Introduccion Al Diseño Minero
Introduccion Al Diseño Minero
– Recuperación Minera
– Dilución
– Estimaciones de producción
– Inversiones
Introducción
• El curso de post-titulo introductorio al Diseño de Minero pretende
que el alumno del curso :
• Desafíos en el diseño
• Manejo de la razón estéril/mineral y su evolución
en el tiempo
• Selectividad
• Ubicación de las rampas de acceso y producción
• Diseño y manejo de las flotas de equipos de
carguío y transporte
• Estabilidad de las paredes del rajo
Evolución de ritmos de producción en
operaciones a cielo abierto
250000
stability project
Escondida
Grasberg
ISRM
200000
Toneladas mineral por día
Chuquicamata
Bingham Canyon
150000
Batu Hijau
100000
Bougainville
Reserve Palabora
Erie Collahuasi
Mount Tom Price
50000 Morenci
Andina
0
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
Año
Evolución de altura global de taludes en operaciones a cielo
abierto
1200
stability project
Chuquicamata
1000
ISRM
Altura global (m)
Bingham
800 Palabora
Escondida
600
Grasberg
400 Collahuasi
RMRL 20-40 30
ANCHO DE
RAMPA
br
ANGULO
INTERRAMPA
ANCHO DE
BERMA ar
b
ALTURA
GLOBAL
(OVERALL)
ho
ALTURA DE
BANCO hb ANGULO GLOBAL ALTURA
hr
(OVERALL ANGLE) INTERRAMPA
ao
ANGULO
INTERRAMPA
ar
ANGULO CARA
DE BANCO
ab
Angulo global e inter-rampa vs altura
de talud
Minería Subterránea
Planta • Accesos
– Áreas Productivas
A1 A2 • Niveles
– Unidades básicas de
A3 A4 explotación
Puntos de extracción » Puntos o frentes de
extracción
Acceso Nivel
Pilar
Cuerpo Mineralizado
o Mena
Tipos de accesos
• Acceso principal:
– Adit
– Rampa (gradiente 8%-12%), radio de giro 20m
– Pique
• Accesos a niveles
– Rampas
Dimensiones accesos
Dimensiones de accesos
Al menos 0,5 m de cada lado de equipos a caja
Condiciones de accesos
Refugios al menos cada 30 m en labores con
transito de personal si distancia es 0,5 m.
0.5 a 1 metro
Si es mayor se debe enviar para aprobación del Art.Art.
119º,
368º
DS 132
SERNAGEOMIN
Espacios/ funciones accesos
Se deben considerar
refugios cada 30 m si
ancho es de 0,5 m
Parámetros en el Diseño de Minas Subterráneas
• Geología
– Geometría yacimiento (leyes mineral)
– Macizo rocoso
– Estructuras de debilidad
– Continuidad
– Topografía
• Geotecnia
– Clasificación macizo rocoso - unidades geotécnicas
• Geomecanica
– Esfuerzos in-situ
– Propiedades resistivas del macizo/estructuras
Artificialmente
Soportado Sin soporte o
Soportado
Por Pilares Hundimiento
con Relleno
• El método de longhole open stoping posee una mayor productividad pudiendo lograrse subniveles de perforación
en el intervalo 60-100m con martillos ITH de 140 -165mm de diámetro
• Longhole open stoping requiere una mayor regularidad que el sub level stoping
• Actualmente se prefiere operar con el equipo de carguío en la zanja de producción las estocadas de carguío y
puntos de extracción. Esta variante se debe operar con equipo telecomandado
LHD Equipment
Floor can be of any type: Ore, backfill or sill (mat) pillar
Shrinkage Stoping
• Vetas angostas (potencia menor a
10m)
• La roca de caja es de baja
competencia (4B) y la mineral de
mediana a alta (3B)
• Se remueve solamente el
esponjamiento (40% del volumen) de
la roca tronada el resto se mantiene
almacenado para mantener las
paredes estables y proveer de piso al
sistema de perforación
• Infraestructura de producción es
requerida.
• Productividad menor a 4500 tpd
• Alta dilución 30%
• Mediana recuperación 85%
• Costoso y riesgoso
Cut and Fill Mining
• Cuerpos mineralizados con orientación
vertical y potencias de 3 a 10 m
• La roca de caja es generalmente de
baja competencia (4A) y la roca
mineral de baja a media (3B).
