CURSO : QUÍMICA AMBIENTAL
UNIDAD 2: QUÍMICA DEL AGUA
SEMANA 8: Bioquímica microbiana acuática
Docentes ; Dr. Noé Costilla Sánchez
MSc. Betzabe Raquel Argomedo Arteaga
MSc. José Carlos Alcántara Campos
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
LAS PROPIEDADES COLOIDALES DE LAS ARCILLAS
Las arcillas están muy extendidas como partículas coloidales en el agua y
como sólidos en los sedimentos.
Son importantes en la retención de agua y en el intercambio catiónico de
los nutrientes de las plantas.
Contienen silicatos y la mayoría aluminio y agua.
Son minerales secundarios microcristalinos que consisten en silicatos de
aluminio hidratados que tienen estructuras en forma de hoja o lámina.
Las arcillas comunes son:
Grupo Caolinita: Al2Si2O5(OH)4
Grupo Montmorillonita: Al2(OH)2Si4O10
Nontronita: Fe2(OH)2Si4O10
Mica hidratada: KAl2(OH)2(AlSi3)O10
2
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Los minerales de arcilla pueden adquirir una carga neta negativa por
reemplazo de iones, en el que los iones Si(IV) y Al(III) son reemplazados
por iones metálicos de tamaño similar pero de menor carga.
La compensación para esta carga negativa debe hacerse por la asociación
de cationes con las partículas de la capa de arcilla.
Como estos cationes no necesitan unirse a sitios específicos en el retículo
cristalino de la arcilla, pueden ser iones relativamente grandes como K+,
Na+ o NH4+.
La cantidad de cationes intercambiables, expresada en
miliequivalente(cationes monovalente) por 100 gramos de arcilla seca, se
llama capacidad de intercambio catiónico(CIC) de la arcilla.
Es una característica importante de los coloides y sedimentos con
capacidad de intercambio catiónico.
Debido a su estructura y gran área de superficie por unidad de masa, las
arcillas tienen una fuerte tendencia a absorber especies químicas del
agua.
Las arcillas desempeñan un papel en el transporte y las reacciones de
desechos biológicos, químicos orgánicos, gases y otras especies
contaminantes en el agua.
3
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
ABSORCIÓN SUPERFICIAL POR SÓLIDOS
➢ Muchas de las propiedades y efectos de los sólidos en contacto con el agua tienen que
ver con la absorción de solutos por superficies sólidas.
➢ Las superficies en sólidos finamente divididos tienden a tener un exceso de energía
superficial debido a un desequilibrio de fuerzas químicas entre los átomos, iones y
moléculas superficiales.
➢ El Nivel de energía superficial puede reducirse por una reducción en el área de la
superficie.
➢ Normalmente esta reducción se realiza por agregación de partículas o por absorción de
especies de solutos.
➢ Algunos tipos de interacciones superficiales se pueden ilustrar con superficies de óxido
metálico enlazados con Iones metálicos en el agua como en MnO2 , en un medio
relativamente ácido puede ocurrir en la superficie dando a la partícula una carga
positiva neta:
4
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
➢ En un medio más básico, la superficie del óxido hidratado puede perder
iones H+, para producir partículas cargadas negativamente:
➢ En algún valor intermedio de pH, llamado punto de carga cero (PCC), las
partículas coloidales de un hidróxido tendrán una carga neta cero, lo que
favorece la agregación de las partículas y la precipitación de un sólido
voluminoso.
5
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
➢ Las células individuales de microorganismos que se comportan como
partículas coloidales tienen una carga que depende del pH.
➢ La carga se adquiere a través de la pérdida y ganancia del ion H+ por los
grupos amino y carboxílico de la superficie celular:
➢ Otros sólidos inorgánicos como arcillas, probablemente se comportan de
manera muy parecida a los óxidos metálicos sólidos.
➢ Iones metálicos solubles, como Cd2+, Cu2+, Pb2+, o Zn2+ se pueden unir con
óxidos metálicos como MnO2.xH2O por adsorción de intercambio iónico no
específico, complejación con grupos de superficie -OH, coprecipitación
como disolución sólida con el óxido metálico, o como óxido o hidróxido o
separado del metal absorbido.
