TALLER DE SIMULACION
NUMERICA DE RESERVORIOS
LUCIO CARRILLO BARANDIARAN
ARCHIVO 01
OCTUBRE 2011
CONTENIDO CURSO
LUNES: Examen de conocimientos iniciales
Teoría y Presentación del CASO ESTUDIO
MARTES: Examen
Preparación y evaluación Caso Analizado en Archivo N° 02
MIERCOLES: Examen
Preparación y Evaluación Caso Depletación de Gas en Solución,
Reservorio heterogéneo.
JUEVES: Examen
Preparación y evaluación Caso Pozos Infill, Reservorio
heterogéneo.
VIERNES: Examen comparativo con día lunes.
Preparación y Evaluación Caso Campo de gas seco.
Que es Simulación?
Desde el punto de vista de reservorios de petróleo, se
puede establecer como:
El proceso de inferir el comportamiento del
flujo de fluidos dentro de un sistema de
reservorio de petróleo, utilizando modelos
matemáticos.
Que es Simulación?
Para su uso en el curso, se
debe considerar que
“sistema de reservorios de
petróleo”, incluye la roca
reservorio, los fluidos dentro
de la roca reservorio, el
acuífero, las facilidades de
superficie y dentro del
pozo..
Que es Simulación?
•Credibilidad y Confiabilidad.
•Apoyo en la toma de decisión
•Unitización de reservorios.
•Seguimiento al Comportamiento
del reservorio.
•Indicadores económicos para la
inversión.
METODOS PARA MODELAR
Complejidad y Esfuerzo
Analogía
Curvas de
Declinación
Balance de
Materiales
Simulación de Reservorios
Física y Detalle
Cualquier problema es solucionado, si se pueden hacer suposiciones. La
clave es determinar las suposiciones “correctas”.
No todos los problemas requieren un modelaje complejo y detallado.
DATA REQUERIDA POR LOS METODOS
Curvas de Balance de Simulación
Declinación Materiales Numérica
MEDIDAS DE CAMPO
Presiones de pozos
Caudales P, G, W
Registros de Producción
Well Testing
DESCRIPCION DEL RESERVORIO
Geometría
Propiedades Petrofísicas
OWCs y GOCs
Cuales son las suposiciones para cada método ?
DATA REQUERIDA POR LOS METODOS
Curvas de Balance de Simulación
Declinación Materiales Numérica
MEDIDAS DE LABORATORIO
Propiedades PVT
Permeabilidades Relativas
Presión Capilar
DESCRIPCION DEL POZO
Ubicación
Intervalos completados
Cambios en completación
Estimulaciones
Cuales son las suposiciones para cada método ?
METODOS DE MODELAJE
Todas las técnicas matemáticas son una aplicación de las 3
ecuaciones fundamentales de la ingeniería de reservorios.
LEY DE DARCY
+
BALANCE DE MATERIALES
+
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (PVT o EOS)
Con variadas condiciones de límites.
METODOS DE MODELAJE
Procesos de Diferencias Finitas
Divide al reservorio en numerosos bloques (gridblock).
Modelo Geológico
Modelo de Modelo de Modelo de
Simulación Simulación Balance de
Detallado Simplificado Materiales
METODOS DE MODELAJE
Procesos de Diferencias Finitas
Resuelve ecuaciones matemáticas para cada gridblock a
través de métodos numéricos con la finalidad de obtener
presión, producción y cambios de saturación a través del
tiempo.
Impacto en la
Exactitud del
Exactitud de cálculos
data INPUT
Del Simulador
PLANIFICACION DE UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivos del Estudio
Evaluación de incertidumbres
Requerimiento y disponibilidad de data.
Conceptualización del Modelo.
Limitaciones del procedimiento propuesto.
Recursos: (presupuesto, tiempo disponible,
hardware, software, personal).
FUENTES DE INCERTIDUMBRE
Calidad y cantidad de data
Modelo estático - Geología
interpretación de Reservorios.
FUENTES DE INCERTIDUMBRE
Descripción Geológica y de Reservorios
Lo mas incierto.
CONCEPTO EXPLORATORIO CONCEPTO DESARROLLO CONCEPTO DESARROLLO
Estructural Estructural Estructural
Estratigráfico Estratigráfico
Litológico
Continuidad Areal
MAYOR DETALLE CON EL TIEMPO
FUENTES DE INCERTIDUMBRE
Los resultados deberían
estar dentro de una
“banda de incertidumbre”.
Los modelos son
requeridos muchas veces
para proporcionar
predicciones mas allá de
la exactitud de los datos.
Modelo geológico
diferente al modelo de
reservorios.
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
1.- OBJETIVO CLARO Y PRIORIDADES
Objetivos típicos para campos nuevos
Definir límites internos y externos del reservorio.
Definir espesores netos, volúmenes y reservas.
