Programa Horticola Mag 2010 2014 PDF
Programa Horticola Mag 2010 2014 PDF
Programa de Apoyo a la
Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay
2010 - 2014
Impresión
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
PRESENTACIÓN
Este Programa es una estrategia de corto plazo bien definida y estructurada, cuya
ejecución se trabajará coordinando y articulando acciones entre los diferentes
componentes del Sistema MAG y representantes del sector privado; dando como
resultado “hortalizas de mejor calidad y seguridad alimentaria y posición a la
producción hortícola nacional en mercados exigentes”
Contenido
I. ANTECEDENTES 1
II. JUSTIFICACION 3
V. OBJETIVOS 5
A. Objetivo general 5
B. Objetivo específicos 5
VI. ESTRATEGIAS 6
A. Fortalecimiento de productores hortícolas 6
B. Seguridad alimentaria 7
C. Fortalecimiento institucional del Sistema MAG 7
VIII. BENEFICIARIOS 10
ANEXO
Anexo 1: Ingreso de Hortalizas en la Dirección de
Abastecimiento de la Municipalidad de Asunción (DAMA) 37
Anexo 2: Cantidad de fincas 38
Anexo 3: Volumen y valor de la importación de hortalizas (kg y US$) 39
Anexo 4: Distribución por rubro del presupuesto estimado para
Gatos operativos del Programa 41
Anexo 5: Costo estimado para la adopción de tecnologías
para la producción de la finca. 42
Anexo 6: Línea de crédito 43
Anexo 7: Cronograma de instalación de parcelas demostrativas
de sistemas de producción de hortalizas Año 2010 44
Anexo 8: Escuelas Agrícolas afectadas al Programa 46
Anexo 9: Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual
de los principales rubros hortícolas 47
Anexo 10: Estimación de la demanda de productos
hortifrutícolas actualizado al 2010 49
Anexo 11: Calendario de siembra de los rubros
priorizados en el 2010 50
Anexo 12: Decreto y Resolución sobre Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA) 51
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
I- ANTECEDENTES
En el Paraguay la producción hortícola es una importante alternativa para la agricultura
familiar, dado que es una fuente significativa de trabajo e ingresos para las familias
rurales(1). Se caracteriza por el uso intensivo de mano de obra en las diferentes etapas de
producción(2), cultivos en pequeñas superficies (menor a 1 has), contribuye con la
diversificación de la producción agrícola, entre otros.
(2) Requerimiento de 200 a 500 jornales aproximadamente dependiendo del tipo de producción.
Proyecto Hortalizas DEAg - JICA 2008
1
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
De acuerdo con el Censo Agropecuario Nacional del 2008 (CAN 2008), en el país
existen 160.479 fincas con huertas, lo que representa el 55% del total de las fincas
(CAN 2008), clasificadas en huertas familiares y comerciales, estas últimas son las que
realizan la planificación de la producción con miras al mercado, con implementación de
cierto nivel de tecnología, etc., concentrándose en los Departamentos Caaguazú y
Central con el 63% del total de huertas comerciales (anexo 2).
Del mismo modo, se pretende dar alternativas de producción por cada rubro hortícola,
atendiendo a diferentes grados de productividad, priorizando aquellos de mayor
relevancia económica a nivel local y con posibilidad de desarrollo para distintos
mercados.
(4) El documento fue elaborado por un Equipo Técnico de Formulación integrado por: Dirección General
de Planificación (DGP), Dirección de Extensión Agraria (DEAg), Dirección de Investigación Agraria
(DIA), Dirección de Comercialización (DC), Dirección de Educación Agraria (DEA), Vice Ministerio
de Agricultura (VMA), Dirección de Censo y Estadística Agropecuaria (DCEA).
2
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
II- JUSTIFICACIÓN
El Gobierno de la República del Paraguay estableció estrategias a fin de concretar el
compromiso asumido por la actual Administración, en ella se establecen las grandes
prioridades para dar lugar a un mayor crecimiento económico y social con bienestar
para todos y todas.
3
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
4
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
El Programa tendrá una duración de cinco (5) años, correspondiente al periodo 2010 –
2014.
V- OBJETIVOS
A. Objetivo general
B. Objetivo específicos
5
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
VI- ESTRATEGIAS
Con miras al logro del objetivo de este Programa y desde el punto de vista estratégico el
MAG impulsará tres líneas de acción: Fortalecimiento de productores hortícolas,
Seguridad alimentaria y Fortalecimiento institucional del Sistema MAG.
