03/06/12 Resultado de Impresion
A PROVIC LTDA Carlos A lberto Gutierrez de Piñeres
Jun 3 de 2012
Rocha
PROYECTO
Nombre : APR O VIC LTDA
Institucion : C e ntro Biote cnológico de l C aribe (SENA - C e sar)
Subsector : C ría Espe cializada De Ave s De C orral
Ciudad : C him ichagua(C e sar) Recursos solicitados al fondo: $35,702,100.00
Fecha de Creación : 12/1/2009 12:12:03 PM
Sumario : PR O DUC C IO N Y C O MER C IALIZAC IO N DE HUEVO S SEMIC R IO LLO S
MERCA DO
INVESTIGA CIÓN DE MERCA DOS
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Objetivo general:
Mejorar la calidad de vida en la comunidad de Chimichagua en el departamento del
Cesar ofreciendo alternativas de productividad que consoliden el área rural, estimulando
el desarrollo armónico de la comunidad, organizados en Consejos Comunales, a través
de la construcción de galpones que satisfagan la alta demanda que actualmente sufre la
población, dentro de un ámbito donde las familias generen sus propios insumos e
ingresos adicionales con la práctica avícola. Así como puntal de apoyo, para el desarrollo
Endógeno, estimulando la productividad en cadenas comunitarias.
Objetivos Específicos:
Ø Producir huevos semicriollos- (semiorganicos) para comercializar en el mercado
domestico, con una producción en el primer año 202.100 unidades para
comercializarlos a $350 la unidad
Ø Producir 950 gallinas semicriollas para comercializar en el mercado local, a un
precio de $ 9.500 por unidad.
Ø Producir 1000 bultos de gallinaza, para comercializa en el mercado local a un
precio de $1500 el bulto.
Ø Generar 4 empleos directos y 2 empleos indirectos.
Ø Promover alimentación con base orgánica para mejorar la calidad de la dieta
alimenticia de la población de Chimichagua
Ø Mejorar los ingresos económicos de las familias involucradas en la cadena
productiva comunitaria.
Ø Propiciar el intercambio económico entre la comunidad y otras comunidades
vecinas.
Ø Cooperar con la comunidad en el proceso productivo endógeno, presentando un
municipio con posibilidades de desarrollo comercial agropecuario, que ayude con
el impacto turístico de la zona.
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 1/29
03/06/12 Resultado de Impresion
JUSTIFICA CIÓN Y A NTECEDENTES DEL PROYECTO
Este proyecto se desarrollara en una zona del país; Chimichagua (Cesar), que fue
de golpeada en gran manera por el conflicto armado y los Emprendedores son
personas que de una u otra manera están como victimas de este proceso y han
tenido que dejar sus tierras y sus pertenencias para salvaguardar sus vidas y las de
sus familias, además esta región es una zona netamente productora de pescado, de
la ciénaga de zapatoza y que ahora no hay producción para el sustento de estas
personas, por eso se ve en este Proyecto Productivo, la gran oportunidad de
trabajar, para producir Huevos, Gallinas y Gallinaza, como alternativa de generación
de ingresos para mejorar el nivel de vida de cada uno de ellos y sus familias.
Además que el huevo es un producto con alto contenido proteico, para el ser
humano
En el municipio de Chimichagua comercializa el huevo que proviene de
Bucaramanga.
Las costumbres o cultura de la región es desayunar con plátano, yuca, ñame
queso o suero costeño, pero si hubiera una empresa con una oferta permanente de
huevo, buena parte de la comunidad consumiría huevo al desayuno y mas si es
semicriollo.
A través de este Plan de Negocios, se evidencia una gran oportunidad de negocio,
para que a nivel local se instale una empresa que produzca y comercialice huevos
semicriollos (semiorganicos).
El interés de la optimización de los procesos productivos y la calidad de estos
productos influyen en el desempeño básico de las Microempresas, su participación
en el mercado potencial y el crecimiento de las mismas.
Antecedentes:
Chimichagua se encuentra en las riberas de la extensa ciénaga de Zapatosa. Está
habitada por aproximadamente 30.000 personas
Coordenadas
Latitud 9º 15'''''''' N.
Longitud 63º 49'''''''' S.
Limites
Norte: Astrea
Sur: Pailitas, Tamalameque
Este: Curumaní, depto. Norte de Santander
Oeste: El Banco, Depto Magdalena
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 2/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Clima
Posee una temperatura promedio de 28ºC, aunque en épocas de verano puede
aumentar a más de 42ºC y se logran algunas madrugadas frías. La humedad relativa
es del 70%
Hidrografía
Ciénagas: Zapatosa, Río Grande, Caballos de Punjaupe, Alfaro, Guamalito,
Bochinche, Pocuich, Los Mosquitos.
Ríos: Cesar, Limón
Caños: Grande, La ceja, Guaraguau, La Marinera, El Guamito, El Bollo, El
Delirio, Aracuara, Perete, Pantano.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas de Chimichagua son las artesanías, la
pesca, la agricultura, la ganadería y el comercio, viendo representado cada uno de
estos de la siguiente manera:
Agricultura: Yuca, maíz, frijol, algodón entre otros
Ganadería: Vacuno, porcino, equino, mular, asnal, ovicaprino.
Pesca: Especies que habitan la ciénaga de Zapatosa y los ríos que pasan cerca del
municipio.
Artesanias: la estera, las mochilas, catangas, escobas de pajita, los abanicos de
palma, esterillones.
Comercio: Llevar y traer productos de municipios cercanos como Valledupar y El
Banco; además de Ciudades como Bucaramanga o Bogota.
Historia
Según se dice Chimichagua fue fundada un 8 de diciembre de 1748 por el Mariscal
de Campo José Fernández de Mier y Guerra quien dicen era esposo de Doña Juana
Bartola de Toledo y Osuna (importante miembro de la nobleza peninsular), quienes
llegaron al territorio chimichaguero en busca de un asentamiento propio.
Chimichagua es eregido municipio mediante la ordenanza 054 de 1892 siendo su
primer alcalde el señor Pedro Obeso.
División Político-administrativa
Corregimiento: Mandiguilla, Saloa, Sempegua, La mata, Candelaria, Las
Vegas; lugar de misión de John Fredy Morales, El Guamo, Último Caso, Trébol
de Pajonal, Soledad, Higo Amarillo, Tronconal, Zapatí
Veredas: El tesoro, San Francisco, Sabana del Indio, Pozo de Santa Bárbara,
El Carmen, Palmar de Medio, Buenos Aires, Nuevo Carmen, Dardanelo I,
Dardanelo II, Las Viudas, Nueva Victoria, Laura Mercedes, Sabana de Juan
Marco, Portugal, Diana, Betel, El Alumno, El Canal, Bella Luz, Los Pajaritos,
Santa Elena, Democracia, Los Pajaritos, Sabana del Trébol, Pueblito, Los
Barrancones, Brillantina, Estación del Guamo, Estación Candelaria, Cabecera,
San Jerónimo, Los Serenos, Mata de Guillén, Corralito, Plata Perdida, La Pura,
Ojo de Agua, Villa Lucy, Santo Domingo, Platanal, Las Cejas de las Gallinas,
Pajonal, Los Mangos, Sabana de Teresa, El Castillo, Los Entierros, Quibra
Dientes, Las Candelillas, El tigre, Las Villas, Bobilandia, Progreso, Mata de las
Palmas, Puerto de la Perra, Jiliaba, Lechugal, Julia Elena, La floresta,
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 3/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Monterrey, El Cerrito, Puero de las Estancia, La Inteligencia, La Unión, Luna
Nueva, Las Flores, Las Marcelinas, Tres Bocas, Los Placeres, El Guaimaro,
Tierra Grata, La Inverna, Caño Mocho, Santa Rosa, La Luna 55, El Horno,
Santa Lucía, Los Corazones, Los Higuerones, Piedras Blancas, La Morrocolla,
Villanueva
Orientar hacia el desarrollo Agropecuario-industrial al municipio de Chmiichagua, es
uno de los desafíos que se propone este Plan de Negocio.
