos Específicos

 Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización optima, las instalaciones


requeridas para la elaboración de rosquillas de cuajada.

 Identificar y describir el proceso de producción.

 Determinar y verificar el tipo de equipo, maquinaria a utilizar.


Determinar la ubicación optima de la planta u oficinas

Descripción de la Peso Barrio Subirana Centro Barrio las flores Barrio El obelisco
Variables de Asigna de la ciudad
Localización do
Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación
Ponderada Ponderada Ponderada
Distancia del centro 16 10 160 10 120 9 100
de la ciudad
Accesibilidad 14 10 140 10 110 10 105

Alquiler 10 8 97 7 130 9 118

Acceso a servicios 12 9 110 7 98 8 100


públicos
Movimiento de 13 10 122 8 100 9 99
mercado comprador
Estrategia municipal 8 7 85 8 68 6 60
de desarrollo
Costo de Mano de 10 10 100 10 90 10 80
obra
Disponibilidad de 9 8 95 8 89 7 83
suministros
Disponibilidad de 8 9 88 9 88 9 88
RRHH
Total 100 997 893 832

Para el análisis de la ubicación Se localizó tres los lugares para considerar cual es
el más idóneo para ubicar la planta, el cual en el análisis realizan en el cuadro
anterior determinamos que el lugar más estratégico es el del barrio subirana ubicado
en el centro de la ciudad.

Las puntuaciones más fuertes fueron, la distancia del centro ya que está en el mero
centro, la accesibilidad y el movimiento del mercado comprador.

Primera opción

Local ubicado en Subirana, en el centro frente al parque central de la ciudad de


Villanueva.

Precio L. 7,000.00 mensual


Segunda opción

Local ubicado en barrio las flores, contiguo a la secretaria de trabajo.

Precio L. 3,500.00 mensual

Tercera opción

Local ubicado en el barrio obelisco, frente al gimnasio Toto.

Precio L. 4,500.00

Determinar la infraestructura y tamaño óptimo de la planta


La planta es de un tamaño de 7 metros de largo por 4 metros de ancho. Se diseñó
la planta con dimensiones de tamaño reales y considerando el tamaño del equipo y
el flujo de proceso para la elaboración de galletas. El horno artesanal se encuentra
diseñado para una capacidad instalada de 400 galletas por cada 30 minutos o (12
bandejas de 33 galletas cada una).

Descripción del Proceso productivo

1. Lavado: La resina del plátano se separa del mismos por medio del lavado con
abundante agua, luego se separa la cascara.

2. Preparar el plátano: Una vez pelados se colocan en la batidora para molerlos.

3. Mezclar los ingredientes: Los plátanos molidos se mezclan con la avena,el


azúcar y la vainilla procurando uniformizar la mezcla en todos sus puntos.

4. Moldeado: La mezcla con todos los ingredientes se moldea formando una bolita
y se aplasta dándole forma de galleta.

5. Horneado: Las rosquillas se colocan en bandejas engrasadas y se hornean.

6. Enfriado y empacado Un punto importante es el enfriamiento. La humedad del


interior de la rosquilla, sigue evaporándose durante algún tiempo después de
haber salido del horno, similar a lo que sucede con el horneado de pan, donde
la costra se rehidrata con el vapor del interior del pan. Por esta razón el
empacado se hace después de aproximadamente una hora, cuando las galletas
están completamente frías para evitar la condensación de agua en las bolsas y
la consiguiente rehidratación de la galleta y cambio la textura, que da como
resultado un producto de baja calidad.
Diagrama de Recorrido

Horno
Mesa de preparación

Mesa de empaque

selladora

Almacén

Componentes del producto o servicio

Componentes Medida

Plátano Unidad

Avena Gramos

Vainilla Mililitros

Azúcar Gramos

Flujo grama de procesos para 80 paquetes


Pelar y moler los plátanos 10 min.

Medir la avena 1 min.


Mezclar la avena con el plátano, azúcar, y la vainilla 4 min.

Aceitar las vendejas 2 min

Preparar las galletas 15 min


Llevarlos al horno 30 seg
Cocción 25 min
Empaque 10 min
Sellado 15 min

Adquisición de equipo y maquinaria

MAQUINA PROVEEDOR CALIDAD PRECIO


BATIDORA

Price smart Origen: USA, Canadá y L1288


México
Honduras
Marca: Hamilton Beach

shop.pricesmart.com Velocidad máxima 10

Pórtico de México, es la Origen: MEXICO L6820.


unidad de negocios
especializada en Marca:KitchenAid /
“maquinaria y equipos SKU:5022
para cocinas industriales”
de Pórtico Internacional Velocidad máxima: 10
Mexicano, S.A. de C.V.

www.porticodemexico.com
SUCOCINA Origen: USA, Canadá y
México
HONDURAS L22000
Marca: Hobart

Velocidad máxima 5

MAQUINA PROVEEDOR CALIDAD PRECIO


HORNO

Price smart Origen: Canadá L18000.00


Marca:BroilKing
Honduras
Capacidad 25 unidades
shop.pricesmart.com

Origen: USA L60000.00

SUCOCINA Marca:blodgett

HONDURAS Capacidad 1000 unidades


SUCOCINA Origen: USA, Canadá y México

HONDURAS Marca: Lang L55000.00


Capacidad 1000

Balanceo de maquinaria y equipo

HORNO
TIPO DE
ACTIVIDAD HORNEAR
MAQUINARIA LANG
TIEMPO 30 MINUTOS
CICLO ESTIMADO 2
CANTIDAD 400
CAPACIDAD INSTALADA DIARIA
UNIDAD POR TOTAL DE
HORAS CICLO CICLOS UNIDADES
8 2 400 6,400.00

CANTIDAD DE MAQUINAS REQUERIDA


UNIDAD A TOTAL DE
AÑO PRODUACIR /6,400.00 MAQUINA
1 5,980.40 0.934 1
2 6,099.40 0.953 1
3 6,220.78 0.971 1
4 6,344.57 0.991 1

CAPACIDAD INSTALADA
UNIDADES
A
PRODUCIR
AÑO MAQUINA REAL OCIOSA
1 5980.4 93% 7%
2 6,099.4 95% 5%
3 6,220.78 97% 3%
4 6,344.57 99% 1%

Definir la distribución de la planta


2.5 m

22 PrP2322S

Bodega

Producción

Gerente de
producción

Ventas Y mercadeo Finanzas Control de calidad

Gerente General
Compras

RR HH

puerta de
entrada
Adquisición de equipo y maquinaria

Materia prima Cantidad Precio Total

Agua 4,420 galones L. 4.40 L. 19,448.00


Plátano 300 racimos L. 60.00 L. 18,000.00
Avena 20,000 gramos 15 L. 1,210.53
Azúcar 10 Arrobas 260 L. 2,600.00
Vainilla 50 botes 20 L. 1,00.00
bolsas 3,31314 5 L. 662,628.00
Etiquetas 3,31314 L. 2.00 L. 662,628.00