➢ La absorción de iones metálicos, Mtz+, por complejación a la superficie se
ilustra mediante la reacción:
6
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Un ion metálico complejado con un ligando, L, puede unirse por desplazamiento
de H+ o OH-:
7
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Además, en presencia de un ligando, la disociación del complejo y la
absorción del complejo metálico y el ligando deben considerarse como se
muestra en el siguiente esquema en el que "(absorbido)" representa especies
absorbidas y "(aq)" representa especies disueltas:
8
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
9
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
PROCESOS BIOQUIMICOS ACUÁTICOS
❖ Los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos y algas) son
catalizadores vivos para procesos químicos en agua y suelo.
❖ La mayoría de reacciones químicas importantes en el agua
particularmente aquellas que involucran a la materia orgánica y los
procesos de oxidación- reducción es llevada a cabo por bacterias.
❖ Las algas son productoras primarias de materia orgánica biológica
(biomasa) en el agua.
❖ Los microorganismos son los responsables de la formación de muchos
depósitos minerales y sedimentos.
❖ Tienen un papel dominante en el tratamiento de desechos, especialmente
líquidos, como secundario (llamado primario al conjunto de procesos
físicos que separan contaminantes del agua contaminada).
❖ Los microorganismos patógenos deben eliminarse del agua purificada
para uso doméstico.
10
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Efectos de los microorganismos en la
naturaleza en la química del agua
11
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS EN EL
AGUA
❖ Los microorganismos se dividen en dos categorías: procariotas y eucariotas.
❖ Todos los microorganismos se pueden colocar en una de las siguientes
cuatro clasificaciones basadas en las fuentes de energía y carbono que
utilizan: quimioheterótrofos, quimioautótrofos, fotoheterótrofos y
fotoautótrofos.
❖ Estas clasificaciones se basan en (1) la fuente de energía y (2) la fuente de
carbono utilizada por el organismo.
❖ Los quimiótrofos utilizan energía química derivada de las reacciones de
oxidación-reducción de especies químicas inorgánicas simples para sus
necesidades energéticas.
❖ Los fotótrofos utilizan la energía luminosa del sol.
❖ Los heterótrofos obtienen su carbono y demás nutrimentos de otros
organismos.
❖ Los autótrofos utilizan dióxido de carbono y carbonatos iónicos para el
carbono así como otros elementos que requieren para sintetizar compuestos
orgánicos.
12
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
13
Clasificación de microorganismos entre quimioheterótrofos, quimioautótrofos, fotoheterótrofos y fotoautótrofos.
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
ALGAS
❖ Las algas son generalmente organismos microscópicos que subsisten de
nutrientes inorgánicos que utilizan energía solar y producen biomasa a
partir de dióxido de carbono por fotosíntesis.
❖ La ficología estudia las algas.
❖ Existen cuatro clases principales de algas unicelulares de importancia para
la química ambiental:
14
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
❖Crisofita contiene pigmentos que le dan a estos organismos un color
amarillo-verdoso o dorado-castaño, almacenan los alimentos como
hidratos de carbono o aceites. Las algas más conocidas son las diatomeas,
caracterizadas por paredes celulares que contienen sílice.
❖Clorofitas conocida como algas verdes, son responsables de la mayor
parte de la productividad primaria en las aguas dulces.
❖Pirrofitas conocidos como dinoflagelados, son móviles con estructuras
que les permiten moverse en el agua, lo que les confiere características de
protozoos. Las "floraciones" de las especies Gymnodinium y Gonyaulax
liberan toxinas que causan "mareas rojas" dañinas.
❖Euglenofita presenta características tanto de plantas como de
animales. Aunque son capaces de realizar la fotosíntesis, estas algas no
obtienen todo su carbono a partir de fuentes inorgánicas y utilizan la
biomasa de otras fuentes para satisfacer al menos parte de sus
necesidades de carbono.
15
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
El papel principal de las algas en el agua es la producción de biomasa, {CH2O}
usando energía fotoquímica, hv
CO2 + H2O + hν → {CH2O} + O2
HONGOS
➢ Organismos eucarióticos no fotosintéticos.
➢ Su estudio lo hace la micología.
➢ Amplia gama de morfología, a menudo filamentosa.
➢ En general, no crecen bien en el agua, sino que generan productos de
descomposición que entran en el agua.
