0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas14 páginas

INFORME TÉCNICO Final

El informe técnico presenta los resultados del monitoreo de ruido realizado el 18 de diciembre de 2018 en la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. Se midió el nivel de ruido en 4 puntos desde la garita hasta el paradero de microbuses. Los resultados mostraron que los niveles de ruido superaban los límites permisibles, principalmente en las horas punta debido al tránsito vehicular. Se recomienda implementar medidas para reducir los niveles de ruido y proteger la salud de la población exp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas14 páginas

INFORME TÉCNICO Final

El informe técnico presenta los resultados del monitoreo de ruido realizado el 18 de diciembre de 2018 en la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. Se midió el nivel de ruido en 4 puntos desde la garita hasta el paradero de microbuses. Los resultados mostraron que los niveles de ruido superaban los límites permisibles, principalmente en las horas punta debido al tránsito vehicular. Se recomienda implementar medidas para reducir los niveles de ruido y proteger la salud de la población exp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INFORME TÉCNICO N°001-18-12-2018-EP-INGENIERÍA AMBIENTAL

PARA: Ruhama Roman Damian


Docente del curso de Monitoreo y Análisis de Muestras Ambientales II
DE: Zendher Cora Monrroy

: Cristian Arnold
Cahuana Paucara

: Cristian Yinmy
Parisaca

Alumno del curso de Monitoreo y Análisis de Muestras Ambientales II


ASUNTO: Informe de los resultados obtenidos del monitoreo de ruido, realizado el 18 de
Diciembre del 2018, por el tránsito vehicular ubicado en la Universidad Peruana Unión
Filial Juliaca, de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román.

FECHA: Juliaca 20, 12 de - Diciembre del 2018

Es grato dirigirme a usted, para informarle respecto a los resultados obtenidos sobre el
monitorio de ruido realizado el 18 de Diciembre del 2018, comenzando el primer punto desde
la puerta a la garita que se encuentra a una distancia de 3 metros, y así sucesivamente hasta el
paradero de microbuses ubicado dentro de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, en villa
Chullunquiani de la ciudad de Juliaca por los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería
Ambiental de VI ciclo.

I. ANTECEDENTES

Teniendo en cuenta el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido


Ambiental R.M N° 227-2013- MINAM, y el Decreto Supremo N° 085-2003-
PCM en el que se establecen los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido; el día 18 de Diciembre se realizó el trabajo de campo denominado
monitoreo de Ruido, realizado en el paradero de microbuses. Ubicado en la
Universidad Peruana Unión-FJ, villa Chullunquiani de la Ciudad de Juliaca;
la información recopilada, permitió elaborar un informe técnico, en el cual se
evaluó y determino la intensidad de ruido presente en dicho paradero.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Identificar la intensidad de ruido producido por el tránsito vehicular ubicado


en la UPeU – FJ, del distrito de Juliaca, Provincia de San Román

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar las Fuentes emisoras y receptoras de Ruido, determinar y clasificas


los puntos de monitoreo desde garita hasta el paradero ubicado dentro de la
UPeU FJ.
 Comparar los resultados obtenidos con el D.S. N° 085 – 2003 PCM en el que
se establecen los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
 Determinar y medir el nivel de presión acústica y cuan perjudiciales este para
la salud.
2.3 ALCANCES
 El presente informe contiene los resultados obtenidos del monitoreo de
calidad de ruido ambiental emitido en el paradero de la Universidad Peruana
Unión; en este informe se detalla la evaluación de calidad de ruido ambiental,
los método que se usó y la elaboración de conclusiones y recomendaciones.

2.4 FECHA DE MONITOREO

 Dentro de las actividades programadas, se realizó el monitoreo de calidad de


ruido el 18 de Diciembre del 2018, desde el garita hasta el paradero ubicado
dentro de la UPeU FJ de la ciudad de Juliaca, posteriormente con los
resultados obtenidos se evaluó y determino la intensidad de ruido ambiental
emitido por vehículos que ingresan hacia la ciudad Universitaria.

2.5 PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

 Primeramente se pidió prestado de laboratorio el equipo, Sonómetro digital


Mastech (R) MS6700.
 Posteriormente se midió la intensidad de ruido en los puntos establecidos
donde hay mayor emisión de ruido de microbuses de la UPeU-FJ con la
participación de cada integrante del grupo.
 Finalmente se elaboró un informe técnico con los resultados.
III. MARCO LEGAL

 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de estándares nacionales


de calidad ambiental para ruido.
 Decreto Supremo N° 227-2013-MINAM, Protocolo de Monitoreo para
Calidad de Ruido Ambiental.

