PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
1. INTRODUCCIÓN
El origen del gas natural data desde la antigüedad, cuando tomo lugar la
descomposición de restos de plantas y animales que quedaron atrapados en el
fondo de lagos y océanos en el mundo. En algunos casos, los restos se
descomponen por oxidación, liberando gases a la atmosfera, evitando la
oxidación al entrar en contacto con agua libre de oxígeno. La acumulación de
lodos, rocas, arena y otros sedimentos durante miles de años, indujo un
incremento de presión y calor sobre la materia orgánica, convirtiendo dicha
materia en gas y petróleo.
El gas natural es un combustible de gran importancia en el mundo, se puede
obtener de yacimientos independientes, donde se encuentra de manera no
asociada, o en yacimientos ocupados por petróleo crudo, así como en depósitos
de carbón. La composición del gas natural puede variar dependiendo del tipo de
yacimiento en el que se localice, la profundidad, la ubicación, y las condiciones
geológicas del área.
El gas natural comercial está constituido principalmente por metano (95%
aproximadamente), además, el gas natural incluye otros hidrocarburos como
etano, propano y butano. Al mismo tiempo, es posible encontrar pequeñas
cantidades de ciertos contaminantes dentro de la composición debido que no
fueron removidos al momento de su procesamiento.
La industria del gas natural se puede dividir en:
Perforación y descubrimiento de depósitos de petróleo y gas en el subsuelo
de la corteza terrestre.
Producción de gas con o sin acompañamiento de hidrocarburos líquidos.
Separación de los fluidos en superficie o plantas de procesamiento para
recuperar hidrocarburos líquidos o para separar impurezas.
Transporte y distribución del gas natural a los mercados.
Almacenamiento subterráneo del gas cerca de los mercados.
Diagrama de Operaciones de Producción:
OPERACIONES DE PRODUCCIÓN Y PROCESADO DE GAS NATURAL
Una vez extraído de los pozos de producción, el gas natural se envía a las plantas
de proceso. El proceso del gas natural exige conocer cómo interactúan la
temperatura y la presión, y como afectan a las propiedades de los líquidos y
gases.
Casi todas las plantas de proceso de gas trabajan con gases que son mezclas de
diversas moléculas de hidrocarburos.
El proceso de gas tiene por finalidad separar estos gases en constituyentes de
composición similar mediante diferentes procesos, como absorción y
fraccionamiento, para que puedan transportarse y ser utilizados.
ETAPAS DEL PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
Acondicionamiento: Es el procedimiento mediante el cual se logra llevar el gas
en óptimas condiciones y que cumpla los requerimientos de los clientes y del
mercado.
Se utilizan secantes líquidos como por ejemplo Glicol, para retirar el agua y otras
impurezas mediante un proceso de deshidratación. Este paso se hace necesario
para las especificaciones de los gasoductos, los cuales deben transportar gas con
un limitado contenido de agua.
El acondicionamiento de gas natural consta de dos procesos: Deshidratación y
Endulzamiento.
Tratamiento: Eliminación de elementos que pueden ser agua, compuestos ácidos
como dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno, nitrógeno, helio, y otros sólidos e
impurezas, que de no ser eliminados podrán corroer los gasoductos y dañar el
medio ambiente. Se somete al gas natural a los procesos de extracción y
fraccionamiento para separar sus componentes, y disponer de gas metano para su
transportación y distribución bajo normas de calidad.
El tratamiento del gas se hace para acondicionarlo de manera que pueda ser
utilizado en operaciones de reinyección, o como combustible o como materia
prima. De acuerdo a las características del gas producido, este debe ser
deshidratado y endulzado si fuese necesario.
Procesamiento: Es la etapa donde se somete el gas natural para la separación
de sus componentes.
Los componentes que se obtienen del procesamiento del gas natural, puros o
mezclados, son utilizados como combustible, insumo petroquímico o en la
elaboración de gasolina para motores de combustión interna.
El gas procesado o gas residual, constituido por el metano y el etano, es enviado a
los centros de consumo para ser usado como combustible.
En todos los procesos de extracción, los líquidos del gas son enviados a una torre
desmetanizadora o desetanizadora para despojarlos del metano y etano.
Luego, la mezcla liquida se separa en varios componentes: propano, isobutano,
normal butano, etc., en torres de fraccionamiento.
1.1. OBJETIVOS
Investigar y resumir las características mas importantes de un planta
procesadora de gas natural.
2. PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL EN LA PLANTA
“MATAPIONCHE”
Matapionche es uno de los complejos de procesamiento primario de gas natural,
en donde se obtienen energéticos y materias primas para la petroquímica,
prestando un mayor servicio al sector industrial de la región.
Las actividades principales de este complejo son las de tratar el gas natural para
eliminar los contaminantes y separar sus componentes mediante cuatro procesos
industriales: endulzamiento de gas amargo, recuperación de azufre, recuperación
de licuables del gas natural y fraccionamiento.
