Maquinas Cizalla
Maquinas Cizalla
f
r—
ìr
r „ i 3
r
? -
l i ~
& r
\ '
4
?
Ç
>
f
-1— î
r s
5» r c
" 3
y i C
JT- & <
t~ > ï
1 l- 2
< -
» - r n
>- 2
» /• i <
ter n
?
t
^ >
r
"
«. C
? r K t—
<
<r
S 5T
*—,
ZI < C
<
*c c. r ~ - i - r, a
j * rr
>
»
-<
>
t>
t> t b > 7
T
3C
<
i >
< Í r-
FECHA NOMBRE DEL OPERADOR FIRMA FALLA REPORTADA 0 MANTENIMIENTO NOMBRE Y FIRMA DE MANTENIMIENTO^
Ih LU-On
i/^plfl V\Aé <j Se. <fl*.l¿« l.f^.to M<L ¡ f\/\Q't'l Vi aun
¡{ JVEFj
FIRMA DE MANTENIMINETO
"Q
•
zi
8
^ 4 -
O
A J U S T E D I
C U C H I L L A S DJE
14SOS I A R 4 AJUSTAR CUCHILLAS
C I Z A I M C I i r C I I l f A T I 4 Z V I .
CALIBRE 12
CALIBRE 14
CALIBRE 16
CALIBRE 18
CALIBRE 20
CALIBRE 22
CALIBRE 24
C A I I B R A C I O Î i D E C U C H I L L A S D E
C I Z A L L A C I J T C J L l f U r A X X H O J A .
LOS C A L I B R E S P A R A C O R T A R CCON E S T E
AJUSTE SON L O S SIGUIENTES:
CALIBRE 12
C A L I B R E IO
CALIBRE 1/4"
CALIBRE 5/16"
CALIBRE 3/8"
PASOS I A B . A A I U 9 T A & CUCHILLAS
• Longitud
• Altura
• Espesor
• E n caso de tener grados verificar cuanto tiene.
• Modelo de l a m a q u i n a
C o m o m e d i r c o n e l f l e x o m e t r o
E x i s t e n 3 tipos de f lexometros:
• Tipo l A
• Tipo I B
• Tipo 2
> E l tipo 1 es d e c i r que mide hasta 10 metros.
> E l tipo 2 es p a r a d e c i r que mide más de 10 metros.
> E l tipo A es p a r a m e d i r interiores o exteriores.
X pulgada=2.54 c m
l pulgada-254 m m
l pulgada=o.0254 m
E n e l f lexometro u n a pulgada tiene 16 divisiones l a s cuales
son llamadas dieciseisavos que son las r a y a s más pequeñas.
i
2 1
2 •t
1 •1
< 5 7 ,
» 8 8 i
4 t » IÜ l\ H IS If
16 16 :* U 16 16 ",6 :* 16 16 16 \( 15 H
1 Pulgada=40/4
1/2 Pulgada=20/4
1/4 Pulgada=l0/4
1/8 Pulgada=5/4
1 Pulgada=io/io
1/10=4/4
2/4=8/4
3/4=12/4
4/4=16/4
5/4=20/4
6/4=24/4
7/4=28/4
8/4=32/4
9/4=36/4
10/10=40/4
Conversiones de medida
Medida Pulgadas cm
3/8 0.375 i n 0.95250 c m
7/16 0.437 i n 1.1112 c m
1/2 0.5 i n 1.27 c m
9/16 0.5625 i n 1.4287 c m
5/8 0.625 i n 1.5875 c m
11/16 0.6875 i n 1.7462 c m
3/4 0.75 i n 1.9050 c m
7/8 0.875 i n 2.2225 c m
15/16 0.9375 i n 2.3815 c m
1 lin 2.54 c m
1/2" 0.5000 12.70 20.4175 99.695
\S2
\S2 \S2
® ® ®
L J8!
ï r
5 17
18
g 10 19 AO) (AO) (AO
CM -0-
co
4 2
SE1 P i ..
s i ' 3
(TD 01) (D)
\
a^nparap ^mpara^
1 WKT7E 1
/ — \
\
4
a^nparajl lampara?
! WHrre I
I
planta conjunto
Una vez definido el f o r m a t o se procede a generar el calendario anual de actividades, aquí se definen los trabajos según su frecuencia y el t i e m p o
en que se realizarán.
Producción Frecuencia
1
Semanas Enero Febreo Marzo
Trimestral 1 5 al 10 2 al 7 l°al 6
Semestral 2 12 al 17 9 al 14 8 al 13
Anual 3 19 al 24 16 al 2 1 15 al 20
Trimestral 4 26 al 3 1 23 al 28 22 al 27
Semestral 5
Anual Mensual 5 al 3 1 2 al 28 l ° a l 27
Compresor 1 Trimestral
Semestral
Anual
Compresor 2 Trimestral
r
• ' " • • ; - - •
Anual
Compresor 3 Trimestral
Semestral
Anual
Según el criterio para organizar el mes podrá llegar a tener hasta cinco semanas.
Este listado contiene las revisiones diarias antes y después del t u m o indicando las condiciones del
equipo, si llegará a existir algún problema, se detectaría antes de empezar a utilizar el equipo y así
darle un mantenimiento preventivo y no correctivo.
Ejemplo
t» 4 H
4 4 w
Z 4
fi
W u
TAPAS LIBRES DE RATADURAS EN
M ce X t-
kl 4 e
1*1 4
4 r e a W N w
kl
a
w B 4
£ s 4 4
1
» N 9 N E ce vt
w
S
V)
4 4
4 s w s s O £ S 4 S a 4
Z 1
2 2 * 3
W û. 4 5 • 4 4 4 C
o 4 M O te
sS *ï
O e Z 4 w
« te Vt
4
* • e
Q VI
1*1 N fi X •
kl
te S
u
o u w r
u «
X
4
4 4
fi s! ! S
e * H tfl S kl fi
S i a x 3 ! ï1 W 4
c fi * e S o Û
BARNIZ
« -4 a E e 4 X 4 4
1 a ui w vt -i u 'i « Z
1 » s : Z U j S
H
w •V 3 5 S
« » û o z »> OBSERVACIONES
CÍ s s S» S 2 u
1 0 î 1 ce V* 4 * ce •J Ui te ü ut
e 5
H e EC a te s 0
e
N Ut LB
W kl £ ï a »
fi 4 kf 4
M
u 4
O 4 4 4
•>
fi
fi 4 £ l i
Û ï « S 2 we W te «
N W
fi
fi
E g X 1*1 u - 1 e
w 32 U kl s • 4
u
4 4
»- - •v -J kl u N
S i S i a0 wX
C fi X N
S E W 4 u E c kl kl
kl S O 4 W fi 5 o 5 « ce 3
» ut N Û ce 4
5 e w w w S e
u
u
Z t
r X X IC •J
4 3 N O *• 3
9 11 a. W X
S vt
ÉC
1 û
30 al 5
7 al 12 o
F
LJ
O a<
z
LL
»- <
u z
U.
a 1Ü
U al 13 o
u O
Z
<
o
g
y»
21 al 2$
OPERADOR ENCARGADO
Línea 2 70.4$
AFB 600 42 21 50 00 !. hnca:. purga de filtro;
Cerradora Angelus 10 1 90.00 verificar transmisión
Cerradora Angelus 10 0 100.00
Cordonadora 16 3 80.00 lubricar, verificar estdao de cadenas
Línea 4
12 Veaw-K 42 1S 57.14 Lubricar, purga de filtros
13 Cerradora Lanico 1 10 2 80.00 Lubricar. No se tomaron lecturas 'Equipo de medición dañado
14 Paleízadora 11 3 72.73 Lubricar
Línea 5 92.62
16 Super l i m a 42 6 85.71 Lubricar
16 Cerradora Lanico 10 1 90.00 Verificar estado de cadenas
17 Pestañadora 16 0 100.00 No setomaronlecturas 'Equipo de medición Dañado"
18 Cerradora .Angelus 10 1 90.00 Verificar caja de transmisión, Equipo de medición Dañado
19 Cerradora Canco 10 o 100.00
20 Lanico 2 10 1 90.00 Verificar estado de cadenas
Plasfcadora 25.00
La recopilación de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor
control del mantenimiento.