IV. INFORMACIÓN GENERAL DEL LUGAR

4.1 Localización y Acceso

 El distrito de Juliaca está ubicado en la parte norte de la provincia de


San Román y al lado noreste del Lago Titicaca a 35km, de acuerdo
con el INEI Juliaca se encuentra a 15° de latitud al sur y 70° de
longitud oeste; la temperatura que presenta como promedio es de 6°C
y 12°C; el lugar donde se realizó el monitoreo fue en la Universidad
Peruana Unión la cual se ubica en la carretera Autopista Héroes de la
Guerra del Pacífico de la Salida a Arequipa Km 6. Villa
Chullunquiani.

Figura 1. Foto Satelital de la UPeU - FJ

Fuente: Google Maps


4.2. Condiciones de Ruido Físico
 Actualmente el ruido ambiental producido por los microbuses, se da con
mayor intensidad entre las horas 07:30 am a 09:30 am las cuales son
consideradas

“hora punta”, ya que los microbuses son requeridos en su servicio de transporte


con más frecuencia.

4.3. Población
 Aproximadamente se tiene como número de población que entra y
sale de la Universidad entre 2000 a 7000 personas entre alumnos,
profesores, personal, visitantes, entre otros. (Efrain, 2015)
 Ese es un punto establecido en periodos particulares en los cuales se
llevan cursos regulares y en el periodo de vacaciones, esto no aplica
ya que la cantidad disminuye a menores cantidades.
 Y en el ámbito de transito se sabe que transcurren al día alrededor
de700 vehículos entre idas y venidas. (Efrain, 2015)

V. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL


5.1 Metodología de monitoreo
El monitoreo de ruido ambiental se realizó desacuerdo a un cronograma de 3
actividades, desarrollándose de la siguiente manera:

5.1.1 Etapa gabinete (pre campo)


 Identificación de fuentes emisoras y receptoras de Ruido
 Se determinó y clasifico los puntos de monitoreo.
 Se pidió prestado de laboratorio el equipo, Sonómetro digital Mastech
(R) MS6700, clase 2.

5.1.2 Etapa de Campo

 Se midió el nivel de ruido ambiental presente en el paradero de


microbuses.
 Se recopilo la información en un cuaderno de apuntes.

5.1.3 Etapa Gabinete (post campo)

 Recopilación de resultados del monitoreo de ruido ambiental.


 Elaboración del informe Técnico
Tabla 1.

Puntos de ubicación tomados por el GPS

DESCRIPCION COORDENADAS 19L UTM

ID SUR ESTE

P01 Garita P1 84522 373916

P02 Garita P2 8284514 373918

P03 Puerta de Ingreso de Inicial 8284518.88 373877.37

P04 Parada vehículos final dentro de la UPeU 8284510 373878.27

5.2 Metodología

5.2.1 Metodología para el monitoreo de Ruido

El monitoreo se llevó a cabo obedeciendo lo establecido en el Decreto


Supremo 227-2013-MINAM, en el cual consta el Protocolo Nacional de
Monitoreo de Ruido Ambiental.

5.2.1.1 Ubicación y Descripción de los puntos de Monitoreo

La zona fue clasificada como zona de protección especial y también


comercial, ya que se encontró establecimientos educativos (Colegio
CAT y UPeU-FJ) y transporte de servicios públicos.

Los microbuses se clasificaron como fuentes detenidas y móviles,


ya que estos se encuentran varados en el paradero, y también
brindan servicio de transporte de la ciudad de Juliaca hacia Villa
Chullunquiani.
Figura 2: Mapa político de la provincia de San Roman.

5.2.1.2 Identificación de fuentes de ruido ambiental

Se evaluó el ruido ambiental en zonas que afectan al medio


ambiente y/o la salud pública, por ello los puntos escogidos para la
medición fueron garita en lugar por donde entran los micros lado
derecho e izquierdo juntamente con eso la escuela de inicial y
finalmente el paradero que se encuentra ubicado dentro de la
universidad.