Determinación de la mano de obra directa

De acuerdo al proceso

Descripción Cantidad
Operario 2
Empacador 1
INVERSION EN ACTIVOS FIJOS Y CALCULO DE DEPRECIACION
DISTRIBUCION DEL GASTO DE
DEPRECIACION

gastos
Costo de
COSTO VIDA Depreciacion Depreciación VALOR indirectos gastos de
aquisición administracion
TOTAL UTIL anual acumulada RESIDUAL O de venta
DESCRIPCION ACTIVOS Unitario
DE fabricacion
FIJOS Cant. SALVAMENTO

EQUIPO PARA SERVICIO DE SEGURIDAD


Horno 1 55,000 55,000 5 10,890 43,560 11,440 10,890
Batidora 1 6,800 6,800 5 1,346 5,386 1,414 1,346

Uniformes 15 930 13,950 2 6,905 27,621 (13,671) 6,905

Bandeja 8 250 2,000 2 990 3,960 (1,960) 990

selladora 1 600 600 1 594 2,376 (1,776) 594

Total maquinaria 77,750 20,132 80,527 (2,777) - 20,132 -

Total maquinaria 77,750 20,132 80,527 (2,777) - 20,132 -

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA


Escritorio 1 2,400 2,400 5 475 1,901 499 475
Silla ejecutiva 2 1,500 3,000 5 594 2,970 30 594
Reloj de Pared 1 200 200 5 40 198 2 40
Basurero 4 100 400 5 79 317 83 79
Aire(12,000 BTU) 1 8,000 8,000 5 1,584 6,336 1,664 1,584
Telefono 2 700 1,400 5 277 1,109 291 277
Computadora 2 10,995 21,990 5 4,354 17,416 4,574 4,354
Impresora 1 3,600 3,600 5 713 2,851 749 713
Archivo 1 1,500 1,500 3 495 1,980 (480) 495
Total mobiliario y equipo de oficina 48,840 9,868 40,651 8,189 9,868 - -

ACTIVOS DEPARTAMENTO DE OPERACIONES


Vehiculo 1 100,000 100,000 10 9,900 39,600 60,400 9,900
Escritorio 1 1,500 1,500 5 297 1,188 312 297
Computadora 1 9,000 9,000 5 1,782 7,128 1,872 1,782
Silla ejecutiva 2 1,500 3,000 5 594 2,376 624 594
Archivo 1 1,500 1,500 5 297 1,188 312 297
Total Inversion dpto.de ventas 115,000 12,870 51,480 63,520 - - 12,870
Inversion total y depreciacion 241,590 42,870 172,658 68,932 9,868 20,132 12,870
Capitulo IV estudio organizacional

Objetivo general

Determinar cuáles serán las bases fundamentales de la estructura organizacional


sobre las cuales deberá administrar la empresa galletas de platano.

Objetivos específicos

 Elaborar el organigrama que representa la estructura de la empresa.

 Establecer las políticas y los procedimientos bajos los cuales deberá manejarse
internamente la empresa.

 Definir y elaborar el perfil de cada uno de los puestos de trabajo.

 Elaborar un plan de sueldos y salarios y las respectivas cargas sociales.


Estructura Funcional

Gerente

General

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de Gerente


compras de RRHH
Ventas Producción Finanzas

Vendedores Operarios

La estructura de la empresa es estructura funcional debido a que está integrado


verticalmente y a que cada departamento se especializa en su área determinada.

Actividad de la empresa

La actividad económica de la empresa es la producción y comercialización de


galletas de plátano.

Tamaño de la empresa

De acuerdo a los análisis realizados en el estudio de mercado se determinó que es


una pequeña empresa.

Naturaleza del negocio

Por el tipo de producto se determina que la naturaleza del producto es alimenticia.


Determinación de personal administrativo, de operaciones y de ventas

Descripción Cantidad
Gerente General 1

Personal de RR.HH

Descripción Cantidad
Gerente de RR.HH 1

Personal de compras

Descripción Cantidad
Gerente de Compra 1
Jefe de Bodega 1

Personal de Producción

Descripción Cantidad
Gerente de Producción 1
Operario 2
Empacador 1

Personal de Calidad

Descripción Cantidad
Gerente de Calidad 1
Personal de Ventas

Descripción Cantidad
Gerente de ventas 1

Personal de Finanzas

Descripción Cantidad
Gerente de Finanzas 1

Plan de sueldos y salarios

La empresa respetara las leyes en vigencia, considerando lo establecido en las


mismas, a continuación se detalla el plan de sueldos y salarios que estipulara la
empresa.

Descripciones de puestos

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente General

Reporta a: Presidente de la junta directiva

Puestos bajo su cargo: gerente de ventas, gerente de producción, gerente de


compras, gerente de finanzas y gerente de RRHH.

Resumen del puesto:

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular
y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado,
efectuando esto durante la jornada de trabajo.
Funciones específica:

Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo


plazo.
Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las
funciones y los cargos.
Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar
las desviaciones o diferencias.
Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo,
personal, contable entre otros.
Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente de ventas

Reporta a: Gerente General

Puestos bajo su cargo: Vendedores

Resumen del puesto:

Alcanzar, mantener e incrementar las ventas planificadas. Satisfacer las


expectativas de los clientes e incluso superarlas con el producto que ofrecemos.

Funciones específica:

Coordinar y aumentar el porcentaje de ventas en función del plan estratégico


Organizacional.

Reclutamiento, selección y entrenamiento de la fuerza de ventas.


Coordinar los planes de trabajo de los vendedores Semanal, Mensual y Anual.
Medición y Evaluación del desempeño de la fuerza de venta.
Analizar los problemas para aumentar la eficiencia dela operación y proponer
Soluciones rentables para la Empresa.

Análisis del volumen de venta, costos y utilidades.


Verificar los nuevos productos del mercado para comercializar y darle al público
un buen beneficio.
Conocer las necesidades de diferentes tipos de clientes.
Impulsar la apertura a nuevos mercados y cuentas.

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente de compras

Reporta a: Gerente General

Puestos bajo su cargo:

Resumen del puesto

Planifica y dirige las actividades que lleva a cabo el departamento de compras de la


institución que corresponde a todo el proceso de compras y adquisiciones de
acuerdo a la legislación.

Funciones específica:

Identificar y seleccionar proveedores de acuerdo a los estándares definidos por


la organización.
Desarrollar a los proveedores con relación a la calidad, los costos y el servicio.
Identificar proveedores alternativos para reducir los riesgos de fallas de
suministro.
Sostener negociaciones con los proveedores para mejorar los acuerdos
comerciales a favor de la empresa.
Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente de finanzas

Reporta a: Gerente General

Puestos bajo su cargo:

Resumen del puesto:

El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y


administración de recursos financieros.

