CIRCUITOS DIGITALES
Ciclo II
Laboratorio N°6
FLIP FLOPS
2 C5 B
-LUIS RIOJAS
-NICK TORRECILLAS
2019-1
1
Circuitos Digitales
Flip Flops
Objetivos
1. Aprender a usar los flip flops tipo JK y D.
2. Adquirir habilidad en el uso de los flip flops integrados 7476 y 7474 mediante el uso de su tabla de
verdad.
3. Uso de las entradas asíncronas para el control de flip flops.
4. Uso de las entradas síncronas para el control de flip flops.
Introducción teórica
Los BIESTABLES son necesarios para la síntesis de los circuitos secuenciales, que son
aquellos cuya salida depende de la entrada actual y de las entradas en momentos anteriores. Los
biestables serán los encargados de almacenar ( MEMORIA ) el estado interno del sistema.
Los estados internos de un sistema definen todas las situaciones diferenciadas por las que puede
pasar o a las que puede evolucionar el sistema.
Los biestables son circuitos binarios ( con dos estados ) en los que ambos estados son estables
de forma que hace falta una señal externa de excitación para hacerlos cambiar de estado. Esta
función de excitación define al tipo de biestable ( D,T, RS o JK ).
En la electrónica combinacional no existía el tiempo, sin embargo en la electrónica
secuencial es esencial, la posición relativa en la que ocurren los sucesos ( eventos ).
Con la introducción anterior podemos definir formalmente un biestable como un circuito
secuencial con dos estados estables, es decir tiene memoria y una con una salida que puede
permanecer indefinidamente en uno de los dos estados posibles. Al ser secuencial las salidas
dependen de las entradas y del estado anterior. Un biestable almacena la información de 1 bit.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
Preparación
Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados en la clase
teórica, revisar sus apuntes y afianzar sus conocimientos con el texto base y la bibliografía del curso.
Equipos y Materiales
01 Osciloscopio 01 Cable de alimentación
01 Fuente de DC 01 PC con software de simulación
01 Multímetro digital 15 conectores chicos de 2 mm
01 Pelacables 15 conectores medianos de 2 mm
01 Módulo entrenador DET 2220 10 conectores grandes de 2 mm
Procedimiento:
DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
1. Realice las experiencias descritas en las Unidades Didácticas implementando en el entrenador
los circuitos solicitados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
UNIDAD DIDÁCTICA : ENTRENADOR DET2220 ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA: 3.17
1/1
ACTIVIDAD: FLIP FLOP TIPO RS TIEMPO: 1 h
3.17.1. OBJETIVOS 3.17.2. MATERIAL NECESARIO
Estudiar el circuito báscula ( flip flop ) más elemental. Entrenador DET2220
Construir una báscula a partir de puertas NAND.
3.17.3. ESQUEMA /MONTAJE 3.17.4. SECUENCIA DE REALIZACIÓN
a) Realizar el montaje de la figura 3.17.1 compruébese que un impulso en R hace
bascular el flip flop. Un segundo impulso no hace nada, a menos que se aplique
antes un impulso en S para hacerlo bascular nuevamente al estado supuesto
inicial.
Fig. 3-17.1
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
b) Compruébese finalmente, un estado indeterminado que se obtiene cuando ambas
entradas R y S están simultáneamente bajas. En ésta situación no se puede prever
que ocurriráa las salidas Q y Q, ësta es una limitación importante de las básculas
RS.
3.17.5. CUESTIONARIO 3.17.6. PROPUESTA DE TRABAJOS
1. ¿Qué .sucede si se sustituyen las puertas NAND por puertas NOR?
Cuando se le coloca las compuertas NOR, las entradas en uno indica un indeterminación mientras Tabla con NOR
con ocurre cuando está en 0
UNIDAD DIDÁCTICA : ENTRENADOR DET2220 ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA: 3.18
1/1
ACTIVIDAD: FLIP FLOP RS DISPARADO TIEMPO: 1 h
3.18.1. OBJETIVOS 3.18.2. MATERIAL NECESARIO
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
Construir una báscula mas sofisticada.