6
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
B. Seguridad alimentaria
7
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Áreas de desarrollo
Hortalizas
(departamentos)
Caaguazú, Central, San Pedro, Paraguarí, Alto Paraná,
Tomate y Pimiento Concepción, Misiones, Canindeyú y Cordillera
Zanahoria y Itapúa, Caaguazú y Guairá
Remolacha
Caaguazú, Paraguarí, Guairá, Concepción, Alto Paraná,
Cebolla y Ajo Caazapá, Misiones
(5) Esta selección se ha realizado conforme datos del Censo Agropecuario Nacional 2008 (CAN 2008) y
los Estudio de Situación y Perspectiva de los Productos elaborados por la Dirección de
Comercialización, 2008 - 2009.
8
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
9
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
VIII- BENEFICIARIOS
Para ser elegibles a participar en el Programa, los productores deberán: (i) dedicarse a la
producción hortícola que estén comercializando o insertos en el mercado; (ii) estar
prioritariamente organizados en cooperativas, comités, asociaciones, etc.; (iii) que
cumplan con ciertas normas de calidad.
10
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
11
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
12
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Grafico 1. Aumento anual estimado del número de productores asistidos por el Programa
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos de la DEAg
PRONAF y DC.
Grafico 2. Proyección anual estimada del número de productores de tomate asistidos por el Programa
que cuentan con infraestructura productiva
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos de la
DEAg, PRONAF y DC.
13
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico 3. Proyección de la oferta nacional de tomate con relación a la demanda deficitaria (kg)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos del MAG/DC
Grafico 4. Aumento anual estimado del número de productores de pimiento asistidos por el
Programa
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos de la
DEAg, PRONAF y DC.
14
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos del
MAG/DC
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos del MAG/DC
15
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico 7. Aumento anual estimado del número de productores de cebolla asistidos por el Programa,
con infraestructura para secado y almacenamiento
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos de la
DEAg, PRONAF y DC.
Grafico 8. Aumento anual estimado del número de huertas escolares implementadas a través
del Programa
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos
del MAG/DEA.
16
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico 9. Aumento anual estimado del número de huertas familiares implementadas a través
del Programa
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010 en base a datos del
MAG/DEAg.
17
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
De acuerdo con los objetivos propuestos y con las funciones que cumplen las
dependencias del MAG comprometidas en la ejecución del presente Programa, se han
definido nueve componentes: Coordinación y ejecución, Generación y Transferencia de
Tecnologías, Organización de productores y Asistencia Técnica, Comercialización,
Estudios de Apoyo al Programa, Implementación de huertas escolares y familiares,
Financiamiento, Seguimiento y Evaluación, y Comunicación y Difusión del Programa.
En el siguiente cuadro se consignan las instituciones responsables de cada componente.
18
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Coordinación y Ejecución
100.000 110.000 121.000 133.100 146.410
Organización de Productores
y Asistencia técnica 1.000.000 1.100.000 1.210.000 1.331.000 1.464.100
Buenas Prácticas Agrícolas
1.000.000 1.100.000 1.210.000 1.331.000 1.464.100
Comercialización 500.000 550.000 605.000 665.500 732.050
Estudios de apoyo al
Programa 200.000 220.000 242.000 266.200 292.820
Huertas escolares (DEA ) y
familiares (DEAg) 1.000.000 1.100.000 1.210.000 1.331.000 1.464.100
Financiamiento a
productores
Seguimiento y Evaluación 200.000 220.000 242.000 266.200 292.820
TOTAL 5.000.000 5.500.000 6.050.000 6.655.000 7.320.500
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010
19
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
1. Coordinación y ejecución
La coordinación y ejecución será ejercida por el Vice Ministerio de Agricultura del
MAG con el apoyo del SIGEST para articular acciones entre la mesa de producto
(integrada por SENAVE, DEAg, DEA, DIA, DC, UGR(6), CAH, BNF) y el sector
privado (campesinos, empresarios, vendedores de agroquímicos, importadores,
etc.).
(6)UGR: Unidad de Gestión de Riesgos, dependiente del Ministro de Agricultura, cuya finalidad es
incorporar el Sistema de Información y Soporte para la toma de decisiones, evaluar la variabilidad y
riesgos en la producción tomando en consideración el tiempo, el clima, riesgo de aparición de plagas
y enfermedades, informe de mercado, entre otros.
