0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Guia Construir y Controlar La Documentación Hseq

Este documento presenta una guía de aprendizaje para construir y controlar la documentación de un sistema de gestión integrado. La guía incluye actividades para que los aprendices adquieran conocimientos sobre conceptos clave, diseñen procedimientos y matrices de control de documentos, y apliquen sus habilidades resolviendo casos y caracterizando procesos de una empresa real. El objetivo es que los aprendices puedan documentar sistemas de gestión de forma individual o integrada según las normas vigentes y las necesidades organizacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Guia Construir y Controlar La Documentación Hseq

Este documento presenta una guía de aprendizaje para construir y controlar la documentación de un sistema de gestión integrado. La guía incluye actividades para que los aprendices adquieran conocimientos sobre conceptos clave, diseñen procedimientos y matrices de control de documentos, y apliquen sus habilidades resolviendo casos y caracterizando procesos de una empresa real. El objetivo es que los aprendices puedan documentar sistemas de gestión de forma individual o integrada según las normas vigentes y las necesidades organizacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Integrada de


la Calidad, Medio Ambiente, seguridad y salud ocupacional.
 Código del Programa de Formación: 122128
 Nombre del Proyecto: Documentar y apoyar procesos y actividades para la
implementación, mantenimiento o mejora de sistemas de gestión de acuerdo a la
normatividad vigente y a las diferentes necesidades de los sectores económicos
de Norte de Santander.
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Caracterizar las organizaciones, elaborar y controlar la
documentación con referencia a los sistemas integrados de gestión.
 Competencia: Documentar los procesos necesarios para la implementación
mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión, de forma individual o
integrada; según procedimientos establecidos por la empresa.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Construir la documentación del sistema de gestión, bajo lineamientos de la
organización y normas vigentes.
- Controlar la documentación del sistema de gestión, teniendo en cuenta las
normas vigentes y la documentación externa e interna de la organización.

 Duración de la Guía: 120 Horas

2. PRESENTACION

Cordial saludo aprendiz

La presente guía tiene como fin orientar al aprendiz sobre cómo construir y controlar la
documentación del sistema de gestión integrado o de forma individual. A partir del año 2015 (Iso
9001 e Iso 14001) y 2018 (Iso 45001), los modelos del sistema integrado de gestión han
evolucionado para que las organizaciones trabajen en búsqueda de la mejora continua a través
de la inclusión del ciclo PHVA (Planear– Hacer – Verificar – Actuar) o ciclo de Deming, en las
diferentes actividades y procesos que la conforman.

Un sistema de gestión es una estructura abalada para la gestión y mejora continua de las
políticas, los procedimientos y procesos de una organización.

Un sistema de gestión ayuda a lograr los objetivos de la organización mediante una serie de
estrategias, que incluyen la optimización de los procesos y un enfoque centrado en la gestión y la

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
mejora continua. La implementación de un sistema de gestión eficaz puede ayudar a: gestionar
los riesgos de los productos y servicios, medioambientales, financieros y de seguridad y salud en
el trabajo entre otros, mejorar la efectividad de los procesos, reducir costes, aumentar la
satisfacción de clientes y partes interesadas, proteger la marca y la reputación, lograr mejoras
continuas, potenciar la innovación, eliminar las barreras al comercio. Y para todo ello es
necesario documentos para el mantenimiento de la operación y conservación para la evidencia
de resultados mediante registros obtenidos en formatos previamente diseñados.

De acuerdo a lo anterior, la documentación de la información cobra gran relevancia, pues es así


como se logra estandarizar los procesos para establecer niveles óptimos de operación, mantener
el enfoque hacia los objetivos de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo
controlar las actividades mediante registros y sobretodo, preservar el capital intelectual o “saber
hacer” de la compañía.

Les sugiero coordinar trabajo en equipo con todos sus compañeros apoyándose en el momento
que lo requieran o recibiendo los aportes que le ofrecen, así como utilizar en la plataforma
BLACKBOARD del LMS el material de consulta disponible para despejar dudas e incrementar
sus conceptos y conocimientos.

Cuente con el apoyo permanente de su instructor y de la colaboración de sus compañeros de


formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso formativo.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Ambiente Requerido:
Ambiente convencional:
 Ambiente real de aprendizaje:
 Laboratorio o taller:
 Ambiente dual:
 Pluritecnologico:
 Virtual o simulación:
Materiales: referirse al listado de materiales de formación programado para las actividades

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial (1 hora)

Investiga acerca de la información documentada utilizada en un sistema integrado de gestión


aprópiese de conceptos como documentos y registros (asociado a un SIG).