La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y
deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al
equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó.
Para el caso de los equipos sujetos a presión este t i p o de registro nos sirve como bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones
suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo.
• Datos generales. Nombre del equipo, Marca, Serie, M o d e l o , Representante, Capacidad de diseño, observaciones generales, imagen del
equipo.
• Componentes principales. Por facilidad dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc. después una subdivisión como
m o t o r principal, arrancador, bombas, etc.
• Lista de refacciones. Refacciones que consideramos críticas y su cantidad en almacén, así como posible proveedor.
• Historia. Anotación de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla c trabajo, Solución, si es correctivo o Preventivo,
Tiempo, Refacciones utilizadas y encargado.
Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres
grupos:
• Producción: Todos los equipos que intervienen directamente en la producción ya sean mecánicos, eléctricos, neumáticos, electrónicos.
• Servicios: Son equipos que suministran servicios como agua, luz, aire, etc. que no intervienen directamente en la planta productiva pero
que son necesarios para la producción.
• Edificios: Se refiere a las instalaciones compuestas de instalaciones eléctricas, red de drenaje, agua, estructuras como oficinas, bodegas,
almacenes, etc., las cuales requieren de m a n t e n i m i e n t o de obra civil principalmente.
El mantenimiento que le aplicaremos a estos grupos de equipos lo desglosaremos en cinco campos de acción:
1. Plan de M a n t e n i m i e n t o propiamente que contiene los formatos de operación por equipo o máquina.
2. El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos.
3. La lista de Revisión (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones.
4. Seguimiento de m a n t e n i m i e n t o que permite evaluar el progreso del programa de manera integral.
5. El historial o bitácora de m a n t e n i m i e n t o que registra t o d o el proceso de mantenimiento.
Los trabajos de mantenimiento arrojan mucha información conforme se van desarrollando, esto nos
permite hacer mejoras tanto en el trabajo como en los equipos, claro esta es necesario llevar un
registro de dicha información para poder comparar y tener una visión más amplia de los factores que
intervienen en la realización de las tareas.
- M o n i t o r e o del desempeño
Se van llevando registros de los planes de m a n t e n i m i e n t o así como de las listas de revisión y se
genera un reporte mensual dando el porcentaje de aplicación de las líneas de trabajo y observaciones
sobre las actividades que no llegaron a completarse.
- Acciones correctivas
Del análisis de las observaciones anteriormente mencionadas llegaremos a generar acciones que
corrijan estos trabajos o cambios dentro de los formatos que se adecúen mejor a los equipos ya que
está visto que el desempeño de los primeros trabajos siempre nos ilevaran en la experiencia a
cambios y mejoras en cuestión de rapidez, eficiencia y en algunos casos ahorros en el uso de
refacciones.
Y SISTEMA DE VACÍO
7 al 12
14 al 19
21 al 2 6
ELABORO
Operador Encargado
T O M A T E 1 5 M I N U T O S P A R A Q U E R E A L I Z A R L A S
S I G U I E N T E S T A R E A S :
Fecha Trabajo efectuado Tiempo de Asignado a: Tiempo Refacciones usadas Fecha de Encargado
manteni- utilizado terminación
miento
Datos Generales:
Archivo fotográfico:
Observaciones:
•
SECTION 1 IDENTIFICATION SECTION 6 MAINTENANCE AND ADJUSTMENTS
RAM S L I D E AND GUIDE C L E A R A N C E
SECTION 2 INSTALLATION S W I V E L END GUIDE B E A R I N G
UNLOADING B A L L SEAT
L I F T I N G AND MOVING U P P E R CONNECTION BEARINGS
FOUNDATION AUTOMATIC L U B R I C A T O R
INSTALLATION ALL MACHINES AIR LINE F I L T E R , L U B R I C A T O R AND
P R E S S U R E REGULATOR
INSTALLATION - ASSEMBLED MACHINES
TONNAGE INDICATOR
INSTALLATION - A S S E M B L E D MACHINES
WITH B E D R E M O V E D STALLING
ERECTION -DISASSEMBLED MACHINES OVERLOAD SIGNAL
CLEANING VEE BELTS
•
SECTION 1 IDENTIFICATION
CINCINNATI 4-5 SERIES PRESS BRAKE
RAM TILT C L U T C H LEVER FLYWHEEL
ECCENTRIC—v. CLUTCH
DRIVE G E A R A D J . MOTOR
ADJUSTING S C R E W ELECTRICAL
C O N T R O L PANEL
RAM
MAIN E L E C T R I C A L
PALM BUTTON ENCLOSURE
O P E R A T O R STATION
RAM ADJUSTMENT
CONTROL
S E R I A L NUMBER
FOOTSWITCH
SELECTOR HAND O P E R A T I N G
L E V E R (OPT.)
FOOTSWITCH
O P E R A T O R STAT
T R E A D L E LOCK
F O O T OPERATIN
HOUSING BRACE
LIFTING H O L E
DRIVE M O T O R
VEE BELT
ADJUST SCREW DRIVE PINION
FRICTION B R A K E AUTOMATIC
LUBRICATOR
AIR E L E C T R I C
CLUTCH CONTRC
RIGHT HOUSING
LEFT HOUSING
FIGURE 1
CINCINNATI 4-5 SERIES AUTOMATIC CYCLE PRESS BRAKE
RAM LIFTING H O L E
ADJUSTING S C R E W ECCENTRIC
CONNECTING ROD
RAM S L I D E
RAM ADJ. MOTOR
B R A K E OVERRUN
MONITOR RAM TILT
CLUTCH LEVER
PALM BUTTON
ELECTRICAL O P E R A T O R STATION
CONTROL PANEL
DIE CLAMP
S E R I A L NUMBER
BED
T
DRIVE MO 0~
HOUSING B R A C E FRICTION B R i * :
ROTARY CAM
LIMIT SWITCH
S W I V E L END
GUIDE BEARING
AUTOMATIC
LUBRICATOR
RIGHT HOUSING
MAIN = . = : - -
K
E .:.::.
LEFT mmmm,
LEVEL.**3 5: = 1 *
FIGURE 2
2
CINCINNATI 7-9 SERIES PRESS BRAKE
RAM FLYWHEEL
ECCENTRIC CLUTCH
CONNECTING RAM A D J .
ROD MOTOR
ADJUSTING B R A K E OVERRUN
SCREW MONITOR
PALM B U T T O N ELECTRICAL
O P E R A T O R STATION CONTROL PANEL
MAIN
DIE CLAMP
ELECTRICAL
ENCLOSURE
BED
RAM ADJUST.
CONTROL
FOOT OPERATING
TREADLE (OPT.) S E R I A L NUMBER
LIFTING H O L E
HOUSING BRACE
DRIVE MOTOR
V E E BELT
ADJUST. SCREW
RAM S L I D E
FRICTION B R A K E
AUTOMATIC
AIR
C L U TECLHE CCTO
RNI CT R O L
LUBRICATOR
LEVELING S C R E W
FIGURE 3
3
* '•! I l i i l iüTOMÄTIC CYCLE PRESS BRAKE
FLYWHEEL
RAM TILT
CLUTCH LEVER
RAM A D J .