Funciones especificas:

Maximizar y optimizar los recursos financieros de la empresa y así aumentar su


utilidad.
Llevar la contabilidad diariamente para la elaboración de estados financieros.
Proporcionar información veraz y oportuna a los demás departamentos.
Revisión de partidas contables.
Ingresar al sistema el personal de primer ingreso
Ingreso de deducciones a empleados
Emisión de cheques de los proveedores

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente de recursos humanos

Reporta a: Gerente General

Puestos bajo su cargo:

Resumen del puesto:


Planificar, organizar y controlar todas las funciones correspondientes al
departamento de Recursos Humanos, asimismo brindar un servicio integral a
nuestros clientes internos; asegurándose del goce de clima de armonía y
satisfacción en toda la empresa.

Funciones específicas:

Administrar el personal existente.


Coordinar el reclutamiento y selección del personal
Crear programas de formación profesional.
Administrar el plan de beneficios dirigidos a los empleados.
Verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos.

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Gerente de producción

Reporta a: Gerente General

Puestos bajo su cargo: Operarios

Resumen del puesto:

Gestionar la producción delegando funciones a los subordinados para asegurar el


proceso de producción.

Funciones específica:

Gestionar todas las actividades competentes para el desarrollo de correcto de


todas las actividades de producción.
Establecer el control de calidad de cada lote de producción.
Vigilar el proceso en la elaboración de las galletas para que cumpla con la
planificación prevista.

Descripción de puesto

Nombre del puesto: Operario


Reporta a: Gerente de producción

Puestos bajo su cargo: ninguno

Resumen del puesto:

Ejecuta las ordenes de trabajo que le son asignadas y autorizadas por el gerente de
producción. Fabricar el producto mediante el uso de máquinas y herramientas sin
dejar a un lado la calidad del producto.

Funciones específica:

Elaboración del producto


Realizar cualquier otra función que el jefe inmediato le encomiende.
Cumplir las metas de producción

Manual de políticas y procedimientos por áreas funcionales

Políticas de ventas

Las políticas de ventas que manejara la empresa Galletas de plátano, serán las
siguientes:

1. Las operaciones de ventas se realizarán únicamente de contado.

2. No se aprueba un pedido sin que se haga el análisis del cliente.


3. Todo pedido debe de ser aprobado ya sea por el jefe de ventas. o el asistente
d ventas la base de datos de los cliente siempre debe mantenerse
actualizada es responsabilidad de vendedor asignado.
4. La lista de precio debe mantenerse siempre actualizada y deben de ser
entregado a los vendedores el responsable será el asistente de ventas.
5. Las comisiones de los vendedores se pagarán de acuerdo con el volumen de
ventas que estos efectúen.
6. La liquidación de comisión será mensualmente y las misma serán pagado
una vez que la cobranza se haya efectivizado
7. Solo se aceptaran devoluciones por problemas de calidad del producto o por
no cumplimiento de las especificaciones descritas en el pedido del cliente y
esta serán aprobadas por el gerente

8. Los pedidos foráneos no se surtirán si antes no se ha cubierto el importe de


los mismos.

Política de compras

Las políticas de compras que manejara la empresa Galletas de plátano, serán las
siguientes:

1. El departamento de compras trabajo en coordinación con la gerencia en la


planificación de las necesidades de compras que tendrán el cumplimiento de
sus políticas y entrega de los productos oportunos.
2. Tener continuidad en el abastecimiento de la empresa.
3. Evitar la duplicación de pedidos, reducir o eliminar los desperdicios, evitar
tener productos obsoletos para malas gestiones de compras.
4. Mantener los niveles de calidad de los productos.
5. Seleccionar adecuadamente a los proveedores de la empresa.
6. Solicitar el envío de muestras antes de realizar la orden de pedido.
7. Analizar si se acepta o no una nueva lista de precios.
8. Realizar visitas periódicas a la competencia.
9. Negociar descuentos y condiciones de pago.
10. Visitar de manera frecuente los inventarios (bodegas) de la empresa.
11. Realizar previsiones en la demanda cuando se compra.
12. Verificar que se cumplan las órdenes de compra emitidas.
13. Renegociar los servicios que prestan los proveedores.
14. Aplicar estrategias que sean de utilidad en la gestión de lo que compra la
empresa.
Política de inventario (bodega)

1. Las políticas de inventario que manejara la empresa Galletas de plátano,


serán las siguientes.
2. Mantener los niveles del inventario físicos tan cerca como sea posible de lo
planificado.
3. A medida que el departamento de producción termina los productos se
depositan en la bodega para la espera de ser entrado manteniendo un conteo
físico del producto en un área separada con acceso limitado.
4. Para la entrega de mercadería o materia prima de la bodega para planta debe
hacerse un egreso de bodega debida mente firmado.
5. La bodega debe mantenerse siempre en orden y los materiales deben de
tener código de identificación.

Política producción

Las políticas de producción que manejara la empresa Galletas de plátano, serán las
siguientes:

1. No se podrá iniciar la producción de una determinada orden de pedido si esta


no se encuentra debidamente autorizada por el jefe de ventas o el asistente
de ventas
2. Diariamente se debe hacer la planificación de la producción y se dejara
constancia de la posible fecha de despacho
3. Se harán excepciones de productos solo con los pedidos que ingresen como
urgente y sean aprobados por el gerente
4. El jefe de producción debe deberá solicitar las materias primas e insumos a
utilizarse dependiendo de la planificación
5. Será responsabilidad del jefe de producción la supervisión y el cumplimiento
con las especificaciones de cada pedido
6. El jefe de producción debe entregar un reporte de producción y consumos de
materiales al finalizar su turno
7. El jefe de producción deberá supervisar que se mantengan los niveles de
desperdicio dentro de los márgenes establecidos
8. Trimestralmente se deberá dar mantenimiento preventivito a todas las
máquinas de manera coordinada

Política Financiera

1. Deberá mantener un seguimiento constante del ejercicio del gasto, con el fin
de evitar sobregiros y en su caso, estar en posibilidad de tramitar las
transferencias o ampliaciones presupuestales requeridas.
2. El Departamento de Contabilidad es responsable de la elaboración y envió
de cada cierre de ejercicio presupuestal para las impuesto por ley
3. Finanzas es responsable de la conciliación de Contabilidad, Cuentas por
Pagar y estableciendo los días trece de cada mes para realizar esta tarea.
4. El área de Sueldos y Salarios entregará ocho días naturales después de fin
de mes a los auxiliares contables de las cuentas de honorarios y asesorías
al área de Recursos Humanos la cual tendrá 3 días hábiles para realizar la
conciliación y entregarla a Contabilidad.
5. El encargado de Caja enviará mensualmente a Finanzas la relación de
depósitos por identificar, los cuales deberán de cotejar con las Facturas de
pago y las que sean localizadas deberán de informar al Finanzas para su
registro correspondiente.
6. Las Facturas que se cancelen en el mismo mes de su emisión serán selladas
de cancelada en el recibo original al cliente y una copias, deberá de estar
en poder del área de Finanzas.
7. Todo requerimiento de pago, deberá hacerse mediante el formato de
requisición de cheque y autorización de Administración y Finanzas o
empleado autorizado del área que solicitó el servicio.
8. La solicitud de gastos por comprobar deberá de realizarse a través del
formato correspondiente Presupuestal, especificando claramente el
concepto para el cual serán utilizados los recursos, especificará el nombre
del beneficiario para que el cheque sea emitido a favor de éste.
9. El área de Contabilidad será responsable de revisar que al cierre contable
del mes, los funcionarios que presenten saldo en la cuenta contable de
gastos a comprobar y su periodo de comprobación estén vencidos, turnará
oficio al área de Recursos Humanos para que se apliquen los descuentos por
nómina.