➢ La función más importante en el medio ambiente es la degradación de la
celulosa de la planta con la enzima celulasa.
➢ Papel clave en la producción de sustancia húmica a partir de materia
vegetal.
16
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Protozoos
➢ Los protozoos son animales microscópicos compuestos de células
eucariotas individuales.
➢ Gran variedad de morfologías y características.
➢ Algunos protozoos tienen cloroplastos y son fotosintéticos.
➢ Causa de algunas enfermedades humanas y animales devastadoras
(malaria, enfermedad del sueño, disentería).
➢ Se han formado inmensos depósitos de calcita por la deposición de
conchas del grupo foramífero de los protozoos.
➢ Degradar la biomasa, especialmente en el tratamiento de aguas residuales.
➢ Pueden afectar la eficiencia de las bacterias activas que degradan los
contaminantes biodegradables ya que se alimentan de las células
bacterianas.
17
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
BACTERIAS
➢ Las bacterias son microorganismos procarióticos unicelulares
generalmente en un rango de tamaño de 0.5-3.0 micrómetros.
• Barras (bacilos) • Esferas (cocos) • Espirales
➢ La gran relación superficie/volumen hace que las bacterias sean
catalizadores bioquímicos muy efectivos.
➢ Bacterias autótrofas y heterótrofas. Las bacterias autótrofas usan energía
química o de luz para hacer todos los productos bioquímicos requeridos.
Ejemplo: Gallionella oxida el hierro (II) al hierro (III) para obtener energía.
4FeS(s) + 9O2 + 10H2O → 4Fe(OH)3 (s) + 4SO42- + 8H+
Las bacterias heterotróficas metabolizan la materia orgánica.
➢ Las bacterias óxicas (aeróbias) requieren O2
➢ Bacterias anóxicas (anaeróbicas) funcionan en ausencia de oxígeno.
➢ Las bacterias facultativas pueden usar oxígeno libre cuando está
disponible y usa otros receptores de electrones (oxidantes) cuando el
oxígeno molecular no está disponible.
18
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
19
Célula bacteriana procariota genérica que ilustra las principales características celulares.
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
La cinética del desarrollo bacteriano. Curva de población para un
cultivo bacteriano.
Stationary phase
Dea
Stationary phase begins th p
has
when a limiting factor, e
Logarithm of numbers of
such as nutrient depletion,
is reached
living bacterial cells
Log phase in which numbers
(N) double over an interval
Lag called generation time
phase dN/dt = kN
Fast growth during log phase
can cause very rapid microbial
transformations of chemical species
Time
20
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Metabolismo bacteriano para obtener energía y material
celular
Produce y cambia muchos de los materiales en el agua.
• La respiración óxica es si el aceptor terminal de electrones es O2
• La respiración anóxica se da en ausencia de oxígeno y la presencia de otras
especies aceptoras como SO42-, NO3-, HCO3- o Hierro(III).
21
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Factores que
afectan el
metabolismo
bacteriano
22
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
23
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
24
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
25
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
26
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
27
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
La biodegradación de la materia orgánica
La biodegradación de pesticidas, desechos de petróleo, otras materias
orgánicas es muy importante en el medio ambiente.
Oxidación enzimática incluyendo epoxidación de aromáticos.
O2 , enzyme-mediated O2 CO2H
O O
epoxidation CO2H
Ring cleavage
Epoxide
Beta-oxidation of hydrocarbon chains
CH3CH2CH2CH2CO2H + 3CO2 → CH3CH2CO2H + 2CO2 + 2H2O
Cadenas ramificadas inhibitorias, especialmente cuaternarias de carbono.
CH3
C C CH3
CH3
28
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Otros procesos bioquímicos en la biodegradación de
compuestos orgánicos
Hidrólisis, se degradan los plaguicidas de este tipo.