El sur del departamento del Cesar, por su posición geográfica y condiciones
culturales, ofrece inmensas posibilidades estratégicas para el presente y futuro de la
región en su desarrollo industrial.
Debido a la demanda que presentan los productos, la apertura de nuevos mercados
se hace necesario realizar un plan de negocios que permita evaluar la factibilidad de
la creación de una Empresa Avicola dedica a la producción y comercialización de
pollitos y pollitas, Huevos, buscando una mayor productividad en el desarrollo
socioeconómico de la región.
A través de este Plan de Negocio, se permitirá evaluar, definir estrategias y obtener
resultados que contribuyan a optimizar los procesos productivos de la producción de
huevos semicriollos (semiorganicos) y como complemento, la creación e una
incubadora para el proceso de la producción de pollitos.
El interés de la optimización de los procesos productivos y la calidad de estos
productos influyen en el desempeño básico de las Microempresas, su participación
en el mercado potencial y el crecimiento de las mismas.
Los Jóvenes Rurales emprendedores contando con la debida asesoría técnica, con
empuje y coraje quiere llevar a cabo sus aspiraciones de tener una empresa que le
permita un cambio a su situación económica y social actual, en aras de convertirse
en empresarios y apoyados en el interés de llevar a feliz término esta idea de
negocio, que además demuestra que es confiable financieramente, ya que obtiene
unos ingresos que le permitirán cumplir con las acreencias y compromisos
adquiridos en el desarrollo del negocio.
A NÁ LISIS DE SECTOR
El huevo un producto con alto contenido proteico
En el municipio de Chimichagua comercializa el huevo que proviene de
Bucaramanga.
Las costumbres o cultura de la región es desayunar con plátano, yuca, ñame
queso o suero costeño, pero si hubiera una empresa con una oferta permanente de
huevo, buena parte de la comunidad consumiría huevo al desayuno y mas si es
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 4/29
03/06/12 Resultado de Impresion
semicriollo.
A través de este Plan de Negocios, se evidencia una gran oportunidad de negocio,
para que a nivel local se instale una empresa que produzca y comercialice huevos
semiorganicos.
El interés de la optimización de los procesos productivos y la calidad de estos
productos influyen en el desempeño básico de las Microempresas, su participación
en el mercado potencial y el crecimiento de las mismas.
Antecedentes:
Chimichagua se encuentra en las riberas de la extensa ciénaga de Zapatosa. Está
habitada por aproximadamente 30.000 personas
Coordenadas
Latitud 9º 15'''''''' N.
Longitud 63º 49'''''''' S.
Limites
Norte: Astrea
Sur: Pailitas, Tamalameque
Este: Curumaní, depto. Norte de Santander
Oeste: El Banco, Depto Magdalena
Clima
Posee una temperatura promedio de 28ºC, aunque en épocas de verano puede
aumentar a más de 42ºC y se logran algunas madrugadas frías. La humedad relativa
es del 70%
Hidrografía
Ciénagas: Zapatosa, Río Grande, Caballos de Punjaupe, Alfaro, Guamalito,
Bochinche, Pocuich, Los Mosquitos.
Ríos: Cesar, Limón
Caños: Grande, La ceja, Guaraguau, La Marinera, El Guamito, El Bollo, El
Delirio, Aracuara, Perete, Pantano.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas de Chimichagua son las artesanías, la
pesca, la agricultura, la ganadería y el comercio, viendo representado cada uno de
estos de la siguiente manera:
Agricultura: Yuca, maíz, frijol, algodón entre otros
Ganadería: Vacuno, porcino, avícola, equino, mular, asnal, ovicaprino.
Pesca: Especies que habitan la ciénaga de Zapatosa y los ríos que pasan cerca del
municipio.
Artesanias: la estera, las mochilas, catangas, escobas de pajita, los abanicos de
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 5/29
03/06/12 Resultado de Impresion
palma, esterillones.
Comercio: Llevar y traer productos de municipios cercanos como Valledupar y El
Banco; además de Ciudades como Bucaramanga o Bogota.
Historia
Según se dice Chimichagua fue fundada un 8 de diciembre de 1748 por el Mariscal
de Campo José Fernández de Mier y Guerra quien dicen era esposo de Doña Juana
Bartola de Toledo y Osuna (importante miembro de la nobleza peninsular), quienes
llegaron al territorio chimichaguero en busca de un asentamiento propio.
Chimichagua es eregido municipio mediante la ordenanza 054 de 1892 siendo su
primer alcalde el señor Pedro Obeso.
División Político-administrativa
Corregimiento: Mandiguilla, Saloa, Sempegua, La mata, Candelaria, Las
Vegas; lugar de misión de John Fredy Morales, El Guamo, Último Caso, Trébol
de Pajonal, Soledad, Higo Amarillo, Tronconal, Zapatí
Veredas: El tesoro, San Francisco, Sabana del Indio, Pozo de Santa Bárbara,
El Carmen, Palmar de Medio, Buenos Aires, Nuevo Carmen, Dardanelo I,
Dardanelo II, Las Viudas, Nueva Victoria, Laura Mercedes, Sabana de Juan
Marco, Portugal, Diana, Betel, El Alumno, El Canal, Bella Luz, Los Pajaritos,
Santa Elena, Democracia, Los Pajaritos, Sabana del Trébol, Pueblito, Los
Barrancones, Brillantina, Estación del Guamo, Estación Candelaria, Cabecera,
San Jerónimo, Los Serenos, Mata de Guillén, Corralito, Plata Perdida, La Pura,
Ojo de Agua, Villa Lucy, Santo Domingo, Platanal, Las Cejas de las Gallinas,
Pajonal, Los Mangos, Sabana de Teresa, El Castillo, Los Entierros, Quibra
Dientes, Las Candelillas, El tigre, Las Villas, Bobilandia, Progreso, Mata de las
Palmas, Puerto de la Perra, Jiliaba, Lechugal, Julia Elena, La floresta,
Monterrey, El Cerrito, Puero de las Estancia, La Inteligencia, La Unión, Luna
Nueva, Las Flores, Las Marcelinas, Tres Bocas, Los Placeres, El Guaimaro,
Tierra Grata, La Inverna, Caño Mocho, Santa Rosa, La Luna 55, El Horno,
Santa Lucía, Los Corazones, Los Higuerones, Piedras Blancas, La Morrocolla,
Villanueva
Orientar hacia el desarrollo industrial al municipio de Chmiichagua, es uno de los
desafíos que se propone este Plan de Negocio.
El sur del departamento del Cesar, por su posición geográfica y condiciones
culturales, ofrece inmensas posibilidades estratégicas para el presente y futuro de la
región en su desarrollo industrial.