Punto 1: El ruido ambiental es emitido por móviles


detenidos o microbuses detenidos, ya que los microbuses
están varados esperando pasajeros.
Punto 2: El ruido ambiental es emitido por móviles lineales
o microbuses lineales, ya que los vehículos de transporte
público entran y salen de la Universidad Peruana Unión.
Punto 3: El ruido ambiental es emitido por móviles lineales
o microbuses lineales, y estos pasan por inmediaciones de
la escuela inicial y generan ruido permanente o ruido móvil
ya que los vehículos de transporte público entran y salen de
la Universidad Peruana Unión.

Punto 4: El ruido ambiental es emitido por móviles lineales


o microbuses lineales, ya que los vehículos de transporte
público entran y salen de la Universidad Peruana Unión.

5.2.1.3 Identificación de fuentes receptoras de ruido ambiental

Estudiantes del colegio CAT, estudiantes de la Universidad


Peruana Unión, docentes, personal administrativo, personal de
servicio, visitantes, entre otros; El ruido ambiental emitido por los
microbuses, generan malestar e incomodidad en algunos casos
estrés.

5.2.1.4 Condiciones de Medición

Se definió la fuente de generación y las áreas afectadas,


determinándose así el método de medición para fuentes
vehiculares, el cual consta en el usó de un trípode, la cual sostenía
el equipo, Sonómetro digital Mastech (R) MS6700, clase 2; en cada
punto el trípode se ubicó a 1.30 m. de altura y al borde de la acera.
El intervalo de medición en los 4 puntos de monitoreo fue de 1
minuto, realizándose así 10 mediciones con 1 minuto de duración.

5.2.1.5. Instrumento de Medición

Se utilizó el Sonómetro digital Mastech (R) MS6700, clase


2, que estuvo calibrado; el sonómetro que se uso es integrado, y fue
diseñado de acuerdo con la norma IEC 651 tipo 2, el tipo ANSI SI
4.2, posee dos niveles de presión sonora ponderado A y C y miden
de 3dB a 130 dB. En el monitoreo se utilizó el filtro de ponderación
A y los resultados de las mediciones se expresan en dB(A). Los
resultados obtenidos se convirtieron a LAeqT mediante la ecuación
de nivel de presión Sonora Continuo Equivalente. El sonómetro
sólo deja pasar las frecuencias a las que el oído humano es más
sensible, respondiendo al sonido de forma parecida que lo hace éste.

5.2.1.6 Tipos de Ruido identificados

El ruido ambiental en los puntos 1,2,3 y 4 en función al


tiempo es el ruido intermitente ya que el ruido es generado por la
actividad del tráfico automotor.

5.2.2 Niveles de ruido

Donde:

L: Nivel de presión sonora ponderado A instantáneo o en un tiempo T de


la muestra i, medido en función”Slow”.

N: Cantidad de Mediciones de la muestra i

Tabla 2.

Descripción de los niveles de ruido

Nivel de Presión Situación Efectos en la Salud


Acústica tras la
exposición
prolongada
0-30 dB Silencio/Naturaleza en Umbral de audición
calma

30-40 dB Dormitorio Nivel de descanso


40-50 dB Sala de estar

50-60 dB Conversación/Comercio Nivel de fondo de vida


social
60-70 dB Industria Molestias
70- 90 dB Tráfico/Herramientas de Alteaciones cardiaca y
fábrica/ Música hormonales lesiones
auriculares auditivas

90-120 dB Sirenas/Discotecas Lesionas neuronles


120 dB Motor Avión Umbral de dolor
>120dB Explosión Sordera Permanente

VI. Resultados

Una vez concluido con el monitoreo se obtuvieron los siguientes resultados por respectivo
punto:

Tabla 1
Análisis de la cantidad en LaeqT emitidas en la fuente fija y el ECA establecido.
Punto de Muestreo N° 1
N° Puntos Hora Lmin Lmax Leq
1 03:40 70.4 76 77.05
2 03:41 70.9 81.9 82.23
3 03:42 69.1 79.1 70.51
4 03:43 72.1 79.8 80.48
5 03:44 69.8 78.9 79.4
6 03:45 75.6 80.1 81.41
7 03:47 71.9 80.9 81.41
8 03:48 71.1 76 77.21
9 03:49 70.5 79.5 80.01
10 03:50 74.5 86.2 86.41
79.612
Nota 1: Comparación realizada en base al D.S. Nº 085-2003-PCM.

