Norma Técnica de Salud Centro de Salud Mental Comunitarios-Perú
Norma Técnica de Salud Centro de Salud Mental Comunitarios-Perú
2017
Norma Técnica de Salud
Centros de Salud Mental Comunitarios. 2017
1. FINALIDAD 11
2. OBJETIVOS 11
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 11
4. BASE LEGAL 11
5. DISPOSICIONES GENERALES 13
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 16
6.5. De la Bioseguridad 33
6.7. De la Infraestructura 34
6.7.1. De la tenencia del CSMC 35
6.7.2 Ubicación 35
6.7.3. De la Infraestructura 35
6.7.4. Ingeniería hospitalaria y sanitaria 38
7. RESPONSABILIDADES 39
8. DISPOSICIÓN FINAL 40
9. ANEXOS 41
10. BIBLIOGRAFÍA 54
PRESENTACIÓN
Estudios nacionales concordantes con los internacionales, señalan que los trastornos
neuropsiquiátricos constituyen la primera causa de carga de enfermedad en nuestro país.
Los estudios epidemiológicos muestran que aproximadamente 1 de cada 3 peruanos
mayores de doce años y uno de cada cinco niños presentarán un problema de salud mental
en algún momento de su vida.
El CSMC constituye el nivel más especializado en salud mental de la red, siendo el ente
dinamizador y articulador. Se organiza en Unidades de atención de Niños/as y Adolescentes,
personas Adultas y Adultas mayores, Adicciones y, Participación y Movilización Comunitaria.
Tiene un territorio y población definida. Su herramienta fundamental es la continuidad del
cuidado a las personas usuarias, así como, el soporte y supervisión clínica a los centros del
primer nivel de atención.
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
10
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
1. Finalidad
Contribuir a mejorar la salud mental y la calidad de vida de su población asignada y
en particular de las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, sus
familias y su comunidad, facilitándoles el acceso a los servicios de salud y a las acciones
sanitarias de salud mental en el país.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos General
Establecer el marco normativo y la regulación de la organización y el funcionamiento
de los Centros de Salud Mental Comunitarios en las redes de servicios de salud
articulados con los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención
del Sector.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Norma Técnica de Salud es de alcance nacional y de aplicación en los
establecimientos de salud a cargo del Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales,
de los Gobiernos Locales, del Seguro Social de Salud - EsSalud, de las Sanidades de
las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, de la Sanidad de la Policía Nacional del
Perú del Ministerio del Interior y de los establecimientos de salud privados interesados en
desarrollar actividades de salud mental.
4. BASE LEGAL
−− Ley N° 26842, Ley General de Salud.
−− Ley Nº 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
11
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
−− Ley N° 29889, Ley que modifica el artículo 11 de la Ley 26842, Ley General
de Salud, y garantiza los derechos de las personas con problemas de salud
mental.
−− Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
−− Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud.
−− Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, que aprobó el Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
−− Decreto Supremo Nº 016-2002-SA, que aprobó el Reglamento de Ley Nº
27604 que modifica la Ley General de Salud Nº 26842, respecto de la
obligación de los establecimientos de salud a dar atención médica en caso
de emergencias y partos.
−− Decreto Supremo Nº 016-2009-SA, que aprobó el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud - PEAS.
−− Decreto Supremo Nº 027-2015-SA, que aprobó el Reglamento de la Ley
N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los
Servicios de Salud.
−− Decreto Supremo Nº 033-2015-SA, que aprobó el Reglamento de la Ley
N° 29889, Ley que modifica el artículo 11 de la Ley Nº 26842, Ley General de
Salud, y garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental.
−− Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud y su modificatoria.
−− Resolución Ministerial N° 075-2004/MINSA, que aprobó los Lineamientos
para la Acción en Salud Mental.
−− Resolución Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprobó la NT Nº 018-MINSA/
DGSP-V.01. “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia
de los Establecimientos del Ministerio de Salud”.
−− Resolución Ministerial Nº 012-2006/MINSA, que aprobó el Documento Técnico
“Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de
Paz 2005 – 2010”.