Debido a la demanda que presentan los productos, la apertura de nuevos mercados
se hace necesario realizar un plan de negocios que permita evaluar la factibilidad de
la creación de una incubadora dedica a la producción y comercialización de pollitos y
pollitas, buscando una mayor productividad en el desarrollo socioeconómico de la
región.
A través de este Plan de Negocio, se permitirá evaluar, definir estrategias y obtener
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 6/29
03/06/12 Resultado de Impresion
resultados que contribuyan a optimizar los procesos productivos de la producción de
huevos semiorganicos y como complemento, la creación e una incubadora para el
proceso de la producción de pollitos.
El interés de la optimización de los procesos productivos y la calidad de estos
productos influyen en el desempeño básico de las Microempresas, su participación
en el mercado potencial y el crecimiento de las mismas.
Los Jóvenes Rurales emprendedores contando con la debida asesoría técnica, con
empuje y coraje quiere llevar a cabo sus aspiraciones de tener una empresa o
negocio que le permita un cambio a su situación económica y social actual, en aras
de convertirse en empresarios y apoyados en el interés de llevar a feliz término esta
idea de negocio, que además demuestra que es confiable financieramente, ya que
obtiene unos ingresos que le permitirán cumplir con las acreencias y compromisos
adquiridos en el desarrollo del negocio.
A NÁ LISIS DE MERCA DO
Nuestro país Colombia, a pesar de estar en la lista de los países subdesarrollados
ha podido introducir a otros países sus productos, no será el factor que impida la
consolidación y el crecimiento aceptable y competitivo.
Se tomó como base la cantidad de personas que viven en el municipio de
Chimichagua con edades y necesidades alimenticias que son clientes potenciales
de este producto.
Los productos elaborados con calidad, que cumplen con las exigencias del mercado
colombiano, también tienen muy buena acogida en muchos países extranjeros por su
creatividad e innovación y la calidad del sabor de sus productos.
Definición del mercado objetivo
Esta unidad productiva, ha segmentado su mercado inicialmente en el municipio de
Chimichgua departamento del Cesar en la Costa Atlántica y su mercado objetivo
está conformado por personas de todas las edades y clases sociales,
especialmente los niños, estudiantes en edad escolar, jóvenes, amas de casa,
empleados, trabajadores y toda aquella persona que le guste consumir productos de
optima calidad, los cuales adquirirán los productos a través de supermercados, las
tiendas, etc.,
Justificación del mercado objetivo.
El mercado objetivo de la nueva empresa conformado por los niños, estudiantes, en
edad escolar, jóvenes, empleados, trabajadores y toda aquella persona que guste
consumir el producto, comprobándose en la investigación propia que se realizo. Los
niños y estudiantes que el desarrollo de sus actividades diarias pierden muchas
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 7/29
03/06/12 Resultado de Impresion
calorías, los ancianos debido al desgaste de sus fuerzas requieren recuperar
nutrientes, los enfermos generalmente requieren del consumo de un alimento con
textura semilíquida o liquida que les ayude a su restauración de todas sus células o
tejidos.
A NÁ LISIS DE COMPETENCIA
Dentro de Las zonas de producción se han identificado a la Sabana de Bogotá,
Tolima, Valle, Santander, Costa Atlántica y Antioquia, en las cuales se produce bajo
lo que se conoce como la avicultura moderna, bien caracterizada, que dispone de
tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su totalidad, la demanda nacional
de carne de pollo y de huevo. Pero progresivamente cada región ha experimentado
un desarrollo diferente propiciado por varios aspectos lo que ha resultado en la
consolidación de algunas regiones como Santander, Valle y el Centro del país. Pero
a raíz de la implantación de medidas tendientes a la progresiva liberalización y
apertura económica, el sector agropecuario ha experimentado un proceso
relativamente intenso de ajuste estructural (Balcázar, Vargas y Orozco, 1998). Por
ejemplo, a medida que la industria de los alimentos balanceados para animales
(ABA) entró en una dinámica de fortalecimiento y abaratamiento de los costos de
producción al facilitarse la libre importación de materias primas, se originaron
cambios en la estructura relativa de precios de carne y huevo, se crearon nuevas
oportunidades de mercados, mejores sistemas de comercialización y ampliación del
consumo.
El sector avícola ha venido evolucionando de manera favorable en los últimos años,
lo que le ha permitido consolidarse dentro de la estructura actual de la economía
colombiana y de manera particular en la estructura Económica del departamento de
Santander. A comienzos de los años sesenta, este negocio pasó de ser una
actividad eminentemente artesanal a una actividad con características industriales,
de tal manera que en la actualidad absorbe cerca de 240.000 empleos, de los cuales
el departamento genera cerca de 40.800 empleos directos y 78.000 indirectos
distribuidos dentro de la cadena productiva de este negocio. El sector avícola ofrece
oportunidades de producción que contemplan varias alternativas: Las aves, los
huevos y las carnes frías como producto alterno; sus ventas desde Colombia se
orientan hacia mercados ubicados en la región Andina, siendo nuestro país el
principal productor y comercializador de estos productos. Los productos avícolas
santandereanos mantienen un alto volumen de ventas en regiones de la zona central
de Colombia, en especial a la capital del país y a los departamentos de
Cundinamarca, Meta y Huila, entre otros. Existe en el mercado, una alta competencia
por parte de los Estados Unidos y Brasil quienes observan una menor estructura de
costos, motivo por el cual les permite ofertar sus productos al exigente mercado
internacional en condiciones más favorables.
Posición del Producto frente a la competencia.
La posición de nuestro producto frente a la competencia, nos revela una posición
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 8/29
03/06/12 Resultado de Impresion
decorosa cuya magnitud obliga a la revisión del producto en competencia, tal vez en
mejorar su calidad, su precio etc.
ESTRA TEGIA S DE MERCA DO
Concepto del Producto o Servicio
METAS FÍSICAS
El Proyecto consiste en la Construcción de un galpón para gallinas ponedoras, el
cual consta principalmente de:
1. Un área de 400 m2 : (10mts x 40 mts.)
2. Equipamiento:
· Comederos 20, por módulo
· Bebederos 40,
· Tanque de 250 litros
3. Capital de Trabajo
· Cortinas de material plástico poroso (polisombra) 1 rollo de 300 mts.
· Concha de arroz: 100 sacos,
· Alimentación: 29 sacos de concentrado 40 kilogramos
· Alimentación: 55 sacos de suplemento 35 kilogramos
· Pollonas: 1000 de 1 semana de edad
Estrategias de Distribución
Alternativas de penetración.
Los productos llegarán al consumidor final a través supermercados, tiendas,
ubicadas a lo largo y ancho del municipio y puntos de venta exclusivos de la
empresa.
Por todo lo anterior, estos productos, preconizan una confianza a la empresa en
incrementar gradualmente el volumen de sus ventas, sumándoles a todas sus
características, la estrategia publicitaria y la manera cómo entrar al mercado. Se
comprueba que es un negocio con viabilidad comercial y digna de su justa inversión.
Alternativas de comercialización.
La Unidad de negocios. Colocará sus productos en la siguiente manera:
Todos los días y de manera escalonada según la producción para mantener siempre
un stock del producto en la empresa para expender tambien en la sede de la
empresa
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 9/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Distribución física nacional o internacional.
La distribución física se hará en una moto con remolque, en el mercado local. Para la
distribución en otras ciudades se hará en furgón.
Estrategias de venta.
La estrategia de venta es la que consiste en colocar los productos “a crédito” en
diferente punto de ventas y tiendas diariamente y semanalmente con un precio
establecido así: $350 la unidad.
