100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Metodos Numericos

Este documento presenta la asignatura Métodos Numéricos de la carrera de Ingeniería Electrónica. La asignatura enseña algoritmos numéricos para resolver ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, aproximar funciones, diferenciación e integración numérica, y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Los estudiantes aprenden a implementar los algoritmos en lenguajes de programación y a estimar errores. La asignatura se enseña de forma práctica en un laboratorio de computadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas3 páginas

Metodos Numericos

Este documento presenta la asignatura Métodos Numéricos de la carrera de Ingeniería Electrónica. La asignatura enseña algoritmos numéricos para resolver ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, aproximar funciones, diferenciación e integración numérica, y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Los estudiantes aprenden a implementar los algoritmos en lenguajes de programación y a estimar errores. La asignatura se enseña de forma práctica en un laboratorio de computadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Contenido asignaturas Programa de Ingeniería Electrónica

Hoja 107 de 174

7.3. Métodos Numéricos

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Ingeniería Electrónica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
MÉTODOS NUMÉRICOS
CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS:
3
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
REQUISITOS:
TAD
TI: Programación de Computadores 1 - Álgebra
Teóricas: Prácticas:
5 Lineal II
4 0
TALLERES: LABORATORIO: TEÓRICO-PRÁCTICA: X
JUSTIFICACIÓN
Esta materia continua con el desarrollo en el estudiante el pensamiento algorítmico, el cual permite que un problema
sea descompuesto en una secuencia de pasos, a cada uno de los cuales se le puede aplicar la misma técnica.
Se busca que el estudiante pueda proponer algoritmos como solución de un problema en éste caso
predominantemente de naturaleza numérica, los cuales inicialmente se implementarán en software, y posteriormente
se implementarán en hardware. El diseñador deberá finalmente decidir cuál es la implementación óptima.
Este curso está enfocado netamente a la programación científica.
Adicionalmente, es interesante llevar en todo momento el paralelo entre los métodos numéricos y el correspondiente
método analítico al que remplaza. Esto debe permitir que el estudiante relacione los dos enfoques y pueda decidir para
un caso particular cual enfoque es más apropiado.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Ofrecer el marco conceptual y experiencias de aprendizaje que permitan al estudiante definir, analizar, diseñar y
describir algoritmos numéricos, así como los lenguajes de programación apropiados para implementar esos algoritmos
en un computador o en un microcontrador, enfocado totalmente a la programación científica.
COMPETENCIAS
Ver cuadro adjunto que contiene competencias del área de Sistemas Digitales.

COMPETENCIAS COGNITIVAS
Comprende cómo se pueden encontrar las raíces de una ecuación no lineal utilizando diversos métodos. Es capaz
de estimar el error cometido.
Comprende cómo se puede resolver en forma numérica un sistema de ecuaciones lineales. Aprende a estimar el
error cometido en la aproximación.
Comprende cómo se pueden hallar valores intermedios de una función cuando no se dispone de su ecuación
matemática. Es capaz de estimar el error cometido en la aproximación
Comprende cómo se puede realizar integración y diferenciación en forma numérica. Es capaz de estimar el error
cometido en la aproximación.
Comprende cómo se pueden resolver en forma numérica las ecuaciones diferenciales ordinarias. Es capaz de
estimar el error cometido.

COMPETENCIAS PRÁCTICAS
Desarrolla un proyecto completo en el cual, a partir de una situación problemática, propone una solución
algorítmica para resolverla, la implementa en un lenguaje de programación apropiado, y verifica que la
solución sea correcta.

COMPETENCIAS ACTITUDINALES Y AXIOLÓGICAS


Administra su tiempo y cumple con responsabilidad los compromisos durante la asignatura.
Niveles de logro
Es responsable de sus labores a cargo durante las actividades de la asignatura
Distribuye su tiempo adecuadamente para obtener buenos resultados en sus actividades académicas
Presenta adecuadamente sus trabajos y hace sus presentaciones con un buen nivel de calidad.

Desarrolla habilidades para el trabajo en equipo.


Niveles de logro
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Ingeniería Eléctrica, IE-101
PBX: (7) 6344000 Ext. 2360 FAX: 6359622 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo-e: [email protected] URL: http://www.e3t.uis.edu.co/
Contenido asignaturas Programa de Ingeniería Electrónica
Hoja 108 de 174

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo


Lidera el trabajo en equipo y motiva a sus compañeros para cumplir con los objetivos.
Planifica, junto con sus compañeros, las actividades necesarias para llevar a buen término las metas
propuestas

Interactúa con los compañeros de clase y con el docente en debates académicos sobre los temas vistos en clase.
Niveles de logro
Argumenta adecuadamente su posición ante una situación de debate.
Es respetuoso con la opinión de las demás personas.
Respeta las normas de moderación propuestas por el docente
CONTENIDOS
1. Error y Aritmética de Computador
Sistema numérico en punto flotante
Errores de redondeo
Error absoluto y error relativo
Algoritmos y convergencia

