INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Administración de Recursos Humanos
Competencias Laborales en la Gestión del Talento
Humano
PROFESOR:
M.BA. Pablo José Vargas Gómez
Estudiante:
Adriana Romero Sánchez 2014068424
I Semestre 2019
13 de marzo del 2019
Introducción
El desarrollo de las organizaciones ha crecido debido a lo que representa la ventaja
competitiva en el talento humano. El impacto de la tecnología, la globalización y el rediseño
de las organizaciones ha generado un cambio significativo en la gestión humana. Esto
implica nuevos retos en la dirección de personal ya que, se espera que el área de gestión
humana responda a desafíos como reducir ciclos productivos, mejoras de calidad,
satisfacción del cliente y trabajadores, entre otros objetivos de la empresa.
Cuando surge la tendencia mundial del desarrollo de competencias, el cual nace
alrededor de los años 80, las prácticas para obtener un puesto de trabajo se basan en un
nuevo concepto para la capacitación, la evaluación de desempeño, la selección y la
retribución del personal [1]. Las competencias en la gestión humana se volvieron de suma
importancia, además, los nuevos retos para la dirección de esta área se convirtieron en una
necesidad que obligó a la investigación de este tema.
Competencias laborales
Las Competencias Laborales son un conjunto de habilidades, conocimientos,
destrezas, valores y actitudes que debe demostrar el aspirante y el servidor público para
desempeñar eficazmente el empleo que aspira ocupar o del cual es titular [1]. La
competencia no es una actividad laboral, se trata de como el trabajador utiliza los recursos
y la manera en la que se desenvuelve para llevar a cabo una actividad, tarea u operación.
También se reconoce la competencia colectiva como aquella que aplica en grupos
de trabajo, la gestión de recursos humanos se enfoca en la competencia colectiva debido a
los conocimientos que circulan y se aplican en ellos. Los mayores esfuerzos hacia la
competitividad buscan aplicar esos conocimientos e innovar para mejorar la
competitividad. La competencia individual, grupal y organizacional se convierte en un
poderoso motor del aprendizaje y en un aspecto fundamental en la gestión del recurso
humano [2].
Gestión de talento humano
La gestión del talento humano es la capacidad de formar y aprovechar el potencial
de otros a favor de la organización y de su propio desarrollo [1]. Existe un interés por
fomentar el aprendizaje y el desarrollo de los trabajadores. Es la simpatía por enfocarse en
un desarrollo profundo y efectivo de otros, yendo más allá de un rol formal de
entrenamiento. También busca destacar a aquellas personas con alto potencial o talento
dentro de su puesto de trabajo, retenerlas será una prioridad.
Competencia laboral en gestión del talento humano
Aplicar las competencias en la gestión de talento humano se ha convertido en una
buena fórmula para maximizar el aprovechamiento de las capacidades de las personas.
Incorporar las competencias implica cuestionarse no solo por los resultados que se espera
alcanzar, sino por la forma en que las diferentes funciones de la gente que trabaja en la
empresa pueden influenciar a lograr tales resultados [2]. Desarrollar una gestión de talento
humano que identifique las competencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos
de la empresa y además facilite el desarrollo de sus empleados orientándolos hacia esas
competencias, es aplicar una gestión de talento humano por competencias. Las
experiencias exitosas de esta dirección suelen residir en la habilidad de la organización para
establecer un marco de competencias que refleje su filosofía, valores y objetivos
estratégicos.
Esta forma de gestión se puede aplicar para mejorar cualquiera de las siguientes
etapas como reclutamiento y selección, valoración, gestión del desempeño y planificación
de la carrera y el desarrollo. Algunos de sus beneficios son [2]:
Facilita la evaluación del desempeño al contar con una descripción definida del
puesto.
Coincide las competencias específicas y generales de la empresa.
Desarrollo integral de la empresa.
Incrementa la motivación del empleado al tener claro como su trabajo aporta valor
a la empresa.
Se establece una remuneración justa, equitativa y eficiente basada en el desempeño
y desarrollo.
Identificar fortalezas individuales y a nivel organizacional buscando siempre la
mejora.
Aumentar la productividad al optimizar resultados obteniendo ventajas
competitivas.
La gestión de talento humano por competencias aporta un valor importante a la
organización al maximizar el rendimiento de cada uno de los que conforman tu equipo de
trabajo logrando generar en ellos el sentimiento de ser reconocidos por su esfuerzo y
motivados en el cumplimiento de sus tareas. De igual manera es más sencillo detectar en
qué áreas tiene un mayor desempeño cada persona del equipo y qué habilidades requiere
desarrollar para avanzar a puestos de mayor responsabilidad en la empresa.
Referencias
[1] G. Calderón y J. Naranjo. “Competencias laborales de los gerente de talento humano”,
INNOVAR, No. 23, 2004. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n23/v14n23a07.pdf
[2] F. Zúñiga. “Competencias en la formación y en la gestión de talento humano”, Anales de
la educación común, No. 5, 2006. Recuperado de:
http://www.upla.cl/armonizacioncurricular/wp-content/uploads/2016/05/Competencias-
en-la-formacio%CC%81n-y-en-la-gestio%CC%81n-de-talento.pdf