Lo anterior indica que cada vez que se dejan nuevos productos, se recoge la plata
de los productos dejados en la fecha inmediatamente anterior.
Para la venta a otras ciudades diferente a Chmiichagua, se hará a través de
distribuidores y se llegará a un acuerdo de pago que no supere los créditos mayores
a veinte (20) días.
Presupuesto de distribución.
Los datos que se muestran a continuación corresponden a valores mensuales y
anuales.
CONCEPTOS VALOR MENSUAL VALOR ANUAL
Publicidad 10.000 120.000
Transporte 450.000 5.400.000
Empaques 61.750 741.000
TOTAL 521.750 6.261.000
Tácticas relacionadas con la distribución.
La táctica más usada será la distribución en dos motos con remolque que se
arrendará.
Canal de distribución a utilizar.
El canal de distribución a utilizar es la entrega directa al cliente como tiendas y otros
puntos de venta que permita tener contacto directo con el consumidor final, esto
favorece la supervisión de la postventa para mejorar la calidad del producto; y así
disminuir el precio del producto por los pocos intermediarios que existen entre el
consumidor final y la unidad productiva. En caso de la distribución a otras ciudades
fuera de Chimichagua, se hará a través de distribuidores.
Estrategias de Precio
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 10/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Análisis competitivo de precios.
El precio de venta del huevo esta trazado en $350 la unidad respondiendo al estudio
de costo que se realizo. El precio de la gallina semicriolla (deshecho) es a $9.500 y
el precio de la gallinaza es de $1.500 el bulto.
Condiciones de pago.
Nuestro producto es colocado en tiendas, kioscos, Hoteles y restaurantes, y puntos
de venta exclusivos, cuyas visitas por partes de la empresa son de 3 a 4 días
después de haber dejado el producto. Esta modalidad implantada, le da margen
de tiempo al cliente para su venta y por lo tanto su pago. En síntesis el sistema de
pago es a crédito a cuatro días, lo que en finanzas se conoce como una venta de
contado.
Seguros necesarios.
Inicialmente, no se incurrirá en inversiones en seguros porque se va a iniciar en el
mercado local; en la medida en que crezca el mercado y se vaya tomando
experiencia del comportamiento de los clientes ante sus hábitos de pago, entonces
se tomará la decisión de acudir a este tipo de garantía. Se le cancelara seguridad
social a los empleados de carácter permanentes
Impuestos a las ventas.
Se implementará el IVA del 16%, en el cual ya va incluido en el precio de venta al
cliente.
Costo de transporte.
Para la distribución de los productos se arrendará dos (2) moto con remolque con un
costo de $ 20.000, diarios cada una para un total de $ 40.000, las cuales se utilizaran
dia por medio.
Riesgos cambiarios.
Teniendo en cuenta que no se tiene intenciones de exportar en el corto y mediano
plazo, se prevé que no se corre ningún riesgo cambiario. Además, la materia prima
no es importada, todo se consigue en el territorio nacional.
Tácticas relacionadas con precios.
El precio fue determinado teniendo en cuenta los costos de producción y analizando
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 11/29
03/06/12 Resultado de Impresion
los precios de mercado, lo que condujo a estipular un precio de venta competitivo.
Posible variación de precios para resistir la guerra de precios.
En caso que se dé una guerra de precio, la empresa podría sacrificar un 10% del
precio actual sin afectar sus costos o podría continuar teniendo un margen de
contribución aceptable.
VER ANEXO PUNTO DE EQUILIBRIO
Estrategías de Promoción
Promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volumen o por
pronto pago.
Como estrategias para la promocion del producto se tendrán en cuenta ciertos
incentivos como la docena de trece, o como la boleta para participar en una rifa si la
compra es mayor de cierta cantidad.
Estrategías de Comunicación
Estrategia de difusión de su producto ó servicio.
La estrategia de difusión de los productos es a través de volantes impresos porque
es la campaña publicitaria más barata.
Razones para la utilización de medios y tácticas relacionadas con
comunicaciones.
La comunicación es el medio más efectivo para la comprensión, el conocimiento de
la existencia de algo, lo cual permite que llegue a cada consumidor el conocimiento
de que existe un nuevo producto que va a contribuir con su salud y su estado
nutricional.
Estrategias de Servicio
Garantía y servicio postventa.
Nuestros productos se le garantizan al cliente ya que cumplen con las exigencias
normativas. En su producción, cumple con todos los requisitos exigidos por el
Ministerio de Salud.
En caso de deterioros en la entrega, por culpa del productor, o efectuados por casos
fortuitos, la empresa le devolverá los productos dañados; además, el cliente contará
con asesoría e información permanente.
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 12/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a
domicilio, otros).
La Empresa coloca sus productos en supermercados y tiendas. El distribuidor y
vendedor, controla los pedidos y frecuentemente está en contacto con los clientes.
Se contará con dos (2) moto con remolque para reparto, ésta se arrendará. Se
cuenta con una línea telefónica de atención al cliente.
Formas de pago de la garantía ofrecida.
La garantía ofrecida se pagará con la devolución de los productos dañados.
Comparación de políticas de servicio con los de la competencia.
Nuestra política comercial, facilita bajo todo punto de vista un mercado propio para
este tipo de productos, la atención al cliente en forma inmediata y la calidad de
nuestros productos, nos permiten confiar en la competitividad y nos preconiza un
mayor volumen de venta.
Presupuesto de la Mezcla de Mercadeo
Cuantificar y justifíquelos costos en los que se incurre en las estrategias de
mercado antes relacionadas (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
Los costos que se relacionan son mensuales.