Sistema de información gerencial


Capítulo V Estudio Legal

Objetivo General

Determinar cuál será la estructura legal sobre la cual deberá manejarse la


empresa de galletas de plátano.

Objetivos Específicos

 Determinar la estructura legal que debe conformar la empresa.

 Definir de manera clara, cuáles serán los permisos y requisitos legales


necesarios para iniciar el funcionamiento de la empresa.

 Determinar los pasos para la creación de la empresa.


Determinación de forma de constitución legal de la empresa

Personería Jurídica de la empresa


Una de las primeras decisiones a adoptar por el / los propietarios de la nueva
empresa, es la elección de la forma jurídica a adoptar. Esta dependerá de algunos
aspectos como el tipo de actividad a ejercer, el número y responsabilidad de los
socios, el capital y tamaño de la empresa, beneficios fiscales etc. Los tipos y
características específicas según el Código de Comercio y Leyes Especiales.

Formas de constitución de una empresa:


 La sociedad en nombre colectivo;
 La sociedad en comandita simple;
 La sociedad de responsabilidad limitada
 La sociedad anónima;
 La sociedad en comandita por acciones;
 La sociedad anónima;
 La sociedad en comandita por acciones;

Pasos legales para iniciar un negocio

Requisitos para registrarse


 Escritura de constitución o escritura de propiedad.
 Cedula de identidad
 Solvencia municipal.
 RTN
 Copia de un recibo de (ENEE, HONDUTEL O AGUA)
 Si alquila un local, fotocopia de contrato de arrendamiento.
Cámara de comercio e industrias de Villanueva
Tarifas de registro mercantil

Tipo de empresa Capital Registro Membresía


mensual
Comerciante individual L. 5,000.00 L. 550.00 L. 150.00
Sociedades L. 5,001 a L. 30,000 L. 650.00 L. 150.00

Antes de iniciar el proceso de creación de la nueva empresa, es importante que el/la


empresario(a), haya definido claramente el tipo de producto a
elaborar/comercializar, haya identificado los/las clientes a quienes venderá, haya
decidido si establecerá su empresa solo(a) o se asociara a algún grupo. Además
deberá responderse una serie de preguntas como: si la idea de empresa es realista,
si es viable técnicamente, si es viable desde el punto de vista económico, si se está
en condiciones de poder emprenderla y si su rentabilidad justifica los esfuerzos
necesarios para ponerla en marcha. Una vez definido lo anterior, el/la nuevo(a)
empresario(a) estará listo(a) para iniciar a tramitar los requisitos y licencias para el
establecimiento dela empresa.

Descripción de los trámites necesarios para constituir y operar legalmente


una empresa

Obtener la Escritura Pública


La Escritura Pública es un instrumento público y legal que contiene los nombres de
las personas que conforman la organización, el nombre de la organización o razón
social, explicando el tipo de ésta, el capital inicial, duración, la naturaleza y su objeto,
debe ser publicada en el Diario Oficial la Gaceta. El trámite para obtener la escritura
pública varía dependiendo si la empresa se constituye de acuerdo a los tipos
descritos en el Código de Comercio o si se basa en los tipos de las Leyes Especiales
(S.S.E.)
A) Empresas basadas en el Código de Comercio:

Persona que realiza el trámite: Un Apoderado Legal

Tiempo promedio: Veinte (20) días hábiles.

Valor: Entre L.3, 000.00 a L.5, 000.00, dependiendo de la clase de sociedad


mercantil a constituirse. Los honorarios a cancelar al apoderado legal, serán fijados
de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados.

Trámites a realizar:

Si ha decidido constituir su empresa de acuerdo a las figuras del Código de


Comercio, el/la empresario(a) deberá entregar a su apoderado(a) legal los
siguientes datos y documentos:

 Nombre o la Razón Social del o la comerciante o sociedad,


 Describir la actividad a la que se dedicará,
 Domicilio de la empresa
 Capital inicial mínimo (dependerá del tipo de personalidad jurídica a adoptar)
 Fotocopia de documentos personales (Tarjeta de Identidad, Registro Tributario
Nacional (RTN) y Solvencia Municipal).Con estos datos y documentos el/la
apoderado(a) legal deberá elaborar la escritura de constitución, para ello
deberá adquirir timbres fiscales de acuerdo al monto de la inversión y
posteriormente publicar el aviso de declaración de comerciante individual o
sociedad en el Diario Oficial La Gaceta y en uno de los diarios de mayor
circulación en la localidad.

B) Empresas basadas en Leyes Especiales

(Sector Social de la Económica S.S.E.) Se define el Sector Social de la Economía


(S.S.E.), al conjunto de empresas y organizaciones privadas formadas por
trabajadores que sostienen la primacía del trabajo, optan por la propiedad social de
los medios de producción y establecen que el excedente generado es un medio
para elevar el nivel de vida de sus miembros. El S.S.E. se fundamenta en los
principios de libertad, democracia económica, justicia, solidaridad, autogestión,
participación y pluralismo. Este tipo de empresas procuran obtener rentabilidad
financiera, social y ecológica en beneficio de sus asociados y de la comunidad

El SSE está integrado por empresas de primer, segundo, y tercer grado y en


general, por todas aquellas empresas constituidas exclusivamente por trabajadores
que, de acuerdo con las leyes, se dediquen a la producción, industrialización,
comercialización, prestación de servicios y otras actividades económicas, que sean
de beneficio común de sus asociados y contribuyan al desarrollo económico y social
del país.

Persona que realiza el tramite: El/la Apoderado (a) Legal.

Institución que realiza el trámite: Dirección de Fomento a la Micro, Pequeña y


Mediana Empresa (DIFOMIPYME-SSE) en la (ODS).

Tiempo Promedio: Diecisiete (17) días hábiles.

Valor: Certificado de autenticidad Lps. 250.00 en la Gaceta Lps.300.00 más los


honorarios profesionales que varían de acuerdo al arancel del Colegio de Abogados.