2. Soluciones de Ecuaciones no Lineales


Método de la Bisección
Método de Newton
Método del Punto Fijo
Método de Horner

3. Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales


Álgebra matricial
Factorización LU y de Cholesky
Solución de ecuaciones con métodos iterativos.
Método Gradiente Conjugado y Descenso
4. Aproximación de Funciones
Interpolación y polinomios de Lagrange
Interpolación de trazadores cúbicos
B-splines

5. Diferenciación e Integración Numérica


Diferenciación numérica
Extrapolación de Richardson
Integración numérica
Integración de Romberg
Métodos adaptativos de cuadratura

6. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias


Métodos de Euler
Métodos de Runge Kutta
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
El curso tiene un enfoque netamente práctico, y será impartido en una sala con computadores, de modo que los
conceptos aprendidos puedan ser inmediatamente puestos en práctica por el estudiante.

Como alternativas de lenguaje de programación se tienen: Matlab, Scilab, C++, Java. Es interesante revisar la
alternativa de utilizar Python, el cual adicionalmente tiene muchas otras aplicaciones y es abierto.

También es importante asignar al estudiante un proyecto que deberá desarrollar en su tiempo de trabajo
independiente y que será sustentado en clase.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Indicadores de aprendizaje
De cada uno de los temas tratados, el estudiante debe ser capaz de entender los algoritmos propuestos,
implementarlos en un lenguaje de programación apropiado, y aplicarlos en la solución de problemas propuestos.
Un ingrediente indispensable de éste proceso es que el estudiante esté en capacidad de estimar el error que se
involucra al realizar las aproximaciones necesarias.
ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Ingeniería Eléctrica, IE-101
PBX: (7) 6344000 Ext. 2360 FAX: 6359622 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo-e: [email protected] URL: http://www.e3t.uis.edu.co/
Contenido asignaturas Programa de Ingeniería Electrónica
Hoja 109 de 174

Estrategias de evaluación
Uno o más proyectos prácticos en los cuales se utilicen los métodos propuestos.
Exámenes teóricos.

Equivalencia cuantitativa
Los porcentajes son definidos por el profesor que orienta la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
Chapra, Canale MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIEROS, Prentice Hall, 2005

7.4. Control I

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Ingeniería Electrónica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CONTROL I
CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS:
3
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
REQUISITOS:
TAD
TI: Dinámica de Procesos - Tratamiento de Señales
Teóricas: Prácticas:
5 Discretas
4 0
TALLERES: LABORATORIO: TEÓRICO-PRÁCTICA: X
JUSTIFICACIÓN

La caracterización del comportamiento dinámico de un sistema juega un papel fundamental en el control de procesos
de ingeniería, tanto a nivel de análisis como de diseño. Los cursos de Control I y Control II abordan este tópico a partir
de la solución del modelo del sistema, representado por ecuaciones diferenciales lineales e invariantes en el tiempo,
ante diferentes tipos de forzante: En ambos cursos se trabaja desde las perspectivas del dominio de la frecuencia (teoría
del control clásico) y del tiempo (teoría del control clásico y moderno), tanto en el dominio continuo como discreto.
Estos últimos resultan de especial importancia debido a que en la actualidad gran parte de los controladores se
implementan en dispositivos hardware con unidades de procesamiento digitales, que definen como dominio de
operación el tiempo discreto. Para un Ingeniero Electrónico es entonces fundamental desarrollar habilidades para
evaluar la dinámica de un sistema y proponer e implementar estrategias de control continuas o discretas en el tiempo.

La asignatura Control I parte de las herramientas de modelado y análisis de respuesta temporal estudiados en el curso
de Dinámica de Procesos, aplica conceptos de cálculo diferencial e integral, teoría de circuitos, teoría de señales y
métodos numéricos para evaluar el desempeño dinámico de sistemas (precisión, rapidez, estabilidad), tanto en sistemas
continuos como discretizados. Se desarrollan competencias importantes para áreas como: el control de procesos,
automatización industrial y mantenimiento preventivo, entre otras.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Proveer experiencias educativas para el análisis del desempeño dinámico de sistemas (precisión, rapidez, estabilidad)
tanto continuos, como discretos en el tiempo. Estos análisis son el fundamento para el posterior diseño de
compensadores, a desarrollar en el curso Control II.

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Ciudad Universitaria, Carrera 27 – Calle 9, Edificio Ingeniería Eléctrica, IE-101
PBX: (7) 6344000 Ext. 2360 FAX: 6359622 A.A. 678 Bucaramanga, Colombia
Correo-e: [email protected] URL: http://www.e3t.uis.edu.co/

También podría gustarte