0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Álgebra Booleana: Fundamentos y Ejemplos

El documento describe el álgebra de Boole, una herramienta matemática que define operaciones lógicas como AND, OR y NOT para analizar circuitos digitales. Define un conjunto no vacío con dos elementos, 0 y 1, y tres operaciones: suma (OR), producto (AND) y complemento (NOT). También presenta tablas de verdad, funciones booleanas, y ejemplos de simplificación de funciones.

Cargado por

Augusto Girón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Álgebra Booleana: Fundamentos y Ejemplos

El documento describe el álgebra de Boole, una herramienta matemática que define operaciones lógicas como AND, OR y NOT para analizar circuitos digitales. Define un conjunto no vacío con dos elementos, 0 y 1, y tres operaciones: suma (OR), producto (AND) y complemento (NOT). También presenta tablas de verdad, funciones booleanas, y ejemplos de simplificación de funciones.

Cargado por

Augusto Girón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ALGEBRA BOOLEANA

1. Introducción

El álgebra booleana es una herramienta que se utiliza para el análisis y diseño de


circuitos lógicos y trata con variables binarias, definiendo operaciones lógicas,
similares a las operaciones aritméticas.
Se trata de un conjunto no vacío que contiene dos elementos especiales que son 0 y
1 , con los que se definen las operaciones lógicas binarias: suma (+) (OR) , producto
(.) (AND) y una operación monaria o complemento (‘) (NOT)

Operaciones del álgebra de Boole


- Negación: Si una proposición es verdadera la negación es falsa: Si la proposición es
falsa la negación es verdadera.
El signo de la negación es (‘). EL NOT

- Conjunción: Las dos proposiciones deben ser verdaderas para que el resultado sea
verdadero.
El signo de la conjunción es (.). El producto lógico

- Disyunción: Al menos una de las proposiciones debe ser verdadera para que el
resultado sea verdadero.
El signo de la disyunción es (+). La suma lógica

Tablas de verdad de las operaciones

Dato: Dato: Negación Conjunción Disyunción Implicación Doble


a b de a (a’) implicación
1 1 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0
0 1 1 0 1 1 0
0 0 1 0 0 1 1

El Álgebra de Boole es una estructura matemática que usa las proposiciones y los
conjuntos para definirla

2. Definición de Álgebra de Boole

2.1. Definición.

Sea B un conjunto no vacío y dos operaciones binarias  y . , dos elementos


distintos 0 y 1 y una operación unitaria ‘, entonces B o también ( B ,,.) se llama
Álgebra Booleana si y solo si cumplen las siguiente propiedades básicas ( leyes ) para
todo a , b, c en B :

I. Identidad
1.1. a.1  a
1.2. a  0  a
II. Conmutativa
2.1. a.b  b.a
2.2. a  b  b  a

III. Asociativa
3.1. (a.b).c  a.( b.c)
3.2. (a  b)  c  a  (b  c)

IV. Distributiva
4.1. a.(b  c)  (a.b)  (a.c)
4.2. a  ( b.c)  (a  b).(a  c)

V: Complementos
5.1. a.a '  0
5.2. a  a '  1

2.2. Si B   0,1 , las operaciones , . , ‘ están definidas para los elementos de B


como sigue:
00  0 ; 0 1  1 0  11  1
0.0  0.1  1.0  0 ; 1.1  1
0'  1 y 1'  0

con los números 0 y 1 . De modo similar,  y .


2.3. 0 y 1 son nombres meramente simbólicos y, en general, no tienen nada que ver
son meramente operadores
binarios y, en general, no tienen relación con la adición y multiplicación ordinaria.

Propiedades adicionales del Álgebra Booleana

VI. Idempotencia
5.1. a.a  a
5.2. a  a  a

VII. Dominancia o acotamiento


6.1. a.0  0
6.2. a  1  1

VIII. Absorción
7.1. a.(a  b)  a
7.2. a  (a.b)  a

IX. De Morgan
8.1. (a.b)'  a ' b'
8.2. (a  b)'  a '.b'

X. Doble complemento o ley de involución


9.1. (a ' )'  a

XI. Complementos
10.1 0'  1
10.2. 1'  0

Formas para recordar fácilmente:


AND OR NOT
a.0  0 a0a (a ' )'  a
a.1  a a 1  1
a.a  a aa a
a.a '  0 a  a'  1

Dual y principio de Dualidad

.
El dual de cualquier enunciado en un álgebra booleana B es el que se obtiene al
intercambiar las operaciones  y y los elementos 0 y 1 en el enunciado original.
Por ejemplo, el dual de a  a ( b  1)  a es a.(a  b.0)  a

3. Funciónes Booleanas
Son expresiones algebraicas conformadas por:
a) Variables binarias, representadas por las letras del alfabeto A,B,C,…., etc,
pueden asumir los valores lógicos 0 o 1 .
b) Operadores lógicos ( AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR y NXOR)
c) Paréntesis
d) Un signo igual
Toda función algebraica puede asumir los valores 0 o 1 únicamente,, el resultado
depende del valor de cada una de las variables.

Una función booleana suma de producto es:


F(a , b, c)  a ' b  ac' abc  a ' bc'
Una función booleana producto de suma es:
F(a , b, c)  (a  b' )(a  b' c)( b' c)

Las posibilidades que pueden tomar las diferentes variables deben cumplir con la
norma siguiente:
Posibilidades= 2 n
Donde n es el número de variables.
Por ejemplo para 3 variables se tendrán 2 3 alternativas.

Ejemplo1
Tres amigos quieren ir al cine, la mayoría decide por una opción; cada uno puede
votar por un si ( marca 1) o por un no ( marca 0). Representemos el voto de cada uno
por las variables A,B y C. La función de salida entregará (1) si el número de votos
afirmativos son 2 o más, en caso contrario entregará (0). Si A vota 1, B vota 0 y C vota
0. La función booleana entregará 0.
Las funciones booleanas de salida se pueden representar como suma de productos de
las variables cuyo resultado se igual a 1.
La función booleana de F es:

F  A ' BC  AB' C  ABC' ABC


Votos Resultado
A B C F
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1

Ejemplos de simplificación
Simplificar las siguientes funciones

1. F  ab' c' b  acb'


2. F  ab  a ( b  c)  b( b  c)
3. F  ((ab)' c  ac)'
4. F  ab  a (bc)'
5. F  (a  (ac))(a ' b)' a '
6. F  ((a  b)  (a  b' ))  (a  b' )' a
7. F  ((a  b)' bc)' (ab)'
8. F  ( b' a )' ( b  c)  ((ab)  (ac))
9. F  abc' bc' (a  b)'
10. F  (a  b)(a  b' )  (ab  a ' b)  (ab)'
11. F  a ' (ab)  ((a  b' )' b)
12. F  ((ab)' c)' ((a ' c)(b' c' ))'
13. F  ab  ( bac)  (a ' b)' ab
14. F  abc' abc  bc'(a  bc' )'
15. F  ((ab)' bc)''  (ab)' a ' bc
16. F  (a  b' )' ( b  c' )' (c  a ' )' ab'
17. F  (a ' b' ( b  c' ))  ac  ab'
18. F  abcd' ab  bd ' c  bc  a ' b
19. F  ab' cd  b' cd ' (a  bad ' )'ad '
20. F  bcd  ab' cd  (d  bc)' ab' cd ' ac

También podría gustarte