DISEÑO DE ZAPATA AISLADA TIPO: Z1
DATOS: DESCRIPCIÓN
Ps (ton) = 116.090 : Carga axial en servicio (cargas sin factorar).
Pu (ton) = 181.500 : Carga axial última (cargas factoradas).
t1 (m) = 0.60 : Longitud del lado de la columna (ver figura).
t2 (m) = 0.35 : Longitud del lado de la columna (ver figura).
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion zapata.
f'c (kg/cm²) = 210 : Resistencia del concreto a la compresion columna.
f y (kg/cm²) = 4200 : Esfuerzo de fluencia del acero.
S/C (kg/m²) = 250 : Sobrecarga en el piso.
Et (kg/cm²) = 1.35 : Capacidad admisible del terreno fondo de cimentación.
p.e (ton/m³) = 1.900 : Densidad promedio del suelo y concreto.
hf (m) = 2.10 : Altura desde el piso hasta el fondo de cimentación.
r (cm) = 7.50 : Recubrimiento.
ØL (cm) = 1.59 : Diámetro del acero longitudinal a usar.
ØT (cm) = 1.59 : Diámetro del acero transversal a usar.
Zona Sísmica = Si : Sismicidad de la zona.
Ø= 0.90 : Factor de reducción por flexión.
Ø= 0.85 : Factor de reducción por cortante.
Ø= 0.70 : Factor de reducción por flexo-compresión.
P+F.P
P
hf Df
hz
F
H
S t2
t1
H T
F
R
SOLUCION:
1) PREDIMENSIONAMIENTO:
1.1) Cálculo del esfuerzo neto del terreno.
En (ton/m²) = 9.26
1.2) Cálculo de la sección de la zapata (carga sin factorar).
Azap (m²) = 12.54 : Area de la sección de la zapata.
S (m) = 3.42 : Lado longitudinal de la zapata.
T (m) = 3.67 : Lado transversal de la zapata.
=======> Usar: S(m) = 3.45
=======> Usar: T(m) = 3.70
Lv1 (m) = 1.55 : Longitud del volado en la direccion longitudinal.
Lv2 (m) = 1.55 : Longitud del volado en la direccion transversal.
Siendo: Lv1 = Lv2 ==> CONFORME
3.45 t2
t1
3.70
1.3) Cálculo de la reacción neta del terreno (carga factorada).
R (ton/m²) = 14.22
1.4) Cálculo de la altura "hz" de la zapata por punzonamiento (carga factorada).
ßc = 1.71 =======> Usar: hz(m)= 0.60
Fc = 1.06
S (m) = 3.45 Luego, el peralte promedio efectivo es:
T (m) = 3.70
R (ton/m²) = 14.22 dprom (cm) = 50.91
d (m) = 0.382
2) VERIFICACION POR CORTANTE:
t1+d
S t2+d
H T
F
lv d
S t2 b
t1
T
H
F
t1 (m) = 0.60 : Lado de columna.
t2 (m) = 0.35 : Lado de columna.
S (m) = 3.45 : Long. Transversal de la zapata.
T (m) = 3.70 : Longitud de la zapata.
d (cm) = 50.91 : Peralte efectivo.
lv (m) = 1.55 : Longitud del volado.
R (ton/m²) = 14.22 : Reacción del terreno.
Vdu (ton) = 51.07 : Cortante a una distancia "d".
Vn (ton) = 60.08 : Cortante nominal.
Vc (ton) = 134.90 : Cortante que toma el concreto.
Finalmente:
Como: Vn < Vc ==> CONFORME
3) DISEÑO POR FLEXION:
ß1 = 0.85
pb = 0.02125
pmin = 0.00180
pmax = 0.01063
lv
S t2 b
t1
T
H
F
3.1) Cálculo del refuerzo en la dirección longitudinal.
t1 (m) = 0.60 : Lado de columna.
t2 (m) = 0.35 : Lado de columna.
S (m) = 3.45 : Long. Transversal de la zapata.
T (m) = 3.70 : Longitud de la zapata.
d (cm) = 50.91 : Peralte efectivo.
lv (m) = 1.55 : Longitud del volado.
R (ton/m²) = 14.22 : Reacción del terreno.
Muc (ton-m) = 58.93 : Momento en la cara de la columna.
w = 0.03562 : Cuantía mecánica.
p = 0.00180 : Cuantía a usar.
As (cm²) = 31.62 : Area de refuerzo longitudinal.
N° varillas = 15.97
=======> Usar: N° = 8
s (m) = 0.47
=======> Usar: s (m) = 0.200
3.2) Cálculo del refuerzo en la dirección transversal.
AsT (cm²) = 33.91
N° varillas = 17.13
=======> Usar: N° = 9
s (m) = 0.44
=======> Usar: s (m) = 0.200
4) VERIFICACION DE LA LONGITUD DE DESARROLLO DEL REFUERZO.
4.1) Dirección longitudinal
La longitud de desarrollo básico debe ser mayor que:
ld1 (cm) = 38.1
ld2 (cm) = 30.0
Entonces:
ldb (cm) = 34.4 ==> NO CONFORME
ldisp. (cm) = 147.5 : Longitud disponible.
lde (cm) = 27.5 : Longitud de desarrollo efectivo.
Como: lde < ldisp. ==> CONFORME
4.2) Dirección transversal.
La longitud de desarrollo básico debe ser mayor que:
ld1 (cm) = 38.1
ld2 (cm) = 30.0
Entonces:
ldb (cm) = 34.4 ==> NO CONFORME
ldisp. (cm) = 147.5 : Longitud disponible.
lde (cm) = 27.5 : Longitud de desarrollo efectivo.
Como: lde < ldisp. ==> CONFORME
5) TRANSFERENCIA DE FUERZA EN LA INTERFASE DE COLUMNA Y CIMENTACION.
5.1) Resistencia al aplastamiento sobre la columna.
Pu (ton) = 181.50 : Carga última de diseño.
Pn (ton) = 259.29 : Esfuerzo de contacto entre la columna y la zapata.
Pnb (ton) = 374.85 : Resistencia de aplastamiento del concreto.
Como: Pn < Pnb ==> CONFORME
5.2) Resistencia al aplastamiento en el concreto de la cimentación.
T (m) = 3.70 A1 (m²) = 0.21
t1 (m) = 0.60 A2 (m²) = 7.99
t2 (m) = 0.35 Ao (m²) = 0.42
Xo (m) = 2.16
Pn (ton) = 259.29
Pnb (ton) = 749.70 Como: Pn < Pnb ==> CONFORME
t2 Xo
t1
t1
ma
T
6) CALCULO DE DOWELLS ENTRE COLUMNA Y CIMENTACION.
Cabe indicar que es una buena práctica en nuestro país, anclar todo el acero longitudinal
de la columna dentro de la zapata, porque ello favorece el desarrollo de la resistencia total
del elemento en caso de solicitaciones no previstas.
En el caso en que el refuerzo de una columna no se extienda íntegramente dentro de la
zapata, el esfuerzo al aplastamiento deberá verificarse en la base de la columna y en
la parte superior de la zapata.
Pn (ton) = 259.29
Pnb (ton) = 749.70
Como: Pn < Pnb ==> CONFORME
Asmin (cm²) = 10.50
7) RESUMEN DEL DISEÑO.
P
2.10
0.60
3.45 t2
t1
3.70
ACERO (As) S@
LEYENDA N° Varillas
(pulg) (m)
9 5/8 0.200
9 5/8 0.200
8 5/8 0.200
Recubrimiento (cm) = 7.50