LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
MEDICIONES DE INTENSIDAD DE CORRIENTE ALTERNA CON EL
VOLTIMETRO Y OSCILOSCOPIO.
INFORME PREVIO N°4
CRUZADO MONTAÑEZ LUIS ERNESTO
ALARCÓN RODRÍGUEZ VICTOR ANDRÉS / 17190242
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
INFORME PREVIO N°4
I. OBJETIVOS
Analizar de forma experimental el teorema de Thévenin y el puente de
impedancias
II. MARCO TEÓRICO
Aplicaciones de los puentes de impedancia.
Existen multitud de circuitos tipo puente que pueden ser clasificados según su uso
para la obtención de valores de resistencias, inductancias o capacitancias,
destacando:
Circuitos tipo puente para la medida de resistencias
Puente de Wheatstone
Doble puente de Kelvin
Puente de Murray
Puente de Varley
Circuitos tipo puente para la medida de inductancias
Puente simétrico de inductancias
Puente Maxwell-Viena
Puente de Anderson
Puente de Owen
Puente de Hay
Puente de Campbell
Circuitos tipo puente para la medida de capacitancias
Puente RC serie
Puente de Viena
Puente de Schering
Análisis teórico de la fig. 3.1, con el fin de hallar el equivalente Thévenin en el
circuito entre los puntos C y D.
III. INFORME PREVIO
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
1. Mencione algunas de las aplicaciones de los puentes de impedancia
2. Analice teóricamente el circuito mostrado en la figura 4.1. Determine el
equivalente Thevenin entre los puntos C y D.
Hacemos cortocircuito la fuente:
La resistencia R1 y R2 quedan en paralelo
1.2𝑘 . 2.2 𝑘
𝑅1−2 = 3.4𝑘
= 776.5 Ω
1 1
Cx =𝑤𝑐 = 𝑗1000.0.02 .10−6 = −𝑗5000
1 1
Cp=𝑤𝑐 = 𝑗1000.0.1 .10−6 = −𝑗1000
Rx y Cx están en serie por lo tanto se suman:
2200-j5000 y este resultado está en paralelo
con Cp.
(1000 ⌊−90) (5462.6 ⌊−66.25)
-j1000 // 2200-j5000 = (6390.6 ⌊−69.86)
=
854.78 ⌊93.612
Pasando a su forma binómica: -53.85-j853.08
Este impedancia está en serie con 𝑅1−2 con lo cual se sumarian: 776.5+53.85-
j853.08
La impedancia Thevenin seria: 830.35-j853.08
Ahora calculamos el voltaje Thevenin.
2.2𝑘
VTH=7.07 3.4𝑘
= 4.574v
IV. PROCEDIMIENTO
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
1. Se simulo el circuito 1 en multisim,, con el fin de hallar el equivalente
Thevenin.
2. Se regula el generador de señales de la siguiente forma:
De forma que se obtenga una señal sinusoidal de 7.07Vrms.
3. Ahora se mide la tensión en los puntos CD
𝑉𝐶−𝐷 = 𝑉𝑡ℎ = 4.413𝑉
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
4. Ahora retiramos el generador y lo colocamos entre los puntos C-D
adicionando en serie una resistencia de 1.2KΩ
5. Medimos la tensión del generador y la resistencia colocada en serie.
𝑉𝑅3 𝑉𝐶−𝐷
𝐼= = 2.77𝑚𝐴 ; 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖 = = 2.55𝑘Ω
𝑅3 𝐼
6. En el circuito simulado mostrado en la Fig. 3.2, mediante simulación,
determinaremos los valores de 𝑅𝑝 𝑦 𝑅2 que hacen que el puente este en
equilibrio:
𝑅𝑝 = 1𝑘Ω 𝑅2 = 2𝑘Ω
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/09/configuracion-tipo-
puente.html