Trabajo escrito sobre factores de forma
PRESENTADO POR:
EDWARD JUNIOR ROPERO PERALTA
FICHA: 1839471
PRESENTADO A:
Gregorio Lozano
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO GESTION DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TELEINFORMÁTICA
TECNÒLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E
INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
BOGOTÀ, D.C,
2019
Factor de forma de gabinetes
Motivación
Una computadora personal se compone de diversas piezas independientes entre
sí. Por ejemplo, la placa base, la carcasa, la fuente de alimentación, etc. Cada uno de
estos componentes es proporcionado por un fabricante independiente. Si no existiera un
acuerdo mínimo entre estos fabricantes, no sería posible la interoperabilidad de estos
componentes. Por ejemplo, una placa base podría no entrar físicamente en la carcasa, o
el enchufe de una fuente de alimentación podría ser incompatible con el correspondiente
conector de la placa base.
Para qué sirve
Un form factor define características muy básicas de un componente del equipo para que
pueda integrarse en el resto de la computadora, al menos, física y eléctricamente. Desde
luego, esto no es suficiente para garantizar la interconexión de dos componentes, pero es
el mínimo necesario. Las características definidas en un form factor son:
● La forma de la placa base: cuadrada o rectangular.
● Sus dimensiones físicas exactas: ancho y largo (en el caso de las placas base
esta última dimensión se asimila con el término "profundidad", que va desde el
"borde frontal" al borde de los conectores externos de E/S o "borde trasero").
● La posición de los anclajes. Es decir, las coordenadas donde se sitúan los
tornillos.
● Las áreas donde se sitúan ciertos componentes. En concreto, las ranuras de
expansión y los conectores de la parte trasera I/O S (para teclado, ratón, USB,
etc.)
● La forma física del conector de la fuente de alimentación.
● Las conexiones eléctricas de la fuente de alimentación, es decir, cuántos cables
requiere la placa base de la fuente de alimentación, sus voltajes y su función.
Estándares
Hasta la fecha se han definido (y comercializado) diversos form factor. Estos evolucionan
a medida que los componentes tienen más requerimientos de interoperabilidad. Los más
importantes son:
● ATX. El más extendido hoy día.
● microATX.
● Mini-ITX, Nano-ITX y Pico-ITX. Formatos muy reducidos de VIA Technologies.
● BTX. Evolución de ATX propuesta por Intel. Buscó mejorar ruido y refrigeración,
pero salvo en la fuente de poder no fue aceptada ni compatible con ATX.
Fracasó en muy poco y fue totalmente retirada.
Los form factors de dimensiones reducidas han cobrado protagonismo en la construcción
de barebones y HTPC
CAJAS Y GABINETES
función de la caja
La caja del ordenador, también llamada carcasa, desempeña un papel muy importante en
el funcionamiento del mismo, ya que constituye su soporte y protege los dispositivos
montados dentro de ella.
partes de una Caja
-chasis
-la cubierta
-el panel frontal
-los interruptores
-las bahías para unidades
-la fuente de alimentación
Materiales de Los Gabinetes
La calidad del material con el que está hecho el gabinete repercute directamente en su
precio y a su vez en su capacidad para disipar el calor. Los gabinetes más económicos
están hechos de chapa/lata, los de mediano costo de acero y los más caros están
fabricados en aluminio.
1.Chapa/Lata: son los más económicos, muy livianos, más que disipar el calor, lo
acumulan y sus paredes internas como su estructura exterior son muy débiles.
2.Acero: son los del sector medio, mientras más grosor tengan mejora su capacidad de
disipación como así también aumenta el peso y la rigidez del mismo.
3.Aluminio: son los mejores del mercado. Livianos, sólidos y excelente capacidad de
disipación calórica. Dado su alto costo, están destinados al sector High End del mercado.
Factor de forma de una caja
Representa un conjunto de especificaciones de fa forma interna física de la caja de la
computadora. Se refiere a la disposición y orientación de las ranuras de expansión,
puntos de anclaje y tamaño de tarjeta. Se emplea para describir el tamaño y disposición
de los dispositivos en una caja.
tipos de forma son :
Factor de Forma: XT
Representa el primer diseño para una caja de computadora personal (microcomputadora)
concebida por IBM en el 1983. La tarjeta del sistema XT contaba con 5 ranuras
adaptadoras tipo ISA de 8 bits, un conector para el teclado, otro conector para el disco
flexible, zócalos para el coprocesador aritmético, y los zócalos para los chips de memoria
(tipo DRAM con control de paridad). El tamaño de la tarjeta del sistema XT era de 8.5
pulg. X 13 pulg.