20
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Mediante la coordinación del VMA con entidades como MIC, INTN, SENAVE,
DEA, DC, Gobernación, Municipios, la elaboración de protocolos y guías para la
producción de los diferentes rubros hortícolas, además de otras normativas.
5. Comercialización
La DC es la responsable de suministrar y publicar información sobre el
comportamiento de precios, volúmenes y variedades de productos comercializados
tanto en el mercado nacional como internacional, orientar principalmente a las
organizaciones de productores para la planificación y comercialización de sus
productos.
21
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
22
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
9. Seguimiento y Evaluación
La DGP llevará a cabo el seguimiento y la evaluación del Programa, analizará las
conclusiones y recomendaciones de las evaluaciones y acordará conjuntamente las
adaptaciones a que hubiese lugar, incluyendo, si así fuere necesario, la reorientación
del Programa.
23
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Caaguazú 450 21
Itapúa 350 7
Cordillera 200 10
Paraguari 200 13
Caazapá 129 15
TOTAL 3.879 175
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa
Hortícola, 2010, en base a los registros de la DEAg, PRONAF y DC
24
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
25
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
- 5 has de papa para semilla (20 productores) implementadas y con infraestructura para
conservación de semillas (cámaras frigoríficas).
26
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
- 100 huertas escolares instaladas con el apoyo de las Escuelas Agrícolas en las zonas de
influencia de las mismas, en alianza con el Ministerio de Educación y Cultura.
27
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010, en base a los registros de
la DEAg, PRONAF y DC
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos del CAH
28
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico 12. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Tomate (millones de kg) (anexo 9)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos de la DC
Gráfico 13. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Pimiento (millones de kg)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos de la DC
29
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico 14. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Zanahoria (millones de kg)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos de la DC
Gráfico 15. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Cebolla (millones de kg)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos de la DC
30
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Grafico 16. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Papa (millones de kg)
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola 2010, en base a datos de la DC
31
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Obj. Espec. 1 Mejorar la productividad y calidad de los rubros hortícolas mediante la Buenas Prácticas Agrícolas
Producto 1.1 Tecnología apropiada implementada para la producción competitiva de hortalizas (anexo 7)
Actividad 1.1.1(
7
)Métodos de manejo en tomate industrial y tomate 9 parcelas demostrativas DIA DEAg Abril - Octubre
tutorado p/ consumo fresco y pimiento, en los
Dptos. de Caaguazú, Concepción, Alto Paraná,
San Pedro, Itapuá, Cordillera, Central y
Paraguarí.
Actividad 1.1.2 Producción y manejo de zanahoria y remolacha 3 parcelas demostrativas DIA DEAg Julio
en los Dptos. de Itapuá, Caaguazú, y San Pedro.
Actividad 1.1.3 Producción y manejo de cebolla de bulbo en los 3 parcelas demostrativas DIA DEAg Abril
Dptos. de Caaguazú y Paraguarí.
Actividad 1.1.4 Producción y manejo de papa en los Dptos. de 5 parcelas demostrativas DIA DEAg Abril
Concepción, San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y
Caazapá.
Actividad 1.1.5 Producción y manejo de frutilla en los Dptos. de 5 parcelas demostrativas DIA DEAg Septiembre a
Central, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, Alto Octubre
Paraná e Itapuá.
Actividad 1.1.6 Producción y manejo de sandia y melón en los 5 parcelas demostrativas DIA DEAg Julio a Agosto
Dptos. de Central, Cordillera, Concepción,
Itapuá y Paraguarí.
Actividad 1.1.7 Introducción de variedades de ajo en los Dptos. 5 parcelas demostrativas DIA DEAg Marzo a abril
de Cordillera, Paraguarí , Concepción, Itapuá y
Chaco.
Producto 1.2 Programas y estrategias de difusión de la tecnología (producción y comercialización) a través de talleres,
jornadas técnicas, cursos y demostraciones, desarrolladas
Actividad 1.2.1 Implementación de parcelas demostrativas en las Parcelas demostrativas DEA – DIA - Abril a
Escuelas Agrícolas de Minga Guazú, Caazapá, de por lo menos 5 DEAg Noviembre
Concepción, San Juan Bautista, Villarrica, Capi’i rubros hortícolas
bary, San Pedro, Escuela Agromecánica de
Caacupé y Colegio Técnico Agromecánico de
Itacurubí del Rosario (anexo 8).