Trámites a Realizar:

 Los empresarios deben de solicitar por escrito, en papel tamaño carta, a la


Dirección General DIFOMIPYME SSE para que se les capacite en el tema.
 Coordinar la capacitación con el personal del Sector Social de la Economía, el
cual tiene una duración de un día.
 El representante legal de la empresa otorga Carta Poder a favor de un
profesional del Derecho, mismo que debe realizar los trámites respectivos,
presentando la siguiente documentación:
 Solicitud de personería jurídica, registro e inscripción en la ODS
 Certificación de acta de constitución de la empresa u organización debidamente
autenticada.
 Certificación de estatus debidamente autenticados.
 Constancia de certificado del haber social o Balance General.
 Carta poder de representación a favor del apoderado legal que tramitara la
Personalidad Jurídica.
 Constancia de haber recibido el curso (este documento lo extiende el instructor).

Una vez otorgada la resolución favorable de personería jurídica, el apoderado legal


deberá presentar copia de la transcripción de la resolución para que sea publicada
en la Gaceta; la cual deberá ser presentada por el aprobado por el apoderado legal
para su registro respectivo en la ODS.

Una vez inscrita la empresa el beneficiario deberá presentar los libros contables y
administrativos en la ODS para su autorización, tiempo aproximado un día.

Inscripción en el Registro Mercantil


Toda empresa que se base en el Código de Comercio, deberá registrar su escritura
de constitución en el registro mercantil. A partir del 23 de enero del 2006, le fue
delegada a la Cámara de Comercio e Industrias (CCI) la administración del registro
mercantil mediante decreto 253-2005.

Persona que realiza el trámite: Empresario

Institución que realiza el trámite: Cámara de Comercio e Industria del municipio en


el que esté ubicada la empresa.
Tiempo promedio: Un día hábil.
Valor: Variará dependiendo el capital con el cual se ha constituido la empresa. Por
los primeros mil lempiras (Lps.1, 000.00) de capital se deberá cancelar veinte
lempiras (Lps. 20.00) y por cada mil adicional, un lempira con cincuenta centavos
(Lps.1.50) adicional.

Trámites a realizar:

 Presentar en la ventanilla de atención al público:


 Para registro de comerciantes individuales:
 Escritura de constitución original y copia,
 Recibo de pago del formulario de la CCI original y copia,
 Copia de la publicación de constitución en Diario Oficial La Gaceta

Las sociedades mercantiles deberán presentar además copia del depósito bancario
por concepto del capital de constitución de la empresa que figura en la escritura de
constitución.

Registro Tributario Nacional (RTN)


El Registro Tributario Nacional es la identificación legal de una persona natural o
jurídica.
Persona a realizar el trámite: El/la empresario(a).
Institución que realiza el trámite: Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), edificio
principal ubicado en el Centro de Tegucigalpa.
Tiempo promedio: Tres (3) días hábiles.
Valor: Lps.0.00

Trámites a realizar:
Los trámites a efectuar para obtener el RTN varían de acuerdo a la figura jurídica
de la empresa:
A) Para obtener el RTN de un Comerciante individual

 Formulario de inscripción (Forma DEI 410), debidamente completado. Este


formulario se obtiene gratuitamente en las ventanillas de atención al público dela
DEI
 Fotocopia de tarjeta de identidad,
 Fotocopia de la escritura de constitución de comerciante individual

B) Para obtener el RTN de una empresa mercantil:


 Formulario de inscripción (Forma DEI 410), debidamente completado. Este
formulario se obtiene gratuitamente en las ventanillas de atención al público de
la DEI, Fotocopia de escritura de constitución o carta de autorización extendida
por el notario
 Fotocopia del RTN del Apoderado Legal y de tres (3) socios y/o socias
 Fotocopia de identidades de tres (3) socios(as)
 Copia de identidad y RTN del gerente(a) o presidente(a)
 Cuando sean Cooperativas se deberá presentar fotocopia del acuerdo de
personería jurídica publicada en la Gaceta.

Hasta este punto, la empresa se encuentra legalmente constituida. Ahora, previo al


inicio de operaciones se debe tramitar una serie de licencias y permisos los cuales
dependerán de la actividad a la que se dedique la empresa.

Licencias y Registros que deben solicitar


Registro en la Cámara de Comercio:

El registro de toda empresa mercantil y comerciante individual es obligatorio. El


artículo 384 del Código de Comercio dicta lo siguiente: Es obligatorio el registro de
todo comerciante en la Cámara de Comercio e Industria correspondiente.´ Las
Alcaldías Municipales no autorizarán los permisos de operación a todo comerciante
individual, persona natural o jurídica, que no se inscriba o renueve el Registro
previamente en la Cámara respectiva de su municipio o departamento.

Persona a realizar el trámite: El/la empresario(a).

Institución que realiza el trámite: Cámara de Comercio e Industria del municipio


donde operará la empresa.

Tiempo promedio: Un (1) día hábil.


Valor: El valor a cancelar variara dependiendo del capital de la empresa de acuerdo
a la siguiente tabla:

Capital Autorizado

Desde Hasta Pagara


L. 1.00 200,000.00 L.590.00
L.200,001.00 400,000.00 L.850.00
L.400,001.00 700,000.00 L.1,800.00
L.700,001.00 En adelante L.3,000.00

Los registros se renovaran obligatoriamente todos los años terminados en 0 y 5

Trámites a realizar:
Presentar en la ventanilla de atención al público:

 Solicitud de registro debidamente completada,


 Escritura Original,
 Fotocopia del RTN,
 Hacer el pago por registro (el valor a cancelar variara dependiendo del capital
de la empresa).

Afiliación a la cámara de comercio (opcional)


Al afiliarse a la Cámara el/la empresario(a) recibirá un fuerte respaldo y contará con
una mayor representación a nivel gremial. Al estar afiliado a la Cámara, los/las
empresarios(as) tienen la oportunidad de acceder a actividades de capacitación,
participación en ferias y otros eventos organizados por las cámaras.

Persona a realizar el trámite: El/la empresario(a).

Institución que realiza el trámite: Cámara de Comercio e Industria del municipio


donde operará la empresa.
Tiempo promedio
Un (1) día hábil.

Valor: El/la empresario(a) deberá cancelar mensualmente una cuota de membresía,


la cual variara dependiendo del capital suscrito por la empresa.

Trámites a realizar
Presentar en la ventanilla de atención al público:
 Presentar copia del registro CCI,
 Solicitud de afiliación debidamente completada,
 Cancelar el valor de 3 meses por adelantado de la membresía

Permiso de Operación
Documento que extiende la alcaldía municipal, para garantizar que la empresa
opera conforme a las leyes municipales. Para que un negocio o establecimiento
comercial o institución con fines de lucro, pueda funcionar en él termino Municipal,
es obligatorio que los propietarios o sus representantes legales obtengan
previamente el permiso de operación de negocios y renovarlo en el mes de enero
de cada año.
Persona que realiza el trámite El (la) empresario(a).

Institución que realiza el trámite Alcaldía Municipal del municipio donde operará la
empresa.

Tiempo promedio Aproximadamente treinta (30) días hábiles.

Valor Serán fijados de acuerdo al plan de arbitrios de cada municipalidad, valores


que son modificados cada año.

