FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PARASITOLOGIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
AUTOR: M. EN S.A. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
PROPOSITO DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Las competencias aquí adquiridas
permitirán al alumno:
Promover la salud pública, la Promover la salud pública, la
salud animal y la medicina salud animal y la medicina
preventiva mediante la preventiva mediante la
Identificar y comprender las
planeación, programación y planeación, programación y
características biológicas de
evaluación de riesgos en la evaluación de riesgos en la
los agentes nocivos para la
prevención, control y prevención, control y
salud y la eficiencia
erradicación de las erradicación de las
productiva animal
enfermedades y plagas de enfermedades y plagas de
los animales, incluidas las los animales, incluidas las
zoonosis, zoonosis,
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
ANTIPARASITARIOS
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Una Vacuna Un Antibiótico Un Desparasitante
…es para enfermedades …es para enfermedades …es para enfermedades causadas por
causadas por organismos causadas por las bacterias. parásitos que muchas veces son visibles,
microscópicos como un virus o como las lombrices o la garrapata.
una bacteria.
…previene enfermedades …cura las enfermedades mata los parásitos que el animal ya tiene.
graves. causadas por las bacterias.No
puede curar una enfermedad
causada por un virus.
…viene en forma inyectable …viene en forma inyectable viene en forma inyectable subcutánea o
subcutánea por lo general. intramuscular, tabletas, o intramuscular, liquído oral, bolos, y
bolos. externa (baño).
La cantidad de vacuna para La cantidad de antibiótico La cantidad de desparasitante para
aplicar no cambia para para aplicar cambia con el aplicar cambia con el peso y la especie
animales de la misma especie. peso y la especie del animal. del animal.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
ANTIPARASITARIOS INTERNOS
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
CLASIFICACIÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Antiparasitarios
Antiprotozoarios Antihelmínticos Insecticidas
Se clasifican en tres grandes grupos
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Productos diferentes a las sulfamidas
Sulfamidas
Albendazol
Sulfadimetoxina
Amprolio
Clindamicina Sulfadimetoxina con
ormetropina
Clopidol
Decoquinato Sulfadiacina con
trimetroprima
Imidocarb
Lasalocid Sulfametoxazol con
trimetroprima
Metronidazol
Moenensina
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Salinomicina
ANTIPROTOZOARIOS
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
1.LACTONAS MACROCICLICAS 3. IMIDAZOTIAZOLES
2. BENZIMIDAZOLES 4. TETRAHIDROPIRIMIDINAS
ANTIHELMÍNTICOS
5. DEPSIPÉPTIDOS CICLICOS 7. ORGANOFOSFORADOS
6. PIPERAZINA 8. ISOQUINOLONAS
9. ARSENICALES
Los antihelmínticos autorizados por la FDA que siguen
estando disponibles se agrupan en 9 clases
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Insecticidas
orgánicos
Insecticidas
nuevos
Piretroides
Insecticidas
Carbamatos
Formadidnas y organofos
forados
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
BENZIMIDAZOLES
Son antihelmínticos de amplio espectro
Poseen un anillo bicíclico en que el benzeno se fusiona a la
posición 4 y 5 del imidazol
Poco hidrosolubles, por ello se absorben irregularmente en el
tracto gastrointestinal; para las infecciones helmínticas
intestinales.
Todos son nematicidas (excepto el triclabendazol).
Varios tienen efecto cestodicida (fenbendazol y oxfendazol); y
solo uno (el albendazol) también es fasciolicida.
El albendazol, el cambendazol y el parbendazol administrados
a hembras preñadas pueden ser teratogénicos (corderos.)
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
ALBENDAZOL
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
IMIDAZOTIAZOLES
Nematicidas
Levamisol, tetramisol
Son eficaces contra adultos y larvas de la mayoría
de los nematodos gastrointestinales y respiratorios
(p.ej. Dictyoaulus spp.) del ganado, perros y gatos.
También contra algunos gusanos oculares (p.ej.
Thelazia spp.), y en parte contra las larvas
inhibidas de Ostertagia.
