Escuela Genaro Ríos Campos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Profesora Helen Lagos L.
Profesora Lisbeth Salazar M.
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° año básico B
“Descubrimiento y conquista de America”
Nombre:
Curso Fecha:
Puntaje ideal: 38 puntos Puntaje obtenido Puntos extra:
Objetivos
OA5.
Argumentar por qué la llegada de los europeos a América implicó un enfrentamiento entre
culturas, considerando aspectos como la profundidad de las diferencias culturales, la
magnitud del escenario natural americano, y la desarticulación de la cosmovisión de las
sociedades indígenas.
OA6.
Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios
americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma
de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica.
OA7.
Analizar y evaluar el impacto de la conquista de América en la cultura europea, considerando
la ampliación del mundo conocido, el desafío de representar una nueva realidad y los
debates morales relacionados con la condición humana de los indígenas.
I. Selección Múltiple: Encierra en un círculo la letra de la única alternativa correcta. (1
punto cada una)
1. ¿Cuál era el principal objetivo de Cristóbal Colón?
a) Descubrir el Océano Pacifico
b) Descubrir un Nuevo Continente
c) Confirmar que la Tierra es Plana
d) Descubrir una nueva Ruta a Oriente
2. ¿Cuáles fueron los países que lideraron el proceso de descubrimiento?
a) Holanda y Portugal
b) España y Portugal
c) Portugal y América
d) España e India
3. ¿Cuáles fueron las principales motivaciones que llevaron al conquistador conquistar América?
a) Buscar nuevas rutas comerciales.
b) Buscar fortuna y fama.
c) Buscar evangelizar a los indígenas.
d) Buscar vender especias.
4. En 1494 se firmó el Tratado de Tordesillas, el que tuvo por objeto:
a) Fijar límites territoriales entre Europa y América.
b) Resolver disputas territoriales entre los imperios europeos a través de la fijación de
límites.
c) Regular el comercio entre Europa y América.
d) Ninguna.
5. ¿En qué consisten las capitulaciones de Santa Fe?
a) Era un contrato entre los reyes de España y Cristóbal colon
b) Acuerdo entre la corona de Portugal y España
c) Fija la separación de Brasil del resto de América.
d) Acuerdo comercial entre la corona española y portuguesa.
6. ¿Qué hecho histórico describe el siguiente texto?
“Todas las islas y tierras firmes, descubiertas y por descubrir, halladas y por hallar hacia occidente
y mediodía y construyendo una línea desde el polo ártico hasta el polo antártico…la cual diste de
cualquiera de las islas que llaman vulgarmente de Azores y Cabo Verde cien lenguas hacia el
occidente y el mediodía”.(Papa Alejandro VI)
a) Capitulaciones de Santa Fe
b) Bula “Inter Caetera”
c) Bula papal
d) Tratado de Tordesillas.
7. ¿Por qué razón el continente americano no lleva el nombre de Cristóbal Colón?
a) Porque Colón creyó llegar a las indias
b) Porque Colón pensó que había descubierto un nuevo continente
c) Porque Colón nunca tuvo conciencia de haber descubierto un nuevo continente
d) Porque Américo Vespucio llegó antes que Colón a América.
8. ¿Qué nombre recibió la colonia fundada por Hernán Cortes?
a) Nueva España.
b) Nueva Castilla.
c) Santa María.
d) Tenochtitlan.
9. ¿Cuál es el nombre del emperador Azteca que recibió a Hernan Cortés, a su llegada a
Tenochtitlan?
a) Moctezuma.
b) Cuauhtemoc.
c) Huascar.
d) Atahualpa.
10. ¿Cuál es el nombre de la capital del imperio Inca, la cual conquistó Francisco Pizarro?
a) Tenochtitlan.
b) Tlexcala.
c) Cuzco.
d) Veracruz.
11. ¿Cómo se llamó el contrato que firmó, Francisco Pizarro con los Reyes Católicos, para
poder conquistar el territorio del imperio Inca?
a) Bula Intercaetera.
b) Capitulación de Santa fe.
c) Capitulaciones de Toledo.
d) Tratado de Tordesillas.
12. ¿Cuál es el significado de Sincretismo Cultural?
a) Proceso de separación entre dos culturas de distinta religión.
b) Proceso de aculturación o desaparición de una cultura a manos de otra.
c) Proceso de diferenciación social y cultural entre dos
d) Es el proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas.
13. ¿Cómo se llamó unas de las consecuencias de la conquista, que resultó de la unión entre los
españoles y los indígenas?
a) Mestizaje.
b) Colonización.
c) Guerras.
d) Impacto.
II. Términos Pareados: Escribe el número del concepto de la columna A, en la definición
que corresponda, contenida en la columna B (1 punto cada una)
Columna A Columna B
1. Mestizo. ____ Es conocido como el que fundó la
ciudad de Santiago.
2. Hidalgo. ____ Conjunto de personas que acompañan
al conquistador.
3. Orden Religiosa. ____ Fue la nueva ciudad fundada por
Francisco Pizarro, una vez conquistado el
Cuzco.
4. Hueste. ____ Miembro de la baja nobleza Europea.
5. Nueva Castilla. ____Es producto la de mezcla o unión entre
los españoles y los indígenas.
6. Pedro de Valdivia. ____Conjunto de personas que vive en una
comunidad de acuerdo con una regla de
vida y teniendo la finalidad ser santos.
7. Diego de Almagro. ____Según algunos historiadores
correspondió a una agrupación de
destacados científicos y marineros. Habría
sido creada por el infante portugués
“Enrique el Navegante” con el objetivo de
incentivar lasexploraciones marítimas.
8. Factoría ____concepto discutido por los
especialistas. Algunos lo utilizan para
referirse a un estadío o etapa evolutiva de
un grupo humano que alcanza una alta
complejidad; mientras que otros lo utilizan
para referirse a grupos sociales
urbanizados.
9. Escuela de Sagres ____Plaza comercial fortificada.
10. Ceuta ____ Era un importante puesto comercial
situado al norte de África desde donde se
comercializaron esclavos, seda y marfil.
11. Civilización
III.- Preguntas de Desarrollo. (3ptos c/u)
1. Explica los factores que motivaron los viajes de exploración
2. Indica los acontecimientos que hicieron que los europeos tuvieran que buscar nuevas
rutas
3. Que productos encontraron en América
4. Explica por qué fue tan fácil conquistar a los indígenas que habitaban América
5. Menciona algunos avances tecnológicos que permitieron realizar las expediciones a
América.