ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “JOSE VASCONCELOS”.
CLAVE ES 772-8 20DSN00004H SALINA CRUZ, OAXACA
ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 3º. PROFR. CRISTÓBAL ALVAREZ
CONTENIDO PROGRAMATICO
PRIMER BLOQUE: LENGUA Y COMUNICACIÓN. EL CÓDIGO. EL CIRCUITO DEL HABLA.
Lengua oral y escrita.
Formas de comunicación no verbal.
La entrevista.
El debate.
Distintos tipos de textos.
Uso del punto.
Uso de las mayúsculas.
lectura comentada de un cuento contemporáneo de autor mexicano o hispanoamericano.
Análisis del cuento. Secuencia, trama y personaje.
Redacción del cuento siguiendo la estructura del que fue leído.
La oración simple. Sujeto y predicado.
Seguimiento sistemático de noticias en radio y televisión.
Uso de la biblioteca escolar.
SEGUNDO BLOQUE: LA ENTREVISTA. ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO PREVIENDO
LAS RESPUESTAS. EL REPORTE DE LA ENTREVISTA.
La entrevista.
El debate.
El resumen: importancia, uso y técnica de elaboración.
Elaboración de resúmenes. El resumen como estrategias de estudio.
El guión o esquema en las exposiciones: ventajas de su uso. exposición de un texto
a partir de un resumen.
Lectura comentada de cuentos de autores contemporáneos mexicanos o hispanoamericanos.
Identificación de los elementos principales del cuento: Desarrollo, Clímax, y desenlace.
Uso de la coma.
El sustantivo, el elemento principal del sujeto.
Los modificadores del sustantivo.
El sujeto morfológico.
Reflexión sobre medios de difusión masiva.
Las variantes del español: Los léxicos regionales y generacionales.
TERCER BLOQUE: LA ENTRTEVISTA, EL DEBATE, ANALISIS Y REFLEXIUÓN SOBRE.
ALGUNOS MENSAJES RADIOFONICOS Y TELEVISIVOS.
El análisis y reflexión sobre algunos mensajes radiofónicos.
Importancia de planear la escritura de un texto.
La descripción.
El uso del alfabeto como elemento organizativo.
El uso del diccionario.
El verbo como elemento principal del predicado.
El uso del punto y coma y de los dos puntos.
El acento gráfico y el acento prosódico. sílaba tónica acento gráfico (tilde).
Recopilación de leyendas y mitos prehispánicos y coloniales.
Denotación y connotación.
CUARTO BLOQUE: LA EXPOSICIÓN USO DE RECURSOS GRAFICOS DE APOYO TECNICAS
PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL PÚBLICO.
Mesas redondas. Su organización de acuerdo con un plan de discusión.
Elaboración de monografías sobre temas escolares.
Clasificación de palabras según su acentuación. (Agudas, Graves, Esdrújulas, sobreesdrújulas)
Uso del acento gráfico. ( reglas de acentuación)
Lectura de poemas de autores mexicanos e hispanoamericanos. (metro, rima, ritmo. El verso y estrofa)
Lectura y redacción de instructivos, vales, recibos, cartas comerciales, recetas.
Uso de oraciones interrogativas, exclamativas, imperativas y declarativas.
Redacción de cartas personales. empleo del lenguaje con fines de expresión personal.
Los sinónimos, antónimos, y homónimos.
Los elementos indígenas del español. Reconocimiento y la valoración de elementos lingüísticos de origen
indígena como parte importante de nuestra lengua.
ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA P/TRABAJADORES “JOSE VASCONCELOS”.
CLAVE ES 772-8 20DSN00004H SALINA CRUZ, OAXACA
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL 2017 GRADO: 3º PROFR. CRISTÓBAL ALVAREZ
MARTINEZ
NOMBRE: _________________________________________________________________________
I.-SUBRAYA LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN LO INDICADO EN CADA ORACIÓN.
1.- El director dirige la orquesta estudiantil del estado.
A) Sujeto expreso B) Sujeto morfológico C) Sujeto tácito D) Sujeto compuesto
2.- Tienes las manos muy blancas
A) Sujeto B) Predicado C) Predicativo D) Núcleo nominal
3.- Iba corriendo por la calle el joven cuando lo detuvieron.