Acorde con la tabla 1 presentada, se da a conocer los resultados en LaeqT por cada muestra, sin
embargo, la cantidad de LaeqT emitidos en el punto 1 es el promedio de todas las muestras tomadas,
el cual es 79.612 LaeqT, ante esto, según el ECA establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, en
horario diurno, una zona de protección especial y zona mixta como en la que se encuentra nuestra
fuente fija, debe existir como máximo una emisión de 50 LaeqT, en tal sentido, en el punto 1 se llega
a emitir en promedio una cantidad de 79.612 LeaqT, cantidad que claramente sobrepasa el ECA
establecido para tal zona.
Tabla 2
Análisis de la cantidad en LaeqT emitidas en la fuente fija y el ECA establecido.
Punto de Muestreo N° 2
N° Puntos Hora Lmin Lmax Leq
1 03:40 65.4 73.8 74.38
2 03:41 68.9 87.9 82.11
3 03:42 68.8 70.8 72.92
4 03:43 60.9 69.8 70.32
5 03:44 60 70.1 70.5
6 03:45 61.8 73.9 74.15
7 03:47 60.4 66.6 67.53
8 03:48 60.3 76.2 76.31
9 03:49 61.2 63.5 65.51
10 03:50 72 81.2 81.69
73.542
Nota 2: Comparación realizada en base al D.S. Nº 085-2003-PCM.

Acorde con la tabla 2 presentada, se da a conocer los resultados en LaeqT por cada muestra, sin
embargo, la cantidad de LaeqT emitidos en el punto 2 es el promedio de todas las muestras tomadas,
el cual es 73.542 LaeqT, ante esto, según el ECA establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, en
horario diurno, una zona de protección especial y zona mixta como en la que se encuentra nuestra
fuente fija, debe existir como máximo una emisión de 50 LaeqT, en tal sentido, en el punto 2 se llega
a emitir en promedio una cantidad de 73.542 LeaqT, cantidad que claramente sobrepasa el ECA
establecido para tal zona.
Tabla 3
Análisis de la cantidad en LaeqT emitidas en la fuente fija y el ECA establecido.

Punto de Muestreo N° 3
N° Puntos Hora Lmin Lmax Leq
1 03:40 49.3 54.5 55.56
2 03:41 46.7 61.2 61.35
3 03:42 44.4 60.3 60.41
4 03:43 51.7 62.3 62.66
5 03:44 48.9 57.3 57.88
6 03:45 53.4 65.6 65.85
7 03:47 52.4 61.4 61.91
8 03:48 57.2 71.3 71.46
9 03:49 48.3 62.2 62.37
10 03:50 52.5 61.7 62.19
62.164

Nota 3: Comparación realizada en base al D.S. Nº 085-2003-PCM.


Acorde con la tabla 3 presentada, se da a conocer los resultados en LaeqT por cada muestra, sin
embargo, la cantidad de LaeqT emitidos en el punto 3 es el promedio de todas las muestras tomadas,
el cual es 62.164 LaeqT, ante esto, según el ECA establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, en
horario diurno, una zona de protección especial y zona mixta como en la que se encuentra nuestra
fuente fija, debe existir como máximo una emisión de 50 LaeqT, en tal sentido, en el punto 3 se llega
a emitir en promedio una cantidad de 62.164 LeaqT, cantidad que claramente sobrepasa el ECA
establecido para tal zona.
Tabla 4
Análisis de la cantidad en LaeqT emitidas en la fuente fija y el ECA establecido.
Punto de Muestreo N° 4
N° Puntos Hora Lmin Lmax Leq
1 03:40 60.2 69.8 70.26
2 03:41 50.5 56.7 57.63
3 03:42 51.2 69.3 69.36
4 03:43 56.2 66.2 66.61
5 03:44 52.2 60.2 66.36
6 03:45 50.9 65.7 65.81
7 03:47 53.2 60.2 60.99
8 03:48 56.2 63.6 64.32
9 03:49 62.3 73 73.35
10 03:50 61.4 71.2 71.63
66.632
Nota 4: Comparación realizada en base al D.S. Nº 085-2003-PCM.

