Ejercicio 2
En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 9.34x10-3 m3 y un peso de 177.6x10-3 kN. Si el peso seco del
suelo es de 153.6x10-3 kN y su gravedad específica de 2.67, calcule:
a) Contenido de humedad (%)
b) Peso específico húmedo (kN/m3)
c) Peso específico seco (kN/m3)
d) Relación de vacíos
e) Porosidad
f) Grado de saturación
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 1
Ejercicio 2 - continuación
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 2
Ejercicio 1
El peso específico saturado de un suelo es de 18.55 kN/m3 y su contenido de humedad para
estar saturado es de 33%. Determine su gravedad específica y su relación de vacíos. Tip: Asuma
volumen total del suelo = 1.
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 3
Ejercicio 1 - continuación
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 4
Ejercicio 3
Un material contiene 1000kg de masa seca y 200 kg de agua en un volumen de 0.7
m3. Presenta una gravedad específica de 2.65 (asuma 𝛾𝑤 = 10 𝑘𝑁/𝑚3 ). Si el
material es compactado hasta perder el 50% del volumen de aire con que relación
de vacíos queda el material?
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 5
Densidad máxima y mínima
• Este concepto se aplica solo para suelos granulares (arenas y gravas)
•Depende de la granulometría
(suelto) (denso)
Relación de vacíos máxima emax Relación de vacíos mínima emin
Densidad seca mínima Densidad máxima seca
Porosidad máxima n Porosidad mínima n
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 6
Densidad relativa
emax: relación de vacíos máxima
emin: relación de vacíos mínima
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 7
Valores típicos densidad relativa
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 8
Análisis del tamaño de partículas
•El tamaño de las partículas tiene un efecto considerable en el comportamiento del material. Por
ejemplo, los parámetros geomecánicos depende del tamaño de las partículas de nuestro suelo, el
fenómeno de la licuación solo ocurre en materiales granulares, los materiales finos son impermeables
y los gruesos son permeables. Ante estos diferentes comportamientos, se hace necesario analizar el
diámetro de las partículas para saber con que tipo de material se esta trabajando.
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
9
Análisis del tamaño de partículas
•Análisis por cribado (tamizado): Este análisis se
realiza para partículas con tamaño de grano mayor
a 0.075mm (tamiz 200).
•Análisis por hidrómetro: Este análisis se realiza
para partículas con tamaño de grano menor a
0.075mm (tamiz 200).
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
10
Análisis del tamaño de partículas
Tamices Hidrómetro
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
11
Estructura típica de análisis por cribado
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 12
Tipos de análisis por tamices
Manual Automático
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 13
Tamaños de partículas
Rocas Arenas y gravas Limos y arcillas
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 14
Tamaños de partículas
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2 15
Ejemplo 1
Curva Esquemática
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
16
Ejemplo 1
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
17
Parámetros adicionales
Well graded: Bien graduada, significa que tiene
partículas de todos los tamaños.
Poorly graded: Pobremente graduada, significa
que todo el material tiene aproximadamente el
mismo tamaño de partículas.
Gap graded: granulometría discontinua,
significa que la curva no tiene algún tipo de
diámetros.
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
18
Ejemplo 2
Se tienen los siguientes resultados de una Peso retenido Porcentaje
granulometría: Tamiz Abertura (mm) Peso retenido (g) acumulado (g) más fino*
Tamiz Peso retenido (g)
Determine:
a) Realice cálculos y dibuje la curva granulométrica
MECÁNICA DE SUELOS: MÓDULO 2
19