MOTOR
B R A K E OVERRUN
MONITOR
ELECTRICAL
CONTROL PANEL
RAM ADJUSTMENT
CONTROL
S E R I A L NUMBER
FOOTSWITCH
Z C ""SWITCH
Z
SELECTOR
: = £ = i - O R STATION
LIFTING HOLE
HOUSING B R A C E
DRIVE S H A F T
- R i V E MOTOR
FRICTION 3RAKE
AUTOMATIC
LUBRICATOR
L E F T HOUSING
LEVELING S C R E W
FIGURE 4
4
Cizalla Hidráulica GH1060
COMPONENTES DE LA MAQUINA
Los cambios del aceite hidráulico se deben hacer bajo condiciones estrictas de limpieza, ya que la
más pequeña contaminación puede causarle graves daños a los componentes hidráulicos de la
máquina.
- Al rotar el temporizador completamente hacia la izquierda, queda configurado para ofrecer la señal del
punto "B-virtual" inmediatamente después de bajar del punto "A" ( 0 segundos ).
La máquina esta programada para no hacer ningún movimiento cuando detecta esta condición.
Se recomienda que el temporizador se configure para generar la señal del punto "B-virtual" entre 0.5 y 1.5
segundos después de bajar del punto "A".
- La función del temporizador no esta disponible durante el primer ciclo, ni cada 200 ciclos, ya que en
estas ocasiones la máquina calibra automáticamente el ángulo de la cuchilla del cortante.
- Cuando se presionan simultáneamente el pedal (bajar la cuchilla), y el botón "UP" del bastón de control
(subir la cuchilla), el botón "UP" tiene prioridad.
- Cuando el usuario presiona el botón "PARADA DE EMERGENCIA" del bastón de control, la máquina se
desactiva, pero sigue energizada. El usuario debe desbloquear el botón de emergencia (rotando la cabeza
del botón para que vuelva a su posición original), y presionar el botón "START" para activar la máquina de
nuevo.
BRAZOS
NOTAS ADICIONALES
- Es indispensable usar la máquina para lo que fue disenada, y dentro de los parámetros técnicos
adecuados, para asegurar una larga vida del equipo.
NO USE LA MAQUINA DE UNA FORMA DIFERENTE PARA LO CUAL FUE DISEÑADA.
Esta cizalla se debe usar únicamente para cortar lámina lisa de acero dulce, hasta un espesor máximo de
1/8". La máquina no se debe usar para cortar varillas, rejas, lamina alfajor, clavos, tornillos, o nada por el
estilo. La máquina no debe hacer ningún otro tipo de operación que no sea un corte sencillo, y del material
adecuado.
l o fi* s
11 \ e
s n s a ¡¡ » e n e s n <» IL a ,»,, .* a. Í ;
1 1 1
V ¥ * f J * 1 * 1 W f w i W f W f
t * t * t
TORNILLO DE FIJACION
CUADRANTE
CONTRATUERCAS
BARRERA TORNILLO
JALA
TORNILLO
EMPUJA
La distancia entre las dos cuchillas es importante, ya que determina la calidad del corte, y la fuerza que
tiene que hacer la máquina para cortar la lámina.
La primera vez que la cuchilla llega al punto "B", la máquina calibra automáticamente el ángulo de la
cuchilla del cortante (lleva la cuchilla al punto "C").
De ahí en adelante, la máquina calibra automáticamente el ángulo de la cuchilla del cortante cada 200
ciclos, para asegurar unas condiciones óptimas de corte.
El operario puede calibrar el ángulo de la cuchilla (llevándola al punto "C") en cualquier momento de la
siguiente manera:
(Asumiendo que la cuchilla esta por encima del punto "B"):
Un ciclo normal permite que la máquina corte láminas de hasta 3 metros de ancho.
Para este ejemplo, supongamos que el operario necesita cortar varias láminas de solo 1 metro de ancho.
No sería eficiente dejar que la máquina haga el recorrido completo, ya que solo necesita bajar una tercera
parte del recorrido para cortar las láminas, y de esa forma se ahorra tiempo.
Si el temporizador le ofrece al control de la máquina "la misma señal" que usualmente le ofrece el
microswitche del punto "B", y podemos escoger "cuando" ofrece esta señal, entonces podemos "graduar"
el recorrido de la cuchilla de una forma virtual.
Configurando el temporizador para que genere la señal del punto "S-virtual", 1 segundo después de bajar
del punto "A", esto nos permite reducir el recorrido de la cuchilla a una tercera parte de lo "normal", y el
operario se va a ahorrar tiempo ya que la cizalla bajaba solo lo necesario para cortar las láminas de 1
metro.
Para que la función del temporizador funcione correctamente, se tienen que llenar los siguientes
requisitos:
-El temporizador debe estar configurado para generar la señal del punto "B-virtual" entre 0.5 y 1.5
segundos después de bajar del punto "A".
-La cuchilla tiene que empezar el ciclo de corte desde el punto "A".
-El pedal se tiene que mantener presionado para que la cuchilla baje al punto "B" y regrese al punto "A"
sin interrupciones en el ciclo.
En caso de no cumplir con los requisitos, la función del temporizador no se ofrecerá para ese ciclo.
Cuando el operario desea que la cuchilla haga su recorrido completo, deberá desactivar la función del
temporizador, rotando el dial completamente hacia la derecha, para escoger el "tiempo máximo" del
temporizador.
E L PRENSACHAPA
El cortante sostiene el prensachapa por medio de un tornillo en cada extremo del prensachapa.
Cuando el cortante baja, permite que el prensachapa descanse sobre la lámina.
El peso del prensachapa, complementado por los resortes en sus extremos, aplican fuerza sobre la
lámina.
Entre más se compriman los resortes en los extremos del prensachapa, más fuerza ejerce sobre la
lámina.
Antes de apagar la máquina al final de una jornada de trabajo, recomendamos el siguiente
procedimiento (Asumiendo que la cuchilla esta por encima del punto "B"):
Hacemos esta recomendación ya que la máquina va a descansar mejor al tener ambos cilindros
hidráulicos al extremo inferior de su recorrido.
TEMPORIZADOR
( A J U S T E VIRTUAL DEL RECORRIDO DE LA CUCHILLA)
Llamaremos los puntos "A" y "B" determinados por los microswitches "A-real" y "B-real"
La cizalla incluye un temporizador que le ofrece a la máquina la misma señal eléctrica que usualmente
ofrece el microswitche del punto "B", a pesar de que la cuchilla "realmente" no ha llegado al punto "B".
Los puntos "A" y "B" se determinan por medio de los microswitches y levas.
Para modificar la posición de los puntos "A" y "B" solo tiene que ajustar la posición
de las levas, o los microswitches. Puede escoger cualquier posición para los
puntos "A" y "B", teniendo en cuenta el recorrido máximo de los cilindros
hidráulicos. Antes de hacer cualquier modificación consulte con el fabricante.
Microswitches y levas
Como el punto "C" se determina por el final del recorrido (inferior) de los cilindros hidráulicos, no es
modificable.
CICLO DE CORTE
El operario puede interrumpir el ciclo en cualquier momento, y continuar el ciclo cuando le sea
conveniente, desactivando o activando el pedal.
La máquina también ofrece la opción de presionar el botón "UP" del bastón de control en cualquier
momento durante un ciclo, para subir la cuchilla.
BASTON DE CONTROL
Acción Resultado
Presionar el botón de La bomba hidráulica deja de funcionar, pero la máquina sigue
"PARADA DE EMERGENCIA" energizada.
