República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Mercadotecnia (ISUM)
Carrera: TSU en Contaduría
Sección: BN2B
Alumna:
Kexy Duarte
V.-25.771.741
Caracas, 22 de agosto del 2019
Amortizaciones:
La amortización es el proceso financiero mediante el cual se extingue,
gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o
diferentes.
En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para
pagar los intereses y reducir el importe de la deuda. Los 3 tipos más populares
de amortización son el francés, alemán y americano. Veamos sus características,
ventajas y debilidades.
Tipos de sistemas de amortización: Sistema Francés
El sistema francés de amortización consiste en la amortización de un préstamo
(generalmente una hipoteca) mediante una renta constante de n cuotas. Este es uno
de los sistemas más utilizados por la banca para amortizar un crédito. Su principal
característica reside en que la cuota de amortización es constante para todo el
período del préstamo, en créditos a tasa fija.
Su cálculo puede parecer complejo, pero a grosso modo lo podemos resumir
diciendo que la amortización de capital actúa en forma creciente, mientras que los
intereses se amortizan de forma decreciente. La principal desventaja del sistema
francés es que si tienes la posibilidad de prepagar el crédito en un corto o mediano
plazo, el capital adeudado será mayor comparado con otros métodos de pago.
Cada cuota o anualidad es la suma de la cuota de interés y la cuota de amortización
de capital correspondiente al período en cuestión. A este método de amortización
también se le llama "progresivo", ya que, a medida que transcurre el tiempo, el
monto de la cuota destinada a amortización de capital va aumentando, mientras que
el monto pagado por interés irá disminuyendo (ya que habrá cada vez menos saldo
de capital que amortizar).
Características del Sistema de Amortización Francés:
Anualidad: La cuota anual se calcula según la siguiente fórmula:+
Donde:
C = Cuota a pagar
V = Cantidad del préstamo hipotecario
i = tipo de interés del período
n = número de cuotas
Cuota de interés: el interés de cada cuota se obtiene al aplicar la tasa de
interés correspondiente al capital del préstamo pendiente de amortizar.
I (p - 1, p) = tipo de interés del período
i = tipo de interés
V (p - 1) = Capital del préstamo hipotecario pendiente de amortizar
Cuota de amortización: corresponde a la parte de la cuota destinada a
amortizar el capital. La cuota de amortización de un año es siempre igual a
la diferencia entre la anualidad y la cuota de interés de ese mismo año.
Total amortizado: equivale a la suma de todas las cuotas de amortización
canceladas hasta cierto período. O sea, el total de capital que ya se ha
cancelado.
Resto por amortizar: es monto de capital que aún queda pendiente por
amortizar. Corresponde a la diferencia entre el valor del préstamo y el total
amortizado hasta un momento determinado. También puede obtenerse
valorando en ese año todas las anualidades que quedan pendientes.
Es importante señalar que si ocurre un aumento de las tasas de interés, como
estamos en un sistema de amortización de cuotas constantes, se deberá aumentar la
duración del préstamo o aumentar la cuota a pagar (usualmente se ajusta al alza la
cuota).
Ejemplo de Sistema de Amortización Francés:
Pongamos como ejemplo un crédito hipotecario de $300.000.000 a 30 años al 4%
de interés. En el primer pago quedan por amortizar el $300.000.000. El 4% de dicho
capital son $12.000.000. Este tipo de interés es anual, por lo tanto en la primera
cuota debemos pagar $1.000.000 de intereses. El resto de la cuota es amortización
del préstamo ($432.240). En cambio en la última cuota queda por amortizar
$1.427.490, lo que nos da unos intereses anuales de $57.1000, lo que da unos
intereses mensuales de $4.760.
Por supuesto que si quitamos la restricción de la cuota fija hay otras formas de
amortizar. Pero claro, el requisito es pagar siempre los intereses que queden
pendientes. Por ejemplo, podríamos querer amortizar en todos los pagos una
cantidad fija. En nuestro caso $833.333 (es decir, $300.000.000 dividido en 30 años
y entre 12 meses). El problema es que en el primer pago tendríamos que seguir
dando al banco el $1.000.000 de intereses, luego en el primer pago la cuota sería de
$1.833.333. En el último pago sólo nos quedaría por devolver $1.000.000, luego
los intereses serían de $40.000 al año o $3.333 al mes. Por lo tanto, la última cuota
sería de únicamente $1.003.333. Justo lo contrario de lo que quiere la gente, cuotas
altas al principio y bajas al final de la vida del préstamo. Este sería un sistema de
amortización constante.
