0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas20 páginas

Guia de Ajuste y Tolerancia

Este documento proporciona una guía sobre tolerancias y ajustes. Define tolerancia como la diferencia entre el límite máximo y mínimo permitido para una medida. Explica los conceptos de tolerancia de forma, rugosidad y medición. También cubre la nomenclatura de tolerancias, posiciones de tolerancias y calidades de acuerdo con los sistemas DIN e ISO. Finalmente, brinda una breve definición de ajustes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas20 páginas

Guia de Ajuste y Tolerancia

Este documento proporciona una guía sobre tolerancias y ajustes. Define tolerancia como la diferencia entre el límite máximo y mínimo permitido para una medida. Explica los conceptos de tolerancia de forma, rugosidad y medición. También cubre la nomenclatura de tolerancias, posiciones de tolerancias y calidades de acuerdo con los sistemas DIN e ISO. Finalmente, brinda una breve definición de ajustes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Guía Nº 2

TOLERANCIA Y
AJUSTE

Punto Fijo; Enero de 2009


UNEFM
Prof. Ing. Erika Gamboa
UNIVERSISDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA
COMPLEJO DOCENTE EL SABINO
TECNOLOGÍA MECÁNICA I
GUIA 2. TOLERANCIA Y AJUSTE
PROF: Ing. Erika J. Gamboa

Tolerancia

Definición de Tolerancia
Es la diferencia entre la cota limite máxima y la cota limite mínima, o lo que es lo mismo,
entre la diferencia superior y la diferencia inferior. La tolerancia siempre es positiva y vendrá
dada por la siguiente ecuación.

T  MMAX  MMIN  ds  di

ds T
di

MMáx
N MMi
n

N = Medida nominal, cota o línea cero del dibujo. (Medida teórica lo que figura en los planos)
MMáx = medida o cota máxima. Es mayor que la nominal
MMin = medida o cota mínima. Es menor que la nominal
ds= Diferencia o desviación superior
ds = MMáx – N
di = Diferencia o desviación inferior
di =MMin – N

Nomenclatura de la Tolerancia

 Letras minúsculas para los ejes y elementos internos


 Letras mayúsculas para los agujeros y elementos externos

Tolerancia de Fabricación
 Tolerancia de Forma
 Tolerancia de Rugosidad
 Tolerancia de Medida
Tolerancia de Forma

Característica admisible de forma (redondez, planicidad, cilindricidad, etc.) que se debe


controlar durante el proceso de fabricación

Tolerancia de Forma
Características Símbolos
Rectitud
Planicidad
Redondez
Cilindricidad
Orientación
Paralelismo
Inclinación

0.08

Tolerancia de Planicidad
La superficie debe estar comprendida entre dos planos paralelos separados entre si 0.08 mm.

Tolerancia de Rugosidad
Características que debe tener la superficie de los elementos a fabricar. El símbolo utilizado
en la rugosidad superficial es:

a) Valor numérico clase de la rugosidad


(micrómetros)
b) Proceso de fabricación, tratamiento, etc.
c) Longitud normalizada (base) de muestra de
rugosidad
d) Dirección de las estrías del mecanizado
e) Sobre medida para el mecanizado
VALORES DE LA RUGOSIDAD MEDIA
Valores de la rugosidad media R Valores complementarios de R
μ en μ en Clase de μ en micrones μ en pulgadas
micrones pulgadas rugosidad
50 2000 12 20 800
25 1000 11 15 600
12,5 500 10 10 400
6,3 250 9 8 320
3,2 125 8 4 160
1,6 63 7 2 80
0,8 32 6 1 40
0,4 16 5 0,63 25
0,2 8 4 0,50 20
0,1 4 3 0,32 13
0,05 2 2 0,25 10
0,025 1 1 0,15 6

Tolerancia de Medida
Valor de tolerancia que debe existir en los ejes y agujeros a fabricar

Agujero

Línea Cero
Sistema DIN Alta Precisión Corriente Basto
(Calidad) Precisión

Sistema ISA
(Calidades)

En los agujeros a medida que van aumentando las calidades (ISA) y la calidad (DIN) en el
proceso de fabricación la tolerancia aumenta hacia arriba de la línea cero o medida nominal
(N)

Ejes
T T T T
Línea Cero
DIN Alta
Precisión Precisión
Corriente
Basto

ISA

En los ejes a medida que van aumentando las calidades (ISA) y la calidad (DIN) en el proceso
de fabricación la tolerancia va disminuyendo hacia abajo de la línea cero o medida nominal
(N).
Medida Nominal: es la que se emplea para identificar a una pieza.
Medida Constructiva: es la nominal con expresiones de tolerancias, siendo estas las que
señalan los valores máximos y mínimos que la dimensión puede alcanzar para que la pieza
construida con dimensión práctica comprendida entre dichos valores, sirva para el fin
propuesto.
Las Tolerancias se expresan en micras 1µ = 0,001 mm, representando su máximo en la
desviación superior y el valor mínimo en la desviación mínima ambos valores con relación a
la medida constructiva.