A) Sujeto B) Verbo C) Complemento D) Predicado
4.- Serán suspendidos los automóviles muy viejos.
A) Predicado B) Sujeto C) Verbo D) Predicativo
5.- Se compró un traje hecho a la medida.
A) Sujeto B) Núcleo nominal C) Núcleo del predicado D) Predicado
6.- Miles de niños han realizado test de inteligencia.
A) Conjugación B) Contracción C) Verbo D) Preposición
7.- Adela esta triste porque murió su cachorro
A) Artículo B) Sustantivo C) Adjetivo D) Conjunción
8.- El terrorista hablo claramente de sus intenciones en México.
A) Sujeto B) Predicado C) Articulo D) Sustantivo
9.- Mí escuela es la mejor de la región y todo Oaxaca.
A) Adjetivo calificativo B) Adjetivo determinativo C) Adjetivo posesivo D) Adjetivo numeral.
10.- Cayeron los primeros aguaceros de este año.
A) Sujeto tácito B) Sujeto C) Predicado D) Sujeto expreso
11.- “Gloria, pedro y tú adornaron el patio para la posada”. En el texto anterior el pronombre personal es:
A) Gloria B) Pedro C) Tú D) Juan
12.- “El medico está fatigado”. Si usamos sinónimos podemos decir que:
A) El señor está enojado B) El medico está enfermo C) El medico está cansado D) El medico está fastidiado.
13.- Toda entrevista tiene tres momentos: una presentación, un desarrollo y…
A) Un principio B) Un final o despedida C) Un desenlace D) Un pasado
14.- Las palabras que indican conjunto de seres u objetos semejantes son:
A) Sustantivos colectivos. B) Pronombres personales. C) Adjetivos calificativos D) Artículo
15.- “Los zopilotes acabarán con el cadáver”. La oración anterior está en tiempo:
A) Presente B) Pasado C) Futuro D) Pretérito
16.- ¿En que libro aparecen, en orden alfabético, las palabras con su significado?
A) En un diccionario B) Directorio C) En un atlas D) En un libro
17.- Elige la oración en la que aparecen adjetivos calificativos.
A) El señor toca su acordeón B) Las gallinas son ponedoras
C) Mi equipo ganó el partido de fútbol D) Los gatos montes
18.- Lugar, fecha, destinario, saludo, texto, despedida, y firma; los datos anteriores pertenecen a:
A) Un cartel B) Un recetario C) Una carta D) Un folleto
19.- En un diccionario. ¿Que palabra aparece después de CASQUETE?
A) Casposo B) Castaño C) casilla D) Casino
20.- Marca la opción donde las palabras están en orden alfabético correcto:
(A) Bordado (B) bordado (C) borla
Bordar borla borde
Borde bordar bordar
Borla borde bordado
21.-“Mi perro ladró toda la noche”. Marca la oración anterior según, está en tiempo:
A) Presente B) Pasado C) Futuro D) Pretérito
22.-Es un texto descriptivo que expone un tema específico u se diferencia de la definición por su organización y
subtemas y su extensión:
A) Entrevista B) Cuento C) Nota enciclopédica D) Carta
23.- “Sara corre todas las mañanas, hoy llegó muy temprano a la escuela e inmediatamente se puso a trabajar con el
profesor”. L a acción del verbo llegó la realiza:
A) Sara B) La escuela C) El profesor D) El verbo
24.- “José y Amalia venden pasteles sabrosos” si sustituyes los nombres subrayados por un pronombre, ¿como
quedaría la oración?:
A) Ella vende pasteles deliciosos. B) Ellos venden pasteles deliciosos.
C) El vende pasteles deliciosos. D) Esos venden pasteles deliciosos.
25.- Cocer con “C” es hervir alimentos y esta es una palabra.