Para reactivar la bomba hidráulica, es necesario rotar el botón
de "PARADA DE EMERGENCIA", y volver a presionar el botón
"START"
Presionar el botón "UP" La cuchilla sube
Presionar el pedai La cuchiila baja
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA
CAJA ELECTRICA
Acción Resultado
Girar el contactor principal hacia la El bombillo amarillo "ON" se ilumina, indicando que la
derecha máquina esta energizada
Presionar el botón "START" El bombillo verde "MOTOR RUN" se ilumina, indicando que el
motor de la bomba hidráulica está funcionando
Presionar el botón "STOP" La bomba hidráulica deja de funcionar, pero la máquina
continúa energizada (el bombillo verde "MOTOR RUN" se
apaga, pero el bombillo amarillo "ON" sigue prendido)
Girar el contactor principal hacia la La máquina queda sin energía (ambos bombillos, el verde
izquierda "MOTOR RUN" y el amarillo "ON", quedan apagados)
Girar el switche "HAND-AUTO" Se escoge la opción de estacionar la cuchilla en el punto "B".
La próxima vez que la cuchilla llegue al punto "B", se quedará
"estacionada" en ese punto, y para retornar al punto "A" será
necesario desactivar el pedal y volverlo a activar.
Esta función es útil cuando se está calibrando la cuchilla, o al
preparar la máquina para apagarla al final de la jornada de
trabajo.
Presionar el botón "DOWN" Calibración manual de la cuchilla
Activar el switche "LAMPARA" Prende la lámpara de la máquina
© TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3
p
ca _ _ _
W Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de
fyj la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea
de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se
£0 considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del
m Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).
ES 2 273 213 T3
DESCRIPCIÓN
Procedimiento para calibrar una máquina rectificadora.
5 La presente invención se refiere a un procedimiento para calibrar una máquina rectificadora para el afilado de
cuchillas en forma de barra, mediante la rectificación de por lo menos dos flancos y una superficie superior de las
cuchillas en forma de barra, que comprende las etapas siguientes:
- producir una cuchilla calibradora al afilar una cuchilla en forma de barra a una geometría predeterminada,
15 Se conoce un procedimiento de calibración de este tipo a partir de BEDIENUNGS AMJírTUNG OERLIKON B24
MESSERSCHLEIFMASCHINE, fecha de publicación 03.09.1999/B, Oerlikon Geartec AG, Zurich, que se otorgó a
VW Kassel junto con la máquina No. 289839. Los contenidos de estas instrucciones de funcionamiento (en lo sucesivo
brevemente como IO) y en particular las partes citadas de ésta en la siguiente se incorporan en la presente descripción
mediante referencia en su totalidad.
20
El procedimiento de calibración mencionado inicialmente ha sido diseñado para una máquina rectificadora que
tiene 5+1 ejes NC del tipo mostrado en la página 9 de las instrucciones de funcionamiento y, para mayor facilidad de
referencia, en la figura 1 adjunta. Dicha máquina rectificadora se utiliza para afilar herramientas de corte, tales como
una cuchilla en forma de barra 10 que se muestra en las figuras 2 y 3 adjuntas, por medio de una muela 12. La máquina
25 rectificadora presenta una mesa 17, sobre la cual se adapta una corredera 18 para hacer un recorrido de ida y vuelta a
lo largo de un eje X. Se adapta una columna 19 para tener un movimiento alternante de ida y vuelta a lo largo de un eje
Z en ángulos perpendiculares al eje X. En la columna 19 está provista otra corredera 20 que se mueve hacia delante y
hacia atrás a lo largo de un eje Y en ángulos perpendiculares al eje X y al eje Z. El eje X, el eje Y y el eje Z forman
un sistema de coordenadas perpendiculares. La muela 12 está montada de manera giratoria sobre la corredera 20.
30 Montada sobre la corredera 18 está un dispositivo de sujeción 21 para sujetar la cuchilla lü. El dispositivo de sujeción
21 está montado en relación con la corredera 18 mediante un eje de posicionamiento C.-C. y un eje de posicionamiento
A-A normal al eje de posicionamiento C-C. El eje Z, el eje Y. el eje Z, el eje de posicionamiento A-A y el eje de posi-
cionamiento C-C son capaces no sólo de colocarse sino lambién de moverse a lo largo de las curvas controladas CNC.
35 Según la figura 2 adjunta, la cuchilla en forma de barra 10 presenta un vastago 2 de sección transversal rectangular
y un extremo 3 esencialmente trapezoide en sección longitudinal. En el extremo 3 está prevista una superficie de
desprendimiento C, en un flanco izquierdo 5 en la figura 2, una superficie libre secundaria B que se extiende desde
la superficie de desprendimiento C hacia atrás, en un flanco derecho C en la figura 2, una superficie libre primaria A
que se extiende desde la superficie de desprendimiento C hacia atrás, y sobre la cara frontal superior una superficie
40 superior K que se extiende desde la superficie de desprendimiento C hacia atrás. Formada entre la superficie libre
secundaria B, la superficie superior K, la superficie libre primaria A y la superficie de desprendimiento C se encuentra
un borde de corte circunferencial 4. Como se muestra en esta figura, las superficies de resalte A¡¡ y B , respectivamente,
s
pueden formarse en la zona de transición a partir de la superficie libre primaria A y la superficie libre secundaria B
hacia el vastago 2. Asimismo tal como se muestra, se puede proporcionar una superficie de resalte curva C en la s
45 zona de transición entre la superficie de desprendimiento C y el vastago 2. La superficie libre primaria A, la superficie
libre secundaria B y la superficie de desprendimiento C tienen cada una un chaflán A , B y C , respectivamente. Los
F F F
o
ángulos de chaflán son aproximadamente de I y se denominan y , y y y^, respectivamente, en la figura 3 adjunta
AF B F
50 La figura 4 muestra una muela 12 adecuada para rectificar la cuchilla en forma de barra 10. La muela 12 tiene
un eje de rotación S al cual la muela es giratoriamente simétrica. Sobre una caía extrema la muela 12 tiene una
superficie de sujeción circular 13 perpendicular al eje de rotación S. Extendiéndose desde la circunferencia extema de
la superficie de sujeción 13 se encuentra una cara cónica rectificadora Pp con un diámetro pequeño di y un diámetro
grande d2, proporcionándose el diámetro pequeño di sobre la superficie de sujeción 13. Unido al diámetro grande d2
55 de la cara cónica rectificadora Pp tangencialmente se encuentra una cara curva rectificadora 14 de un radio Rs, la cual
se transforma, igualmente de manera tangencial, con la cara cilindrica rectificadora Ps. La cara cilindrica rectificadora
Ps da paso tangencialmente a una superficie toroidal rectificadora G que tiene una sección transversal en forma de
arco circular con un radio de curvatura Rg. La cara toroidal rectificadora G se extiende radialmente hacia dentro,
fundiéndose tangencialmente con una segunda superficie cónica 15 que es destalonada en relación con la cara toroidal
60 rectificadora G. La muela 12 es una rueda de diamante, con un enlace galvánico de los granos abrasivos formados a
partir de diamante. En la figura 4, la posición de la muela 12 (para ser más precisos, su borde de acabado) en dirección
del eje Y y Z se indica mediante pY y pZ, respectivamente.
Las figuras 5 y 6 adjuntas muestran el dispositivo de sujeción 21 en vista frontal y en una vista en plano superior,
65 respectivamente. El dispositivo de sujeción 21 puede girar alrededor del eje de posicionamiento C-C y puede pivotar
alrededor del eje de posicionamiento A-A. Adaptada para ser sujeta en el dispositivo de sujeción 21 está dispuesta una
cuchilla en forma de barra izquierda 10, según se muestra, o una cuchilla en forma de barra derecha. El dispositivo de
sujeción 21 tiene dos superficies de tope 23, 24 para cuchillas derechas e izquierdas, respectivamente.
