Geometría descriptiva
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Cuatro representaciones bidimensionales (2D) del mismo objeto tridimensional (3D)
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el
espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Por tanto, mediante una «lectura»
adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se
garantiza la reversibilidad del proceso.
En la época actual se reconocen dos modelos, en los cuales se les considera: 1) «lenguaje»
de representación y de sus aplicaciones; 2) tratado de geometría. Aunque no es exactamente
lo mismo, su desarrollo ha estado relacionado con el de la geometría proyectiva.
Índice
1Breve reseña histórica
2La geometría
o 2.1Formas geométricas
2.1.1Clasificación de las formas geométricas elementales
3Aplicaciones
4Véase también
5Fuentes
6Enlaces externos
Breve reseña histórica[editar]
Desde la antigüedad, como lo demuestran ciertos dibujos encontrados en cuevas
prehistóricas, el hombre ha sentido siempre necesidad de representar gráficamente
su entorno, pero no es sino hasta el Renacimiento cuando se intenta ilustrar la profundidad.
Previamente los constructores necesitaron realizar representaciones fieles de las piezas que
debían realizar. El mejor exponente de ello es la cantería del final de la Edad Media y el
Renacimiento. Los canteros realizaron complejas estereotomías en tercera dimensión, en
particular en las difíciles piedras de los encuentros entre arcos o entre bóvedas. Quedan,
como testimonio del nivel al que llegó la estereotomía y sus herramientas gráficas, entre otros
los tratados de Alonso de Vandelvira. Otros artesanos de la construcción como los carpinteros
debieron dominar herramientas semejantes para realizar las complicadas techumbres de los
grandes edificios de esas épocas.
Los nuevos imperativos de representación del arte y de la técnica impulsan a
ciertos humanistas a estudiar propiedades geométricas para obtener nuevos métodos que les
permitan proyectar fielmente la realidad. Aquí se enmarcan figuras como Luca
Pacioli, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Leone Battista Alberti, Piero della Francesca y
muchos más. Junto a ellos destaca Filippo Brunelleschi, que codificó la perspectiva cónica a
partir de las especulaciones medievales sobre la reflexión de los espejos.
Al descubrir la perspectiva y la sección, todos ellos crean la necesidad de implantar las bases
formales en las que se asiente la nueva modalidad de geometría que ésta implica:
la geometría proyectiva, cuyos principios fundamentales aparecen de la mano de Gérard
Desargues en el siglo XVII. Esta nueva geometría también la estudiaron Blaise
Pascal y Philippe de la Hire, pero debido al gran interés suscitado por la geometría
cartesiana (geometría analítica) y sus métodos, no alcanzó tanta difusión.
El posterior desarrollo de la técnica requirió aplicaran las teorías matemáticas a la práctica,
proceso que culminó en 1795 con la publicación de la obra de Gaspard Monge, Geometría
descriptiva.
La geometría[editar]
La geometría es una parte de las matemáticas mediante la cual se estudian las propiedades y
las medidas de las figuras en el plano y en el espacio.
Se distinguen varias clases de geometría:
Geometría algebraica. Aplicación del álgebra a la geometría
para, por medio del cálculo, resolver ciertos problemas.
Geometría analítica. Estudio de figuras mediante un sistema
de coordenadas y métodos de análisis matemático.
Geometría diferencial. Tratado sobre curvas y superficies con
los recursos del cálculo infinitesimal y de la topología general.
Geometría plana. Se consideran las figuras cuyos puntos
están todos en un plano.
Geometría del espacio. Se estudian las figuras cuyos puntos
no están todos en un mismo plano.
Geometría proyectiva. Se tratan las proyecciones de las
figuras sobre un plano.
Objetivos de la geometría descriptiva:
Solución de los problemas de la geometría del
espacio por medio de operaciones efectuadas en un
plano.
Representación de las figuras de los sólidos en un
plano.
Suministrar las bases del dibujo técnico.
Formas geométricas[editar]
Clasificación de las formas geométricas
elementales[editar]
Formas geométricas planas:
polígonos
recta
secciones cónicas
Formas geométricas espaciales:
superficies regladas
poliedros regulares
pirámide
cuña
prisma
superficies de revolución:
cilindro
cono
esfera
elipsoide
paraboloide
hiperboloide
superficies no regladas
Aplicaciones[editar]
En la geometría descriptiva, toda disciplina que requiera
representación de elementos en superficies planas
(papel) puede encontrar una gran aliada. Por ello a esta
área del conocimiento se le incluye en todos los planes de
estudios de ingeniería, arquitectura, diseño, topografía,
entre otros. En una de sus ramas se estudia la proyección
acotada, en la cual se basan los planos topográficos y de
obras públicas, normalmente trazados e interpretados
por topógrafos.
Como asignatura de estudio obligatorio en las escuelas
de ingeniería y de arquitectura de todo el mundo,
mediante el estudio de la geometría descriptiva se
procura desarrollo intelectual del estudiante en dos
campos distintos, complementarios:
Comprensión del espacio tridimensional que rodea al
individuo.
Desarrollo de una estructura de pensamiento lógica.
Esto permite al profesional cimentar las bases de otras
disciplinas, como la mecánica de cuerpos rígidos,
deformables y fluidos, por cuya virtud simultáneamente
enfrenta los problemas específicos de su área mediante
un enfoque heurístico (práctico) –no memorístico– de la
realidad objeto de estudio.
Se podría afirmar que la Geometría descriptiva es al
ejercicio profesional del diseñador lo que la gramática es
al idioma (Harry Osers).
Véase también[editar]
Dibujo técnico
Geometría proyectiva
Sistema diédrico
Fuentes[editar]
Tutorial web de geometría descriptiva
Ejercicios resueltos de geometría descriptiva (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).
Cabri 3D
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría
multimedia sobre Geometría descriptiva.
Proyectos Wikimedia
Datos: Q638755
Multimedia: Descriptive geometry
Identificadores
GND: 4128330-2
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Categoría:
Geometría descriptiva
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
हिन्दी
日本語
Português
Русский
中文
23 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 30 jul 2019 a las 06:08.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,
una org