0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Escar

Este documento describe un curso de Investigación de Operaciones I que incluye el estudio de modelos determinísticos. El curso consta de 7 unidades que cubren temas como programación lineal, método simplex, análisis de dualidad, modelos de transporte e inventarios. Los estudiantes serán evaluados a través de exámenes parciales, cortos de discusión y trabajos.

Cargado por

Oscar Cuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Escar

Este documento describe un curso de Investigación de Operaciones I que incluye el estudio de modelos determinísticos. El curso consta de 7 unidades que cubren temas como programación lineal, método simplex, análisis de dualidad, modelos de transporte e inventarios. Los estudiantes serán evaluados a través de exámenes parciales, cortos de discusión y trabajos.

Cargado por

Oscar Cuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

PROGRAMA

I. GENERALIDADES

Investigación de Operaciones I

Número Correlativo: 27 Código: IOP115

Unidades Valorativas: 4 Ciclo Académico: VI

Duración del Ciclo en semanas: 16 Duración de la hora clase: 50 minutos

Horas Teóricas semanales: 3 Horas Prácticas semanales: 2

Número de horas / ciclo: 80

Prerrequisito: Probabilidad y Estadística

Requisito para: Investigación de Operaciones II

Plan de Estudio: 2017

II. DESCRIPCIÓN
Esta asignatura comprende el estudio de modelos determinísticos de la Investigación
de Operaciones, se inicia con una Introducción a la Investigación de Operaciones,
posterior a esto se desarrollan los diferentes modelos: Programación lineal y método
gráfico de solución, método simplex de programación lineal, análisis de dualidad, modelo
de transporte y asignación de recursos, programación de proyectos, sistemas de
inventarios determinísticos.

III. OBJETIVO GENERAL


Que el estudiante se capacite en la formulación, desarrollo y análisis de modelos
matemáticos determinísticos que le faciliten la obtención de decisiones óptimas en
situaciones o fenómenos reales.

IV. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA


Clases magistrales

Resolución de problemas en grupos de discusión

Trabajo Ex aula

Uso de software de aplicación

V. RECURSOS EDUCACIONALES
Materiales

Pizarra, plumón, yeso, material impreso

Tecnológicos

Aula virtual, proyector de cañón, videos, PC portátil, equipo de audio

VI. CONTENIDO
UNIDAD CONTENIDO DURACION

H. CLASE H. DISC.

1. Introducción a la 1.1. Historia de la Investigación de 4


Operaciones
Investigación de
1.2. Características y definición de la
Operaciones Investigación de Operaciones
1.3. Modelos en IOP: tipos, construcción y
solución
1.4. Fases de un estudio de Investigación de
Operaciones
1.5. Aplicaciones
2. Programación Lineal y 2.1. Concepto y definiciones 8 6
Método Gráfico 2.2. Características de los problemas de
Programación Lineal
2.3. Formulación o planteamiento de
problemas de programación lineal
2.4. Solución de problemas por el método
gráfico
2.5. Casos especiales en el método gráfico
2.6. Aplicaciones

3. Método Simplex de 3.1. Definición del método simplex de 16 6


programación lineal
Programación Lineal
3.2. Forma estándar
3.3. Desarrollo del método simplex tradicional
3.4. Técnica de variables artificiales
3.5. Uso de variables irrestrictas
3.6. Casos especiales en el método simplex
3.7. Aplicaciones y software de solución

4. Análisis de Dualidad 4.1. Definición del problema dual 4 2


4.2. Propiedades y características
4.3. Relaciones primales duales
4.4. Relaciones duales primales
4.5. Interpretación económica de la dualidad
4.6. Análisis económico de recursos y
actividades
4.7. Principio de dualidad débil
4.8. Principio de la dualidad fuerte
4.9. Punto de equilibrio
4.10. Aplicaciones
5. Modelos de Transporte y 5.1. Programación lineal: aplicaciones 10 4
Asignación de especiales
5.2. Definición del problema de transporte
Recursos
5.3. Tabla simplex de transporte
5.4. Métodos de solución básica inicial:

esquina noroeste, costo mínimo y


aproximación de Vogel
5.5. Solución óptima del problema de
transporte
5.6. Problemas de asignación de recurso
5.7. Aplicaciones y uso de software

6. Programación de 6.1. Conceptos generales 6 2


Proyectos 6.2. Construcción de redes
6.3. Técnicas de programación de proyectos
6.4. CPM
6.5. PERT
6.6. Aplicaciones

7. Sistemas de 7.1. Definiciones generales 8 4


7.2. Costos en los inventarios
Inventarios
7.3. Modelo de lote económico
Determinísticos 7.4. Modelo con escasez y sin costo de pedido
7.5. Modelo de lote económico con escasez
7.6. Modelos con descuento
7.7. Modelos para producción
7.8. Aplicaciones

VII. EVALUACIÓN
Evaluación % Sub total

Exámenes Parciales (3) 20% 60%

Exámenes Cortos de Discusión (3) 6.66% 20%

Trabajo Ex Aula 20% 20%

Total 100%

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Ackoff R. & Sasieni M. (1979) Fundamentos de Investigación de Operaciones, (3ª reimpresión)
México: Limusa.

Anderson D., Sweeney D.J. & Williams T. (1993) Introducción a los Modelos Cuantitativos para
la Administración, (1ª Ed) México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Anderson D., Sweeney D.J., Williams T., Camm J. & Martin K. (2011) Métodos Cuantitativos
para los Negocios, (11ª Ed) México: Cengage Learning.

Hillier F.S. & Liebermann G. (2010) Introducción a la Investigación de Operaciones, (9ª Ed)
México: McGraw-Hill/Interamericana.

Sasieni M., Yaspan A. & Friedman L. (1967) Investigación de Operaciones, (1ª Ed) México:
Limusa.

Taha H. (2012) Investigación de Operaciones, (9ª Ed) México: Pearson Educación.

Thierauf R.J. (1997) Toma de Decisiones por Medio de Investigación de Operaciones,


(Reimpresión de la 1ª Ed) México: Limusa.

Winston W.L. (2004) Investigación de Operaciones, Aplicaciones y Algoritmos, (4ª Ed) México:
Grupo Editorial Iberoamérica.

También podría gustarte