A) Sinónimo B) Antónimo C) Homófonas D) Homógrafas
26.- “Completo, entero, de todo un poco”, dentro del léxico de la lengua como se dice actualmente:
A) Esta en todo B) Tocho morocho C) Móchate un poco D) Bastante
27.- Bambú, gorrión, café. Son palabras:
A) Agudas B) Graves C) Esdrújulas D) Sobreesdrújulas
28.- árbol, lápiz, cóndor. Son palabras:
A) Agudas B) Graves C) Esdrújulas D) Sobreesdrújulas
29.-América, brújula, léxico. Son palabras:
A) Agudas B) Graves C) Esdrújulas D) Sobreesdrújulas
30.- Es cuando se da una referencia directa y clara del mensaje se llama:
A) Denotación B) Sublimación C) Connotación D) condensación
31.- Es cuando se agrega un componente afectivo social o enriquece el mensaje:
A) Denotación B) Sublimación C) Connotación D) condensación
32.-Este signo nos sirve para después de una expresión de cortesía y saludo en cartas, oficios, discursos y otros.
A) Los dos puntos B) La coma C) Las comillas D) Puntos suspensivos.
33.-Es un sistema para conseguir fuentes de información y contiene portadores como son libros, revistas, atlas etc.
A) El diccionario B) El Internet C) Las noticias D) La biblioteca
34.-Es la manera de articular sonido de una lengua pronunciación.
A) El diccionario B) El micrófono C) La palabra D) La dicción
35.-Sirve para ordenar palabras y en secuencia, el contenido de lo que indica esas palabras:
A) El diccionario B) El Internet C) Las noticias D) El alfabeto
36.-Es un hecho de manera veraz oportuna y objetiva, detalla lo ocurrido y pormenores:
A) La noticia B) El reportaje C) La crónica D) El diario
37.- Profundiza las causas de los hechos, contiene entrada, desarrollo, conclusión o remate:
A) La noticia B) El reportaje C) La crónica D) El diario
38.-Narra como sucedió determinado suceso, recrea al ambiente, desarrollo cronológico de un acontecimiento:
A) La noticia B) El reportaje C) La crónica D) El diario
39.-Blanco, oscuro, claro. Son características de una cosa, animal o persona se llaman ADJETIVOS:
A) Demostrativos B) Posesivos C) Epítetos D) Calificativos
40.-“La nieve blanca de la montaña es muy fría”. Este adjetivo calificativo de cualidad natural se llama:
A) Demostrativo B) Posesivos C) Epítetos D) Calificativos
41.-está, este, esa, esos, aquel. Son adjetivos:
A) Demostrativos B) Posesivos C) Epítetos D) Calificativos
42.-Mi, tú, su, nuestro, nuestra. Son adjetivos:
A) Demostrativos B) Posesivos C) Epítetos D) Posesivos
43.-Algún, ningún, ninguna, cada, cualquier, alguna, cualquiera. Son adjetivos:
A) Demostrativos B) Posesivos C) Epítetos D) indefinidos
44.-Un, uno, dos, tres, medio, media, etc., etc. Son adjetivos:
A) Demostrativos B) Posesivos C) Numerales D) indefinidos
45.- Los, las, el, se llaman:
A) Pronombres B) Artículos C) Adjetivos D) indefinidos
46.-yo, tú, ellos, ellas se les da el nombre de:
A) Pronombres personales B) Artículos C) Adjetivos D) indefinidos
47.- Este signo nos sirve para separar oraciones breves que van enseguida y se llama:
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto D) La coma
48.-Es la exposición abreviada de un texto; contiene solo las ideas principales y datos relevantes.
A) La entrevista B) La exposición C) El resumen D) El dialogo
49.-Es el relato de varios hechos o sucesos que van uniendo unos a otros conformada por la trama
y el argumento.
A) El cuento B) La historia C) La leyenda D) El mito
50.- Se usan al principio de un escrito, en nombres propios y para palabras y expresiones por distintas razones
consideradas importantes:
A) La enumeración B) La fecha C) La hora D) La mayúscula
51.-Este signo nos sirve para indicar que expresamos una idea, es decir formulamos una oración.
