Y la oración de petición, dónde debemos pedir a Dios que nos
regale el Espíritu Santo y lo que Él sabe que nos conviene. Ver ETAPA 1
Marcos 11, 24 FASE 2
¿ Cuál es el condimento más importante AÑO 2
COMITÉ DE L A CÉLULA PARA LA ANIMACIÓN LITÚRGICA
de la oración?
LA FE. Debemos tener la certeza de que Dios siempre nos escu
ARQUIDIOCESIS DE BARRANQUILLA ● DPTO. DE SERVICIOS PASTORALES
cha. “No está aún en mi boca la palabra y tu Señor la co
PASTORAL LITÚRGICA ● SUBSIDIO No. 24 ● NOVIEMBRE 2007
noces toda” (Salmo 139). Leer Mateo 6, 7 15
¿ De cuántas maneras puede ser la oración?
La oración puede ser mental y vocal; o sea, hecha sólo con la
mente o hecha con palabras dichas con atención.
3. COMPROMISOS:
l Cada vez que me corresponda prestar un servicio como AEC,
prepararme previamente con oración, ojala ante el Santísimo.
Durante el trayecto del Templo a la casa del enfermo, ir en
ambiente de oración, sea con el Rosario o recitando alaban
zas al Señor, mediante tantas fórmulas existentes o con can
tos. “El que canta ora dos veces”, decía San Agustín.
l Motivar a sus compañeros de equipo y
a toda la comunidad a asistir el 24 de
Noviembre a las 3:00 p.m. al Estadio
Metropolitano “Roberto Meléndez”, a la
Eucaristía de Clausura del Año Jubi
lar. Vayamos todos, con la mayor
alegría y vestidos de blanco.
l Prepararse para iniciar el nuevo Año
Litúrgico viviendo la Solidaridad co
mo valor vital entre hermanos.
4. ORACIÓN FINAL
Para vivir la Justicia,
Defendamos la vida … ¡Seamos Herma nos!
email:
[email protected] OBJETIVO: Al finalizar la reunión los AEC cono
Descarga gratuita de Subsidios: cen la importancia de la oración como parte funda
http://www.mediamax.com/comisiondeliturgiabaq mental de su vida y en su servicio litúrgico.
1. MOTIVACIÓN: Canto “Mi pensamiento eres tu Señor” del Cielo. Si las circunstancias de la vida moderna impiden que
esto se realice bajo palio, al menos debe hacerse con decoro.
Lectura bíblica: Lucas 6, 12 16
Es por eso que mi exhortación va para ustedes mis queridos her
Reflexión a la luz del texto bíblico: manos, para que no llevemos al Santísimo en un bolso, en un
l ¿He tomado como ejemplo, el permanente maletín, o en la guantera de un carro. Que el Santísimo no entre
contacto de Jesús con Dios Padre mediante la a un almacén, o sea parte de una charla informal con alguien
oración? que me encuentre en mi camino. Llevémoslo dignamente como
Él lo merece, en un ambiente de oración, ojala dos personas re
l ¿Cada vez que voy a desempeñar mi servicio
zando el rosario o cantándole alabanzas al Señor.
como AEC, me preparo con momentos de oración?
No nos dejemos llevar JAMÁS por la rutina, ni perdamos el
l ¿El recorrido que hago del Templo a las casas de los enfer asombro a la hora de llevar con nosotros el Santisimo Sacra
mos para llevarles la Sagrada Comunión, lo hago en un am mento”
biente de oración y contemplación del misterio Eucarístico?
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN
2. FORMACIÓN
Las palabras de Monseñor Tamayo nos llevan a
En la Eucaristía de clausura del Curso de Formación Inicial para considerar la Oración como la actitud fundamental
AEC 2007, Monseñor Víctor Tamayo nos dejó un mensaje mara en el desarrollo del servicio como AEC. Pero, ¿qué
villoso en el momento de la Homilía. Rescatamos unos apartes es la oración?
que consideramos trascendentales:
La oración es hablar con Dios; conversar con nuestro Padre del
“Gracias, hermanos, en nombre de Jesús, por haber respondido Cielo, con Jesús, con el Espíritu Santo; conversar con nuestra
al llamado que les hizo a su servicio. Los hermanos enfermos Madre la Virgen María, con el ángel custodio, con los santos.
que se alimentan con el pan eucarístico que ustedes les llevan,
ante ese Jesús Sacramentado los bendicen por el amor con que En este diálogo lo más natural es que digamos alabanzas, de
les prestan este servicio. mos gracias, pidamos perdón o imploremos lo que necesitamos.
Es fundamental que veamos dos aspectos importantes en el de Para un cristiano orar es una necesidad y un deber
sarrollo de este servicio.
Dios escucha siempre nuestras oraciones: "Me invocarán, y yo
Como primera medida están aquellos a quienes les prestan el les escucharé" (Jer 29,12); "Pidan y recibirán" (Jn 16,24).
servicio: Jesús y los enfermos.
San Agustín decía: “La oración es la respiración del alma”
Ese apostolado de llevar a Jesús a los hermanos debe ser un
servicio humilde, desinteresado y especialmente con mucho ¿ Cuando debo orar?
amor. Ya el mismo Señor nos decía en el Evangelio: ¡Tuve ham Siempre y sin desanimarse
bre y me diste de comer! ¡Cada vez que lo hiciste con uno de
aquellos hermanos míos, a mi me lo hiciste! Tal vez la oración que continuamente debemos hacer es aquella
oración en la que alabamos a Dios y le damos gracias por to
En segundo lugar está la dignidad con la que se debe prestar el do. Aún por lo que consideramos malo, como las enfermedades,
servicio. Antiguamente, cuando se llevaba la comunión a un en los problemas, etc., porque en esas situaciones de prueba, Dios
fermo, se llevaba bajo Palio y en el camino se regaban flores, está con nosotros y nos fortalece.
porque era el Señor el que iba de camino.
También oramos pidiendo perdón porque “Tu has sido Se
En las casa se reunían a recibirlo, se oraba, se cantaba, adorna
ñor, nuestro refugio de edad en edad.” (Salmo 90)
ban las casas con flores, velas y otras cosas para recibir al Rey