Tramites a Realizar
En el caso de un Comerciante Individual, éste debe de presentar la forma 04antes
mencionada acompañada de la copia de la escritura de constitución y copia del
R.T.N. Si se trata de una sociedad, deberá presentar además la siguiente
documentación:

 Constancia de compatibilidad de donde se ubica el negocio. Adjuntando el


croquis de ubicación de la empresa y su respectiva clave catastral,
 Fotocopia de tarjeta de identidad del representante legal,
 Fotocopia de solvencia municipal vigente del dueño(a) o del representante legal
del negocio,
 Fotocopia del Registro Tributario de la empresa o asociatividad,
 Fotocopia de Escritura de Constitución debidamente registrada en el Registro de
la Propiedad Mercantil
 Inscripción de la empresa en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes.
 Presentar el contrato de arrendamiento del local donde estará ubicado el negocio
con su respectivo número de clave catastral,
 Llenar la Forma 04 y forma 05 esta última en caso de que se presente más de
un negocio (Declaración Jurada de las ventas estimadas que espera realizar en
el año de operación, enero a diciembre),
 Recibo de pago debidamente cancelado de impuesto de bienes inmuebles del
local donde operará la empresa, en caso de alquiler copia del contrato de
arrendamiento.

Después de iniciado el proceso de solicitud de permiso de operación, se dará al


empresario o empresaria un tiempo máximo de ocho (8) días para que se realice
las inspecciones, las cuales dependerán del tipo de empresa a operar que pueden
ser: inspección de zonificación, juzgado de policía, medio ambiente, vialidad, uso
de suelo, talleres y metro plan. Si el resultado de las inspecciones es favorable, se
procede a la emisión y entrega del permiso.

Autorización de Libros Contables


De acuerdo con el Código de Comercio el/la empresario(a) estará obligado(a) a
llevar cuenta y razón de todas sus operaciones y deberá llevar una contabilidad
mercantil debidamente organizada, en base al sistema de partida doble. Por lo que
deberá llevar, al efecto, un Libro de Inventarios y Balances, un Libro Diario y un
Libro Mayor y los demás que sean necesarios para exigencias objetivas o de leyes
especiales. Los libros obligatorios deberán estar empastados y foliados y serán
autorizados por el Alcalde Municipal del lugar en donde estuviere situada la
empresa. Se hará constar el número de folios que tuviere el libro y en cada uno de
ellos se estampará el sello del organismo correspondiente.

Persona que realiza el trámite: El (la) empresario(a).

Institución que realiza el trámite: Alcaldía Municipal del municipio donde operará la
empresa.

Tiempo promedio: Diez (10) días hábiles.

Valor: Serán fijados de acuerdo al plan de arbitrios de cada municipalidad, valores


que son modificados cada año.
Tramites a Realizar
Para la autorización de dichos libros el/la empresario (a) debe presentar en el
departamento de control tributario:
 Permiso de operación de la Alcaldía Municipal,
 Recibo de pago en la tesorería de la Alcaldía por volumen de ventas
 Autorización de libros folios.

PERMISOS ESPECIALES
De acuerdo a la actividad a la que se dedique la empresa, esta deberá
solicitar ciertos permisos y licencias especiales como ser:
1. Licencia Ambiental,
2. Registro de Marcas y Patentes,
3. Licencias y Registros Sanitarios,
4. Código de Barra,
5. Inscripción en la Cámara de Turismo,
6. Permisos para Representantes, Distribuidores y Agentes Exclusivos,
7. Permiso de Exportación, y
8. Permiso para importar productos de origen vegetal y animal.
Capítulo VI Evaluación Financiera

Objetivo general

 Identificar los elementos que conforman el estado de ganancias y


pérdidas, con la finalidad de efectuar la proyección de las utilidades del
proyecto para conocer la rentabilidad del mismo.

Objetivos específicos

 Determinar la VAN y TIR.

 Conocer la rentabilidad de las galletas de plátano, en la ciudad de Villanueva


cortes.

 Determinar los estados financieros proyectado y el punto de equilibrio.

 Manejar los elementos del flujo de caja para proyectar los ingresos en efectivo y
los egresos en efectivo, que generen siempre saldos mayores a cero.
PLAN DE INVERSION

Inversión Monto Fondos Propios Financiados


Activos Fijos¹
Terrenos - -
Edificios - -
Maquinaria y equipo 77,750 77,750
Mobiliario y equipo de oficina 48,840 48,840
Vehiculos 115,000 115,000

Subtotal 241,590.00 - 241,590

Capital de Trabajo²
3
Materia Prima - -
Mano de Obra Directa 41,203.73 41,203.73
Costos Indirectos de servicio 16,631.41 16,631
Gastos de Administracion 109,256.14 109,256.14
Gastos de Ventas 92,930.63 92,931

Subtotal 260,021.90 109,562.04 150,459.86

Gastos Preoperativos (Nominales)³


Gastos de constitucion y organización 6,920.00 2,768 4,152.00
Gastos de Instalacion 7,000.00 7,000

Subtotal 13,920.00 9,768.00 4,152.00

TOTAL 515,531.90 119,330.04 396,201.86


Porcentaje de Participación 100% 23% 77%
Costo de Capital

Concepto Monto % de Participación Costo Costo Ponderado


Fondos Propios1 119,330.04 0.23 0.07 0.0162
Financiamiento2 396,201.86 0.77 0.21 0.1614

Total 515,531.90 1.00


Costo ponderadol 0.1776

Inflación Promedio3 0.0900


Tasa de Riesgo financiero4 0.0189
Requerimiento adicional₅
Costo de capital 0.2865

estado de resultados proyectado


Producción
de Galletas

1 2 3 4

Ventas 3313,140 3653,049 4049,718 4513,995

Costos de Venta 1745,292 1848,348 2012,673 2182,183

Utilidad Marginal 1567,848 1804,701 2037,045 2331,812

Gasto de Operación:
Gastos de Administración 565,466 603,094 665,174 721,852

Gastos de Venta 484,689 514,556 551,325 596,861

Gastos Financieros 83,202 67,924 49,437 27,067

Utilidad antes de Impuestos 434,490 619,127 771,110 986,031

Impuestos sobre La Renta* 108,623 154,782 192,778 246,508

Utilidad del periodo 325,867.70 464,345.56 578,332.61 739,523.27

Reserva Legal 16,293.39 23,217.28 28,916.63 36,976.16

Utilidad neta 309,574.32 441,128.28 549,415.98 702,547.11

CALCULO DE PAGOS A
CUENTA** 81,466.93 116,086.39 144,583.15 184,880.82
BALANCE GENERAL

Producto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Activos
Circulante

Caja y Bancos¹ 260,021.90 1208,461.53 1697,245.80 2342,888.93 3143,359.92

Cuentas por cobrar² 637.14 702.51 778.79 868.08


Inventario de productos
terminados 1,800.00 2,400.00 3,500.00 2,800.00

Inventario de materia prima 26,830.48 28,805.98 31,508.53 32,976.80

Total Activo Circulante 260,021.90 1237,729.15 1729,154.29 2378,676.26 3180,004.80