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto D) La coma
52.-Es la presentación de un tema desde dos puntos de vista contrarios. Una persona expresa su opinión
y otra discute la idea a esto se le llama un:
A) Debate B) Riña C) Conflicto D) Discusión
53.-Es el medio por el cual nos podemos comunicar con las demás personas; además por medios
de la tecnología como son los casetes, contestadotas automáticas y se llama:
A) Lengua escrita B) lengua C) Lengua oral D) comunicación
54.-Es el medio de comunicación y que podemos encontrar en avisos en la televisión, se usa en el fax y medios
electrónicos y recibe el nombre de:
A) Lengua escrita B) lengua C) Lengua oral D) comunicación
55.-La lengua es el lenguaje más eficaz; mediante ella podemos comunicar emociones, sentimientos, sobre todo
nuestros pensamientos a todo esto se denomina:
A) Lengua escrita B) Circuito del habla C) Lengua oral D) comunicación
56.-La persona que envía un mensaje se le da el nombre de:
A) Hablante o emisor B) Receptor u oyente C) mensajero D) reportero
57.-La persona que recibe un mensaje se le conoce como:
A) Hablante o emisor B) Receptor u oyente C) mensajero D) reportero
58.-Es el medio que facilita la comunicación, además de orientar y entretener y llega a sitios lejanos.
A) Radio y televisión B) televisión C) mensajero D) reportero
59.-Estudio o trabajo que trata sobre un tema específico:
A) Bibliografía B) Biografía C) Monografía D) Temario
60.- Narración de sucesos fabulosos que se trasmiten por tradición como si fuera histórico.
A) Historia B) Cuento C) Mitología D) Leyenda
SALINA CRUZ OAXACA A_________DE __________________________DE 200_______
CLAVE DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARISACIÓN
ESC. SEC. NOCTURNA “JOSE VASCONCELOS”
PROFR. CRISTOBAL A. ALVAREZ MARTINEZ
ESPAÑOL 3º GRADO
1.-A 31.-C
2.-B 32.-A
3.-A 33.-D
4.-B 34.-D
5.-C 35.-D
6.-C 36.-A
7.-C 37.-B
8.-C 38.-C
9.-C 39.-D
10.-A 40.-C
11.-C 41.-A
12.-C 42.-D
13.-B 43.-D
14.-C 44.-C
15.-C 45.-B
16.-A 46.-A
17.-C 47.-D
18.-C 48.-C
19.-B 49.-A
20.-A 50.-D
21.-B 51.-C
22.-A 52.-A
23.-A 53.-C
24.-B 54.-A
25.-C 55.-B
26.-B 56.-A
27.-A 57.-B
28.-B 58.-A
29.-C 59.-C
30.-A 60.-D
SALINA CRUZ OAXACA
I. E. E. P. O
ESC. SEC. GRAL. “SIGLO XXI”. CLAVE 20DESO191K ES372-178
SANTA MARIA HUAMELULATEHUANTEPEC, OAXACA
ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 3º. CICLO ESCOLAR: 2007-2008
CONTENIDO PROGRAMATICO
PRIMER BLOQUE: LA EXPOSICIÓN FUENTES Y RECURSOS PARA LA EXPOSICIÓN DE
TEMAS.
Mesas redondas. Practicas de expresión oral.
El comentario. Sentido común.
El párrafo.
Oraciones compuestas.
La función de nexos en un texto.
Oraciones coordinadas.
Practicas de puntuación de textos.
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo.
Antologías literarias.
SEGUNDO BLOQUE: EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE TEMAS.
Reflexión sobre los medios de comunicación.
Organización de seminarios Sobre temas específicos.
La literatura y los valores humanos.
El reporte de la lectura.
Oraciones subordinadas.
Practicas de acentuación.
El uso de las preposiciones.
Uso del infinitivo.
Análisis de textos.
La metáfora.
El español, una lengua en continuo proceso de cambio.
El estudio diacrónico y sincrónico de las lenguas.
TERCER BLOQUE: EXPOSICIONES COLECTIVAS.
Reflexión sobre medios de difusión masiva.
La literatura universal romántica y realista del siglo XIX.
Literatura hispanoamericana romántica y realista del siglo XIX.
Uso del verbo haber.
Uso del participio.
Practicas ortográficas.
La poesía modernista.
Lectura de poemas de Rubén Darío y ramón López Velarde.
Recitación coral.
BLOQUE CUATRO: EXPOSICIÓN INDIVIDUALY COLECTIVAS Y ADECUACIÓN DE
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS.
Reflexión sobre medios de difusión masiva. Contenidos programáticos.