INVERSIONES
Publicidad 10.000
Transporte 166.666
Subtotal Inv. En Ventas 176.666
PROYECCIONES DE VENTA S
A rranque de la empresa : Junio 20 de
Tamaño del Período : Me nsual Tiempo Proyectado : 5 años
2010
Método de proyección : Line al Costo de venta : 1498200
Política de Cartera
En el estudio de mercado realizado se determinó que como es un producto de alto
consumo y con un precio razonable, no se otorgarán créditos largos sino que se
dejan y a los cuatro o cinco días se pasa a recoger el dinero y a dejar nuevos
productos. En caso excepcional se dejarán a créditos a treinta (30) días a los
distribuidores de otras ciudades
Productos
Precio
Posicion
Producto RTF IVA Inicial %Contado %Crédito
A rancelaria
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 13/29
03/06/12 Resultado de Impresion
(miles)
HUEVO SEMIORGA NICO 407009000 0 0 0.35 100 0
Proye cción de Ve ntas (unidade s)
Pe riodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Me s 1 0 0 0 0 0
Me s 2 0 0 0 0 0
Me s 3 0 0 0 0 0
Me s 4 2300 2300 2300 2300 2300
Me s 5 16500 16500 16500 16500 16500
Me s 6 22300 22300 22300 22300 22300
Me s 7 25700 25700 25700 25700 25700
Me s 8 28500 28500 28500 28500 28500
Me s 9 28500 28500 28500 28500 28500
Me s 10 28500 28500 28500 28500 28500
Me s 11 25500 25500 25500 25500 25500
Me s 12 24300 24300 24300 24300 24300
Total 202100 202100 202100 202100 202100
Pre cio 350 371 393 417 442
Ve ntas Espe radas 70735000 74979100 79425300 84275700 89328200
GA LLINA S 105910000 0 0 9.50 100 0
Proye cción de Ve ntas (unidade s)
Pe riodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Me s 1 0 0 0 0 0
Me s 2 0 0 0 0 0
Me s 3 0 0 0 0 0
Me s 4 0 0 0 0 0
Me s 5 0 0 0 0 0
Me s 6 0 0 0 0 0
Me s 7 0 0 0 0 0
Me s 8 0 0 0 0 0
Me s 9 0 0 0 0 0
Me s 10 0 0 0 0 0
Me s 11 0 0 0 0 0
Me s 12 950 950 950 950 950
Total 950 950 950 950 950
Pre cio 9500 10070 10674 11315 11994
Ve ntas Espe radas 9025000 9566500 10140300 10749250 11394300
GA LLINA ZA EN BRUTO 8432400000 0 0 1.50 100 0
Proye cción de Ve ntas (unidade s)
Pe riodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Me s 1 0 0 0 0 0
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 14/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Me s 2 0 0 0 0 0
Me s 3 0 0 0 0 0
Me s 4 0 0 0 0 0
Me s 5 0 0 0 0 0
Me s 6 0 0 0 0 0
Me s 7 0 0 0 0 0
Me s 8 0 0 0 0 0
Me s 9 0 0 0 0 0
Me s 10 0 0 0 0 0
Me s 11 0 0 0 0 0
Me s 12 1000 1000 1000 1000 1000
Total 1000 1000 1000 1000 1000
Pre cio 1500 1590 1685 1787 1894
Ve ntas Espe radas 1500000 1590000 1685000 1787000 1894000
Proyección de ventas (unidades)
Producto A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
GALLINAS 950 950 950 950 950
GALLINAZA EN BR UTO 1000 1000 1000 1000 1000
HUEVO SEMIO R GANIC O 202100 202100 202100 202100 202100
Proyección de ingesos por ventas (miles de pesos)
Producto A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
GALLINAS 9025000 9566500 10140300 10749250 11394300
GALLINAZA EN BR UTO 1500000 1590000 1685000 1787000 1894000
HUEVO SEMIO R GANIC O 70735000 74979100 79425300 84275700 89328200
Total 81260000 86135600 91250600 96811950 102616500
IVA 0 0 0 0 0
Total con IVA 81260000 86135600 91250600 96811950 102616500
OPERA CIÓN
OPERA CIÓN
Ficha Técnica del Producto o Servicio
Estado de Desarrollo
Descripción del Proceso
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 15/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Necesidades y Requerimientos
Plan de Producción
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Tabla de costos de producción en pesos(incluido IVA )
Tipo de Insumo A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
Insum os 97,721 102,610 107,737 113,119 118,780
Mano de O bra Dire cta 3,227,003 3,388,353 3,557,878 3,735,578 3,922,529
Mate ria Prim a 7,108 7,463 7,838 8,226 8,638
Transporte s 8,550 8,978 9,426 9,898 10,393
Totales 3,340,382 3,507,403 3,682,879 3,866,821 4,060,341
Proyección de Compras (Unidades)
Tipo de Insumo A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
Insumos
ALIMENTO O R GANIC O 2 2 2 2 2
ALIMENTO C O NC ENTR ADO 1 1 1 1 1
VAC UNAS 5 5 5 5 5
Mano de Obra Directa
JO R NAL 215 215 215 215 215
Materia Prima
PO LLITAS 5 5 5 5 5
Transportes
TR ANSPO R TE DEL PR O DUC TO 0 0 0 0 0
Proyección de Compras (Pesos)
Tipo de Insumo A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
Insumos
ALIMENTO O R GANIC O 46,531 48,858 51,300 53,864 56,558
ALIMENTO C O NC ENTR ADO 49,058 51,511 54,086 56,791 59,630
VAC UNAS 2,132 2,241 2,350 2,464 2,592
Mano de Obra Directa
JO R NAL 3,227,003 3,388,353 3,557,878 3,735,578 3,922,529
Materia Prima
PO LLITAS 7,108 7,463 7,838 8,226 8,638
Transportes
TR ANSPO R TE DEL PR O DUC TO 8,550 8,978 9,426 9,898 10,393
Total 3,340,382 3,507,403 3,682,879 3,866,821 4,060,341
IVA 0 0 0 0 0
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 16/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Total mas IVA 3,340,382 3,507,403 3,682,879 3,866,821 4,060,341
INFRA ESTRUCTURA
Infraestructura:
Sis. de
Fecha de Periodos de Depreciación % Precio/Unidad
Nombre y/o Unidad Cantidad
Compra A mortización Crédito (miles)
A gotamiento
Planta e instalaciones
INSTALAC IO N Ene 10 de
0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 1 7,520
DE GALPO NES 2010
Maquinaria, Equipos y herramientas
Ene 10 de
MADER A 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 24 13
2010
Ene 10 de
MAC HETES 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 2 10
2010
Ene 10 de
AZADO N 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 2 22
2010
Ene 10 de
BAR R ETO N 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 2 25
2010
Muebles y enceres
Ene 10 de
ESC R ITO R IO 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 1 200
2010
C O MPUTADO R Ene 10 de
0 LINEA 0% UNIDAD 1 1,500
C O MPLETO 2010
Ene 10 de
AR C HIVADO R 0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 1 210
2010
SILLA PAR A Ene 10 de
0 LINEA R EC TA 0% UNIDAD 1 50
ESC R ITO R IO 2010
Total 9,906.00
PLA N DE COMPRA S
Consumos Unitarios por Producto:
GA LLINA S
Cantidad x Margen de
Materia Prima, Insumo o Requerimiento Unidad Presentación
Unidad Desperdicio %
ALIMENTO C O NC ENTR ADO KILO BULTO 0.001291 0
ALIMENTO O R GANIC O KILO BULTO 0.002449 0
JO R NAL SMMLV JO R NALER O 0.001336 0
PO LLITAS UNIDAD PO LLITAS 0.004988 0
TR ANSPO R TE DEL PR O DUC TO VIAJE TR ANSPO R TE 0.000045 0
VAC UNAS ML FR ASQ UITO 0.004988 0
GA LLINA ZA EN BRUTO
Cantidad x Margen de
Materia Prima, Insumo o Requerimiento Unidad Presentación
Unidad Desperdicio %
JO R NAL SMMLV JO R NALER O 0.001053 0
HUEVO SEMIORGA NICO
Cantidad x Margen de
Materia Prima, Insumo o Requerimiento Unidad Presentación
Unidad Desperdicio %
JO R NAL SMMLV JO R NALER O 0.001053 0
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 17/29
03/06/12 Resultado de Impresion
ORGA NIZA CIÓN
ESTRA TEGÍA ORGA NIZA CIONA L
A nálisis DOFA
DOFA IMPACTO ESTIMADO ESTRATEGIA A SEGUIR
DEBILIDADES: · Desespero en el · Consecución de los
· Poca información sobre el sector. emprendedor recursos necesarios
· Falta de medios para búsqueda de para la oportuna
información oportuna producción y su
· Falta de recursos económicos para respectiva
el ensanchamiento de la empresa. comercialización.
· Buscar más ayuda del
SENA concerniente al
apoyo logístico
OPORTUNIDADES: · Motivación grande del · Presentar el plan de
· Posibilidad de financiación por el emprendedor negocio oportunamente,
Fondo Emprender. · Dar a conocer un al Fondo Emprender
· Posibilidad de hacer realidad el producto nuevo y · Utilizar adecuadamente
sueño del emprendedor altamente nutritivo. la estrategia de
· Ganar un amplio mercado distribución que se tiene
· Competir con productos de buena programada.
calidad y 100% naturales.