4
Activos Fijos
Terrenos -
Edificios -

Maquinaria y equipo 77,750.00 77,750.00 77,750.00 77,750.00 77,750.00

Mobiliario y equipo de oficina 48,840.00 - - - -

Vehiculos 115,000.00 115,000.00 115,000.00 115,000.00 115,000.00

5
Depreciación Acumulada (42,869.97) (84,561.84) (126,253.71) (167,945.58)

Total Activo Fijo Neto 241,590.00 149,880.03 108,188.16 66,496.29 24,804.42

Activos diferidos

6
Gastos de organizacion 6,920.00 6,920.00 6,920.00 6,920.00 6,920.00

6
Gastos de instalacion 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00

7
Amortizacion acumulada (3,480.00) (1,730.00) (1,750.00) (712.50)

Total activos diferidos 13,920.00 10,440.00 12,190.00 12,170.00 13,207.50

Total de Activos 515,531.90 1398,049.18 1849,532.45 2457,342.55 3218,016.72


Pasivos
Circulante

8
Cuentas por pagar 66,330.77 68,724.33 72,902.31 78,568.09

9
Préstamos a Corto Plazo 88,034.17 106,521.35 128,890.83 -

Prestaciones por pagar 51,600.00 54,696.00 117,049.44 126,413.40

10
Impuesto sobre la Renta 27,155.64 38,695.46 48,194.38 61,626.94

Total Pasivo Circulante - 233,120.58 268,637.15 367,036.96 266,608.42

Pasivo a largo plazo

11
Prestamo por pagar a largo plazo 396,201.86 128,890.83 128,890.83

Total pasivo a largo plazo 396,201.86 128,890.83 128,890.83 - -

Total Pasivos 396,201.86 128,890.83 397,527.98 367,036.96 266,608.42


Patrimonio

12
Capital Social 119,330.04 119,330.04 119,330.04 119,330.04 119,330.04

13
Utilidades retenidas 325,867.70 464,345.56 578,332.61

14
utilidad del periodo 309,574.32 441,128.28 549,415.98 702,547.11

15
Rserva legal 23,217.28 28,916.63 36,976.16

Total Patrimonio 119,330.04 1168,937.36 1331,777.64 2665,841.05 4296,722.67

Total de Pasivos + Patrimonio 515,531.90 1297,828.19 1729,305.62 3032,878.01 4563,331.09


Flujo Neto de Efectivo (FNE)

0 1 2 3 4
1
Inversión 515,532

Utilidad Neta 325,868 464,346 578,333 739,523


6
(+) Depreciación 14,600 14,600 14,600 14,600
Amortización
7
(+) Preoperativos 4,193 4,193 4,193 4,193

(=) FLUJO DE EFECTIVO 344,660 483,138 597,125 758,316


8
(+) Capital de Trabajo 260,022

(+) Inventarios 35,777

(+) Cuentas por cobrar 868

(+) Valor de salvamento 24,804

(-) Cuentas por pagar (78,568)

Prestaciones sociales por


(-) pagar (1325,217)

Impuesto sobre la renta por


(-) pagar (126,413)
Amortización del
10
(-) Préstamo (72,756) (88,034) (106,521) (128,891)

(=) Flujo Neto de Efectivo (515,532) 271,905 395,104 490,604 (579,302)

K costo de capital 29%

VAN (46,523.84)
TIR 17.63%
Determinación del punto de equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL PRODUCTO

FORMULA año1 año2 año3 año4


Punto de equilibrio
múltiples = Costos fijos 1096,349 1165,667 1266,606 1371,221
∑ Margen 5 5 6 7
de
contribución
ponderada

Punto de equilibrio del producto 225134 212622 209210 202120


Capitulo VII evaluación social

Objetivo General

 Determinar los factores que influyen en el crecimiento económico del país y


asimismo evaluar a la empresa de galletas de plátano desde el punto de vista
social.

Objetivos Específicos

 Determinar la evaluación social de la empresa de galletas de plátano.

 Determinar el retorno monetario de la empresa de galletas de plátano a la


sociedad.

 Determinar la aportación de ahorro e inversión.

 Definir la aportación de la empresa de galletas de plátano al medio ambiente.


Evaluación social

Con la adquisición de las galletas de plátanos la sociedad obtienen beneficio no solo


por una galleta nutritiva y natural con la satisfacción de poder adquirir y degustar
de un producto nuevo galleta de plátano dirigido a la sociedad económicamente
activa teniendo un aporte a la socioeconómica y el ambiente de la zona de
Villanueva y sus alrededores

Plan de impacto ambiental

El compromiso que adquirimos como empresa galletas de plátanos nos permite


conocer y elaborar soluciones mediantes las obligaciones que por ley existen y
especificaciones locales esto nos permite como industria alimenticia de cumplir con
todos requisitos de leyes ambientales y responsabilidad social.

Tomando referencias de normas de certificación y cualquier tipo de procesos que


favorezca a la empresa y al medio ambiente obteniendo así aumenta la credibilidad
en las galletas de plátano garantizando la calidad del mismo lo cual mejora la
rentabilidad las inversiones a futuro y crear productos y expansión esto incluye
mejorar el ambiente laboral control de procesos higiene y seguridad industrial
mejorar el peligro de contaminación dentro y fuera de la empresa

Contribución social al desarrollo de las comunidades

El progreso de cualquier comunidad requiere la contribución de todos, tanto de las


instituciones
públicas como de las privadas: por eso nuestra empresas “ galletas de plátano”
quiere favorecer el desarrollo de las comunidades no solo mediante su
competitividad, sino también manteniendo una actitud responsable; que trabajemos
por los intereses de la empresa y comunidad para esto se realizaran actividades
enfocadas en los niños ya que como sociedad ellos es el futuro de Honduras
empezando con actividades recreativas, eventos deportivos, competencias
educativa y tecnológicas cursos de actividades prácticas entre otras garantizando a
la comunidades iniciativas locales de desarrollo

Beneficio al desarrollo del país

Las “Galletas de plátano” que empieza abrirse campo en la industria con su


producción de galletas Esto quiere decir que es el país el que se está beneficiando,
en un porcentaje, de los trabajos que la empresa factura, mediante el pago a
personal, a proveedores y de intereses a las entidades financieras, dividendos para
los accionistas, impuestos nacionales, etcétera. La labor que se realiza con esta
nueva empresa traerá, pues, grandes beneficios al país, al aumentar de manera
significativa la base de su industria.

Ahorro de Divisas
Parte de la renta de un agente económico no consumida.

Para la economía doméstica, el ahorro de divisas es el exceso de renta sobre los


gastos de consumo corriente. Para las empresas el ahorro es parte del beneficio
anual que no se reparte en forma de dividendos, sino que se retiene y acumula en
la empresa en forma de fondos de reservas. Los conceptos de Ahorro de Divisas e
inversión se hallan estrechamente relacionados.