−− Resolución Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprobó la NTS N° 042-MINSA
/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia”.
−− Resolución Ministerial Nº 943-2006/MINSA, que aprobó el Documento
Técnico “Plan Nacional de Salud Mental”.
−− Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprobó el Plan Nacional
Concertado de Salud.
−− Resolución Ministerial 278-2011/MINSA, que aprobó el Documento Técnico
de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 2011-2021.
−− Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprobó la NTS N° 021-MINSA/
DGSP-V.03 “Norma Técnica de Salud Categorías de Establecimientos del
Sector Salud”.
12
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
5. disposiciones generales
5.1. Definiciones Operativas
a. Centro de Salud Mental Comunitario
El Centro de Salud Mental Comunitario es un establecimiento de salud categoría I-3
o I-4 especializados o su correspondiente, que cuentan con psiquiatra y servicios
especializados para niños/as y adolescentes, adultos y adultos mayores, así como
en servicios especializados en adicciones y participación social y comunitaria.
Realizan actividades para la atención ambulatoria especializada de usuarios con
trastornos mentales y/o problemas psicosociales, el fortalecimiento técnico de
los establecimientos del primer nivel de atención y la activación de la red social y
comunitaria de su jurisdicción.
c. Problemas psicosociales
Es la alteración de la estructura y dinámica de las relaciones entre las personas y/o
entre estas y su ambiente, por ejemplo: la violencia, la desintegración familiar, la
desintegración comunitaria y social, la discriminación, entre otros.
d. Trastorno mental
Es una condición mórbida que sobreviene en una determinada persona, afectando
en intensidades variables el funcionamiento de la mente y del comportamiento, el
organismo, la personalidad y la interacción social, en forma transitoria o permanente.
13
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
h. Equipo interdisciplinario
Está constituido por médicos psiquiatras, médicos de familia, psicólogos,
químicos farmacéuticos, enfermeros, trabajadoras sociales, tecnólogos médicos,
nutricionistas y técnicos de enfermería. Además pueden conformarlos profesionales
de ciencias sociales.
i. Articulación intersectorial
La articulación intersectorial consiste en enlazar acciones con otras instituciones
públicas y privadas para desarrollar acciones y resolver las necesidades de
salud mental de personas usuarias de los servicios, en correspondencia a sus
competencias y funciones en la jurisdicción asignada al Centro de Salud Mental
Comunitario.
k. Emergencia Psiquiátrica
Crisis en la vida de una persona en la que puede peligrar su integridad física,
(suicidio, automutilaciones, ingesta de drogas), la de otras personas (agresiones,
homicidios), la integridad funcional y psicológica para adaptarse a la realidad
(trabajo, estudios relaciones interpersonales, etc.) y/o la integridad de la familia.
14
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
5.7. La interacción del equipo del CSMC con la población y con las personas
usuarias de los servicios considera el rol cultural reconociendo la relevancia de la
procedencia del usuario y familia, cosmovisión, idioma, costumbres vinculadas a
la salud y enfermedad mental. Para tal propósito, se asegurará las competencias
interculturales del personal y/o la participación de mediadores culturales.
15
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. De la organización y funcionamiento
El CSMC es un establecimiento de salud que depende administrativamente de la
Red de Salud en su jurisdicción.
16
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
17
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
18
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
19
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
20
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
21
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
• Servicio de Farmacia:
22
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
23
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
6.3.1 Ingreso
El flujo de atención se inicia preferentemente con la referencia o contrareferencia,
desde establecimientos del primer nivel de atención o por hospitales generales
locales, instituciones especializadas o la demanda directa. (Anexo Nº 4). El
usuario tiene asignado un médico responsable.
6.3.2 Evaluación y diagnóstico
En toda historia clínica se registrará la valoración clínica – psicosocial, familiar
y comunitaria por el equipo interdisciplinario. Se considera el diagnóstico
basado en la CIE vigente.
