0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas4 páginas

Modulo de Matematicas 11

Este documento presenta conceptos clave sobre derivadas de funciones como la definición de derivada y métodos de derivación. Incluye actividades para calcular derivadas de funciones dadas y hallar valores máximos y mínimos. También cubre gráficas y representación de funciones así como derivadas de funciones básicas.

Cargado por

Jesus Rico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas4 páginas

Modulo de Matematicas 11

Este documento presenta conceptos clave sobre derivadas de funciones como la definición de derivada y métodos de derivación. Incluye actividades para calcular derivadas de funciones dadas y hallar valores máximos y mínimos. También cubre gráficas y representación de funciones así como derivadas de funciones básicas.

Cargado por

Jesus Rico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Código

COLEGIO MADRE MARIA SARA ALVARADO


PGA-02-R04
GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO: FORMACION Y EVALUACION EN ESPACIOS DE Versión 01
APRENDIZAJE
Fecha
MODULO DE TRABAJO- 2019
Enero 30- 2016

Nombre del estudiante: _________________________________________________


Asignatura: Matemáticas Periodo III Grado: 11° Docente: Jesús Rico AÑO 2019

CONCEPTOS CLAVES:
LA DERIVADA. La Derivada es un elemento utilizado en la matemática para calcular respuestas de una
función a la que se le están alterando sus valores iniciales. La derivada de una función esta representada
gráficamente como una línea recta superpuesta sobre cualquier curva (función), el valor de esta pendiente
respecto al eje sobre el cual está siendo estudiada la función recibe el nombre de Derivada.
DERIVADAS DE FUNCIONES Y MÉTODOS DE DERIVACIÓN

ACTIVIDAD #1
1. Calcular
2. 𝑓(𝑥) = 2𝑥 3
3. 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 + 7
4. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑥 + 6
5. 𝑓(𝑥) = √2 𝑥 5
−2
6. 𝑓(𝑥) = 𝑥4
7. 𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 − 3𝑥
8. 𝑓(𝑥) = 9 − 3𝑥 − 2𝑥 2
5
9. 𝑓(𝑥) = 𝑥−3

1
10. 𝑓(𝑥) = 𝑥+3

3 1
11. 𝑓(𝑥) = 4 𝑥 + 3
MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Valor máximo relativo:
Se dice que la función f tiene un valor máximo relativo en un punto c, si c pertenece a (a, b), tal que f(c)
>= f(x) para todo x perteneciente a (a, b). El valor máximo relativo de f en (a, b) es d = f(c).

Valor mínimo relativo


Se dice que la función f tiene un valor mínimo relativo en un punto c, si c pertenece a (a, b), tal que f(c)
<= f(x) para todo x perteneciente a (a, b). El valor mínimo relativo de f en (a, b) es d = f(c).

Aplicación a la identificación de máximos y mínimos:


Si f'(x0) = 0 y existe f''(x0), entonces:

1. f''(x0) > 0 => f tiene un mínimo relativo en x0.


2. f''(x0) < 0 => f tiene un máximo relativo en x0.

Cálculo de máximos y mínimos relativos de una función f(x) en un intervalo [a, b]:

1. Hallamos la derivada primera y calculamos sus raíces.


2. Realizamos las segunda derivada, y calculamos el signo que toman en ella las raíces de la derivada
primera, y si:
o f''(a) < 0 es un máximo relativo
o f''(a) > 0 es un mínimo relativo
3. Se comprueba si el punto inicial del intervalo "a" y el punto final del mismo "b", son máximos o mínimos
relativos.
4. Si hay algún punto de [a, b] en el que la función no sea derivable, aunque sí continua, calcularemos,
además, el valor de f en ese punto, pues podría ser un extremo.
5. Si f no es continua en algún punto x0 de [a, b], estudiaremos el comportamiento de la función en las
cercanías de x0.
6. Calculamos la imagen (en la función) de los extremos relativos.
ACTIVIDAD #2
Halla los valores máximos y mínimos de las siguientes funciones
1. f (x) = x3 – 3x
2. f (x) = -x3 + 6x2 –9x + 1
3. f(x) = x4 – 8x2 + 16
4. 3x4 – 4x3 – 12x2 + 2
5. x3 – 9x2 + 15x + 3
Gráficas y representación de funciones

ACTIVIDAD #3
Hacer el estudio y comprobar las gráficas:

a)

b) f(x) = x3-3x2+2
Derivadas y algunas funciones básicas.
ACTIVIDADES #4
1.Determine la derivada de las siguientes funciones:

a)
f ( x)  x  e x b)
f ( x)  x 2  ln( x)

x4 ex
f ( x)  x f ( x) 
c) e d) ln( x)

ln( x)
f ( x) 
e) x f)
f ( x)  x 2  2 x

2. Determine la derivada de las siguientes funciones:

1 1
a) ( )(
f (t) = t 2 + 1 × t 3 + t 2 + 1 ) b)
f (z) = - 2
2z 3z

t -1 3x
f (t) = f (x) =
c) t + 2t + 1
2
d) x + 7x - 5
3

5 - 4x 2 + x 5 2
f (x) = f (x) = 4 x 5 +
e) x3 f) x

3. Determine la derivada de cada una de las siguientes funciones:

a. f ( x)  3x  16 x  25x  5
4 3


b. f ( x)  16 x  5x  8
2

5

c. f ( x)  sen(3x  8)
2

3x 4  15
f ( x) 
d. x2

e. f ( x)  x cos x
2

f. f ( x)  tan( sen( x  1))


2

x 3  5x 2  1
f ( x) 
g. x

h. f ( x)  (3x  5) x  1 cos( x )
2

x 3 senx
f ( x) 
i. tan x

También podría gustarte