32
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Actividad 1.3.2 Capacitaciones sobre aprovechamiento de Por lo menos 5 Prog. Suelo Abril -
materiales de la finca para la producción de capacitaciones a Diciembre
compost y el uso y manejo de abonos verdes para productores y técnicos
la sanitación de las parcelas de producción
Actividad 1.3.3 Capacitaciones sobre prácticas mecánicas de Por lo menos 5 Prog. Suelo Abril -
control de erosión hídrica en fincas (cordón capacitaciones a Diciembre
vegetal, rompe vientos, camellones en curvas de productores y técnicos
nivel, etc.)
Actividad 1.3.4 Capacitaciones en: Análisis e interpretación de las Capacitación a 100 DC – DEAg Abril a
informaciones de mercado; Manejo de técnicos y 2000 – DEA – DIA Diciembre
información de mercado; Planificación de la productores hortícolas
producción en función al mercado; Mercadeo y
comercialización conjunta; Procesamiento básico
de hortalizas y frutas; Manejo post cosecha de
rubros y buenas prácticas agrícolas; Normas
técnicas de estandarización y tipificación de
productos hortícolas y frutícolas; Promoción y
gestión de ventas; Requisitos para usufructo de
CECOPROA; Reglamento y documentaciones
legales
Producto 1.4 Programa de AT para la producción en alianza con actores públicos -privados y públicos – públicos
(municipios, gobernaciones, etc.), implementados
Actividad 1.4.1 Implementación de convenios e integración entre Ejecución de por lo VMA – DC - Abril -
productores, organizaciones de productores y menos 5 convenios DEAg Diciembre
agroindustrias
Actividad 1.4.2 Coordinación con las instituciones financieras Por lo menos 200 VMA – Abril -
públicas y programas del MAG líneas de créditos productores con DEAg - DC Diciembre
para la producción hortícola créditos
33
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Actividad 2.1.1 Análisis de costo de producción de acuerdo a Por lo menos 10 rubros DC – DEAg Abril a
diferentes tecnologías de producción de las hortícolas Diciembre
principales hortalizas.
Actividad 2.1.2 Desarrollo y sistematización de la información Por lo menos 10 rubros DC – DEAg Abril a
de mercado a nivel nacional, a través de las hortícolas Diciembre
oficinas afectadas al programa (CDA).
Actividad 2.1.3 Desarrollo y sistematización de informaciones de Por lo menos 10 rubros DC – DEAg Abril a
mercado nacional (oferta, precios, tendencia, hortícolas Diciembre
variedades, etc.), y de la producción (regiones,
superficie, productividad, época, volumen de
producción, variedad, otros)
Actividad 2.1.4 Desarrollo y sistematización de informaciones de Por lo menos 10 rubros DC – DEAg Abril a
mercado a nivel MERCOSUR e internacional hortícolas Diciembre
(ingresos, precios, variedades, etc.)
Producto 2.2 Información periódica sobre productos, mercados y normas de producción y comercialización, generada
Actividad 2.2.2 Desarrollo y sistematización de informes de Por lo menos 10 rubros DC - DEAg Abril a Mayo
volumen de producción para el presente año de hortícolas
tomate y pimiento, se realizaran a través de
relevamiento de datos en base a los planes de
producción.
Actividad 2.2.3 Elaboración de planes de producción por rubro Por lo menos 10 rubros DC Abril a
rubros según la época de cada cultivo en el hortícolas Diciembre
transcurso del año
34
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Actividad 3.2.3 Capacitación sobre: manejo y uso de las Capacitación al 100% DC Abril a
informaciones de mercados, planificación de la de los técnicos y 30% Diciembre
producción en función al mercado, manejo pos de los productores
cosecha, comercialización conjunta, normas
técnicas de comercialización, procesamiento y
conservación de productos, otros.
Actividad 2.3.2 Fortalecimiento del convenio MAG/CAPASU/ DC – VMA Abril a
NUCLEO Diciembre
Actividad 2.3.3 Fomento de encuentros de los responsable de los Sistema de información DC Abril a
principales mercados nacionales, mediante de 3 mercados de abasto Diciembre
convenios de cooperación e implementación de nacionales
un sistema de comunicación para el intercambio
de información
35
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Producto 4.1 Proyectos de huertas escolares en coordinación con el MEC a nivel rural y urbano, implementados (anexo
8).