Entrenador DET2220
3.18.3. ESQUEMA /MONTAJE 3.18.4. SECUENCIA DE REALIZACIÓN
Fig. 3- 18.1
a) Realizar el montaje de la figura 3.18.1
Las entradas S y R se conectarán a los conmutadores de programación y la entrada
CLOCK es conveniente conectarla al pulser positivo. De ésta forma en las entradas
S y R se coloca la información deseaday, en el momento en que se aplica una
señal H en la entrada de CLOCK. Las puertas 1 y 2 se abren, quedando la
información memorizada en los flip flops constituidos por las puertas 3 y 4.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
b) Ëste montaje tiene también un estado de posible indeterminación en el caso de
que ambas entradas S y R están simultáneamente en nivel alto.
3.18.5. CUESTIONARIO 3.18.6. PROPUESTA DE TRABAJOS
UNIDAD DIDÁCTICA : ENTRENADOR DET2220 ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA: 3.19
1/1
ACTIVIDAD: FLIP FLOP TIPO D TIEMPO: 1 h
3.19.1. OBJETIVOS 3.19.2. MATERIAL NECESARIO
Construir una báscula aún más sofisticada, el tipo D.
Entrenador DET2220
3.19.3. ESQUEMA / MONTAJE 3.19.4. SECUENCIA DE REALIZACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
Fig. 3-19.1
a) Montar el circuito de la figura 3-19.1. Comprobar su funcionamiento y trazar la
tabla de verdad.
.
3.19.5. CUESTIONARIO 3.19.6. PROPUESTA DE TRABAJOS
1. ¿Para qué sirve el circuito propuesto en esta práctica?
Permite el almacenamiento de un bits por la activación de un “CLOCK” y nos da un valor de salida con
su complemento.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
UNIDAD DIDÁCTICA : ENTRENADOR DET2220 ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA: 3.20
1/1
ACTIVIDAD: FLIP FLOP JK MASTER SLAVE TIEMPO: 1 h
3.20.1. OBJETIVOS 3.20.2. MATERIAL NECESARIO
Inicialmente se construirá el circuito mediante puertas NAND. Posteriormente se ensayará un Entrenador DET2220
circuito real.
3.20.3. ESQUEMA /MONTAJE 3.20.4. SECUENCIA DE REALIZACIÓN
a) Realizar el montaje de la figura 3.20.1. Conéctese las entrdas J - K y la
entrada del clock a la salida del programador de estados lógicos y las
salidas intermedias Z y finales Q a los leds indicadores de estado lógico.
Fig 3-20.1
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
b) Comprobar la tabla de verdad relacionando las entradas JK con las salidas
Q y Q, dando impulsos a la entrada de Clock. Tener en cuenta el estado
antes de dar el pulso de Clock.
c) Comprobar que con el flanco positivo se carga el flip flop maestro, con las
salidas Z y que, a su vez, constituyen las entradas del esclavo, el cual se
carga en el flanco negativo del impulso. Obtener los valores que se
presentan en éstas salidas en las diferentes situaciones en la tabla de
verdad obtenida anteriormente.
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
d) Utilizar integrados del tipo JK standard y comprobar lo experimentado en
los puntos anteriores.
Tabla 3-21.1
3.20.5. CUESTIONARIO 3.20.6. PROPUESTA DE TRABAJOS
1. ¿Cuál es la característica que se puede observar en el circuito de la fig. 3.21.1? y ¿qué ventajas aporta?
Posee un flip flop maestro que esta activo cuando el flip flop esclavo esta inactivo y viceversa. Y su ventaja es
que no permite que la salida cambie cuando q cambia y espera un pulso de reloj. Esto evita la activación falsa
UNIDAD DIDÁCTICA : ENTRENADOR DET2220 ELECTRÓNICA DIGITAL PRACTICA: 3.21
1/1
ACTIVIDAD: REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO TIEMPO: 1 h
3.21.1. OBJETIVOS 3.21.2. MATERIAL NECESARIO
El codificador de teclado es un circuito cuya función es la de convertir las señales de los números en Entrenador DET2220
las salidas binarias del código BCD.