La unidad de tolerancia tiene por valor:

3
i = 0,45 D + 0,001(D)
i= micras
D= milímetros
Para cada dimensión se ha establecido 18 Calidades o series de Tolerancias Fundamentales,
correspondiendo a cada serie un número de tolerancia, como se especifica en la Tabla Nº 1
(Ver anexo 1)

Definición de Calidades
Según ISA es el grado de precisión con que se desea trabajar una pieza determinada. Se
establecen valores de calidades y dependen de una medida nominal de la pieza, teóricamente
existen 18 calidades, las cuales se designan por la letra IT seguida del número

Sistema de Tolerancia ISO


El más utilizado actualmente es el ISO (organización internacional de normalización) antes
ISA, destaca los siguientes elementos:
a) Serie de grupos de diámetros (dimensiones lineales) de 1 a 500 mm., que deben usarse
para acotar piezas mecánicas
1 – 1,1 – 1,2 – 1,4 – 1,6 – 1,8 – 2 – 2,2 – 2,5 – 2,8 – 3 – 3,5 – 4 – 4,5 – 5 – 5,5 – 6 – 7 – 8 – 9
– 10 - ……..315 – 400 – 450 – 500
b) Tolerancias fundamentales o simplemente tolerancias que determinan la precisión
Calidad para calibres o Calidad para precisión media Calidad para tolerar grandes:
elementos de verificación conveniente para ajustes laminación, forja, etc.
Calidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Unidades de Tolerancias
1i 1,6i 2,5i 4i 6,4i 10i 16i 25i 40i 64i 100i 160i 250i 400i

En resumen, se pueden destacar los siguientes usos para calidades de tolerancias IT

IT1 = corresponde a la fabricación mas exacta (valor menor de las tolerancias)

IT16 = corresponde a la fabricación menos exacta (valor mayor de las tolerancias)

Las tolerancias IT1 a IT5 casos especiales, como la fabricación de calibres o elementos de
verificación

Las tolerancias de calidades IT5 a IT11 se aplican para dos ejes

IT6 a IT11 para agujeros, de IT6 a IT8 mecánica fina, ya se trate de cotas interiores
(agujeros) o exteriores (ejes, chavetas, lengüetas)

Superior a IT11, elaboración de piezas aislada que no se ajuste con otras o para trabajos de
forja, etc.

c) Posiciones de las tolerancias:


Es la posición que ocupa con relación con la cota básica, determinada por el valor de la
diferencia en magnitud y signo, pueden presentarse 5 casos tales son:

a. Dmin < D y Dmax < D con di < 0 y ds < 0


b. Dmin < D y Dmax = D con di < 0 y ds = 0
c. Dmin < D y Dmax > D con di < 0 y ds > 0
d. Dmin = D y Dmax > D con di = 0 y ds > 0
e. Dmin > D y Dmax > D con di > 0 y ds > 0

D = Cota Básica
Dmáx = Cota Limite Máxima
Dmin = Cota Limite Mínima
ds = Diferencia Superior
di = Diferencia Inferior
ds = Dmax – D di = Dmin - D

Posición de Tolerancia

Los CM y Cm pueden ser superiores o inferiores a la nominal (C); por lo tanto la zona de
tolerancia (T) se encuentra situada por encima o por debajo de la cota nominal (C), según los
casos

En la siguiente figura se indican cuales son las letras y su posición respecto a la línea cero

CM < C CM = C CM > C CM > C CM > C


Cm < C Cm < C Cm < C Cm = C Cm > C

Letras Letras Letra Letra


Letra
a-g h k m-z
j

Ajustes
Dos piezas lisas que penetran una sobre la otra para formar un montaje o entrar en la
composición de un conjunto mecánico. Constituye lo que antiguamente se llamaba conjunto.
Después de la normalización este término cedió su lugar al de ajuste, en el cual las partes
ajustadas tienen la misma cota nominal. La dimensión real de cada una de las piezas depende
evidentemente de las tolerancias adaptadas, según la naturaleza del ajuste y grado de precisión
exigido para la ejecución de las piezas

Definición de Ajuste
Es la relación que existe entre dos piezas que deben acoplarse, con respecto a la cantidad de
holgura (juego) o interferencia (apriete) que se presentan cuando se ensamblan. La
“Tolerancia de Ajuste” es la oscilación máxima de la holgura (juego) o interferencia
(apriete) de las piezas a encajar. El ajuste puede ser con holgura (juego); con interferencia
(apriete) o de transición (indeterminado)
Holgura (juego)
Es un término que se refiere al ensamble de piezas cilíndricas; como el de un perno y su
agujero; o de un eje (muñón) y un cojinete. Se emplea cuando el elemento interno es de
menor diámetro que el agujero

