0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas2 páginas

Control Lectura Popol Vuh PDF

El documento resume la historia de varios personajes y eventos clave del Popol Vuh, un texto sagrado maya. Describe a Ixquic, la madre de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué; a Hun-Hunahpú, su padre; y a Zipacná, un dios soberbio. Relata también el origen de la Tierra, el nacimiento de los gemelos, un episodio que muestra su ética ejemplar, la creación fallida de los hombres de madera, y los rasgos culturales de la tercera edad descrita en

Cargado por

Erlan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas2 páginas

Control Lectura Popol Vuh PDF

El documento resume la historia de varios personajes y eventos clave del Popol Vuh, un texto sagrado maya. Describe a Ixquic, la madre de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué; a Hun-Hunahpú, su padre; y a Zipacná, un dios soberbio. Relata también el origen de la Tierra, el nacimiento de los gemelos, un episodio que muestra su ética ejemplar, la creación fallida de los hombres de madera, y los rasgos culturales de la tercera edad descrita en

Cargado por

Erlan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.

Indique quién es cada uno de los siguientes "personajes"; acción(es)


fundamental(es) que lleva a cabo, relación de parentesco con Hunahpú (si
corresponde) y en qué se convierte finalmente (si corresponde 6 pts)

Ixquic: es la madre de Hunhapú e Ixbalanqué. Es una doncella que tiene curiosidad por la
historia del árbol de jícaro y va a verlo, siendo engendrada allí por la saliva de Hun-
Hunapú, que le habla en forma de calavera y le escupe para que lleve sus hijos. Ella tiene
que huir de su hogar e ir con su suegra para salvar su vida y la de sus hijos.

Hun-Hunhapú es el padre de Hunhapú e Ixbalanqué, él y su hermano Vucub-Hunahpú


jugaban a los dados y otros juegos. Y como otros los querían los mandaron a hicieron hacer
un viaje, donde al final Hun-Hunhapú terminó convertido en un fruto del árbol llamado
jícaro, pues cuando le cortan la cabeza, el árbol da frutos. Matado por Hum-Cabe y Vu-cub-
Cabe

Zipacná: hijo de Vucub-Caquix (quien se proclamó a sí mismo dios creador del sol).
Zipacná soberbio dijo que él había creado la tierra y mató a los 400 muchachos. Así que fue
asesinado siendo convertido en piedra. Fue vencido por Hunhapú e Ixbalanqué.

II. Responda las siguientes preguntas en un párrafo breve, referidas al Popol Vuh. Las
antiguas historias del Quiché. (10 pts)

a-. Relate brevemente el origen de la tierra según el Popol Vuh: cuál es el "escenario" en
que esto ocurre y cómo lo hacen las divinidades para crearla. Indique, además, qué fuerza
de la naturaleza es fundamental en esta "creación" (3 pts)
Antes de todo solo había cielo y océano, todo en silencio, a esto le llamaban la nada. Luego
las divinidades para realizar la creación utilizaron la palabra y el entendimiento, de modo
que decían que se creara la tierra y al momento esta aparecía. Huracán fue la fuerza de la
naturaleza fundamental en este proceso. Así crearon a los animales y le dieron a cada uno el
habla y el poder de comunicarse. Pero estos no se podían comunicar entre ellos ni podían
alabar a los dioses, ellos querían que alguien los alabara antes de que el sol y la luna
salieran, porque de este modo serían recordados. De este modo utilizando castigan a los
animales por no alabarlos, condenándolos a morir despellejados, etc. Pero lo más
importante es que crean el universo no de forma gradual, sino espontánea, gracias a la
palabra, que se muestra muy importante.

b-. Relate cómo son engendrados y cómo es el nacimiento de los gemelos Hunaphú e
Ixbalanqué. Refiérase a las acciones de Ixquic. (2 pts)
Los gemelos son engendrados por Hun-Hunaphú después de que este ya está muerto. La
doncella Ixquic escucha la historia del árbol jícaro y entonces decide ir a conocerlo. Allí la
calavera de Hun-Hunaphú le habla y finalmente escupe en su mano, diciéndole que de su
saliva se engendrarán sus hijos. Ixquic vuelve a su casa y luego de siete meses su embarazo
se nota ya y su padre la cree deshonrada, le pregunta por la verdad y ella dice que no ha
conocido hombre, este no le cree y la manda a matar, ella los engaña a todos para que crean
que llevan su corazón y huye a buscar a su suegra. Su suegra no cree que los hijos sean de
Hun-Hunaphú, que está muerto y ella lo demuestra al volver de la cosecha de maíz con la
canasta llena (cargada por animales) gracias a la obra de dioses. Los gemelos nacen luego
en el monte.

c-. Relate brevemente una acción realizada por los gemelos Hunaphú e Ixbalanqué, que
implique a la vez una ética de comportamiento o una conducta ejemplar (que ellos heredan
al linaje maya quiché). Preocúpese de relatar la anécdota y también la ética de
comportamiento que podría asociarse a ella (3 pts)
Después de que nacen, los hermanos mayores de los gemelos desean su muerte pues se
sienten envidiosos de ellos, a pesar de que Hunaphú e Ixbalanqué no han hecho nada para
ofenderlos. Entonces cuando ellos han crecido un poco más hacen que sus hermanos se
suban a un árbol a buscar sus pájaros, entonces los llevan al árbol Canté y cuando los
hermanos escalan, el árbol crece y no pueden bajar, de modo que ellos les dicen cómo atar
sus calzones y terminan convertidos en monos. Esto demuestra la ética de comportamiento
que condena la envidia y el odio injustificado, puesto que los gemelos no habían hecho
nada para ofender a sus hermanos y no merecían castigo y esto es lo que se puede ver como
ética, que no se debe dar castigo a quien no lo merece, y que de hacerlo debe haber una
retribución.

d-. En el mito antropogónico referido a la creación de los hombres de madera, indique


cómo es considerada esa creación y qué ocurre con ellos (2 pts)
Esta creación se considera fallida, porque los dioses querían seres que los adoraran y
propagaran su recuerdo en la tierra. Sin embargo, cuando crean los hombres de madera
estos se reproducen, hablan, pero no tienen consistencia, no tienen gordura, ni sangre; no
tienen alma, por lo que no miran al cielo y no alaban a los dioses. Así que los aniquilaron
con una inundación que provino desde el Corazón del Cielo.

III. Según su atenta lectura del Popol Vuh. Fuente histórica de Rafael Girard, señale
los principales rasgos culturales de la tercera Ó de la cuarta edad o ciclo en los
siguientes aspectos (7 pts)

-Edad (o ciclo) escogida Tercera (tercera o cuarta)

-Rasgo cultural esencial de la edad (horizonte primitivo/ agrícola/ horticultura avanzada / o


periodo formativo de la cultura). Indique una de los cuatro una:
Horticultura avanzada

-Tres características principales del sistema: sentido de la alimentación, matrilinealidad o


patriarcado, aldea o tribu, tipo de plantación u otras características que sean también
relevantes:
* En la alimentación lo más importante eran los frijoles no el maíz. Y ya que existían
cultivos la población aumenta de manera considerable. Aquí dejan de ser parásitos y
formaron pequeñas aldeas.
* No existía un espíritu religioso desarrollado ni un culto a los muertos.
* Era un sistema matrilineal, las mujeres eran quienes realizaban el trabajo agrícola.

También podría gustarte