El complejo cuenta con servicios auxiliares necesarios para los procesos
señalados, así como también con sistemas de seguridad e infraestructura
necesaria.
Una vez procesado el gas húmedo amargo se entregan, en las fronteras
establecidas, productos como gas licuado, gas natural seco, gasolina natural y
azufre líquido.
a) UBICACIÓN
El Complejo Procesador de Gas “Matapionche” se localiza en el suroeste del
Estado de Veracruz (México), a una distancia de 62 km. de la ciudad y Puerto de
Veracruz, ocupa una superficie de 48 hectáreas.
Los poblados más cercanos a las instalaciones son: Cotaxtla y Tinajas a 2 y 14
km. de distancia, respectivamente.
b) CAPACIDAD DE LA PLANTA
En la siguiente tabla se muestra la capacidad instalada en la planta de
procesamiento de gas Matapionche:
PROCESO CANTIDAD CAPACIDAD TOTAL
Endulzamiento de gas 2 109MMpcd
Recuperación de Azufre 2 40 Td
Criogénico 1 125 MMpcd
c) TIPO DE PROCESO
Actualmente cuenta con dos plantas endulzadoras de gas, dos plantas
recuperadoras de azufre, una de recuperación de licuables, área de
almacenamiento para productos. En el complejo Matapionche se utiliza el proceso
Girbotol.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO GIRBOTOL
Las plantas Endulzadoras de Gas han sido diseñadas para eliminar el ácido
sulfhídrico (H2S) y dióxido de carbono (CO2) contenido en el gas amargo. Esto se
lleva acabo mediante una absorción con Amina (Gas Spec CS-2010) al 50 % en
peso. En la sección de separación, se elimina el agua y los hidrocarburos líquidos.
En la sección de filtración de gas, se eliminan las partículas sólidas y líquidas. En
la sección de endulzamiento, el gas se trata a contra corriente con la solución de
Amina pobre al 50 % en peso, en dos torres absorbedoras. El contenido de H2S y
CO2 queda en la solución ahora como Amina rica, el gas ya dulce (sin H2S y
CO2) sale por el domo, la Amina rica sale por el fondo de la torre. En la sección de
separación de hidrocarburos ligeros, estos se endulzan y se agregan al gas
combustible. Regeneración, la Amina rica intercambia calor con la Amina pobre
que viene de la torre regeneradora y se alimenta en el plato 18, por el domo sale
el gas ácido (H2S, CO2 ) se condensa, el agua retorna como reflujo, el gas se
procesa en la planta de azufre. En el fondo de la torre se calienta la Amina con
vapor, la fase gaseosa fluye hacia arriba, la fase líquida sale por el fondo,
intercambia calor con la Amina rica y pasa al tanque de balance, para de nuevo
iniciar su ciclo. Filtración de Amina pobre, se filtra el 10 % de flujo total en los
filtros empacado con elementos filtrantes, el 30 % de este flujo se filtra con carbón
activado vegetal para eliminar partículas.
d) COMPOSIÓN DEL GAS NATURAL
COMPONENTES Metano CH4
ENERGÉTICOS DEL GAS
NATURAL ANTES DE SER Etano C2H6
PROCESADO
Propano C3H8
Butano C4H10
Pentanos en adelante
C5H12 a C10H22
Otros componentes(impurezas) Nitrogeno(N2),
Bioxido de Carbono(CO2), Acido
Sulhidrico(H2S) y Agua(H2O)
COMPONENTES DEL GAS NATURAL PREVIO A SU PURIFICACIÓN (PEMEX, GAS).
e) PRODUCTOS DE SALIDA Y EFICIENCIA DE RECUPERACIÓN
Los productos que ofrece la planta Matapionche son azufre líquido, gas natural,
gas licuado y naftas, mismos que distribuye y comercializa a las empresas
productivas subsidiarias (EPS), como Pemex Logística y Pemex Exploración y
Producción.
EFICIENCIA DE RECUPERACIÓN DE AZUFRE
f) ESQUEMA DE LOS PROCESOS
CADENA PRODUCTIVA EN EL COMPLEJO MATAPIONCHE (PEMEX)
DIAGRAMA DEL PROCESO DE ENDULZAMIENTO Y RECUPERACIÓN DEL AZUFRE
DIAGRAMA DEL PROCESO CRIOGÉNICO REALIZADO EN COMPLEJO MATAPIONCHE
g) DIAGRAMA GENERAL
h) SITUACIÓN ACTUAL
El Complejo Procesador de Gas Matapionche (CPGM), de Pemex, cumple 37
años de aprovechar el gas natural de yacimientos de la cuenca del Papaloapan, y
de alcanzar más de dos mil 55 días sin registrar accidentes.