Actividad 4.1.1 Realización de actividades de extensión Implementación de por DEA Marzo a
comunitaria en un radio de 1.000 metros de la lo menos 100 huertas Noviembre
sede de las Escuelas agrícolas de Minga Guazú, escolares y 30 huertas
Caazapá, Concepción, San Juan Bautista, familiares
Villarrica, Capi’i bary, San Pedro, Escuela
Agromecánica de Caacupé y Colegio Técnico
Agromecánico de Itacurubí del Rosario, con
alumnos del 3º año, bajo la tutela del encargado
del área de producción,
Para ello se conformarán 2 grupos de trabajo. Un
grupo trabajará directamente con las fincas
cercanas para la instalación de huertas familiares
y escolares. El otro grupo trabajará con
alumnos/as de las escuelas y colegios de la zona,
priorizando los rubros de tomate, locote,
zanahoria, remolacha, cebollita de hoja, repollo,
acelga, ajo, cebolla de bulbo, cilantro, lechuga,
perejil, sandia, rabanito, melón, zapallo y
zapallito, arveja.
Actividad 4.1.2 Implementación de concursos de huertas Implementación de por DEA - DEAg Marzo a
familiares a manera de incentivar la actividad en lo menos 100 huertas Noviembre
las zonas de influencia de las Escuelas agrícolas familiares
de Minga Guazú, Caazapá, Concepción, San Juan
Bautista, Villarrica, Capi’i bary, San Pedro,
Escuela Agromecánica de Caacupé y Colegio
Técnico Agromecánico de Itacurubí del Rosario.
Producto 4.2 Proyectos de huertas familiares con otras entidades del estado (Gobernaciones, municipios y Entidades
Binacionales), implementados
Actividad 4.2.1 Implementación de huertas familiares Implementación de por DEAg – Gob Marzo a
coordinadamente con los Gobiernos locales lo menos2.000 huertas locales Diciembre
familiares
Producto 4.3 Programa de capacitación nutricional en preparación y transformación de alimentos, desarrollados
Actividad 4.3.1 Incorporación de técnicas para capacitar a 300 familias asistidas DEAg Marzo a
productoras y jóvenes rurales y promover el Diciembre
arraigo, a fin de enfatizar en combinación de
alimentos, grado nutricional, preparación de
alimentos saludables, etc.
Actividad 4.3.2 Coordinación con entidades públicas y privadas, Por lo menos 20 DEAg Marzo a
realizar jornadas de formación nutricional jornadas de formación Diciembre
36
ANEXOS
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO 1
Ingreso de Hortalizas en la Dirección de Abastecimiento
de la Municipalidad de Asunción (DAMA)
100
2
14
16
17
Porcentaje
26
31
80
49
70
82
60
100
98
95
98
86
84
83
40
74
69
51
20
30
18
0
-
o a o za e r lo ria llo ha o na
Aj p nt e at iflo ol a c in
Pa ie ab m ol p h o p l a p j e
m c To C Re ana Za mo Pe re
n
Pi la e
b ol Z Re B
Ce Rubros
Extranjero Nacional
37
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO
Cantidad de fincas
2
Gráfico A2.1. Comparativo de la cantidad de fincas, fincas con huertas familiares y
con huertas comerciales
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010 en base al CAN 2008
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010 en base al CAN 2008
38
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Gráfico A3.1. Importaciones país 2005 2009 (sep) en kg y US$ (valor CIF)
35.000.000
32.614.461
30.000.000 29.046.189
26.971.944
25.072.220
25.000.000
20.000.000 18.904.355
15.000.000
10.000.000
5.000.000 4.732.817
2.633.276 1.750.346 2.793.318
2.119.859
0
Volúmen (Kg Bruto)
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 A set/2009
Valor CIF $
Fuente: Datos del Departamento de Comercio Exterior, BCP en base a datos del Sistema Sofía (Aduanas),
2009
39
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
18000 3000
16953
16000
14765
2469 2500
14000
12696
12000 2000
10000
6000 1000
Fuente: Datos del Departamento de Comercio Exterior, BCP en base a datos del Sistema Sofía (Aduanas),
2009
40
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO 4
Distribución por rubro del presupuesto estimado para
Gatos operativos del Programa
Grafico A4. Presupuesto estimado por rubro hortícola para el primer año del Programa
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010
41
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Cuadro A5. Costo estimado para adopción de tecnologías para la producción en fincas
hortícolas (G.)