ES 2 273 213 T3
Para afilar las cuchillas en forma de barra en la máquina rectificadora, se emplean unos procedimientos para rectifi-
cación por generación y rectificación dual. La muela 12 descrita asimismo permite la rectificación (desbastado j seguido
por la rectificación por generación (terminado) de las superficies de la cuchilla en forma de barra 10 sin la necesidad de
cambiar la configuración. Convenientemente, la muela 12 gira alrededor del eje estacionario de rotación S y la cuchilla
5 en forma de barra que va a ser afilada es guiada a lo largo de la muela 12 mientras se ajusta a ángulos correspondien-
tes. El procedimiento de rectificación dual para cuchillas en forma de barra y una muela para llevar a cabo el proce-
so se describen en el documento WO 02/058888 A l , a la cual se hace referencia en la presente para evitar repeticiones.
Se conoce un procedimiento a partir del documento DE 29 46 648 C2 para perfilar y afilar cuchillas en forma de
10 barra que requiere una única operación de trabajo para una rectificación completa.
El propósito del procedimiento de calibración referido inicialmente es detectar desviaciones que resulten de im-
precisiones en la fabricación y ensamble con el cambio del dispositivo de sujeción 21 de la muela 12 y considerar,
mediante calibración, a los datos nominales que forman la base del cálculo y la condición real instantánea de la má-
15 quina rectificadora cuando se afilan cuchillas en forma de barra. Asimismo se recomienda la calibración después de
un uso prolongado de la muela, para compensar los cambios inducidos por desgaste (que resultan de mayores fuerzas
de rectificación).
Los factores relevantes para el cálculo de la trayectoria de rectificación son los siguientes:
20
- distancia relativa de las dos superficies de tope 23, 24 al eje de posicionamiento C-C del dispositivo de sujeción
21 (figuras 5 y 6):
30 - eje Y (pY)
- ejeZ (pZ)
40 El procedimiento de calibración conocido se describe con detalle en las instrucciones de funcionamiento, páginas
97 a 108, para evitar repeticiones.
Este procedimiento de calibración conocido comprende producir una galga de calibrado con geometría fija sobre
tres superficies de la máquina rectificadora y se proporciona junto con la máquina rectificadora. Las tres superficies
45 son la superficie libre primaria A, la superficie libre secundaria B, y la superficie superior K. Se rectifica una cuchilla
de calibración en la máquina en tres etapas o fases de rectificación y se ajusta a la galga de calibrado.
La superficie superior K se rectifica y se mide en la máquina con la cuchilla sujetada (página 103).
55 El valor medido se introduce en la unidad de control. Efectúa una corrección en el eje Y (instrucciones de funcio-
namiento, página 104, sección i 1)..
60 La cuchilla en forma de barra 10 se rectifica en posición horizontal (instrucciones de funcionamiento, página 104,
sección 14). La altura de cuchilla se mide nuevamente en la máquina (instrucciones de funcionamiento, página 105,
sección 17). F! valor medido se introduce nuevamente en la unidad de control (instrucciones de funcionamiento, página
105, sección 19).
La máquina rectifica la superficie libre primaria A o un flanco 6 y la superficie libre secundaria B o flanco 5
(instrucciones de funcionamiento, página 106, sección 21).
ES 2 273 213 T3
Las dos superficies libres A y B se miden fuera de la máquina (instrucciones de funcionamiento, página 106,
sección I) y se comparan con una galga de calibrado (una cuchilla maestra de calibración). Los valores medidos,
es decir, las desviaciones, se introducen nuevamente en la unidad de control. Se calibra entonces la máquina y se
configura.
Éste es un procedimiento que consume tiempo. La medición de la máquina es difícil y requiere mucha práctica. En
las primeras dos etapas (primera y segunda fase de rectificación) la muela oscila sobre la superficie superior, lo cual
resulta en una operación de rectificación que no ocurre en el proceso de producción; es decir el afilado de las cuchillas
en forma de barra en la máquina rectificadora. Adicionalmente, el procedimiento conocido necesita tres etapas o fases
de rectificación, incluyendo la primera y segunda etapa de rectificación en la cual superficie superior se rectifica dos
veces para poder determinar el componente Y y Z de un error, y una tercera etapa de rectificación en la cual los dos
flancos se rectifican una vez para poder determinar la posición del dispositivo de sujeción en relación con el eje C-
C. Durante las primeras dos etapas la cuchilla no puede extraerse de la máquina para su medición, porque en estas
etapas las mediciones se efectúan en relación con la máquina. Por ello, con el procedimiento de calibración conocido,
se puede detectar un error en el dispositivo de sujeción únicamente en la tercera etapa de rectificación. Esto quiere
decir que la primera y segunda fases de rectificación pueden realizarse de manera superficial retroactivamente, ya que
sus resultados no son útiles en forma alguna debido a un error en el dispositivo de sujeción no detectado inicialmente.
Finalmente, para el procedimiento dual el procedimiento de calibración conocido no cuenta con la suficiente precisión
o necesita un equipo de máquina adicional.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento del tipo inicialmente referido de tal manera
que pueda realizarse más fácilmente y produzca mejores resultados.
El procedimiento para calibrar una máquina rectificadora se lleva a cabo mediante una cuchilla de calibración, la
cual, a diferencia del procedimiento conocido, se rectifica en posiciones predeterminadas y posteriormente se mide
fuera de la máquina. Las desviaciones medidas de las dimensiones nominales se introducen en la unidad de control
NC de la máquina rectificadora en la que se les da una consideración apropiada. Cuando se rectifica una cuchilla de
producción, igualmente se mide, fuera de la máquina, pero se hace una corrección sólo para una disposición de un eje
(al desplazar la cuchilla). La máquina rectificadora en sí podría no ser calibrada por dicha corrección individual.
La cuchilla de calibración que se produce comprende una barra rectangular sobre la cual se rectifica ia superficie
superior K y dos superficies libres A, B. Se combinan con la superficie frontal de barra para formar los bordes de corte,
y los puntos de intersección del borde superior con los flancos forman las puntas de cuchilla. El procedimiento de rec-
tificación estándar para producir una cuchilla de producción incluye rectificar completamente una cuchilla en forma
de barra sobre los flancos y la superficie superior una vez. Según la invención la producción de una cuchilla de calibra-
ción comprende rectificar completamente una cuchilla en forma de barra por lo menos dos veces y efectuar mediciones
fuera de la máquina después de cada uno de estas dos rectificaciones de calibración. Cualquier desviación se introduce
en la unidad de control de máquina, similar al procedimiento conocido. En el procedimiento según la invención, el
procedimiento de rectificación para la cuchilla de calibración, es el mismo que para la cuchilla de producción. Por
ello, las peculiaridades tecnológicas en la máquina se sugieren en el resultado de rectificación. Ésta es la ventaja más
significativa del procedimiento de calibración de la invención con respecto al procedimiento de calibración conocido.
Según la invención, la calibración reproduce el procedimiento de producción con una disposición geométricamente
exacta. Asimismo, el procedimiento de medición es idéntico al procedimiento utilizado en producción. Sin embargo,
en el procedimiento de la invención se detecta un error en el dispositivo de sujeción, si existe alguno, en la primera
etapa de rectificación, mientras que en el procedimiento conocido se detecta la tercera etapa de rectificación. Ventajas
principales adicionales del procedimiento de la invención son que no se efectúa una sola medición en la máquina y que
el procedimiento de la invención comprende únicamente un total de dos rectificaciones de calibración, en contraste con
el procedimiento conocido que comprende tres rectificaciones de calibración. Considerando que en el procedimiento
de la invención se mide la geometría de la cuchilla de calibración en un dispositivo de medición fuera de la máquina
rectificadora, la. operación de medición se adapta mejor a un procedimiento de producción de cuchillas en forma de
barra en las cuales también se efectúan mediciones en un dispositivo de medición fuera de la máquina rectificadora.