FORTALEZAS: · Penetración en el · Elaborar los productos
· Proveedores de materia prima a mercado de un con las formulaciones
menor costo producto hecho en que se tienen
· No hay otra empresa de este tipo la región, de óptima · Contratar al personal
de producto en la región calidad capacitado en
· Personal con capacidad y · Competir con produccion y
conocimiento en manipulación de grandes empresas comercializacion de
alimentos aprovechando los productos avicolas
· El producto es apetecido y bajos costos de organicos.
reconocido como alimento materia prima de la
fortaleciente al organismo humano. región
AMENAZAS: · Posible opacamiento · Conservar la calidad del
· Una gran competencia poderosa en la venta de los producto
económicamente productos · Mantener los precios
· Variación de los precios de · Posible competencia · Darle una buena
acuerdo a las épocas del año. en precios presentación.
· Falta de recursos económicos · Disminución de · Incrementar la labor de
para la puesta en marcha del ingresos por épocas mercadeo del producto.
negocio. del año.
Organismos de A poyo
La entidad que está apoyando el proceso es el Servicio Nacional de Aprendizaje
“SENA” Regional Cesar, a través del programa “Jóvenes Rurales Emprendedores “y
Fondo Emprender.
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 18/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Descripción del apoyo en la fase de definición del negocio, en la
implementación del mismo.
Los emprendedores han estudiado en el SENA Cesar, en el Programa “Jóvenes
Rurales emprendedores”
El Proyecto Producir y Comercializar Productos Avicolas Organicos, y la parte de
Emprendimiento y Empresarismo, con una duración de 231 horas, lo que los acredita
con una capacidad y experiencia en el este oficio. Además, está rodeado de
personas que lo acompañarán en su empresa, conocedoras en la producción de
este producto con formulaciones industriales.
Describa el apoyo previsto para la etapa de operación del negocio.
Presencia de un Administrador de Empresas agropecuarias, que coordine,
ejecute y efectúe el control de la calidad de los productos, como conocedor
del proceso de producción.
ESTRUCTURA ORGA NIZA CIONA L
Estructura Organizacional
VER ANEXO.
A SPECTOS LEGA LES
Constitución Empresa y A spectos Legales
RAZÓN SOCIAL: PRODUCTORA AVICOLA LA VICTORIA.
"APROVIC"
NOMBRE DEL GERENTE: MARTIN PAVA ARAQUE
CÉDULA DE CIUDADANÍA: 7.151.657 de Chimichagua.
DIRECCIÓN: Vereda La Victoria, Corregimiento Mandinguilla,
Municipio Chimichagua, Cesar, Colombia.
CONSTITUCIÓN EM PRESA Y ASPECTOS LEGALES:
Se trata de crear una Empresa, Asociacion, integrada por personas del municipio
de Chimichagua, las cuales tienen ganas de generar su propio ingreso y aprovechar
esta oportunidad para visualizar la factibilidad de este negocio, quienes tendrán a su
cargo la administración total del proyecto y operarios no calificados del mismo. Esta
sociedad operará bajo los criterios del Código de Comercio estará vigilada por la
Cámara de Comercio y superintendencia de sociedades, ajustándose a las normas
urbanas, ambientales, laborales y de protección social de acuerdo a la ley 100. La
repartición de excedentes se hará conforme lo ordenan los estatutos de
la Asociacion, Cuya actividad económica principal es la producción y
comercialización de huevos, gallinas, gallinaza, semiorganicos. Para lograr dicho
objetivo; esta empresa cumplirá con todo lo concerniente a impuestos, seguridad
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 19/29
03/06/12 Resultado de Impresion
social y demás disposiciones establecidas para este tipo de empresas.
CÓMO SE CONSTITUYE UNA ASOCIACION:
La sociedad se constituye por , la cual debe contener la siguiente información:
Nombre, identificación y domicilio de los socios.
La clase ASOCIACION que se constituye y su nombre, formado de acuerdo
con cada uno de los tipos de sociedad.. Verifique que en la Cámara de
Comercio no exista registrado un nombre igual al escogido.
La ciudad o municipio escogido como el domicilio de la sociedad, así como el
de las sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución.
El objeto social: una enunciación clara y completa de las actividades
principales.
El capital social y la parte del mismo que se suscribe y se paga en el acto de
constitución. En las sociedades limitadas, debe indicarse el nombre completo
de los socios con sus respectivos documentos de identidad y la parte que cada
uno aporta al capital.
La forma de administrar los negocios de la sociedad, con indicación de las
atribuciones y las facultades de los representantes legales.
La época y la forma de convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones
ordinarias y extraordinarias.
La duración de la sociedad y las causales de disolución.
La cláusula de arbitraje, para la cual sugerimos la siguiente redacción: "Toda
controversia o diferencia relativa a este documento y a su ejecución, liquidación
o interpretación se resolverá por un tribunal de arbitramento que se sujetará a
las siguientes reglas del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
Comercio.
1. El tribunal estará integrado por (número de árbitros) designados por la
Cámara de Comercio.
2. El tribunal decidirá en: (derecho o en equidad).
El nombre de los representantes legales de la sociedad y el número de su
documento de identidad.
Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal si el cargo está previsto en la
ley o en los estatutos.
CÓMO EFECTUAR EL REGISTRO DE LA SOCIEDAD
Copia de la escritura pública que expida la notaría deberá presentarla ante la
Cámara de Comercio, junto con el formulario de matrícula de sociedades
debidamente diligenciado.
Cancele el valor que le liquide el cajero y el impuesto de registro
correspondiente.
Si las personas designadas para cargos de junta directiva o representante
legal no son socios firmantes, deben anexarse las cartas de aceptación con el
número del documento de identidad.
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 20/29
03/06/12 Resultado de Impresion
UTILIDAD DE LA INSCRIPCIÓN
Con la inscripción la Cámara de Comercio puede certificar la existencia y
representación legal de la sociedad.
Importante: En la escritura o en documento anexo, informe el número de cédula,
tarjeta de identidad o Nit, según el caso de cada socio.
Normatividad sanitaria sector avícola
Ø Ley 1255 programa protección contra la gripa aviar
Ø Resolución ICA 002896 disposiciones sanitarias para construcción de una
granja avícola
Ø Resolución 003655 de 2009 para la erradicación de la influenza aviar
Ø Resolución ICA 002101 de 2007 de seguridad alimentaría en distribución de
aves
Ø Resolución ICA 002651 de 2003 medidas sanitarias para control de
movilización de gallinas vivas en el CESAR
Ø Resolución ICA 003283 de 2008 disposiciones sobre normas de
bioseguridad en las granjas avícolas
Ø Resolución ICA 003295 de 2004 comité de atención de emergencia
zoosanitaria.
Ø Resolución ICA 003654 de 2009 sobre la erradicaron del New Castle.