Factor de forma son unos estándares que definen algunas características físicas de las
placas base para computadoras personales.
Dentro del factor de forma se especifican también las dimensiones del gabinete. Los hay
de varias formas y presentaciones.
En la mayoría de los casos la fuente de alimentación viene incluida dentro del gabinete.
Factores a tener en cuenta en la elección de un Gabinete.
● El factor de forma
● El tamaño
● La fuente de alimentación
Torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menos espacio y crear
un diseño más agradable. Los barebones tienen el problema de que la expansión se
dificulta, debido a que admite pocos (o ningún) dispositivos adicionales.
Mini-torre
Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de la placa
base se pueden colocar bastantes tarjetas. Su calentamiento es normal y no tiene el
problema de los barebones.
Sobremesa
No se diferencian mucho de las min-torres, a excepción de que en lugar de estar en
vertical se colocan en horizontal sobre el escritorio. Se solía colocar sobre ella el monitor.
Antes se usaban mucho, pero ahora están cada vez más en desuso.
Media-torre
La diferencia de ésta es que aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos.
Normalmente son de 4 bahías de 5 ¼ y 4 de 3 ½ y un gran número de huecos para poder
colocar tarjetas y demás aunque esto depende siempre de la placa base.
Torre
Es el más grande. Puedes colocar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el
tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exigen.
Servidor
Suelen ser torres más anchas que las otras y de una estética inexistente debido a que
van destinadas a lugares en los que no hay mucho tránsito de clientes como es un centro
de procesamiento de datos.
Rack
Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior
que cualquier otro ordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una
medida especial: la "U".
Portátiles
Son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse
mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae incorporado y
con los tiempos son cada vez más finos.
PLACAS BASE
es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema informático, a la que se acoplan los
demás componentes que constituyen el computador, por ende es una parte fundamental
del mismo y se encuentra dentro de la carcasa de la cpu donde ayi permite algunas
salidas que permite la conexión de distintos periféricos.
En la placa base se encuentran además elementos indispensables del sistema, como el
microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión o el circuito integrado
auxiliar. Las tarjetas madre se fabrican en base a dimensiones estándar, conocidas como
formatos, para garantizar que quepan dentro de los cascarones del CPU
Existen diversos tipos de placas base, aunque el mercado parece agruparse en torno a
todos tendencias: las placas que emplean microprocesadores AMD o las que emplean
microprocesadores Intel. Existen también placas multiprocesador, que pueden albergar 2,
4 o más procesadores de manera simultánea, lo cual se traduce en una enorme potencia
de procesamiento de datos.
Origen de las placas base
El origen de las placas base encuentra su momento álgido entre finales de los años 80 y
la década de los 90, cuando se aumentó la cantidad de funciones y dispositivos que se
vinculan con la placa madre. Si bien inicialmente las placas eran muy independientes, la
tendencia fue de incorporar cada vez más elementos en ellas. Se comenzó a incluir los
chips Super I/O en las placas, lo que abrió el campo a que algunos periféricos de baja
velocidad se conectaran a la placa madre, como el ratón, la unidad de floppy disk, el
teclado y algunos puertos, tanto serial como paralelos. Pasado el tiempo, llegado el final
de la década de los años noventa, las placas madre ya estaban dando cabida a nuevos
elementos, como funciones de red, memoria de almacenamiento, y tanto vídeo como
sonido. Poco a poco se fue derivando hasta que los equipos sólo contaban con la tarjeta
gráfica instalada de forma independiente, principalmente para mantener un alto
rendimiento en funciones de gaming avanzado.
Tipos de placa madre
Placas base monoprocesadores:
Aquellas que están dispuestas para albergar a un único microprocesador instalado a la
vez.
Placas base multiprocesadoras:
Aquellas que, por el contrario, pueden tener instalados varios microprocesadores (2, 4 e
incluso 8 a la vez), acumulando así su potencia conjunta.
XT:
Factor de forma creado en 1983 por IBM para su primer ordenador personal. Se utilizó
solo durante los primeros años. El único conector externo que posee era el conector DIN
(para el teclado, ya obsoleto).
AT / Baby-AT
AT está basada en el PC AT de IBM, y fue la evolución del XT. El único periférico
integrado en la placa base AT, al igual que su antecesor, es el conector de teclado (el
conector antiguo del teclado DIN). Todos los puertos de E/S están cableados de la placa
base a la parte posterior de la caja o están instalados como tarjetas adaptadoras. También
cabe a destacar que la actualización de determinados componentes obliga a desmontar
gran parte del ordenador para llegar a ellos con holgura, además de su mala ventilación.