24
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
25
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
26
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
27
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Atención ambulatoria de
Consulta Atención ambulatoria
seguimiento por psicología a
externa por psicólogo(a)
personas con morbilidad en
(seguimiento)
trastornos mentales.
Atención ambulatoria
Atención ambulatoria por el
Consulta por trabajador(a) social
trabajador social a personas con
externa capacitado en salud
morbilidad en trastornos mentales.
mental
28
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Sesión de entrenamiento de
actividades para la vida diaria,
Consulta Taller de rehabilitación autocuidado, manejo de la
externa psicosocial medicación, habilidades sociales
y emocionales
Dispensación de medicamentos
Dispensación de incluidos en el Petitorio Nacional
medicamentos, Único de Medicamentos
Farmacia dispositivos Esenciales, Dispositivos Médicos
médicos y productos y Productos Sanitarios, entregado
sanitarios por químico farmacéutico en área
de farmacia de dispensación.
29
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Atención de
Atención de
urgencia y Atención tópico por el equipo
urgencia y
emergencia en salud interdisciplinario a usuario en
emergencia
mental por equipo condición de emergencia en salud
en salud
interdisciplinario de mental de prioridad I y II.
mental
salud mental.
30
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
31
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Taller de
En comunidad organizada para
sensibilización
Comunidad promover la integración de usuarios
en la comunidad
del CSMC.
organizada
32
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Actividad de desestigmación y
promoción de campañas para la
inserción de usuarios que padecen
trastornos de salud mental en la
comunidad, motivar acciones de
Comunidad Movilización social
socialización y participación activa
(en mercados, club de madres,
vaso de leche, torneos deportivos,
ferias, festividades, concentraciones
masivas, maratón y pasacalles).
Sesión de grupo
para la promoción Para la organización de grupos
y fortalecimiento usuarios de soporte público o
Comunidad de asociaciones privado, para fomentar la defensa
de usuarios que de sus derechos y la búsqueda de
padecen trastorno calidad en la atención.
mental
6.5 De la bioseguridad
La bioseguridad es un componente de la calidad de atención. El CSMC tiene la
obligación de brindar servicios de salud con garantía y seguridad.
Todo el personal del CSMC y los usuarios deben cumplir con la normativa de
bioseguridad vigente para la protección de la salud y seguridad frente a los riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Es responsabilidad de la jefatura del CSMC la observancia de las normas técnicas
vigentes mediante la adaptación de las mismas al establecimiento de salud y la
supervisión continua.
33
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Médico(a) psiquiatra 1
Psicólogo(a) 3
Enfermeras(os) 4
Trabajador(a) social 1
Técnicos(as) de enfermería 2
Personal administrativos 1
Químico farmacéutico 1
Técnico en farmacia 1
Personal de limpieza 2
6.7 De la infraestructura
La infraestructura debe ser pertinente a la realidad local, el número de profesionales,
usuarios y personas que participan en las intervenciones de salud mental comunitaria.
También, debe considerarse que el CSMC se constituye en un centro de desarrollo
de capacidades y que, por lo tanto, acogerá estudiantes de las ciencias de la salud,
sociales y otras afines a la salud mental y psiquiatría.
34
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
6.7.2 Ubicación
El CSMC está ubicado en los lugares señalados en el Plan Regulador o
Estudio de Zonificación del distrito o provincia o se analizan los esquemas
y vías del lugar para proponer la zona más adecuada en la ciudad, cuidando
la adecuada accesibilidad peatonal y vehicular, garantizando el ingreso fluido
de los usuarios, personal y público en general. Asimismo, debe considerarse
el acceso adecuado en casos de emergencias y desastres por ejemplo los
vehículos del Cuerpo General de Bomberos y ambulancias.
Está prohibida su cercanía a focos de contaminación sonora, química o por
sustancias contaminantes considerando una distancia no menor a los 300
m. lineales. En el caso de rellenos sanitarios o tratamiento de las plantas
residuales la distancia será no menor de un kilómetro.
Debe cumplir con las especificaciones técnicas para establecimientos de salud
según la normativa vigente.