A termino personal y en sus palabras responda: cuál es la relevancia de la información


documentada en una organización? Cree que es necesaria y aporta algún valor a la
organización? Es posible que la organización funcione sin información documentada?

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje: (40 horas)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2.1 Investigar, definir y apropiarse de los siguientes conceptos:
- Sistema de gestión, documento, formato, registro, proceso, procedimiento, actividad,
tarea, instructivo, información documentada de origen interno, información
documentada de origen externo, guía, programa, plan, manual, matriz, política, .
3.2.2 Con los anteriores términos realiza una sopa de letras colocando la definición en términos
a buscar y su significado en el recuadro. (Intercambia con tus compañeros para
resolverla)

3.2.3 Consulta la diferencia entre los términos define cada uno:


- Debe
- Debería

- Puede
3.2.4 Contabiliza todos los debes de las normas:
- ISO 9001:2015
- ISO 14001:2015
- ISO 45001: 2015
3.2.5 Identifica cuales son los documentos necesarios en cada uno de las sistemas de SIG
calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo y cuáles son las evidencias
obligatorias en cada uno de los sistemas.
3.2.6 Que es el control de cambios, para que sirve y como se plica?
3.2.7 Cuáles son las formas de hacer un procedimiento explique cada una. (Ver guía
10013/2002)
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento. (60 HORAS)

3.3.1. Actividad aprendizaje: Construir y controlar la documentación del SIG.

3.3.1.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Diseñe un procedimiento para crear y


actualizar la información documentada. (Apóyese en la Guía 10013, defina la
metodología para elaborar el procedimiento)

3.3.1.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Diseñe una guía para el control de


información documentada.

3.3.1.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Diseñe una matriz para el de control de la


información documentada.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento. (19 HORAS)

3.4.1 Resuelve el caso 1 y caso 2 de confecciones S.A entregado por el instructor.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4.2 Con su equipo de trabajo identifica y gestiona una empresa para la aplicación del
conocimiento aprendido en formación.

3.4.3 Realiza el mapa de procesos de esa empresa, la caracterización de al menos 3 de


esos procesos y define el alcance del SIG.

Apoyarse en material entregado por el instructor.

 Ambiente Requerido
Aula de formación.
Es necesario, apoyarse el material de estudio entregado por el instructor para el desarrollo de la
guía.

 Materiales
Material académico de apoyo entregado por el instructor.
Computador
TICS

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Identifica los documentos del SIG,


teniendo en cuenta la estructura
documental, los requerimientos
Evidencias de Conocimiento : normativos y los
lineamientos de la organización
Evaluación de conocimiento.
Elabora procedimientos
Evidencias de Producto: documentados exigidos por las Técnicas:
normas vigentes (ISO 9001, ISO
Puntos 3.3.1.1, 3.3.1.2, 3.3.1.3 y 14001, OHSAS 18001) en forma Talleres
Manual y/o apoyada en el software
punto 3.4.1 de documentación disponible de
Estudios de casos
acuerdo con lineamientos de la
Evidencias de Desempeño: organización.
Mesa redonda
Punto 3.4.3 Elabora el manual del SIG, de
acuerdo con las normas vigentes
(ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001) y la cultura Instrumentos:
Organizacional.
Elabora la documentación del Cuestionario
Sistema integrado de gestión
cumpliendo con normas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
redacción y ortografía. Lista de chequeo
Elabora listados maestros teniendo
en cuenta la estructura documental
del sistema de gestión.

Controla la documentación de
acuerdo con los requisitos
normativos y los organizacionales

1. GLOSARIO DE TERMINOS

Información documentada: Información de quede ser controlada y mantenida por una organización y
el medio en el que esta mantenida.

Información documentada de origen interno: La información documentada de origen interno


corresponde a aquella que es elaborada, aprobada y controlada por la organización para la ejecución
de sus actividades.

Información documentada de origen externo: Los documentos de origen externo son aquellos que no
son elaborados por la organización pero que son incluidos o adoptados por el Sistema de Gestión ya
que representan una ayuda y/o guía para el correcto desarrollo de los procesos.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

http://biblioteca.sena.edu.co/

https://es.wikipedia.org/wiki/Efectividad

Norma ISO 9000:2015


NORMA ISO 9001: 2015
NORMA ISO 14001: 2015
NORMA ISO 45001:2018

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Frank Ronald González Instructor Cedrum 01/03/2019


Rico
Instructor Cedrum

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio


a

Autor (es)

También podría gustarte