El ensayo. Como género particular.
Uso de los pronombres.
Uso del gerundio.
La precisión en el uso del vocabulario.
La novela contemporánea.
I. E. E. P. O
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “SIGLO XXI”. CLAVE 20DESO191K ES 372-178
SANTA MARIA HUAMELULATEHUANTEPEC, OAXACA
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL GRADO: 1º CICLO ESCOLAR: 2012-2013
NOMBRE: ____________________________________________________Nº LISTA_____
REACTIVOS: 60 ACIERTOS: _____CALF:________
I.-SUBRAYA LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA.
1 .- E s l a sí l ab a q u e s e pr o nu nc i a c o n m a yor F u er za q u e l a s á to n a s .
A ) Gr a v es B ) T ó n ic a C ) E s dr ú jul a s D ) A to n a
2 .- S o n la s p al abr a s q u e ti e n e n tó n ic a e n l a úl ti m a síl a b a.
A ) Gr a v es B ) T ó n ic a C ) E s dr ú jul a s D ) A to n a
3 .- S o n la s p al abr a s q u e ti e n e n tó n ic a l a p e n últ i m a s íl a b a.
A ) Gr a v es B ) T ó n ic a C ) E s dr ú jul a s D ) A to n a
4 .- t od a s l a s p al a br a s ll ev a n t ild e e n l a An t e p e n últ i m a.
A ) Gr a v es B ) T ó n ic a C ) E s dr ú jul a s D ) A to n a
5.-Es el medio que facilita la comunicación, además de orientar y entretener y llega a sitios lejanos.
A) Radio y Tv. B) televisión C) mensajero D) reportero
6.- Este signo nos sirve para separar oraciones breves que van enseguida y se llama:
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto D) La coma
7.- este signo representa una pausa más larga o más intensa que la coma.
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto y coma D) La coma
8.-Este signo indica una pausa larga, la cual sigue una explicación o enumeración.
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto y coma D) La coma
9.- Se emplean solo tres y nos indica que se deja incompleta una frase relación o numero.
A) Los dos puntos B) punto suspensivos C) El punto y coma D) La coma
10.--Estudia el conjunto de sonidos de una lengua.
A) Lexicología B) Fonética. C) Gramática D) Semántica
11.-Estudia la función y el valor de los FONEMAS.
A) Fonología B) Fonética. C) Gramática D) Semántica
12.-Estudia el significado de los signos lingüísticos.
A) Lexicología B) Fonética. C) Gramática D) Semántica
13.-Estudia las formas, clases reglas y relaciones que rigen la combinación entre signos lingüísticos.
A) Lexicología B) Fonética. C) Gramática D) Semántica
14.-Estudia el vocabulario de una lengua.
A) Lexicología B) Fonética. C) Gramática D) Semántica
15.-a, ante, bajo, cabe, con, contra, entre, hacia, hasta, sobre, tras, se llaman:
A) Morfema B) Diptongos C) Lexema D) preposiciones
16.-El antónimo de INAUGURADO es:
A) Pegado B) Clausurado C) Abierto D) Escondido
17.-Son palabras con varios significados.
A) Homógrafas B) Homónimas C) Polisémicas D) Sinónimos
18.-Es una conversación o charla entre dos o más personas se intercambia ideas, opiniones o puntos de
vista.
A) Platica B) Diálogo C) Conversación D) Charla
19.- Es un relato de algo real o ficticio, contado de forma que resulte creíble.
A) Narración B) Diálogo C) Conversación D) Argumentación
20.-Sistema de comunicación formada por un conjunto de elementos, fonemas, morfemas, palabras.
A) Habla B) Lenguaje C) Conversación D) Diálogo
21.-Es la manifestación mediante discurso oral o escrito y su finalidad es la de convencer a quienes
escuchan o leen.
A) Argumentación B) Habla C) Dialogo D) Narración
22.-Son palabras con un solo significado.
A) Monosílabas B) Monosémicas C) Monosimicas D) Monounicas
23.-Esta técnica es trazar una línea determinadas de estudio facilita el aprendizaje y favorece
al reducir los textos a su contenido principal.