6.7.3 De la infraestructura
El diseño y construcción de los CSMC, requiere que se tomen en consideración
un conjunto de lineamientos y especificaciones técnicas que garanticen
la confiabilidad y continuidad de las operaciones de sus servicios, para la
optimización de los espacios y el adecuado equipamiento teniendo en cuenta
lo siguiente:
−− Los CSMC deben ser diseñados y construidos con elementos necesarios
para lograr ambientes confortables de acuerdo a su funcionabilidad,
mobiliario, equipo y condiciones climáticas de la región, con materiales y
distribución adecuada para la adaptación al medio ambiente.
35
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
36
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
37
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
38
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Del equipamiento
El equipamiento e insumos dotados o asignados al CSMC deben asegurar
la calidad, oportunidad e integralidad de la atención. Del mismo modo, debe
cumplir con las especificaciones necesarias para el cumplimiento de las normas
de seguridad. El equipamiento y su distribución considerada serán según se
detalla en el (Anexo Nº 2).
Del financiamiento
Cada CSMC se financia con el presupuesto del Ministerio de Salud, de los
Gobiernos Regionales, de los Gobiernos Locales, del Seguro Social de Salud -
EsSalud, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa,
de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y de los
establecimientos de salud privados, según corresponda.
7. RESPONSABILIDADES
Nivel Nacional
• El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. O las que hagan sus
veces, se encarga de la difusión, asistencia técnica, evaluación y seguimiento
de la implementación de la presente Norma Técnica de Salud.
Nivel Regional
• La difusión, implementación y supervisión de la presente Norma Técnica de
Salud es de responsabilidad de las autoridades sanitarias regionales de salud.
• Las Direcciones Regionales de Salud y/o Gerencias Regionales de Salud o quien
haga sus veces, serán las encargadas de elaborar el Plan de Implementación
de la presente Norma Técnica de Salud en los establecimientos de salud de su
jurisdicción.
• Las Direcciones Regionales de Salud y/o Gerencias Regionales de Salud o quien
haga sus veces en el ámbito regional serán las encargadas del seguimiento y
monitoreo del cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud.
Nivel Local
• El coordinador de salud mental de las redes y micro redes se encarga de la
articulación y la puesta en marcha y la implementación de la presente Norma
Técnica de Salud y su adecuado funcionamiento.
39
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
8. DISPOSICION FINAL
8.1. La presente Norma Técnica de Salud debe ser tenida en cuenta en los
Planes Estratégicos y Planes Operativos institucionales con la finalidad de asegurar
que se asignen recursos presupuestales y se garantice su ejecución.
40
9. ANEXOS
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ANEXO N°1
Descripción de la Infraestructura del Centro de Salud Mental Comunitario
Prestaciones de la
Código de
cartera de servicios Ambientes prestacionales Nº
Ambiente
de salud
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ZONA AMBIENTES Nº
Sala de espera. 1
Informes, admisión, citas y caja. 1
Estadística y archivo de historias clínicas. 1
Admisión Servicios higiénicos para adultos(as) /
1
discapacitados.
Servicios higiénicos para niños(as) /
1
discapacitados.
Cuarto de limpieza y mantenimiento. 1
Apoyo Almacén general. 1
42
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ANEXO N°2
Equipamiento requerido para Centro de Salud Mental Comunitario
1 escritorio
1 silla giratoria
Acogida y Valoración Inicial 2 sillas, para paciente y acompañante
1 computadora
1 balanza con tallímetro
1 escritorio
1 silla giratoria
2 sillas, para paciente y acompañante
1 computadora
1 piso de goma para niños
Consultorios de atención individual 2 sillones modulares
niños (as) y adolescentes 1 espejo
1 cubo metálico con tapa para desperdicios
1 armario y repisa con puertas
4 sillas pequeñas para niños
1 mesita de trabajo
1 caja de juego diagnóstico
43
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
20 sillas apilables
1 computadora/ laptop
1 pizarra acrílica blanca 1,5x 1m.