En una economía moderna el ahorro de divisas se realiza por personas distintas y


por diferentes razones.

Generación de empleos
La pequeña Empresa, sector reconocido por su contribución a un crecimiento más
equitativo y a la capacidad de generar empleo, es uno de los sectores que necesita
la definición y aplicación de estrategias y políticas públicas que contribuyan al
incremento de su competitividad y su aporte al desarrollo de la nación.

Muchos esfuerzos privados han sido llevados a cabos para promover el desarrollo
del sector, sin embargo no ha sido establecida una estrategia institucionalizada a
escala nacional.
Las actuaciones de Galletas de Plátano en este ámbito se están realizando en
coordinación con los gobiernos de las comunidades, teniendo como objetivo
principal potenciar la actividad económica de la zona y mantener e incrementar en
la manera de lo posible los puestos de trabajo.

Galletas de Plátano, estará generando empleos directos, además que cuenta con
la visión de ampliarse, por lo cual estará aumentando su personal relativamente.

Concepto Cantidad
Total Empleados Directos 3
Total Empleados Indirectos 8
Total Empleos 11

Contribuciones Fiscales

Una de las maneras en que la empresa retribuye a la sociedad es pagando los


impuestos, ya que estos son para cumplir con obras como educación, salud,
construcción de carreteras entre muchas más. También realizaremos donaciones a
empresas sin fines de lucros, que estén brindando apoyo a aquellas personas que
han sido marginadas por la sociedad. Sobre todo a aquellas que se dedican al apoyo
de los niños como ser el PANI. Galletas de Plátano contribuir al desarrollo de los
niños es vital ya que ellos son el futuro de nuestro país.

Galletas de Plátano, no tiene ningún inconveniente en realizar sus aportaciones


fiscales, ya que es consciente que toda contribución es directamente proporcional
para la construcción de obras, generar empleos, mejora en educación entre otras.
Además la empresa de dar sus contribuciones fiscales, estará realizando
donaciones, sin esperar nada de la sociedad y ese será nuestro retorno a la
sociedad y forma de brindar un desarrollo sostenible

Responsabilidad Social Empresarial

Galletas de Plátano, está consciente que su responsabilidad Empresarial consiste


en gestionar negocios de manera que generen valor para la empresa y asimismo
para la sociedad ya que esta es muy importante para la empresa, la responsabilidad
social empresarial es muy importante, esta actúa obteniendo beneficio y así mismo
generando un valor a la sociedad y esto es parte de la ética de una empresa y un
negocio que actúa responsablemente obtiene la confianza de sus empleados y de
sus clientes en la sociedad en la que se desarrolla.
Capitulo VIII Conclusiones, recomendaciones y bibliografía

Conclusiones
 Concluimos que

Recomendación
 Este proyecto no se lleva a la práctica ya que de acuerdo al estudio financiero
el proyecto no es viable y presenta riesgos para los inversionistas.

Bibliografías
www.Códigodecomercio.com

www.CámaradecomercioVillanuevacortes.com

www.Monografías.com

www.bancocentraldehonduras.com

Capitulo IX Anexos

Logo Empaque
Trámites Legales a ejecutar

Cuadros de estudio

financiero

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS Y CALCULO DE DEPRECIACION


DISTRIBUCION DEL GASTO DE
DEPRECIACION
Costo de VALOR
COSTO VIDA Depreciacion Depreciación RESIDUAL O gastos gastos
DESCRIPCION aquisición DE
administracion
TOTAL UTIL anual acumulada indirectos de venta
ACTIVOS FIJOS Cant. Unitario SALVAMENTO
de
fabricacion

EQUIPO PARA SERVICIO DE SEGURIDAD

Horno 1 55,000 55,000 5 10,890 43,560 11,440 10,890

Batidora 1 6,800 6,800 5 1,346 5,386 1,414 1,346

Uniformes 15 930 13,950 2 6,905 27,621 (13,671) 6,905

Bandeja 8 250 2,000 2 990 3,960 (1,960) 990

selladora 1 600 600 1 594 2,376 (1,776) 594

Total maquinaria 77,750 20,132 80,527 (2,777) - 20,132 -

Total maquinaria 77,750 20,132 80,527 (2,777) - 20,132 -


MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

Escritorio 1 2,400 2,400 5 475 1,901 499 475

Silla ejecutiva 2 1,500 3,000 5 594 2,970 30 594

Reloj de Pared 1 200 200 5 40 198 2 40

Basurero 4 100 400 5 79 317 83 79

Aire(12,000 BTU) 1 8,000 8,000 5 1,584 6,336 1,664 1,584

Telefono 2 700 1,400 5 277 1,109 291 277

Computadora 2 10,995 21,990 5 4,354 17,416 4,574 4,354

Impresora 1 3,600 3,600 5 713 2,851 749 713

Archivo 1 1,500 1,500 3 495 1,980 (480) 495

Total mobiliario y equipo de oficina 48,840 9,868 40,651 8,189 9,868 - -


ACTIVOS DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

Vehiculo 1 100,000 100,000 10 9,900 39,600 60,400 9,900

Escritorio 1 1,500 1,500 5 297 1,188 312 297

Computadora 1 9,000 9,000 5 1,782 7,128 1,872 1,782

Silla ejecutiva 2 1,500 3,000 5 594 2,376 624 594

Archivo 1 1,500 1,500 5 297 1,188 312 297

Total Inversion dpto.de ventas 115,000 12,870 51,480 63,520 - - 12,870

Inversion total y depreciacion 241,590 42,870 172,658 68,932 9,868 20,132 12,870
Encuesta

Buenas tardes, somos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) de la


clase de Gestión Empresarial y presentamos a continuación un pequeño cuestionario, por lo
que le solicitamos su colaboración para completar el mismo.
1. ¿Consume galletas?

Sí No
2. ¿Qué sabores de galleta consume?

Avena Vainilla Chocolate Otros


3. ¿Con qué frecuencia compra galletas?

Semanal Quincenal Mensual


4. ¿Qué cantidad de galletas compra?

1 paquete 2 paquetes 3 paquetes


5. ¿Generalmente donde adquiere este producto?

Supermercados Pulperías Otros


6. ¿Qué marcas de galletas consume?

Artesanas Delicias Quaker


7. ¿Cuál es el precio qué está pagando actualmente por las galletas?

8. ¿Qué tipo de presentación prefiere?

Bolsa Caja
9. ¿Conoce las galletas a base de plátano con avena?

Sí No
10. Porque medios le gustaría conocer nuestro producto?
Televisión Redes sociales Hojas volantes
Radio Periódico Otros
11. ¿Estaría dispuesto a comprar galletas de plátano con avena?

Sí No
Datos Personales

Nombre: Lugar Fecha:

Edad: De 18-28 años _____ 29-38 años ______ 39-48 años ______ 49-58 años _______
Mayor de 59_____

También podría gustarte