Las configuraciones ventajosas del procedimiento según la invención conforman el objeto de las reivindicaciones
subordinadas.
Cuando en una configuración del procedimiento de la invención cada rectificación de calibración incluye dos
pasadas de acabado, la cuchilla de calibración se rectifica para terminado para después de dos rectificaciones de
calibración completas.
Cuando en otra configuración del procedimiento de la invención las dos rectificaciones de calibración comprenden
orientar la cuchilla en forma de barra en dos direcciones de eje formando un ángulo comprendido entre 70° y 90"
y preferentemente aproximadamente de 90° entre sí para determinar la posición de una superficie de trabajo de una
muela de la máquina rectificadora en relación con estas dos direcciones de eje y la orientación de la cuchilla en forma
de barra en relación con un eje de posicionamiento, pueden eliminarse fácilmente tres errores en dos etapas.
ES 2 273 213 T3
Cuando en una configuración adicional del procedimiento de la invención la primera pasada de acabado com-
prende rectificar la superficie superior, un primer radio de transición al primer flanco y el primer flanco en una etapa
individual, con lo cual la cuchilla en forma de barra gira alrededor del eje de posicionamiento en 180° y la segunda
pasada de acabado subsiguiente comprende rectificar la superficie superior, un segundo radio de transición al segun-
5 do flanco y el segundo flanco, al rectificar cada flanco en cada rectificación de calibración la cuchilla en forma de
barra convenientemente está colocada diferentemente en la máquina rectificadora, permitiendo la finalización de una
conclusión no ambigua a partir de los valores medidos con respecto a los valores de calibración, lo cual resulta en
una geometría simétrica de la cuchilla de calibración para calibración. Debido a que se puede cambiar entre el tope
derecho e izquierdo a partir del primer a la segunda rectificación de calibración, se puede eliminar un total de cuatro
i0 errores en dos etapas.
Cuando en otra configuración del procedimiento de la invención para la primera rectificación de calibración la
cuchilla en forma de barra está dispuesta con respecto a la cara frontal de la muela, fácilmente es posible detectar un
error en la dirección del eje Y cuando en esta configuración la cuchilla se dispone contra la cara frontal de la muela de
15 manera que el eje A-A está tan paralelo al eje Y como sea posible y la superficie de tope del dispositivo de sujeción
está precisamente paralela al eje X. En la primera pasada de acabado, la superficie superior, el radio de transición y el
primer flanco son rectificados. Cuando para la segunda pasada de acabado la cuchilla con el dispositivo de sujeción
gira alrededor del eje C-C 180" y se repite la misma operación de rectificar la superficie superior, el radio de transición
y el segundo flanco en una etapa individual.
20
La muela es guiada en línea recta a lo largo de los bordes para que la superficie superior sea vertical, ambos flancos
son opuestos a un ángulo predeterminado (preferentemente de 20°) al eje C-C, y las puntas de cuchillas están separadas
de la superficie de tope mediante las distancias (tnA y mB) que van a ser verificadas.
25 Cuando en otra configuración del procedimiento de la invención para la segunda rectificación de calibración la
cuchilla en forma de barra pivote en un ángulo de 90° y se dispone hacia la cara cilindrica de la muela al pivotar el
dispositivo en 90° aproximadamente del eje A-A, haciendo que el eje C-C sea paralelo al eje Z, se puede detectar un
error de la dilección del eje Z, utilizando de otra manera precisamente el mismo procedimiento que para la primera
rectificación de calibración.
30
Cuando en una configuración adicional del procedimiento según la invención para determinar el radio de curvatura
de una muela de la máquina rectificadora, el eje de posicionamiento de la cuchilla en forma de barra se inclina hacia
el ángulo de flanco y la cuchilla en forma de barra se rectifica completamente sobre los flancos y la superficie superior
utilizando una tercera rectificación de calibración, la desviación medida genera un tercer punto de círculo que permite
35 el cálculo de una desviación de radio de curvatura Rg por un programa adecuado.
Cuando en otra configuración del procedimiento según la invención para calibrar la máquina rectificadora com-
prende una etapa adicional de rectificación de uno de los dos flancos de la cuchilla en forma de barra sólo con una
superficie de desbastado de la muela cuya posición va a ser determinada, la distancia hacia la superficie de desbastado
40 Ps puede establecerse mediante la etapa adicional al simplemente desbastar el segundo flanco, sin ángulo de chaflán.
En este procedimiento el primer flanco sirve a una función de verificación. La evaluación se realiza nuevamente por
un programa.
Cuando en otra configuración del procedimiento según la invención para la medición de la geometría de la cuchilla
45 de calibración se utiliza un dispositivo de medición absoluto, la medición se puede efectuar mediante unos dispositivos
táctiles u ópticos para medir las desviaciones respecto al flanco o a distancia de puntas ( f m A y f u i B ) en cada rectifica-
ción. Nuevamente, puede utilizarse un programa en el ordenador de la máquina rectificadora para su evaluación.
Cuando en otra configuración del procedimiento según la invención para medir la geometría de la cuchilla de
50 calibración se utiliza un dispositivo de medición comparativo que compara la geometría medida de la cuchilla de
calibración con las dimensiones de una galga de calibrado, se puede acelerar el procedimiento porque la medición
de comparación usualmente es un procedimiento más rápido y más preciso que la medición absoluta, que sin em-
bargo requiere una galga de calibrado que haya sido calibrada previamente de manera precisa mediante medición
absoluta.
55
Cuando en una configuración adicional del procedimiento de la invención en las etapas en las cuales la cuchilla
en forma de barra se rectifica en una rectificación de calibración completa, se realiza la rectificación en las mismas
condiciones en las cuales las cuchillas en forma de barra se afilan en la máquina rectificadora, la cuchilla de calibración
puede rectificarse utilizando el mismo procedimiento que una cuchilla de producción, lo cual permite considerar
60 también las influencias relacionadas con el procedimiento, en particular desplazamientos asociados con las fuerzas de
rectificación. A l calibrar sobre tres ejes (Y, Z, C), no sólo se ajusta la posición y simetría de los flancos sino también la
abrasión sobre la cuchilla. Esto hace a la cuchilla insensible a variaciones en dirección del eje C-C. Tamhién se evitan
errores de forma en el radio de punta (debido a la desviación de los bordes superiores) y diferencias en la formación
del chaflán.
65
A continuación, se describirán formas de realización de la presente invención con mayor detalle haciendo referen-
cia a los dibujos adjuntos, en los que:
ES 2 273 213 T3
la figura 1 es una vista en perspectiva de una máquina rectificadora conocida para afilar cuchillas en forma de barra,
que se pueden calibrar utilizando el procedimiento de la invención;
la figura 2 es una vista parcial en perspectiva de una cuchilla en forma de barra adaptada para ser afilada con la
5 máquina rectificadora de la figura 1;
la figura 3 es una vista en sección transversal parcial del extremo superior de la cuchilla en forma de barra de la
figura 2 para ilustrar los ángulos de chaflán y libres en la zona de un borde de corte;
La figura 5 es una vista frontal de un dispositivo de sujeción que muestra una cuchilla en forma de barra sujetada
en éste;
La figura 7 muestra el efecto de un error posicional de la muela sobre una cuchilla de producción;
La figura 8 muestra el efecto del error posicional en dirección del vastago de cuchilla;
20
La figura 9 muestra el efecto de una desviación en la superficie de tope cuando se rectifica la superficie libre
primaria A y la superficie libre secundaria B de una cuchilla en forma de barra (cuchilla izquierda);
La figura 10 muestra una primer rectificación de calibración, en el lado frontal, para compensar una desviación
25 medida fm = fpZ; y
La figura 11 muestra una segunda rectificación de calibración, en el lado de cilindro, para compensar una desvia-
ción medida fm = fpY después que se ha compensado la desviación fpZ según la figura 10.