A) El resumen B) La lectura C) El subrayado D) Rayado
24.-Aplicación de una palabra o expresión a un objeto o a un concepto al cual se le da cierto
sentido figurado.
A) Sentido figurado B) La metáfora C) La comparación D) Expresión reflexiva
25.-Son los dos idiomas o lenguas más habladas en el continente americano y gran parte de todo el mundo.
A) Español y francés B) Español y castellano C) Español e ingles D) Español
26.-El léxico de los aztecas es amplio hasta nuestros días. Tomate, chocolate, jícara, petaca. Que idioma es:
A) Zapoteco B) Otomí C) Mazateco D) Náhuatl
27.-Es el autor de la obra “Don Quijote de la Mancha” y nació en el siglo XVI.
A) Don miguel B) Miguel de Cervantes Saavedra C) miguel Saavedra D) Don Hidalgo miguel
28.-DEBIL es a FUERTE, como INCAPAZ es a:
A) Incomodo B) Cobarde C) Capaz D) Fracaso
29.-ERUDITO es a IGNORANTE, como:
A) Doctor a instruido B) Mentira a Destreza C) Ilustrado a literario D) Sabio a analfabeta
30.-Autor de: “AZUL”,“PROSAS PROFANAS Y “CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA”,fue el
más importante representante del modernismo; era Nicaragüense:
A) José Martí B) Díaz Mirón C) Rubén Darío D) Leopoldo Lugones
31.-Político y periodista, llamado maestro por Rubén Darío:
A) Urbina B) Altamirano C) Díaz Mirón D) Amado Nervo
32.- ( ) Pon la letra dentro del paréntesis; el medio que dispone el hombre para manifestar sus
pensamientos, sentimientos y emociones.
3 3 .- ( ) persona que emiten mensajes en forma oral, escrita. Con señales, dibujos etc.
3 4 .- ( ) S o n r e q ui s ito s p ar a u n a bu e n a e xpr e si ó n d e l e ct ur a or al.
3 5 .- ( ) E s el m ed io po r el c u al s e tr a s m it e u n m e n s a j e.
3 6 .- ( ) Co n el o b j e to d e co m pr e nd er el t ex to e s m e jor :
3 7 .- ( ) Son los datos ordenados de los documentos consultados para una investigación.
3 8 .- ( ) Mejora la pronunciación y desarrolla mayor claridad y fluidez en la conversación.
3 9 .- ( ) E s l a t éc n ic a qu e d a a c o noc er di st i n to s e n fo qu e s d e u n m i s mo t e m a.
40 .- ( ) P er so n a q u e in t er pr et a u n e l m e n s a j e e m it id o por Ha bl a n t e.
4 1 .- ( ) E s l a u ti li z ac ió n d e s e ñ al e s y g e s to s s e ll a m a.
4 2 .- ( ) T ex to d e scr i p ti vo q u e r el at a l a v id a d e u n p er so n a j e c e l ebr e.
4 3 .- ( ) S o n el e m e n to s qu e co nt i e n e u n r ep or t e d e l ect ur a.
4 4 .- ( ) E s el es t ud io so br e u n t e m a e s p ec if ico co n el f i n d e ob t e n er d ato s v a lid o s.
A) M e sa r e do nd a, B ) Mo no gr af í a, C ) L e e r do s v ec e s el t e ma , D) T e xt o i n ic ial , r e vi s ió n
y co rr ecc ió n d el Te xto , t e xto f in al E ) Dicc ió n , v olu m e n , en to na ció n , F ) R ec e p tor , G )
Em i so r, H ) M í m ica , I) Le n gu a h a bl ad a y e s cri ta , J) La b ib li ogr a fí a , K ) Lo s t ra b al e ng ua s ,
L ) C i rcu i to de l ha bl a , L L ) Bio gr a fí a .
4 5 .- E s t e ti p o d e e x p r es ió n e s l a d e a tr a er con v e nc er o p er su a di r al o y e nt e :
A) Expresión oral reflexiva B) Expresión oral espontánea C) Expresión oral D) expresión verbal
46.-La finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido intercambio de ideas entre personas:
A) Expresión oral reflexiva B) Expresión oral espontánea C) Expresión oral D) expresión verbal
47.-
48.-
49.-
50.-