No son eficaces contra trematodos (p.ej. Fasciola)
o cestodos (=tenias)
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
NICLOSAMIDA
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
PRAZIQUANTEL
FARMACOS
NICLOSAMIDA
USADOS EN
TRATAMIENTO
MEBENDAZOL
DE CESTODOS
ALBENDAZOL
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
IVERMECTINA
Ectoparasiticida y endoparasiticida sistémico y
de contacto
Miasis, piojos, ácaros, garrapatas, moscas,
helmintos (nematodos).
La ivermectina estimula la liberación del GABA
(ácido gamma-amino-butírico), agente
neurotransmisor inhibitorio que actúa a nivel de
las neuronas presinápticas parasitarias,
produciendo la muerte por parálisis flácida.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
PRECAUCIÓN DE USO
En rumiantes sólo vía Parenteral ya que entre el 25-
40% del principio activo es inactivado por vía
ruminal.
En monogástricos, puede ser administrada vía oral y
se ha demostrado que la biodisponibilidad de la
droga es de hasta un 95%.
Administrar con precaución en animales jóvenes
(evitar su administración en potros menores de 4
meses o cachorros menores de 6 semanas).
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
No utilizar en perros de raza Collie, Antiguo
pastor ovejero estas especies poseen mayor
permeabilidad de la barrera Hematoencefálica
a las lactonas macrocíclicas, causado por la
mutación de un gen denominado mdr1, por lo
que ocasiona efectos tóxicos severos: ataxia,
tremores musculares, depresión y se han
informado cuadros convulsivos.
Es importante mencionar que la ivermectina
sólo puede ser utilizada en estas razas (Collie y
Antiguo pastor) como microfilaricida.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
CONCLUSIONES
Los fármacos antiparasitarios se caracterizan
por su diversidad de blancos de acción; esto se
asocia a la diversidad en características
biológicas de los distintos grupos de parásitos.
Existen fármacos cuyo espectro de acción es
amplio y/o característico de un grupo
taxonómico de parásitos; los blancos de acción
pueden ser compartidos con bacterias u
hongos.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
Las similitudes biológicas entre nematodes
y artrópodos hace que ambos grupos
compartan como blanco de acción los
canales iónicos de células musculares y
nerviosas, blanco principal de acción en
ambos grupos.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
La aparición de resistencia se asocia a
interacción fármaco-parásito repetida y/o
prolongada y a la posibilidad de que el
parásito pueda modificar su biología lo
suficiente para ser resistente y a la vez
viable.
La administración simultánea de fármacos
con distintos blancos de acción (terapia
combinada) o de un fármaco con más de
un blanco de acción hace más difícil la
aparición de resistencia.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
La aparición de efectos tóxicos suele
asociarse a falta de selectividad del
fármaco por su blanco de acción; los
fármacos más selectivos son los que
tienen como blanco moléculas presentes
solamente en el parásito
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN
BIBLIOGRAFIA
Bowman, D.D. (2011): GEORGIS´ PARASITOLOGIA PARA VETERINARIOS. 9ª
ed. Elsevier. España, S.L. ISBN: 978-84-8086-705-4. SF810 A3 B74 2011.
Cordero del Campillo, M.; Sánchez, A.C.; Hernández, R.S.; Navarrete,
L.C.J.; Diez, B.P.; Quiroz, R.H.; Carvalho, V.M. (1999): PARASITOLOGÍA
VETERINARIA. Mc Graw-Hill-Interamericana. Madrid, España. ISBN: 84-486-
0236-6. SF810 A3 P37.
Ruiz CJG., Hernández AI., Farmacología para Médicos Veterinarios
Zootecnistas In Press. México: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,
UNAM. 2010.
Sumano L.H., Ocampo C.L. Farmacología Veterinaria. 3ra ed. México.
Mc Graw Hill. 2006.
Taylor, M.A.; Coop, R.L.; Wall, R.L. (2007): VETERINARY PARASITOLOGY. 3a
ed. Black Well Publishing. USA. ISBN: 978-1-4051-1964-1. SF810.A3 V425
2007.
M. EN SA. TRINIDAD BELTRÁN LEÓN