COSTOS A DMINISTRA TIVOS
Gastos de Personal:
Tipo de Valor Mensual Valor A nual Otros Gastos
Cargo Dedicación
Contratación (miles) (miles) (miles)
C O NTADO R Parcial Te m poral 250.00 3,000.00 0.00
O FIC IO S VAR IO S Parcial Te m poral 350.00 4,200.00 0.00
R EPR ESENTANTE C om ple ta Fija 750.00 9,000.00 0.00
LEGAL
SEC R ETAR IA C om ple ta Fija 515.00 6,180.00 0.00
Total 1,865.00 22,380.00
Gastos de A rranque:
Descripción Valor (miles)
Escrituras y Gastos Notariale s 100.00
Pe rm isos y Lice ncias 100.00
R e gistro Me rcantil 200.00
R e gistros, Marcas y Pate nte s 0.00
Total 400.00
Gastos A nuales de A dministración:
Descripción Valor (miles)
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 21/29
03/06/12 Resultado de Impresion
C argos por se rvicios bancarios 0.00
Pagos por arre ndam ie ntos 1,200.00
Publicidad 120.00
R e paracione s y m ante nim ie nto 408.00
Se guros 0.00
Se rvicios Públicos 360.00
Sum inistros de O ficina 240.00
Suscripcione s y Afiliacione s 0.00
Te lé fono, Inte rne t, C orre o 0.00
Total 2,328.00
FINA NZA S
INGRESOS
Fuentes de Financiación:
Recursos solicitados al fondo emprender en (smlv)
A porte de los Emprendedores
Valor
Nombre Detalle
(Miles)
Total 0.00
Recursos de Capital
Cuantía (miles) Plazo Forma de Pago Interes Destinación
Total 0.00
Proyeccion de Ingresos por Ventas($ Miles)
Producto A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
HUEVO SEMIO R GANIC O 70,735.00 74,979.10 79,425.30 84,275.70 89,328.20
GALLINAS 9,025.00 9,566.50 10,140.30 10,749.25 11,394.30
GALLINAZA EN BR UTO 1,500.00 1,590.00 1,685.00 1,787.00 1,894.00
Total 81,260.00 86,135.60 91,250.60 96,811.95 102,616.50
Iva 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total con Iva 81,260.00 86,135.60 91,250.60 96,811.95 102,616.50
EGRESOS
Índice de A ctualización monetaria : 1.06
Inversiones Fjas y Diferidas:
Valor
Concepto Meses Tipo de Fuente
(Miles)
Fija
Planta e instalacione s 7,520.00
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 22/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Maquinaria, Equipos y he rram ie ntas 426.00
Mue ble s y e nce re s 1,960.00
Total 9,906.00
Costos de Puesta en Marcha($ Miles)
Descripción A ño 1
Escrituras y Gastos Notariale s 100.00
Pe rm isos y Lice ncias 100.00
R e gistro Me rcantil 200.00
R e gistros, Marcas y Pate nte s 0.00
Total 400.00
Costos A nualizados A dministrativos($ Miles)
Descripción A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
C argos por se rvicios bancarios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pagos por arre ndam ie ntos 1,200.00 1,272.00 1,348.32 1,429.22 1,514.97
Publicidad 120.00 127.20 134.83 142.92 151.50
R e paracione s y m ante nim ie nto 408.00 432.48 458.43 485.93 515.09
Se guros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Se rvicios Públicos 360.00 381.60 404.50 428.77 454.49
Sum inistros de O ficina 240.00 254.40 269.66 285.84 302.99
Suscripcione s y Afiliacione s 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Te lé fono, Inte rne t, C orre o 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total 2,328.00 2,467.68 2,615.74 2,772.69 2,939.05
Gastos de Personal($ Miles)
Cargo A ño 1 A ño 2 A ño 3 A ño 4 A ño 5
C O NTADO R 3,000.00 3,180.00 3,370.80 3,573.05 3,787.43
O FIC IO S VAR IO S 4,200.00 4,452.00 4,719.12 5,002.27 5,302.40
R EPR ESENTANTE LEGAL 9,000.00 9,540.00 10,112.40 10,719.14 11,362.29
SEC R ETAR IA 6,180.00 6,550.80 6,943.85 7,360.48 7,802.11
Total 22,380.00 23,722.80 25,146.17 26,654.94 28,254.23
CA PITA L DE TRA BA JO
Valor
Componente Observación
(Miles)
C O STO S DE VENTAS ( 374.55 Este com pone nte corre sponde a los Gastos de Ve ntas, o
EMPAQ UES, EMBALAJES, se a, los gastos de m e rcade o: e m paque , e m balaje s,
PR O MO C IÓ N, PUBLIC IDAD, publicidad, prom oción y Distribución corre spondie nte a 3
DISTR IBUC IÓ N) m e se s
GASTO S DE 776.00 Este com pone nte corre sponde a los Gastos de
ADMINISTR AC IÓ N Adm inistración para cubrir los prim e ros 3 m e se s.
GASTO S DE PER SO NAL 5,595.00 Este com pone nte corre sponde al Gastos de Pe rsonal
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 23/29
03/06/12 Resultado de Impresion
(NÓ MINA) corre spondie nte a 3 m e se s
GASTO S DE PUESTAS EN 400.00 Este com pone nte corre sponde a los Gastos de Pue sta e n
MAR C HA Marcha corre spondie nte a 1 m e s
INSUMO S 8,626.20 Este com pone nte corre sponde a la com pra de los
Insum os corre spondie nte a 3 m e se s
MANO DE O BR A DIR EC TA 1,840.00 Este com pone nte corre sponde al costo dire cto de Mano de
O bra Dire cta corre spondie nte a 3 m e se s
MATER IAS PR IMAS 3,024.00 Este com pone nte corre sponde a la com pra de Mate rias
Prim as corre spondie nte a 9 m e se s
O TR O S C O STO S INDIR EC TO S 710.00 Este com pone nte corre sponde a O tros C ostos dire cto de
DE PR O DUC C IÓ N fabricacion corre spondie nte a 3 m e se s
Total 21,345.75
IMPA CTO
Impacto Económico, Regional, Social, A mbiental
CONCEPTOS METAS
Generación de Empleo Directos 4
Ventas Nacionales $81.260.000= en el año 1
Impacto ambiental 0
Cobertura en Productos 204.050 Un. en el año 1
Cobertura en mercado Un 5%
Mejoramiento de la calidad de vida 20 personas mensuales
Proveedores de Materias Primas 5
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
Concepto del Negocio
Objetivo general:
Establecimiento de galpones para la producción de huevos semiorganicos a
través de una empresa con animo de lucro de tipo Limitada formadas por
Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de Chimichagua en el
departamento del Cesar.
Objetivos Específicos:
Ø Producir huevos semiorganicos para comercializar en el mercado domestico, con
una producción en el primer año 202.100 unidades para comercializarlos a $350
la unidad
Ø Criar y comercializar gallinas semiorganicas, para el consumo humano, con una
producción en el primer año de 950 aves, para vender a $9500 la unidad en pie.
Ø Producir gallinaza, como abono orgánico, apto para el sector agrícola, para
comercializar en el mercado local a $1500 el bulto, con una producción de 1000
bultos por ciclo.
Ø Generar 4 empleos directos y 1 empleo indirecto
Ø Promover alimentación con base orgánica para mejorar la calidad de la dieta
alimenticia de la población de chimichagua
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 24/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Ø Mejorar los ingresos económicos de las familias involucradas en la cadena
productiva comunitaria.
Ø Propiciar el intercambio económico entre la comunidad y otras comunidades
vecinas.
Ø Cooperar con la comunidad en el proceso productivo endógeno, presentando un
municipio con posibilidades de desarrollo comercial agropecuario, que ayude con
el impacto turístico de la zona.
Actividades económicas a las que se dedicará.