A continuación se presenta la problemática actual:
* Falla en la operación de las válvulas de control (KV´s) del sistema de
deshidratación (fugas de aceite, daño en vástago), las cuales provocan paro del
programador, desfasamiento de las etapas de secado de los deshidratadores, las
cuales solo pueden ser atendida con la planta fuera de operación.
* La malla molecular de los deshidratadores de gas, permite contenido de
humedad en el gas, lo que ocasiona riesgo de formación de hidratos en la planta
Criogénica, así como incumplimiento en la calidad del gas seco.
* Los equipos de intercambio de calor presentan ensuciamiento y/o incrustación,
que da origen a daños en fluxería, retrolavados continuos, pérdida de agua de
enfriamiento y reactivos químicos, así como ensuciamiento interno en recipientes
sujetos a presión.
* Desgaste estructural en los ventiladores de la torre de enfriamiento y solo se
cuenta con una torre de enfriamiento.
* Falla del programador (KJC) en su secuencia de apertura y cierre de las válvulas
de control del sistema de deshidratación del gas dulce de alimentación a la planta
Criogénica, cuenta con 20 años de servicio y en caso de falla ocasionaría un paro
de planta.
* El sistema de protección por interlock de la planta Criogénica presenta falla que
puede provocar paros no programados.
* No se cuenta con VAOD (válvulas de aislamiento operadas a distancia) en los
tanques de almacenamiento de productos (LPG y Gasolina).
* Las válvulas manuales de las plantas de proceso, no sellan y no permite aislar
los equipos.
* Las válvulas automáticas (NV´s) de los turbocompresores presentan fuga de
aceite por los actuadores, daño en camisas y vástago.
* No se cuenta con sistema de encendido automático de la cámara de combustión
(H-3 A) y el horno de gas de regeneración (BA-23-101). El sistema de encendido
del calentador a fuego directo (H-1) presenta fallas en la secuencia de encendido
automático.
* Las (Unidades ininterrumpibles de energía) UPS´s y cargadores de baterías son
equipos de respaldo de energía para los sistemas de control, protección, alarmas
y disparos de las plantas de proceso, su falla conlleva a un paro de planta.
* La estructura metálica de las plataformas y escaleras de las torres
desetanizadora (DA-31-101) y torre debutanizadora (DA-31-102) presentan
corrosión severa.
* De acuerdo a la NOM-020-STPS-2011, la certificación de 52 recipientes sujetos
a presión esta próximo su vencimiento.
* Las válvulas de seguridad de los tanques de almacenamiento de productos: LPG
(TH-100, TH-101, TH-102) y Nafta ligera (TH-104), presentan daño en sus internos
y problemas en su operación.
* Las válvulas manuales del área de almacenamiento de recibo y envío de
producto (LPG y Nafta) no permiten el aislamiento de equipos para el control de
inventarios.
* La cámara de combustión (H-3 A) de la planta de Azufre 2 presenta daño en
cuerpo causado por puntos calientes y no se cuenta con remplazo.
* El tanque Flash V-4 de la Planta Endulzadora de Gas 2, presenta bajo espesor
en una amplia zona del cabezal, por arriba del nivel de líquidos.
* El panel de alarmas y disparos de la planta Endulzadora de gas y Recuperadora
de azufre 2 presenta daño en celdas de señalización, botones de reconocimiento y
restablecimiento.
* Falla en válvulas reguladoras, sistemas de control y señalización del sistema de
lubricación por niebla.
* Los compresores de aire de instrumentos presentan fallas en el display de
monitoreo y control y falla por disparos de alta temperatura en la descarga.
i) FUENTES DE CONSULTA
http://www.eluniversalveracruz.com.mx/seguridad-veracruz/2018/complejo-
de-gas-matapionche-segura-en-veracruz-28184.html
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/2725/1/JESUS%20REYNA.pdf
http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_regionales/Paginas/2015-026-
veracruz.aspx#.WyoRVFVKjIU
https://es.slideshare.net/gruppie/proceso-gasnatural
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/estudios/391/cap5.html
http://www.pep.pemex.com/Licitaciones/Lists/LISTA/Attachments/1532/Base
s%20%2018575111-501-12%20SISTEMAS%20DE%20FLUJO%20-1A.pdf
https://books.google.com.bo/books?id=WPYYF75dejsC&pg=PA615&lpg=PA6
15&dq=cromatografia+de+gas+en+matapionche&source=bl&ots=ODG6hRW
UhX&sig=GKYHK-ocFt6mPAHNVEPtXEy8JPA&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjQ4KKur-
DbAhUNj1kKHY8pApwQ6AEIUjAI#v=onepage&q=cromatografia%20de%20ga
s%20en%20matapionche&f=false
http://201.159.134.22/nota_detalle.php?codigo=5281123&fecha=04/12/2012