Acorde con la tabla 4 presentada, se da a conocer los resultados en LaeqT por cada muestra, sin
embargo, la cantidad de LaeqT emitidos en el punto 4 es el promedio de todas las muestras tomadas,
el cual es 66.632 LaeqT, ante esto, según el ECA establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, en
horario diurno, una zona de protección especial y zona mixta como en la que se encuentra nuestra
fuente fija, debe existir como máximo una emisión de 50 LaeqT, en tal sentido, en el punto 4 se llega
a emitir en promedio una cantidad de 66.632 LeaqT, cantidad que claramente sobrepasa el ECA
establecido para tal zona.
Tabla 5
Análisis de la cantidad en LaeqT emitidas en la fuente fija y el ECA establecido.
Puntos LaeqT LeaqT - ECA
P-1 79.612
P-2 73.542
50
P- 3 62.164
P-4 66.63
Promedio de Se sobrepasa
la fuente el ECA en
70.48
emisora de 20.48 LaeqT
ruido. en promedio

Nota 5: Comparación realizada en base al D.S. Nº 085-2003-PCM.

En la tabla 5 presentada, se muestra la cantidad de LaeqT emitidos por el conservatorio de la


Universidad Peruana Unión, el cual sobrepasa en una cantidad de 20.48 LaeqT al reglamento
establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM, del mismo modo, cabe resaltar que la cantidad
sobrepasada no es de mucha significancia y que se puede reestablecer los números con el pasar del
tiempo.

VII. Conclusión y Recomendaciones:


En conclusión, los ruidos producidos por el tránsito vehicular ubicado en la
UPeU-FJ, del distrito de Juliaca, Provincia de San Román, desde el Punto Nª1
hasta en punto Nª 4 no pasan de 60-70Db según los Estándares de Calidad
Ambiental según (Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de
estándares nacionales de calidad ambiental para ruido) y (Decreto Supremo N°
227-2013-MINAM, Protocolo de Monitoreo para Calidad de Ruido
Ambiental).

Las recomendaciones para los molestoso Ruidos en horas puntas sería poner
letreros para que se pueda prohibir el uso de bocinas y ruidos molestosos en las
horas de clase ya que siendo una Institución donde el Ruido es uno de los
problemas Ambientales y que afecta la psicología de las personas afecta las
sesiones de clases.
VIII. BIBLIOGRAFIA

Cabrera, C. (14 de Enero de 2013). Scrib.com. Recuperado el 06 de Noviembre de


2017, de Scrib.com: https://es.scribd.com/document/317553992/Manual-
Monitoreo-de-Ruido

Echeverri Londoño, C. A., & González Fernández, A. E. (13 de Mayo de 2011).


Revista de ingenierias de la universidad de Medellin. Recuperado el 06 de
Noviembre de 2017, de Revista de ingenierias de la universidad de Medellin:
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/U-
V%20Ciclo/Analísis%20de%20muestras%20ambientales/Dialnet-
ProtocoloParaMedirLaEmisionDeRuidoGeneradoPorFuent-3696817.pdf

Ecuadorambiental. (19 de Julio de 2015). Google.com. Recuperado el 06 de


Noviembre de 2017, de Google.com: http://www.ecuadorambiental.com/monitoreo-
ruido-luminosidad.html

Instituto Navarro de salud laboral. (02 de Marzo de 2015). Navarro.com.


Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de Navarro.com:
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/8B31D913-389D-4244-87C9-
E395F865135F/149048/Ruido.pdf

Martinez Rondon, C. (05 de Febrero de 2014). Google.com. Recuperado el 06 de


Noviembre de 2017, de Google.com:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev
_Riesgos/Manual_Proced_Prev_Riesgos/ejemplo12.pdf

Ministerio del Ambiente (MINAM). (05 de Junio de 2014). SINIA.COM.


Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de SINIA.COM:
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/U-V%20Ciclo/Analísis%20de%20muestras
%20ambientales/D.S.-085-2003-PCM-Reglamento-de-Estándares-Nacionales-de-
Calidad-Ambiental-para-Ruido.pdf

Orgnismo de evaluacion y fiscalizacion ambiental (OEFA). (15 de Octubre de 2013).


OEFA.ORG. Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de OEFA.ORG:
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/U-V%20Ciclo/Analísis%20de%20muestras
%20ambientales/brochure-instrumentos-basicos-fisc-amb.pdf
IX. Anexo:

Anexo 2: Entrada de la puerta de los niños de inicial.

Anexo 2: Garita.

También podría gustarte