Tomate Pimiento Cebolla Papa Zanahoria
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico de Formulación del Programa Hortícola, 2010 en base a datos
proporcionados por DGP/UEA
42
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO
Línea de crédito
6
Cuadro A6: Línea de crédito para fomento de la Producción Hortícola “PROHUERTA”
1. Cédula de
A sola firma
Identidad. Capital Operativo: a
cosecha, hasta 12 meses.
2. Beneficiario del
Programa.
0,15
3. Contar con informes Hasta el
Inversiones: hasta 7 años,
comerciales favorables equivalente de US$
5.000.- de acuerdo a la vida útil
del solicitante y su
del bien financiado y la
cónyuge, en caso de
garantía presentada.
estar casado.
2. Acta de Constitución
y Estatutos. Capital Operativo: a
cosecha, hasta 12 meses.
Inversiones: hasta 7 años, de
3. Balance de los
0,15 acuerdo a la vida útil del
Estados Contables, Hasta el
bien financiado y a la
satisfactorios a juicio equivalente de US$
garantía presentada.
del CAH. 200.000.-
4. Acta de
conformación de la
Comisión Directiva.
43
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO 7
Cronograma de instalación de parcelas demostrativas de
sistemas de producción de hortalizas Año 2010
INSTALACION DE PARCELA
Nº RUBROS RESPONS. DEPART. LOCAL. 1ª época 2ª época 3ª época
TOMATE Y PIMIENTO
1 Caaguazú 3 de febrero
2 Caaguazú Blas Garay
3 Concepción Concepción
4 Alto Paraná Minga Guazú
5 San Pedro Chore
(Tomate industrial y Tomate 12 a 26 8 a 22 de
DIA / DEAg Capitán mayo
tutorado p/ consumo fresco). Itapúa de marzo octubre
6 Miranda
44
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
45
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO
Escuelas Agrícolas afectadas al Programa
8
46
Cuadro A9.1. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Tomate (kg)
Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Oferta Nacional 2.996.186 752.609 1.762.346 2.670.499 1.715.003 3.308.880 4.771.320 4.911.975 5.974.973 7.246.823 10.739.962 9.804.591
Deficit Kg 2.403.814 4.647.391 3.637.654 2.729.501 3.684.997 2.091.120 628.680 488.025 -574.973 -1.846.823 -5.339.962 -4.404.591
Demanda mes Kg 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000 5.400.000
ha/Déficit 32 62 49 36 49 28 8 7 -8 -25 -71 -59
Fuente: MAG/DC, 2009
ANEXO
Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de
47
los principales rubros hortícolas
9
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
Cuadro A9.4. Oferta Nacional, Demanda y Déficit Mensual de Cebolla (kg)
Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Oferta Nacional 1.222 11.075 16.100 2.415 23 4.140 92.630 505.398 1.855.100 4.395.429 2.639.317
Déficit Kg 2.028.778 2.088.925 2.083.900 2.100.000 2.097.585 2.099.977 2.095.860 2.007.370 1.594.602 244.900 -2.295.429 -539.317
Demanda mes Kg 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000 2.100.000
ha/Déficit 127 131 130 131 131 131 131 125 100 15 -143 -34
Fuente: MAG/DC, 2009
48
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO
Estimación de la demanda de productos hortifrutícolas
actualizado al 2010
10
Demanda Diaria
Producto Estimada *
en ton.
Tomate 180
Cebolla 70
Zanahoria 60
Naranja 320
Pimiento 60
Piña 70
Papa 90
Mandioca 1.070
Banana 110
Melón 50
Sandia 90
Zapallo 60
49
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
Noviembre
Diciembre
Setiembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Enero
Mayo
Junio
Abril
Julio
Cultivo / Mes
Tomate
Pimiento
Zanahoria
Papa
Cebolla de bulbo
Ajo
50
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
ANEXO
Decreto y Resolución sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
12
51
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
52
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
53
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
54
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
55
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
56
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
57
Programa de Apoyo a la Producción y Comercialización
de Hortalizas del Paraguay 2010 - 2014
58
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Misión
Regir la política sectorial e impulsar el desarrollo agrario y
sostenible contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de
vida de la población.
Visión
Ser una institución líder, eficiente y transparente; con recursos
humanos calificados; que brinda servicios de excelencia al sector
agrario con énfasis en la familia rural