Definir optimo número de pozos, ubicación y tipo de pozos.
Optimizar “timing” y tamaño de facilidades.
Seleccionar óptimo proceso de recuperación
Estimar el comportamiento del potencial de recuperación.
Anticipar producción de fluidos y cambios operacionales.
Determinar caudales críticos para la conificación de agua y gas.
1.- OBJETIVO CLARO Y PRIORIDADES
Objetivos típicos para campos maduros
Seguimiento al movimiento de los contactos de fluidos.
Evaluar degradación de la productividad.
Evaluar comportamiento histórico del comportamiento. Determinar
porque no se “ajusta” con la predicción del modelo de simulación.
Determinar la fuente del agua y/o gas producidos. Identificar pozos
con workover potenciales.
Seguimiento al barrido del reservorio para localizar petróleo “by-
passed”. Especificar requerimientos de perforación infill.
Estimar beneficios de recuperación secundaria o EOR..
Determinar conectividad entre los múltiples reservorios.
Cuantificar migración de petróleo fuera del límite del Lote.
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
2.- CARACTERIZACION DEL RESERVORIO
Tres componentes inter-dependientes
Data Data Data Data Data Data
Sísmica Registros Núcleos Presiones Fluidos Caudales
INTERPRETACION
Descripción Caracterización Modelo
Geológica Fluidos Petrofísico
CARACTERIZACION
DEL RESERVORIO
INTEGRACION
2.- CARACTERIZACION DEL RESERVORIO
Descripción Geológica
Una descripción geológica debe identificar los factores
claves que afectan el flujo a través del reservorio.
2.- CARACTERIZACION DEL RESERVORIO
Caracterización de los Fluidos
La caracterización del fluido define las propiedades físicas
de la mezcla de fluidos en el reservorio y como varia con
cambios en la presión, temperatura y volumen.
Clasificar el tipo de fluido.
Determinar las propiedades del fluido en
el reservorio.
Describir el mecanismo de impulsión en
el reservorio.
2.- CARACTERIZACION DEL RESERVORIO
Modelo Petrofísico
El modelo petrofísico define donde esta localizado el
volumen de petróleo, agua y gas, asi como se comportan
los fluidos en la presencia de roca.
Mojabilidad de la roca.
Presión capilar.
Permeabilidad relativa.
Saturación residual de petróleo.
Contacto de fluidos..
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
3.- SELECCIÓN DEL MODELO
Proceso (Black Oil, Composicional, Termal, etc).
Ambito (Full Field, Sección Transversal),
Dimensionalidad (0-D, 1-D, 2-D, 3-D).
3.- SELECCIÓN DEL MODELO
Determinación del Proceso
Black Oil.
Composicional,
Termal.
3.- SELECCIÓN DEL MODELO
Determinación de la Dimensionalidad
Los modelos 1-D para flujo lineal
o radial, en una sola dirección..
Los modelos 2-D, para flujo
lineal o radial, en dos direcciones:
Radial, areal, sección transversal,
Los modelos 3-D, para flujo
lineal o radial, en tres direcciones,
full field, segmentos.
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
4.- CONSTRUCCION DEL MODELO
Control de calidad, para errores
o problemas del modelo,
Input y Output en formatos
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
5.- VALIDACION DEL MODELO
Plan de
Validación
Inicializar
el Modelo
Equilibrar
el Modelo
Ajuste de
Historia
Calibrar
Modelo
Evaluar
Resultados
5.- VALIDACION DEL MODELO
Dos ideas importantes:
El ajuste de historia no debe ser logrado a expensas de
modificación de parámetros que son física o
geologicamente equivocados.
Si un modelo esta completamente validado, los
resultados de la simulación tendrán aún cierto grado de
incertidumbre.
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
6.- PREDICCIONES
Los casos de predicción no deben exceder la capacidad
del modelo.
Las predicciones requieren ser consistentes con las
prácticas de campo.
La simulación produce soluciones no únicas, con cierta
incertidumbre (falta de validación, restricciones en el
modelaje, incertidumbres en caracterización).
PASOS CLAVES PARA UN ESTUDIO DE SIMULACION
Objetivo claro
y prioridades
Descripción Geológica
Caracterización Caracterización de Fluidos
Del reservorio Modelo Petrofísico
Comparación y Ajustes
Proceso
Selección del Dimensiones
Modelo Ambito
Grid
Construcción Capas
Del Modelo Propiedades de los Gridblocks
Inicialización
Validación Equilibración
Del Modelo Ajuste de Historia
Evaluación
Escenarios
Predicciones Sensibilidad
Resultados
Documentación Conclusiones
Lecciones aprendidas
7.- DOCUMENTACION
Informes Técnicos, adjuntos a Memorandums.
Reportes formales.
Presentaciones.
Archivos de corridas
La actualización del estudio de simulación de reservorios
– Importante para estudio de grandes campos.