Salas de trabajo de grupo
1 equipo multimedia
1 radiograbadora con entrada usb
1 ecran
44
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
1 espejo unidireccional
1 juego de muebles
1 espejo bidireccional
1 ventilador y/o aire acondicionado
1 escritorio
1 mesita de trabajo
2 sillas de niños
1 espejo
Equipo para terapia de lenguaje 1 praxia para terapistas de lenguaje
1 armario
1 computadora
1 mesa rectangular
1 juego de muebles
1 computadora
1 pantalla tv 44”
1 escritorio, con tres cajones
1 silla giratoria
10 colchonetas blandas
6 pelotas de tenis fútbol básquet
Equipo para rehabilitación psicosocial 1 lavatorio tipo a2a
adolescente, adulto y adultos mayores 1 armario
1 repisa de pared
1 pizarra acrílica blanca 1,5x 1m.
1 impresora
1 equipo multimedia
1 radiograbadora con entrada usb
1 ecran
1 cámara fotográfica con video
Varones:
Lavatorios a5
Inodoros c1 ó c4
Urinarios
Servicios Higiénicos para los usuarios
adultos / discapacitados con ducha Mujeres:
Lavatorios a3
2 inodoros c1 ó c4
Accesórios: h10, h3, h4 y h6
45
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Lavatorios a5
Inodoros c1 ó c4
Servicios higiénicos para niños
Urinarios
Accesorios
2 escritorios
2 sillas
Informes, admisión, citas y caja 2 computadoras
1 impresora
1 caja fuerte pequeña
1 escritorio
1 computadora
Estadística y archivo de historias 1 armario o repisa
clínicas 1 teléfono con línea externa y conexión a
Internet de Banda Ancha
Lockers
Lavatorios a5
Servicios higiénicos personal varones Inodoros c1 ó c4
más vestuario Urinarios + accesorios
Accesorios
Espejo
Lockers
Lavatorios a3
Servicios higiénicos personal mujeres
1 inodoros c1 ó c4
más vestuario
Accesorios: h10, h3, h4 y h6
Espejo
46
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
2 armarios ranurados
Almacén
1 silla
Lavatorios a5
Inodoros C1 ó C4
Servicios higiénicos personal limpieza Urinarios + accesorios
Accesorios
Espejo
47
48
ANEXO N°3
Organigrama estructural de los Centros de Salud Mental Comunitarios
de Salud Mental Comunitarios
Norma Técnica de Salud de Centros
ANEXO N°4
Flujograma del proceso de atención, referencia y contra-referencia
NO
Plan de Atención
Caso Moderado/Grave
Con referencia
SI
Necesita de NO
una atenciónde alta
complejidad
SI
SI
Requiere hospitalización
ALTA
NO
Evaluación
Usuario con discapacidad
NO y sin protección
familiar
SI
49
50
ANEXO N°5
Matriz de actores sociales para la elaboración del ASIS local
ACTIVOS/
ACTOR SOCIAL FUNCIÓN / SOCIALES/
CATEGORÍA
(INSTITUCIONAL) PRINCIPIOS ECONÓMICOS/
INDECISO
POLÍTICOS
APOYO PASIVO
APOYO ACTIVO
DESCONOCIDO
DESCONOCIDO
DESCONOCIDO
MUCHO INTERÉS
POSICIÓN PASIVA
POSICIÓN ACTIVA
ALGUNA INFLUENCIA
INTERÉS MODERADO
MUCHA INFLUENCIA
EL MÁS INFLUYENTE
POCO/NINGÚN INTERÉS
INFLUENCIA MODERADA
PRINCIPAL INTERESADO
POCA/NINGUNA INFLUENCIA
ACTORES DEL
ESTADO
ACTORES
PRIVADOS
ORGANIZACIONES
DE LA SOCIEDAD
CIVIL
INDIVIDUALES
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ANEXO N°6
Flujograma del Programa de Continuidad de Cuidados y Rehabilitación del CSMC
TRIAJE
Enfermería
Apertura de
Historia
SEVERO LEVE O
URGENTE
No Urgente MODERADO
EVALUACIÓN INICIAL
SE DERIVA AL
PCC-R SI NO
ES GRAVE Se mantiene
Se cita con el
EL CASO? el Plan de
equipo de CCR
Tratamiento
(Coordinadora +
consensuado
todas las
(Tto F y/o
enfermeras +
Psicoterapia)
todas las TS +
un Psicólogo)
51
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Continuación de
Flujograma del Programa de Continuidad de Cuidados y Rehabilitación del CSMC
INTERVENCIÓN
DE LA UNIDAD DE
DESARROLLO DEL PCC-R MOVILIZACIÓN SOCIAL
Y COMUNITARIA
MANTENEMOS EL
PCC-R O SE NO SE CONSIGUEN SI ALTA DEL
REPLANTEA EL PCC-R LOS PACIENTE
OBJETIVOS? DEL PCC-R
Reunión del equipo y
agentes implicados en Referimos a su
su realización junto al responsable del PAI.
