AFASIAS FLUENTES: Expresión sin esfuerzo, pero con pobre contenido.
1. Afasia Anómica
Síntoma principal: anomia (dificultad para encontrar palabra)
Por lo tanto, tiene una dificultad para acceder al léxico
Afasia anómica, puede ser la última etapa de recuperación entre otras afasias
Lesión: Parte media y posterior de los giros temporales medios e inferior izquierdo
Lenguaje espontáneo Fluido, anomia (de palabras abiertas), circunloquio adecuado
Fonética y fonología Normal
Morfosintaxis Normal
Discurso Normal
Prosodia Normal, pero con pausas para encontrar palabras
Comprensión Normal
Denominación Anomia moderada a severa. Mayor en palabras abstractas y baja frecuencia
Repetición Normal
Lectura Normal, pero si se afecta giro angular hay Alexia
Escritura Anomia, si se afecta giro angular hay Agrafia
Trastornos asociados *Acalculia, Apraxia Ideomotora leve
2. Afasia Transcortical Sensorial
Principalmente hay desorden en procesamiento semántico
Paciente con gran dificultad para asociar nombre con objeto
Lesión: Parte posterior del giro temporal medio, el giro angular y corteza occipital anterior
Lenguaje espontáneo Fluido, parafasia semántica y neologismos. Ecolalia.
Fonética y fonología Normal
Morfosintaxis Normal
Discurso Vacío, transmite poca información
Prosodia Normal
Comprensión Alterada
Denominación Parafasias semánticas, neologismos y circunloquio
Repetición Normal
Lectura Parafasias semánticas y neologismos. A veces conservada en lectura alta. Comprensión pobre.
Escritura Jerga agráfica. A veces se conservan automatismos.
Trastornos asociados Hemianopsia, hemihipoestesia, heminegligencia derecha.
3. Afasia de Conducción
Principal dificultad: repetición
Dificultad en la elección y secuenciación apropiada de fonemas
Casos severos: fluidez limitada
Pacientes presentan conductas de aproximación
Lesión: Región perisilviana superior posterior izquierda (lóbulo parietal inferior), parte de la ínsula y del giro Supramarginal.
Fascículo arqueado. El área de Wernicke está intacta.
Lenguaje espontáneo Fluido, con cierta anomia
Fonética y fonología Buena articulación, pero con parafasias fonológicas. Conductas de aproximación y autocorrección
Morfosintaxis Normal
Discurso Generalmente buena
Prosodia Normal
Comprensión Generalmente buena. Alteración a nivel morfosintáctico
Denominación Anomia en palabras de baja frecuencia, parafasias fonológicas, conductas aproximación y autocorrección
Repetición Parafasias fonológicas, conductas de aproximación y autocorrección
Lectura Mismos errores que en repetición, buena comprensión.
Escritura Automatismos conservados y paragrafias literales
Trastornos asociados Ocasionalmente hemiparesia o apraxia Ideomotora. Disgrafiestesia, disestereognosia.
4. Afasia de Wernicke
Fluentes pero con contenido vacío (palabras abiertas)
Opuesta a Afasia de Broca.
Lesión: Área de Wernicke, tercio medio y posterior del giro temporal superior izquierda, extendiéndose a los giros angular y
Supramarginal.
Lenguaje espontáneo Fluido, a veces tiene logorrea. Parafasias semánticas, neologismos y jerga. Bajas palabras clase abierta.
Fonética y fonología Fonéticamente bien. Parafasias fonológicas.
Morfosintaxis Generalmente buena estructura sintáctica. A veces paragramatismo.
Discurso Vacío
Prosodia Normal
Comprensión Muy alterada, especialmente a nivel léxico. Mejor desempeño con material familiar.
Denominación Anomia moderada a severa. Parafasias, neologismos y circunloquios inadecuados. Desintegración léxica.
Repetición Parafasias, neologismos y jerga. Puede no comprender la tarea.
Lectura Parafasias y neologismos.
Escritura Jerga agráfica.
Trastornos asociados A veces alteraciones visuoespaciales derecha, hemiparesia derecha transitoria, alteración en sensibilidad.
AFASIAS NO FLUENTES: Expresión con esfuerzo, pero con rico contenido.
1. Afasia Transcortical Motora
Lesión: Anterior o superior al área de Broca, con extensión subcortical.
Lenguaje espontáneo No fluido, mutismo en etapas agudas. Ecolalia, estereotipias.
Fonética y fonología Fonética conservada. Parafasias fonológicas.
Morfosintaxis Simplificación sintáctica sin llegar al agramatismo.
Discurso Capacidad disminuida de transmitir información
Prosodia Aprosodia
Comprensión Alterada a nivel morfosintáctico
Denominación Anomia leve
Repetición Normal. Ocasionalmente perseveraciones y parafasias fonológicas
Lectura Casi normal. Buena comprensión, excepto con material complejo.
Escritura Reducción sintáctica. Perseveraciones. Problemas motores.
Trastornos asociados Hemiplejia o hemiparesia derecha.
2. Afasia Transcortical Mixta
También llamada “aislamiento del área del lenguaje”.
Podría ser análogo de Afasia global
Los pacientes presentan mutismo
No pueden nominar, no pueden seguir órdenes o comprender preguntas de sí o no y no pueden leer ni escribir
Única función del lenguaje respetada: repetición, pudiendo presentar ecolalia.
Lesión: Se produce por lesiones difusas que interrumpen las regiones anteriores y posteriores del lenguaje.
Lenguaje espontáneo No fluido, mutismo, ecolalia.
Fonética y fonología Ocasionalmente conservada.
Morfosintaxis Nula
Discurso Nula
Prosodia Nula
Comprensión Muy afectada
Denominación Neologismos, estereotipos y parafasias
Repetición Buena
Lectura Alexia severa
Escritura Agrafia severa
Trastornos asociados Hemiplejia, hemihipoestesia, disestereognosia, disgrafiestesia, hemianopsia.
3. Afasia de Broca
Habla esforzada con frases cortas, se reduce al imitar al examinador
Solo dice entre 1 o 2 palabras
Lesión: Área de Broca, parte triangular y opercular del giro frontal inferior izquierda, incluyendo el giro precentral, segmento
anterior de la ínsula y la sustancia blanca periventricular. Tipo 1: Lesión limitada a área de Broca (parte triangular y opercular del
giro frontal inferior izquierda) con mínima extensión subcortical. Tipo 2: Lesión incluye área de Broca, pero se extiende hasta
incluir el giro precentral, segmento anterior de la ínsula y sustancia blanca periventricular.
Lenguaje espontáneo No fluido, lento, producido con esfuerzo. Palabras sueltas y frases cortas
Fonética y fonología Disartria moderada a severa, Omisión fonemas, reducción de grupos consonánticos, parafasias fonológicas
Morfosintaxis Agramatismo, lenguaje telegráfico
Discurso Variable, de nula a buena
Prosodia Aprosodia
Comprensión Afectada a nivel morfosintáctico
Denominación Problemas fonéticos y fonológicos. Anomia. Problemas de acceso al léxico.
Repetición Problemas fonéticos y fonológicos, al repetir hay omisiones inadecuadas palabras clase cerrada y morfemas
gramaticales
Lectura Agramática, lenta, entrecortada, con dificultad, voz alta problemas fonéticos y fonológicos. Mala comprensión.
Escritura Errores ortográficos, omisiones y sustituciones de grafías. Mismos errores gramaticales que en el lenguaje
espontáneo. Alteración motora.
Trastornos asociados Hemiplejia o hemiparesia derecha.
4. Afasia global
Trastorno severo del lenguaje en todos sus aspectos
Difícil diagnóstico ya que pueden haber otras funciones cognitivas que afectan el lenguaje
Alteración comprensiva y expresiva
A veces mejora, evoluciona a Broca o a No fluente Mixta
Lesión: izquierda masiva frontoparietotemporal que incluye área de Broca y Wernicke con extensión subcortical
Lenguaje espontáneo No fluido, mutismo, estereotipos. Puede haber lenguaje automático.
Fonética y fonología Mala
Morfosintaxis Mala
Discurso Mala
Prosodia Mala
Comprensión Mala
Denominación Mala. Balbuceos ininteligibles o estereotipos.
Repetición Mala. A veces vocales aisladas y sílabas sencillas.
Lectura Alexia severa.
Escritura Agrafia severa complicada por problema motor
Trastornos asociados Hemiplejia derecha masiva, alteraciones sensitivas, visuoperceptuales y apraxia izquierda.