Interferencia (apriete)
Es lo contrario a holgura en el caso de piezas cilíndricas a ensamblar, cuando el diámetro del
elemento interno es mayor que el del agujero

Transición (indeterminado)
Se presenta cuando el diámetro del eje y del agujero son iguales, es decir, son deslizantes

AJUSTE CON HOLGURA (Juego)


Es aquel que se presenta entre dos piezas que tienen unos límites tales que siempre resulta un
juego en el montaje.
J
J = Juego

Agujero

Parte Interior

Parte Exterior
JMÁX = Juego Máximo
JMÍN = Juego Mínimo

JMÁX

JMÍN
Agujero Eje
Pieza Exterior

Pieza Exterior
Juego Máximo Ajuste Eje - Agujero = Ø mayor agujero – Ø menor eje
Juego Mínimo Ajuste Eje - Agujero = Ø menor agujero – Ø mayor eje

AJUSTE CON INTERFERENCIA (Apriete)


Es aquel que tiene lugar entre dos piezas que poseen unos límites tales que siempre resulta un
apriete en el ensamble
A A = Apriete

Eje
Agujero Parte Interior

Parte Exterior
AMáx

AMin

Agujero Eje
Parte Interior
Parte Exterior

Amáx = Apriete máxima


Amin = Apriete mínimo
Apriete máximo ajuste eje-agujero = Ø mayor eje – Ø menor agujero
Apriete mínimo ajuste eje-agujero = Ø menor eje – Ø mayor agujero

AJUSTE DE TRANSICION (Indeterminado)


Llamado también deslizante, se presenta cuando el diámetro del agujero puede ser más grande
o pequeño que el diámetro del eje. El ajuste puede ser con holgura o con interferencia según
las cotas de las piezas a ensamblar
SISTEMAS DE AJUSTE
Es la forma sistemática que se utiliza para realizar la combinación del ajuste de dos piezas que
deben acoplarse entre ellas, y tienen por objeto facilitar la interpretación del tipo de ajuste que
posean ya sean forzado, deslizante u holgado.

Existen dos tipos de sistemas para nominar los ajustes


 Sistemas de agujero único o agujero base
 Sistema de eje único o eje base
Sistemas de Agujero Único o Base
Toma como elemento de referencia la situación de tolerancia la que corresponde a la letra
“H”, que en su valor mínimo coincide con la cota nominal. La letra de la tolerancia que
corresponde a la letra del eje determinara fácilmente el tipo de ajuste correspondiente
 De la letra “a” a la “h” (ajuste deslizante)
 De la letra “j” a la “z” (ajuste forzado)
En este sentido los escariadores comerciales se suelen fabricar adaptados para conseguir las
tolerancias de ajuste H; por esta razón es el sistema que más se utiliza.
ds = i
di = 0

Línea de
cero

Ajuste con apriete


Ajuste de transic.
Ajuste con juego

Sistemas de Eje Único o Base


Toma como referencia la letra “h” donde su valor máximo coincide con la cota nominal. Si el
acoplamiento se produce entre un eje h y un agujero de la “A” a la “H” se tratara de un ajuste
deslizante u holgura y si el ajuste es entre un eje h y un agujero de la “J” a la “Z” se tratara de
un ajuste forzado
ds = i
di = 0

Ajuste con apriete


Ajuste con juego Ajuste de transic.
Representación de las Tolerancias para Ajustes
Ahí una línea de referencia sobre la que se sitúan las diferentes letras de las tolerancias de las
piezas, así las letras mayúsculas de la “A” a la “H”, corresponde a la tolerancia de hembras
(agujeros) cuyo valor esta por encima de la cota nominal, siendo el valor mínimo de la letra H
el que corresponde con el valor nominal de la cota

Las letras mayúsculas de la “J” a la “Z” corresponde a tolerancia de hembras (agujeros) cuyo
valor esta por debajo de la cota nominal. Las letras de la tolerancia van acompañadas de un
número que corresponde a la calidad de mecanizado que se trate de conseguir

Para el contrario las cotas de los ejes que se representan con letras minúsculas acompañadas
del grado de calidad IT, las letras de la “a” a la “h” corresponden a los valores por debajo de
la cota nominal siendo el valor máximo de la letra “h” el valor de la cota nominal y los
valores de la “j” a la “z” corresponden a valores por encima de la cota nominal

Ejemplo
Tabla 7:8 se obtiene
50 H7
Max = 25, Min = 0

Valor máximo admisible = 50.025 mm


Entonces
Valor mínimo admisible = 50.00 mm
Tabla Nº 1
Tabla Nº 2
Tabla Nº 3
Tabla Nº 4
Tabla Nº 5
Tabla Nº 6
Tabla Nº 7

También podría gustarte