Se consensua con el
paciente y su familia paciente y su familia.
si quiere.
52
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ANEXO N°7
Lista de Acrónimo
53
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
10. BIBLIOGRAFÍA
1. OMS. Conjunto de Guías sobre Servicios y Politicas de Salud Mental: Organización
Mundial de la Salud; 2006. Available from: http://www.msssi.gob.es/organizacion/
sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mentl/opsc_est13.pdf.pdf.
2. Stevens J, Kelleher KJ, Ward-Estes J, Hayes J. Perceived barriers to treatment
and psychotherapy attendance in child community mental health centers.
Community mental health journal. 2006;42(5):449-58.
3. OPS. La Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 Años después de la
Declaración de Caracas. Washington, D.C: Organización Panamericana de la
Salud, 2007Druss BG, Marcus SC, Campbell J, Cuffel B, Harnett J, Ingoglia C,
et al. Medical services for clients in community mental health centers: results
from a national survey. Psychiatric services. 2008;59(8):917-20.
4. Bjertnaes OA, Garratt A, Ruud T. Family physicians’ experiences with community
mental health centers: a multilevel analysis. Psychiatric services. 2008;59(8):864-70.
5. Mendel P, Meredith LS, Schoenbaum M, Sherbourne CD, Wells KB. Interventions
in organizational and community context: a framework for building evidence on
dissemination and implementation in health services research. Administration
and policy in mental health. 2008;35(1-2):21-37.
6. Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica de Intervenciones
Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. España: 2009.
7. Ministerio De Sanidad, Política Social e Igualdad Estrategia en Salud Mental
Sistema Nacional de Salud 2009-2013. Madrid, España:, 2009.
8. Abdul-Adil J, Drozd O, Irie I, Riley R, Silas A, Farmer AD, Jr., et al. University-
community mental health center collaboration: encouraging the dissemination
of empirically-based treatment and practice. Community mental health journal.
2010;46(5):417-22.
9. Advancing Community Mental Health Services In Ireland. Ireland: National
Vision for Change Working Group, 2011.
10. Aagaard J, Muller-Nielsen K. Clinical outcome of assertive community treatment
(ACT) in a rural area in Denmark: a case-control study with a 2-year follow-up.
Nordic journal of psychiatry. 2011;65(5):299-305.
11. Amaral MdS, Gonçalves CH, Serpa MG. Psicologia Comunitária e a Saúde
Pública: relato de experiência da prática Psi em uma Unidade de Saúde da
Família. Psicologia: Ciência e Profissão. 2012;32:484-95.
12. Bartram M, Chodos H, Gosling S, Lynn S, Knoops F, Lapierre L, et al. Changing
directions, changing lives: the mental health strategy for Canada. Canada:
Mental Health Commission of Canada, 2012.
13. Aranda J, González A, Ropero V, Montero M, Galán A, Díaz D, et al. Modelos de
colaboración para la atención a la salud mental en Andalucía: evaluación tras 9
años de implantación. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2012;32(113):9-28.
54
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
55