• Se realiza por subniveles de manera
ascendente
• Los caserones en explotación se
pueden separar por muros y losas de
modo de aumentar la estabilidad del
sistema minero
• Rellenos: hidráulicos colas de relave,
material estéril, ambos más cemento,
etc.
• Método altamente selectivo, por lo
tanto permite explotar cuerpos de baja
regularidad y continuidad espacial
• Baja dilución menor a 2%
• Alta recuperación mayor a 90%
• Alto costo de producción 40-150 $/t
• Baja productividad 200 a 4500 tpd
Overhand Cut and Fill
• Overhand cut and fill se realiza con
perforación horizontal por sobre el
material de relleno
• Underhand cut and fill:
El mineral se encuentra por debajo de
la zona rellena. Típicamente se utiliza
relleno de cemento
• Este método comienza en el techo del
deposito y trabaja descendentemente
hasta el nivel de transporte
• Se utiliza en cuerpos con baja
continuidad espacial y especialmente
en cuerpos constituidos de roca
mineral y de caja frágil (4B-5A)
• La dilución es baja menor al 2%
• La recuperación es alta mayor a 90%
• El costo es alto 30-40 $/t
• Se utiliza en yacimiento de alta ley
Sublevel Caving
• Se utiliza en cuerpos mineralizados
con orientación vertical y alta potencia
mayor a 40m
• La roca de caja es de baja
competencia y la roca mineral
competente a mediana
• Se explota por subniveles donde se
realizan en ciclo las operaciones
unitarias de perforación, tronadura,
carguío y transporte
• Consiste en hundir la roca de caja y la
pared colgante de esta manera el
mineral queda en contacto con el
estéril facilitando el acceso de LHDs a
través de las galerías de producción
• Productividad 4.000 a 20.000 tpd
• Costo 7-12 $/t
• Dilución es alta hasta un 15%
• Recuperación 75%
Block Caving
• Cuerpos masivos con una proyección en
planta suficiente para inducir el hundimiento
de la roca
• La roca mineralizada a hundir debe ser
medianamente competente 3A-4A
• La roca estéril de techo debe ser hundible
• La roca de caja puede ser competente como
en el caso de pipas diamantiferas
• Se induce el hundimiento de la roca a través
del corte basal 4-12 m. El hundimiento se
propaga en la medida que la roca es
extraída del hundimiento utilizando la
infraestructura de producción
• Productividad 12000 a 48000 tpd
• Dilución 20%
• Recuperación 75%
• Costo 2.1-5$/t
Transición Rajo-Subterránea
>300 m
typically
Haulage tunnel
FACTIBILIDAD TECNICA
CONDICIÓN GEOMECÁNICA
(LISTADO DE METODOS FACTIBLES)
COSTOS DE OPERACIÓN
FACTIBILIDAD ECONOMICA
Esfuerzo vertical
v 0,027 z
Z = profundidad (m)
Geometría del yacimiento
Numero de estructuras
Muy fracturado ff/m: > 16 ff/m
Fracturado ff/m: 10-16 ff/m
Poco fracturado ff/m: 3 – 10 ff/m
Muy poco fracturado ff/m: < 3 ff/m
Características geotecnicas del yacimiento
A: Tipo de Yacimiento
A: Tipo de Yacimiento
Factores de peso
Geometria yacimiento 1
Condiciones geomecanicas mineral 0,75
Condiciones geomecánicas pared colgante 0,6
Condiciones geomecánicas pared yacente 0,38
• Yacimiento:
– Tabular
– Ancho: 100 m
– Manteo: 15°
– Mineralización: diseminada
18000 3.00
16000
2.50
14000
12000 2.00
10000
1.50
8000
6000 1.00
4000
0.50
2000
0 0.00
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0
Ley de Corte
Ley de corte
La ley de corte marginal es aquella ley a la cual se obtiene un beneficio cero, el cual
que se deben extraer todas aquellos unidades de explotación que al menos pueden
pagar los costos de operación por su contenido de mineral. Considerando lo anterior,
entonces la ley de corte marginal esta dada por la siguiente relación:
Cm Cp
Lm
( P C r ) R 22.04
Donde:
Cm es el costo de operación mina (US$/ton)
Cp es el costo de operación planta (US$/ton)
P es el precio de venta de Cu (cUS$/lb Cu)
Cr es el costo de transporte de concentrado, refinación, fusión y ventas (cUS$/lb Cu)
R es la recuperación metalúrgica (%).
Ley de corte óptima
50
45
VAN (MUS$)
40
35
30
25
20
15
10
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1
4,88Tr0,75
T
Dyr