La sociedad limitada APROVIC LTDA se dedicará a la producción y
comercialización de huevos semiorganicos, venta de gallina en pie después
de ser desechada a un año de producción y el subproducto de la Gallinaza.
La función social que cumplirá.
Generar empleo autosostenible y mejorar las condiciones de vida de los
emprendedores y de su núcleo familiar.
Las necesidades del mercado a satisfacer.
Satisface necesidades nutricionales a los consumidores ofreciendo un
producto huevo orgánico sacado con un régimen alimenticio con base en la
combinación de concentrado comercial y concentrado orgánico de especies
nativas de la región.
Mercado objetivo.
El mercado objetivo lo constituyen la población infantil y juvenil estudiantil, amas de
casa, y la comunidad en general del municipio de Chimichagua.
VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR
Ventajas competitivas comerciales.
APROVIC LTDA”, con su estrategia de poner sus productos en tiendas,
asegura de alguna manera la comercialización de sus productos con un
margen de venta aceptable, ésta estrategia comercial nos permite
fundamentalmente estar dentro de una competencia digna y justa con
relación a otros productos de la misma línea conocidos comercialmente.
Ventajas competitivas Técnicas:
El Huevo semiorganico que ofrece la Empresa se le proporcionara al público
local y regional, con un alto porcentaje nutricional con un contenido
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 25/29
03/06/12 Resultado de Impresion
nutricional mayor al de los huevos convencionales o purina.
Ventajas competitivas financieras.
Entre las ventajas competitivas financieras se destacan el alto margen de
contribución que dejan los productos, la cual se ve reflejada en la TIR de
29,12% .
Potencial del Mercado en Cifras
Estimación del mercado potencial.
En el departamento del Cesar existe aproximadamente 997.577 habitantes de los
cuales el 4.4% corresponde al municipio de Chimichagua, es decir 44.393
habitantes (según la alcaldía municipal año 2009) cada uno consume en promedio
215 huevos (según FENAVI año 2009 consumo per cápita en Colombia) al año esto
corresponde a un potencial de mercado de 9.544.495 de unidades anuales que en
términos monetarios corresponden a 33.405732 pesos a un precio de referencia de
350 la unidad.
El mercado objetivo que tomaremos será el 2,98% correspondiente a 202.100
unidades anuales y manteniéndose constante en los 5 años proyectados.
VER ANEXO
Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor
Ventajas competitivas comerciales.
LA ASOCIACION PRODUCTORA AVÍCOLA LA VICTORIA. "APROVIC", con su
estrategia de poner sus productos en tiendas, asegura de alguna manera la
comercialización de sus productos con un margen de venta aceptable, ésta
estrategia comercial nos permite fundamentalmente estar dentro de una
competencia digna y justa con relación a otros productos de la misma línea
conocidos comercialmente.
Ventajas competitivas Técnicas:
El Huevo semiorganico que ofrece la Asociación se le proporcionara al público local,
regional y nacional, con un alto porcentaje nutricional con un complejo de vitaminas
naturales.
Ventajas competitivas financieras.
Entre las ventajas competitivas financieras se destacan el alto margen de
contribución que dejan los productos, la cual se ve reflejada en la TIR de 29.12%,
asumiendo que no se paga cuota de amortización
Resumen de las Inversiones Requeridas
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 26/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Definir principales inversiones:
Las inversiones se dividen en dos: Inversiones fijas e Inversiones para Capital de
Trabajo. A continuación se relacionan cada una.
VALOR DE LA INVERSIÓN
RUBROS VALOR
INVERSIONES FIJAS 9.906.000,00
CAPITAL DE TRABAJO 21.345.750,00
TOTAL INVERSIÒN 31.251.750,00
Proyecciones de Ventas y Rentabilidad
Resumen de ventas proyectadas del negocio. Descripción del comportamiento
esperado de las ventas. La siguiente tabla está dada en pesos.
Ventas proyectadas del negocio. Descripción del comportamiento esperado de las
ventas. La siguiente tabla está dada en pesos.
PROYECCIÓN CONSOLIDADA DE INGRESOS POR VENTAS
% IVA: 0,0
PERIODOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
HUEVOS
SEMIORGANICOS
70.735.000 74.979.100 79.477.846 84.246.517 89.301.308
GALLINAS
SEMICRIOLLAS(1
AÑO) 9.025.000 9.566.500 10.140.490 10.748.919 11.393.855
GALLINAZA EN
BRUTO 1.500.000 1.590.000 1.685.400 1.786.524 1.893.715
INGRESOS
81.260.000 86.135.600 91.303.736 96.781.960 102.588.878
TOTALES AÑO
Ingresos totales
IVA incluido 81.260.000 86.135.600 91.303.736 96.781.960 102.588.878
Conclusiones Financieras y Evaluación de Viabilidad
Presentar principales bondades financieras.
La empresa Productora Avícola la Victoria "APROVIC" de Chmiichagua”, será una
empresa rentable y generadora de empleo. La rentabilidad del 29,12% así lo indica
y la recuperación de la inversión en 2,28 meses es tan rápida que asegura una gran
estabilidad económica y una durabilidad en el mercado debido al gusto de sus
productos.
Sustentar la viabilidad comercial:
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 27/29
03/06/12 Resultado de Impresion
Comercialmente es viable porque tiene un mercado asegurado y sólo se está
proyectando con un segmento muy reducido. En la medida en que crezca la
empresa va aumentado su mercado, su gusto exclusivo lo llevará a ocupar lugares de
preferencias entre los gustos de los consumidores. Su precio es módico, lo que
también va en su favor comercialmente.
Viabilidad Técnicas.
Técnicamente es viable porque se encuentra el recurso humano altamente
capacitado para llevar a cabo la nueva empresa sin ningún transtorno, especialmente
los emprendedores quienes estudiaron Produccion y comercializacion de productos
avicolas organicos.
La fácil consecución y el bajo costo de la materia prima es otro de los factores que
viabiliza la empresa, debido a que son de la región y accesibles a la empresa con
proveedores dispuestos a ofrecernos sus servicios.
Viabilidad Ambiental.
La empresa no genera muchos residuos sólidos, y los pocos que generara será
utilizado para la elaboración de abono orgánico.
.
Viabilidad Legal.
Legalmente es viable porque no va contra los principios de la ley, debido a que no
hay restricción en la comercialización de los productos que ofrecemos, ni mucho
menos en la comercialización de los productos terminados.
Viabilidad Operacional.
Operacionalmente es viable porque no requiere de procesos complicados y de fácil
dominio de los trabajadores que ya se tienen previstos.
EQUIPO DE TRA BA JO
Equipo de Trabajo
Nombre Email Rol
JO SE DANIEL LÓ PEZ MAR ÍN jdlope s@m ise na.e du.co Ase sor Lide r
MAR TIN PAVA AR AQ UE m apa731@hotm ail.com Em pre nde dor
MAR Y LUZ BAÑO S MILLAN m abam il2009@hotm ail.com Em pre nde dor
EMPRESA
REGISTRO MERCA NTIL
A VA NCE
INDICA DORES DE GESTIÓN
PLA N OPERA TIVO
PLA N OPERA TIVO
NOMINA
PRODUCCIÓN
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 28/29
03/06/12 Resultado de Impresion
VENTA S
INDICA DORES DE GESTIÓN
RIESGOS
CONCEPTOS Y RECOMENDA CIONES
CONTRA TO
www.fondoemprender.com/fonade/VerImpresion.asp?CodProyecto=34665&txtNomProyecto=APROVI… 29/29