Por último un pequeño detalle. Cuando varía el tipo de interés, la cuota no puede
permanecer constante a no ser que se cambie también el plazo del préstamo, y
siempre que los intereses no excedan la cuota fija. Por tanto lo que se suele hacer
es aumentar la cuota. Los bancos suelen operar a través del sistema francés.
Tipos de sistemas de amortización: Sistema Alemán
Después del sistema francés, el sistema de amortización alemán es el más
utilizado en los préstamos hipotecarios. A diferencia del sistema francés, que es de
cuotas fijas, en el alemán se amortiza el capital en forma constante, mientras que en
el francés pagas siempre primero los intereses. Lo que sucede en el Sistema
Alemán es que cuando llevamos la mitad del plazo cumplido, se habrá pagado el
50% del precio real de la vivienda, cuando en el sistema francés habrás pagado
principalmente intereses.
La desventaja es que las cuotas no son todas iguales en el Sistema Alemán, al
principio son mayores, mientras que el Francés sí se mantienen constantes. Si
piensas cancelar anticipadamente el crédito en algún momento, te conviene elegir
el sistema Alemán, debido a que las primeras cuotas se componen en mayor
proporción de capital y su saldo de deuda será menor que bajo el sistema Francés.
Características del Sistema de Amortización Alemán:
Cuota de amortización periódicas constantes.
Intereses decrecientes, al calcularse sobre un saldo que disminuye siempre
en una suma fija.
Cuota total decreciente como consecuencia de las características
mencionadas más arriba.
El sistema de amortización alemán, se caracteriza por pagar los tipos de
interés de manera anticipada en cada cuota. Cabe destacar que los tipos de
interés a pagar se calculan sobre el saldo pendiente de pagar, el cual va
disminuyendo paulatinamente a lo largo del tiempo.
La parte del monto que corresponde a amortización es la que resulta de
dividir el valor nominal del crédito por el número de períodos en los que se
va a cancelar el capital:
Por otro lado, el interés se calcula sobre el saldo del capital que aún no ha sido
cancelado:
Por lo tanto, el cálculo de la cuota total queda determinada por la suma de ambos
componentes:
Ejemplo de Sistema de Amortización Alemán:
Supongamos que obtienes un préstamo por $9.600.000 a tasa efectiva del 12%
anual, el cual se amortizará en base a 8 anualidades de amortización real vencida
igual y consecutiva.
Tipos de sistemas de amortización: Sistema Americano
El Sistema Americano es un método de amortización basado en el pago exclusivo
de intereses a través de las cuotas de cada período, mientras que el capital es
amortizado una sola vez con la última cuota, es decir, cuando vence el crédito.
Características del Sistema de Amortización Americano:
Las cuotas, desde la primera a la penúltima, se calculan en base a la siguiente
expresión:
o Cuota Periódica = Capital Inicial x i
Donde i es la tasa de interés y el capital inicial es el monto total prestado y n
corresponde al número de períodos del crédito.
La última cuota se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
o Cuota Final = Capital Inicial + (Capital Inicia x i)
Donde nuevamente i corresponde a la tasa de interés, y el capital inicial es el monto
total prestado.
Ejemplo de Sistema de Amortización Americano:
Para obtener la tabla de amortización para un préstamo de 500.000 €, que se espera
amortizar en un plazo de 10 años, con un tipo de interés del 5% TAE y bajo el
método de amortización americano, se calcula el importe de las cuotas de la 1 a la
n-1, del siguiente modo:
Cuota Anual = 500.000 x 5% = 25.000€
La última cuota se calcula de la siguiente forma:
Cuota Final = 500.000 + (500.000 x 5%) = 525.000€
La tabla de amortización queda así: