ALARP
«Tan bajo como sea razonablemente posible»
¿Qué es ALARP?
• ALARP en inglés, “As Low As Reasonably Practicable”
traducido al español es «Tan bajo como sea razonablemente
factible» implica balancear la necesidad y el deseo de reducir
el riesgo contra el tiempo requerido, la dificultad y los costos
de lograrlo.
• Cuando los riesgos están bien definidos, basta con demostrar
que se han implantado las “buenas prácticas” generalmente
reconocidas.
¿Porqué ALARP?
• La Administración exige que los Riesgos no superen unos
límites que se consideran aceptables y que han de ser lo
menores posible:
• Para que conste que los riesgos se enmarcan dentro de dichos
límites, la empresa debe poder demostrar que ha hecho lo
suficiente para reducirlos.
• La empresa deberá estar en situación de poder demostrar que se
han tomado todas las medidas razonables para reducir los
riesgos, y que cualquier otra medida que se hubiera podido
tomar resulta injustificada.
Los riesgos se deben identificar, analizar y evaluar continuamente El potencial para que el daño se vea reducido
para comprender su potencial de ocurrir y la magnitud de las hasta que el costo de la mayor reducción sea
pérdidas que ocasionarían, así como los controles existentes y los desproporcionado a los beneficios al nivel más
mejoramientos necesarios. bajo que sea razonablemente fáctible.
ALARP: As Low As Reasonably Practicable
"tan bajo como sea razonablemente factible"
• El principio ALARP es que el riesgo residual debe ser tan bajo como sea razonablemente factible.
INCREMENTO EN LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
REGIÓN
INACEPTABLE
REGIÓN
ALARP
REGIÓN
AMPLIAMENTE
ACEPTABLE
INCREMENTO EN LA SEVERIDAD DEL DAÑO
CONCEPTOS IMPORTANTES
1. El riesgo es la probabilidad por la severidad:
• La probabilidad de ocurrencia de un daño.
• La severidad (medición de la posible consecuencia) del daño.
• Ej: Desde una molestia, lesión leve o grave hasta la muerte
2. Daño: lesión física, deterioro a la salud de la gente, la
propiedad o medio ambiente.
3. Peligro: Potencial fuente de daño.
4. Riesgo Residual: Riesgo remanente después de haber
tomado las medidas de protección
5. Seguridad: Libre de riesgos inaceptables.
Gestión del Riesgo:
• Para llevar a cabo un Proceso de Gestión de Riesgo se debe
establecer una Política para determinar el RIESGO ACEPTABLE y la
aceptabilidad del RIESGO RESIDUAL. Se debe:
1. Establecer un proceso de gestión de riesgo.
2. Definir niveles aceptables de riesgo.
3. Demostrar que los riesgos residuales son aceptables (de
acuerdo a la política definida anteriormente).
4. Identificar los peligros.
5. Estimar y evaluar los riesgos.
6. Controlar estos riesgos y monitorear la eficacia de los
controles..
7. Asegurar que las personas incluidas en la realización de
tareas de gestión de riesgo cuenten con el conocimiento y
experiencia apropiada.
8. Algunas consideraciones importantes son, por ejemplo, los
tiempos de servicio.
ANÁLISIS DE RIESGO
• Uso/Propósito Intencionado: “Utilización del producto, proceso o servicio de acuerdo con las
Uso sistemático de la información disponible para identificar peligros y estimar el
especificaciones, instrucciones e información proveída por el fabricante
riesgo
• Identificación de Peligro, Estimación de Riesgo
• Determinar potenciales daños y la severidad de estos.
• Estimar la probabilidad de ocurrencia de un Riesgo
Valoración de Riesgo
• Cálculo del Riesgo (probabilidad x severidad)
EVALUACIÓN DE RIESGO
• Decisión en la aceptación de Riesgo.
Juicio,
• Si en base
el riesgo al Análisis deidentificar
es inaceptable, Riesgo, siopciones
un riesgo aceptado
para ha como
reducirlo sido logrado
cambio en de undiseño,
Gestión de Riesgo
determinado
procedimiento contexto
en manual delacorde
usuario,aadvertencias
los valores (etiquetas)
de la sociedad. Ref: ISO/IEC Guia 51:1999
• Si el riesgo esta en la región ALARP, considerar costos y beneficios de reducirlo o aceptarlo.
CONTROL DE RIESGO
• Análisis de Opciones.
Proceso a través del cual las decisiones son logradas y las medidas de protección
• Implementación.
son implementadas para reducir los riesgos o mantenerlos dentro de niveles
• Evaluación del Riego Residual:
especificados.
• Aceptación de Todos los Riesgos
INFORMACIÓN DE POST-PRODUCIÓN
• Experiencia de POST-PRODUCIÓN
• Experiencia en la Revisión del Manejo de Riesgo
PLUSPETROL
Controles
• El RIESGO tiene que ser reducido al nivel practicable más bajo y a un nivel que
sea aceptable y justificable.
MÉTODOS DE GESTIÓN DE
RIESGOS
¿HRA?
• HRA- Health Risk Assessment. - Evaluación de Riesgos para
la Salud: Metodología específica para identificar los
peligros, describir los oficios, actividades y tareas de los
oficios expuestos, analizar las exposiciones por grupos
homogéneos, establecer medidas de control jerarquizado
(eliminación, sustitución, ingeniería, procedimientos,
elementos de protección personal) y definir criterios para
la Vigilancia Epidemiológica Ocupacional.
GRACIAS