S H O S
H2 O
(CH3 O)2 P S C C O C2 H5 (CH3 O)2 P SH +
H O
H C C O C2 H5
Malathion H O HO C C O C2 H5
H C C O C2 H5
H O
29
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Las transformaciones microbianas del nitrógeno
30
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Microbial nitrogen fixation (Rhizobium) cyanobacteria
• 3{CH2O} + 2N2 + 3H2O + 4H+ → 3CO2 + 4NH4+
Nitrification producing nitrate utilizable by algae, plants
• 2O2 + NH4+ → NO3- + 2H+ + H2O
Nitrate reduction using NO3- as an electron receptor
• 2NO3- + {CH2O} → 2NO2- + H2O + CO2
• Denitrification, return of N2 to the atmosphere
• 4NO3- + 5{CH2O} + 4H+ → 2N2(g) + 5CO2 + 7H2O
31
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
Transformaciones microbianas de fósforo y azufre
Fósforo
La hidrólisis es importante en la biodegradación del fosforotionato,
fosforoditioato e insecticidas de ésteres de fosfato, conduce a la
desintoxicación y pérdida de la actividad del insecticida, donde R es un grupo
alquilo, Ar es un grupo sustituyente aromático y X es O o S.
X X
H2O
R O P OAr R O P OH + HOAr
O O
R R
X X
H2O
R O P SAr R O P OH + HSAr
O O
R R 32
Reducción microbiana de sulfato (Desulfovibrio)
SO42- + 2{CH2O} + 2H+ → H2S + 2CO2 + 2H2O
Alguna bacteria (Thiobacillus thioxidans) oxide el sulfuro a acido sulfúrico.
H2S → 2H+ + SO42-
Los compuestos organosulfurados incluyen una variedad de grupos
funcionales que contienen azufre que se convierte en sulfuro y, en sulfato por
biodegradación.
Ejemplo: aminoácido que contiene azufre, cisteina.
H H
-
HS C C CO2 + H2O Bacteria
+ Cysteine desulfhydrase
H NH3
O O
H3C C C OH + H2S + NH3
Transformaciones microbianas de los Halogenos y los
compuestos organohalogenados
Las reacciones de deshalogenacion se realizan por cometabolismo, que es el
resultado de la falta de especifidad en los procesos de degradación
microbianos.
Cl OH
Remainder of Remainder of
molecule molecule
Deshalorespiracion es el reemplazo de Cl por H en los hidrocarburos
clorados.
CH2O + H2O + 2Cl-R → CO2 + 2H+ + 2Cl- + 2H-R
La eliminación de dos átomos de cloro de 1,1,2,2 tetracloroetano
Cl Cl H Cl Cl Cl H Cl
- 2Cl
H C C H C C C C C C
Cl Cl H Cl H H Cl H
- Cl H Cl H H
C C C C
H H H H
Vinyl Ethene
chloride (ethylene)
Cl Cl Cl H H H
- Cl
H C C H H C C H - Cl H C C H
+H +H
Cl Cl Cl Cl Cl Cl
H H H H
- Cl - Cl
H C C H +H H C C H +H
H H H Cl
Transformaciones microbianas de los Metales y Metaloides
➢Algunas bacterias como Ferrobacillus, Gallionella, y
algunas formas de Sphaerotilus; utilizan compuestos de
hierro para obtener energía para sus necesidades
metabólicas.
➢Estas bacterias catalizan de hierro (II) a hierro (III) por
oxígeno molecular.
➢Ejemplo: 4FeCO3(s) + O2 + 6H2O → 4Fe(OH)3(s) + 4CO2
Boceto de una célula de Gallionella que muestra la
secreción del óxido de hierro(III)
Agua ácida o drenaje ácido de las minas
La pirita FeS2, expuesta por la minería de carbon, se oxide por la acción
bacteriana para producer ácido sulfúrico y Fe(III).
2FeS2(s) + 2H2O + 7O2 → 4H+ + 4SO42- + 2Fe2+
4Fe2+ + O2 + 4H+ → 4Fe3+ + 2H2O
Varios tipos de bacterias pueden estar involucrados como:
• Thiobacillus ferrooxidans • Metallogenium
• Thiobacillus thiooxidans • Ferrobacillus ferrooxidans
Los lechos de arroyos afectados por el desagüe ácido de las minas a menudo
se cubren con un desagradable depósito amarillo, amorfo, semigelatinoso de
Fe(OH)3.
El ácido sulfúrico es el más perjudicial, tóxico. La calcita se usa para tratarlo.
Fe3+ + 3H2O → Fe(OH)3(s) + 3H+
Corrosión microbiana. Tubérculo en el que ocurre la corrosion
bacteriana del hierro a través de la acción de Gallionella.
UNT-QUIMICA AMBIENTAL
GRACIAS
40