30 Cuando se rectifica utilizando el procedimiento de rectificación de generación como se ilustra en la figura 7 adjunta,
las desviaciones de posición de la muela (fpY, fpZ) y una desviación de tope en el dispositivo de sujeción (fa = faT, o
faR) influyen en la abrasión de flancos (fb) y en la abrasión sobre la parte superior (fh) (incluyendo un desvío potencial
de los dos bordes superiores). Cuando se efectúa una medición de comparación, la cuchilla maestra en el dispositivo
de medición se desplaza de la posición deseada contra el tope (mediante la cantidad fh), produciendo la desviación de
35 espesor medida (fm) como una superposición de todos los errores. Anterior a esto, este valor de medición se utilizaba
para corregir las cuchillas.
40 La idea básica de este procedimiento de calibración es analizar el error acumulado en componentes individuales y
compensarlos separadamente. Esto se describirá a continuación con referencia a las figuras 7 a 9 adjuntas.
Cuando se aprecia únicamente el componente en dirección del eje C-C (fpC en la figura 7, que corresponde a fpY
en la figura 8) de las desviaciones de posición (vector fp en la figura 7) de la muela 12, tiene el defecto de que la parte
45 superior y elflancoson rectificados por la misma cantidad de desvío (fh = fpY). Cuando se ve en dirección del vastago
de la cuchilla, sólo cambia la altura desgastada, mientras que la geometría de la cuchilla rectificada con terminados se
mantiene sin cambios. Este efecto se utiliza para separar los errores individuales de la siguiente manera:
En el caso de la orientación hacia el eje Y, la desviación medida (fm) es igual al componente 7. (fpZ), mientras que
50 en el caso de la orientación hacia el eje Z equivale al componente Y (fpY) de la desviación de posición. En el caso de
que ambosflancosde la cuchilla fueran rectificados con la misma dirección del eje C-C los bordes superiores presentan
el mismo desvío, y las distancias de punta de los dos flancos A y B la misma desviación (fmA = frnB). Asimismo se
superpone la desviación de superficie de tope (fa = faL o faR). Se produce una desviación positiva en un flanco y una
desviación negativa en el otro flanco (figura 9) pero no el desvío de los bordes superiores. A continuación, se pueden
55 separar las desviaciones de tope y posición al calcular la apariencia y promedio (como se describe a continuación).
Para el segundo componente de posición la cuchilla debe ser rectificada nuevamente. Asimismo, esto puede rea-
lizarse en un cambio a la segunda superficie de tope. Aunque la cuchilla debe ser rectificada y medida dos veces se
obtiene un procedimiento de calibración muy simple y efectivo.
60
Evaluación
Para calibrar la posición de la muela, se determinan las desviaciones (f = valor actual-valor nominal), los cuales
se utilizan para ajustar los valores nominales que forman la base para el calculo de trayectoria de rectificación con los
65 valores reales (no viceversa).
Procedimiento de l a invención
En el procedimiento según la invención la calibración de una muela comprende rectificar completamente las cu-
to chillas en forma de barra 10 por lo menos dos veces. Cada rectificación de calibración comprende dos pasadas de
acabado, los cuales se describirán con mayor detalle a continuación haciendo referencia a las figuras 10 y 11.
15 Para la primera pasada de acabado la cuclúlla en forma de barra 10 está dispuesta en el lado frontal de la muela
de manera tal que el eje A-A es tan paralelo al eje Y como sea posible y ia superficie de tope 23 del dispositivo de
sujeción 21 es exactamente paralela al eje X. En el transcurso de la primera pasada de acabado la superficie superior
K, un radio de transición y el primer flanco son rectificados.
20 Para la segunda pasada de acabado la cuchilla en forma de barra gira alrededor del eje C-C 180° grados mediante el
dispositivo de sujeción 21, repitiéndose la misma operación de rectificación para que nuevamente la superficie superior
K, otro radio de transición y el segundo flanco sean rectificados.
La muela 12 es guiada a lo largo de los ejes de tal manera que la superficie superior K es vertical, ambos flancos
25 5,6 están opuestos en un ángulo predeterminado, preferentemente de 20°, al eje C-C, y las puntas de las cuchillas están
separadas de la superficie de tope 23 ó 24 mediante las distancias m A y mB que van a ser verificadas.
En casos en que se utilice una muela dual, por razones de diseños se requiere que en el procedimiento de la in-
vención el eje C-C se incline en un ángulo pequeño. Junto con la desviación de abrasión del chaflán, se produce una
3o retroalimentación entre el componente Y y Z en la primera etapa de calibración, lo cual puede producir un error resi-
dual (entre 5% y 20% del segundo componente). En el caso de mayores desviaciones, deberá realizarse a continuación
una rectificación de verificación, y opcionalmente una calibración posterior. Un desvío de los bordes superiores se
evita al rectificar ambos flancos con la misma disposición de eje.
35 Utilizando el procedimiento dual, los bordes son preferentemente rectificados en el mismo chaflán que las cuchi-
llas de producción. El hecho de que la superficie superior se rectifique dos veces en cada rectificación completa es
irrelevante geométricamente pero necesario tecnológicamente. En la primera pasada de acabado tiene que desgastarse
una tolerancia amplia por encima de la cabeza que puede producir un error de forma del borde superior. Sin embargo,
este error se elimina en la segunda pasada de acabado.
40
Segunda rectificación de calibración (orientación Z, figura 11)
El procedimiento es precisamente el mismo que para la primera rectificación, excepto porque la cuchilla se dispone
en el lado de cilindro de la muela ni oscilar el dispositivo de sujeción alrededor del eje A-A 90°, como resultado de
45 lo cual el eje C-C es paralelo al eje Z. Entre la primera y segunda rectificación de calibración, el cambio entre el tope
deiecho c izquierdo es posible.
Se realiza la evaluación de la manera descrita inicialmente, al determinar las desviaciones (f = valor actual - valor
nominal) para la calibración de la posición de muela, cuyas desviaciones se utilizan para ajustar los valores nominales
50 que forman la base para el cálculo de la trayectoria de rectificación con los valores actuales, similar a la técnica
anterior, calculándose las diferencias y promedios de la manera descrita inicialmente.
55 Después de que se calibra de manera precisa la posición de la muela, se pueden verificar y ajustar las dimensiones
esenciales de la muela.
Radio de curvatura Rg
60 La cuchilla en forma de barra 10 se rectifica una tercera vez, inclinándose el eje C-C a través del ángulo de flanco,
er
ocasionando que el flanco esté en una posición vertical. La desviación medida resulta en un 3 punto de círculo a
partir del cual puede calcularse la desviación del radio mediante un programa adecuado.
REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para calibrar una máquina rectificadora para el afilado de unas cuchillas en forma de barra (10)
mediante rectificación por lo menos de dos flancos y una superficie superior de las cuchillas en forma de barra, que
5
comprende las etapas siguientes:
- producir una cuchilla de calibración por afilado de una cuchilla en forma de barra (10) en una geometría
predeterminada,
i 0
- medir la geometría de la cuchilla de calibración, y
caracterizado porque la realización de una cuchilla de calibración comprende la rectificación completa de la cuchilla
en forma de barra (10) por lo menos dos veces al nivel de los flancos (5, 6) y la superficie superior (K), y porque
la medición de la geometría de la cuchilla de calibración se lleva a cabo en un dispositivo de medición fuera de la
máquina rectificadora.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado asimismo porque cada rectificación de calibración com-
prende dos pasadas de acabado.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado asimismo porque en el caso de las dos rectificaciones de
calibración la cuchilla en forma de barra se orienta en dos direcciones de eje (Y, Z), que forman entre ellas un ángulo
comprendido entre 70" y 90" y preferentemente de aproximadamente 90° para determinar la posición de una superficie
de trabajo de una muela de la máquina rectificadora en relación con estas dos direcciones de eje y la orientación de la
cuchilla en forma de barra en relación con un eje de posicionamiento (C-C).