3.21.3. ESQUEMA /MONTAJE 3.21.4. SECUENCIA DE REALIZACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
a) Montar el circuito de la figura 3-21.1. Conectar la entrada, el Clock, el Reset al
programador lógico y las 4 salidas junto con la entrada, al indicador de estado lógico.
b) Inicializar el circuito aplicando la señal de Reset, todas las salidas pasarán a un nivel
L.Colocar en la entrada un nivel H, dar pulsos al Clock y observar que la señal de entrada
avanza por cada una de las salidas.
c) Variando la señal de entrada de nivel H a L y viceversa, observese como se desplazan
Fig. 3-21.1
ambos niveles.
Implementación de la fig. 3-21.1 en el protoboboard
3.21.5. CUESTIONARIO 3.21.6. PROPUESTA DE TRABAJOS
1.- Permite un arranque o apagado de salidas controladas por el “CLOCK” y la “ENTRADA”,
1. ¿Qué permite realizar este circuito? con un apagado general en “RESET”
2. Aplicando una señal reset al circuito ¿Cuántos estados de reloj se necesitan para que en todas 2.- Se necesitan cuatro señales “CLOCK” para colocar todas las salidas en HIGH.
las salidas dispongan uno de los datos de la señal de entrada?
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Circuitos Digitales
Informe
Modelo de Informe
Complete las respuestas de todo el procedimiento en el cuaderno de laboratorio en base a la pregunta
propuestas para cada experiencia en las hojas de Unidades Didácticas.
Aplicación a lo aprendido
Implemente en una tarjeta de propósitos generales el siguiente contador BCD usando dispositivos de la
serie 74 de tecnología TTL.
Use diodos led para visualizar su salida y una línea de reloj externa. Adjunte a su informe los detalles de
la implementación, diagramas de conexiones y enrutado en la tarjeta de montaje.
NOTA IMPORTANTE:
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 15
Circuitos Digitales
En el desarrollo de los cuestionarios de cada Unidad Didáctica se deberá de usar el siguiente formato:
Ejemplo
Práctica: 3.2
Actividad: Inversor
2.2.5 Cuestionario
(DESARROLLO DEL CUESTIONARIO)
SI NO SE SIGUE ESTE FORMATO LA RESPUESTA AL CUESTIONARIO NO SE CALIFICARA
Circuitos digitales B
Curso: Sección
06 01
Lab. No: Mesa No:
Flip Flops 14 abril 2019
Tema: Fecha:
Participantes:
1 Luis Riojas
2 Nick Torrecillas
Puntaje
Muy Requier No
CRITERIOS A EVALUAR bueno
Bueno
e Mejora aceptable
Alcanza
do
Desarrollo del Laboratorio
Implementación del Laboratorio: conexiones,
4 2 1 0
seguridad, orden.
Implementación del Laboratorio: Preparación previa
3 2 1.5 1-0
y sustento de la labor realizada.
Culminación del procedimiento del laboratorio, de
3 2 1.5 1-0
los cálculos y toma de datos necesarios.
Informe y sustentación
Informe: Llenado de datos, estructura, redacción y
3 2.5 1.5 1-0
ortografía, gráficos y diagramas, referencias.
Informe: contenido tecnológico, análisis de los
3 3 2 1-0
resultados, observaciones y conclusiones.
Sustentación del Laboratorio: Trabajo en equipo,
4 2.5 2 1-0
respuestas a preguntas realizadas.
Puntaje Total
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 16
Circuitos Digitales
Comentarios o
sugerencias
CRITERIOS DE SEGURIDAD USADOS PARA EQUIPOS Y PERSONAS:
FIRMA DEL PROFESOR:
………………………………………
Curso: Electrónica Digital Sección B
Lab. No: 06 Mesa No: 01
Tema: Flip-Flops Fecha: 14 ABRIL 2019
Notas:
Participantes:
1 Luis Riojas
2 Nick Torrecillas
3
4
Lima, 2019
TECSUP
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 17