Método REBA (Rapid Entire Body Assessment)
DATOS GENERALES
Nombre del Trabajador
Sexo
Edad
Tiempo laborando en la empresa
Antigüedad en el puesto
Duración de la jornada laboral
Tiempo de almuerzo
Observaciones
Descripción de Actividades
EVALUACIÓN REBA
TRONCO 4° 2
CUELLO 4,5 ° 1
PIERNAS 15,5 ° 1
CARGA O FUERZA ES MENOR A 5 Kg
LA FUERZA SE APLICA BRUSCAMENTE NO
BRAZO IZQUIERDO 76,5 ° 2
ANTEBRAZO IZQUIERDO 136,8 ° 2
MUÑECA IZQUIERDA 37,5 ° 2
AGARRE IZQUIERDO BUENO
BRAZO DERECHO 104,6 ° 3
ANTEBRAZO DERECHO 111 ° 2
MUÑECA DERECHA 3,1 ° 1
AGARRE DERECHO BUENO
PARTES ESTÁTICAS DEL CUERPO (MÁS DE UN MIN.)
MOVIMIENTOS REPETITVOS (MÁS DE 4 VECES POR MIN.)
CAMBIOS POSTURALES IMPORTANTES. POSTURAS INESTABLES
PUNTUACION TOTAL IZQUIERDA 2 PUNTUACIÓN TOTAL DERECH
NIVEL DE RIESGO IZQUIERDA BAJO NIVEL DE RIESGO DERECH
NIVEL DE ACCIÓN IZQUIERDO NIVEL DE ACCIÓN D
PUEDE SER NECESARIA LA ACTUACIÓN 1 PUEDE SER NECESARIA LA ACTU
Body Assessment)
LES
BA
2
2
0
0
3
3 2
4
4 3
0
NO 0
NO 0
NO 0
PUNTUACIÓN TOTAL DERECHO 3
NIVEL DE RIESGO DERECHA BAJO
NIVEL DE ACCIÓN DERECHO
EDE SER NECESARIA LA ACTUACIÓN 1
Método REBA (Rapid Entire Body Assessment)
FOTOS
CONCLUSIONES
1 Los resultados globales de riesgo para esta postura es BAJO.
2 Dentro del grupo A y B los segmentos corporales no se ven afectados por posturas forzadas.
RECOMENDACIONES
1 Implentar un programa de Calistenia para el personal afectado.
2 Formación e información al personal sobre posturas de trabajo adecuadas, con el fin de evitar
3 Comparar los resultados obtenidos de la evaluación ergonómica con los datos epidemiológico
4 Evaluar nuevamente si en el proceso se presentan cambios, ya sean en los procedimientos de
Body Assessment)
dos por posturas forzadas.
NES
ecuadas, con el fin de evitar trastornos musculo-esqueléticos.
on los datos epidemiológicos manejados por el médico ocupacional.
an en los procedimientos de trabajo o cambio de máquinaria.