5. Procediuúeutu según la reivindicación 4, caracterizado asimismo porque para la primera rectificación de cali-
bración la cuchilla en forma de barra está dispuesta hacia la cara frontal de la muela.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado asimismo porque para la segunda rectificación de ca-
libración la cuchilla en forma de barra pivota en un ángulo de 90° y está dispuesta hacia la cara de cilindro de la
muela.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado asimismo porque para determinar el radio
de curvatura (Rg) de una muela de la máquina rectificadora el eje de posicionamiento (C-C) de la cuchilla en forma de
barra se inclina en el ángulo de flanco y la cuchilla en forma de barra se rectifica completamente al nivel de los flancos
y de la superficie superior en una tercera rectificación de calibración.
8. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado asimismo porque para calibrar la máquina rectifi-
cadora mediante una etapa adicional uno de los dos flancos de la cuchilla en forma de barra es rectificado únicamente
con una superficie de desbastado de la muela, cuya posición va a ser determinada.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado asimismo porque para medir la geometría
de la cuchilla de calibración se utiliza un dispositivo de medición que mide de manera absoluta.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado asimismo porque para medir la geometría
de la cuchilla de calibración se utiliza un dispositivo de medición que mide de manera comparativa, y que compara la
geometría medida de la cuchilla de calibración con las mediciones de una galga de calibrado.
11. Procedimieuto según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado asimismo porque en las etapas en las
cuales la cuchilla en forma de barra (10) es rectificada completamente, la rectificación se realiza en las mismas condi-
ciones en las cuales las cuchillas en forma de barra se afilan en la máquina rectificadora.
65
FS 2 273 213 T3
ES 2 273 213 T3
HS 2 273 213 T3
Fig. 6
muela A P A R A T O D E MEDICIÓN
(representada en el Comparación con la cuchilla maestra
punto de cálculo) (cuchilla maestra^ debería
desplazarse hacia el tope)
fm
fm = 0
fm = fpZ
TI
A f t : "
MAJOR SERIES
• O T O N S C A P A C I T Y
H li IEH.J Ui » V« www. S t * Hin g Machinery, co m
M A J O R SERIES M E C H A N I C A L PRESS BRAKES
3ITIES F R O M 1 " 7 5 T O 4 0 0 TONS
•
Features you most want and need are
i n c l u d e d as standard equipment on
every Verson Mechanical Press Brake.
W i t h the wide choice of optional fea-
tures, these standard press brakes can
be engineered to fit your production
| processes exactly, at minimum cost.
Durable and rugged, Verson Mechanical
Press Brakes are backed by more than
50 years of press brake engineering and
manufacturing experience. Plus the i n -
tangible pride that our p r o d u c t i o n
people put into every machine.
STANDARD EQUIPMENT
Quill mounted flywheel, power adjust-
ment of ram w i t h motor mounted brake
and limit switches, micrometer ram ad-
justment indicators, lower die holder,
one set of back gauges, reversing slide
and main drive motor starters, Lincoln
centralized manual grease lubrication
system, and manual foot pedal clutch
control.
OPTIONAL EQUIPMENT
V E R S O M A T I C d r i v e ; front operated
back gauges; flanged die space; special
stroke length, shut height or gap; bed
and ram extensions; air counterbalance
ram; pneumatic clutch and brake unit;
electrical controls and apparatus.
PRESS B R A K E TOOLING
Verson press brake dies are available in QUILL MOUNTED FLYWHEEL AND FRICTION CLUTCH
standard and special designs to 26' Cross section drawing of the quill mounted flywheel and friction
length. A comprehensive inventory of clutch used as standard equipment on this series. The quill pro-
standard sizes is available to fill yj>ur vides a full floating flywheel, and thus removes the flywheel weight
from the drive shaft and reduces the hazard inherent in cantilevered
immediate o r d e r s . . ^ drive shaft supported flywheels.
NACMxtM M O M M I www.SterlingMachinery.com
VERSOMATIC DRIVE the most advanced 2-speed press brake dr
an option available on all Verson press brakes of 5 0 tjjQS or more capacity.;
Model No. B-56 B-58 B-510 B-512 B-76 B-78 f 710 B-712 B-9B B-910 I ¡-912 B-914 B-118 B-1110 B-1112 B 1114
V x X." 9' x IT X %" 8' x Vi"
Bending
10' X V4" 13' x W 15' X ' tM 13' x%"
Capacity
15' xX." 19' x 18' X 'V 18' X %P
Tonnage Capacity
Midstroke
125 150 200 250
SPM 30 30 30 24
Shut Height 12" 12" 12" 12"
Ram Adjustment 5" 5" 6" 6"
Height Die Holder 5>/i" tw- 5%" 5Î-V
Gap 8" in" 10" 12"
Main Motor 10HP 1800 RPM 15HP 1800 PPM 20HP 1800 RPM 25HP 1800 RPM
A 96" 120" 144" 168" 96" 120" 144" 168" 120" 144" !68" 192" 12G" 150" 174" 198"
B 78" 102" 126" 150" 78" 102" 126" 150" 102" 126" 150" 174" 102" 125" 150" 174"
C 31" 39" 47" 54" 34" 43" 51" 59" 45" 53" 61" 69" 43". 51" 59" 67"
D 72" 95" 120" 144" 72" 96" 120" 144" 96" 120" 144" 168" 96" 120" 144" 168"
E 17" 17 18' 18"
F 22" 22 22" 22"
G* 36" 36 32* 32"
H 118" 120' 136' 140"
(VIATIC DRIVE
P R E S S B R A K E TOOLING
Verson press brake dies are available in standard
and special designs to 26' length. A comprehensive
inventory of standard sizes is available to fill your
immediate orders.
PRESS CONSTRUCTION
CARE-USE
The catalog lists a graduated range of sizes and capacities To promote employee safety, there are many associations and
typical of industry's requirements. The listing is not all- agencies that will assist the employer in fulfilling his responsi-
inclusive, but serves as a guideline to permit the user to tailor bility to provide a safe place of employment, such as trade
his press requirements to suit the use to which he will put the associations, government agencies, safety councils, labor asso-
machine. To suit a wide range of user requirements, Verson ciations, and insurance companies. Accessory equipment to
offers a wide range of products. At the choice of the customer, promote safety is available from many manufacturers. We sug-
Verson can furnish basic machines to be tooled and equipped gest that the employer avail himself of the services that can be
by the user, or Verson can furnish complete packages as single rendered by individuals, companies, and associations devoted
or multiple units to produce finished stampings from coiled or
to industrial safety. One or more can assist or furnish informa-
blanked material.
tion regarding die design which does not require reaching into
To assist the employer in maintaining a high degree of reli- dies, hand tools, guards for point of operation protection, and
ability through effective preventative maintenance, Verson also operator training programs — all of which are necessary con-
offers the use of its service facilities. siderations in an effective accident prevention program.
M A N U F A C T U R E R OF M E C H A N I C A L A N D HYDRAULIC PRESSES
IMPACT M A C H I N I N G PRESSES T R A N S M A T PRESSES W H E E L O N PRESSES
H Y D R O F O R M PRESSES M E C H A N I C A L PRESS BRAKES OBI'S PLASTIC M O L D I N G PRESSES
HIGH SPEED A N D SPECIALTY PRESSES T O O L I N G A N D DIE CUSHIONS
CI?