Las placas base Baby-AT son más pequeñas que la AT y fueron el estándar absoluto
durante años.
ATX / Mini-ATX / Micro-ATX / Flex-ATX / Extended-ATX:
El factor de forma ATX fue introducido por Intel en 1995; son actualmente las más
populares, ya que ofrecen mayores ventajas:
● Mejor disposición de sus componentes y sus conectores, por ejemplo, los
conectores IDE y FDD se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
Mejor colocación del microprocesador y de la memoria.
● Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un único
conector.
● Muchos más conectores externos y el cambio al teclado y ratón en conectores
PS/2.
Las versiones Mini-ATX y micro-ATX son reducciones del mismo factor de forma, mientras
que las versiones Flex-ATX y Extended-ATX son ampliaciones. La ventaja es que son
compatibles entre ellas, podemos sustituir una placa ATX por una de estas sin problemas
de ubicación y fijación, ya que las agujeros para atornillarlo al chasis están en la misma
posición.
ITX / Mini-ITX / Nano-ITX / Pico-ITX / Mobile-ITX:
Este factor fue creado por la empresa VÍA en el año 2001, diseñado para montar equipos
más pequeños integrando todos los dispositivos posibles, lo que impide ampliar sus
funcionalidades con tarjetas de expansión. Algunos modelos incluyen una sola ranura de
expansión. Sus sistemas de refrigeración suelen ser pequeños ya que no están pensados
para producir mucho calor en su funcionamiento.
WTX:
Este factor de forma fue creado por Intel en 1998 para servidores y estaciones de trabajo
con múltiples microprocesadores y discos duros. Se caracteriza por su mayor tamaño
para así poder soportar más componentes.
LPX / NLX:
LPX fue desarrollado en 1990 por Western Digital y NLX fue desarrollado en 1996 por
Intel. Este factor de forma lo utilizan muchos equipos de marca para ordenadores de
sobremesa compactos, como HP, Dell o IBM. Tiene integrados más periféricos de los
usuales. Los slots para las tarjetas de expansión se encuentran sobre la placa base, pero
al ser las cajas más bajas de lo normal, necesitan estar pinchadas de manera horizontal.
Para conseguirlo se utiliza un tipo de tarjeta especial llamado riser card. El principal
problema de estos formatos es su reducida capacidad de expansión y la dificultad de
refrigerar el interior de la caja. Además se pierden el resto de ranuras de expansión a
quedar la tarjeta de expansión por encima de ellas.
ETX / Nano-ETX / XTX:
Factor de forma creado por Ampro y Motorola. Es tomado como estándar embebido,
debido a su alto grado de integración y compactación. Todas las placas ETX llevan
integrado el procesador, la memoria y las entradas y salidas. También posee versiones
más reducidas como Nano-ETX y XTX.
BTX:
· La especificación de factor de forma BTX ofrece opciones desarrolladores de equilibrar
la gestión térmica, acústica, el rendimiento del sistema y el tamaño de los factores de
forma de sistema y elegantes diseños que se desean en los productos actuales · fue
desarrollado con las tecnologías emergentes, tales como Serial ATA, USB 2.0 y PCI
Express.
· El diseño BTX soporta mejor la colocación de componentes para el panel trasero I / O
controladores - tan importantes como la velocidad de la señal de los dispositivos externos
sigue aumentando.
· El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de
alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX). Los motivos del cambio
a BTX son los siguientes:
· Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta
en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC
que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para
los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un
nuevo formato.
· La placa base BTX tuvo muy poca aceptación por parte de fabricantes y usuarios y por
lo cual fue abolida en muy poco tiempo.
· En cuestión de tamaños, hay tres tipos: picoBTX, microBTX y regularBTX, con los
siguientes tamaños máximos:
1. picoBTX: 20.3 x 26.7 cm
2. microBTX: 26.4 x 26.7 cm
3. regularBTX: 32.5 x 26.7 cm
Mantenimiento de Nuestra Placa Madre:
● Primeramente quitamos la tapa del case o carcasa de nuestro ordenador
● Una vez hecho esto, lo acostamos para poder tener una posición y acceso más
fácil hacia los dispositivos de nuestro ordenador
● Con una pequeña brocha limpiamos el polvo que se haya almacenado en la placa
madre, pero esto nos servirá solo para remover en alguna manera polvo que se
encuentra casi impregnado a las partes y piezas
● Con un compresor de aire, lo pasamos por las diferentes partes del ordenador, es
decir por la placa madre, tarjetas de audio, video y red, ventiladores internos
incluido el que corresponde al procesador
● Pasamos luego de ello una secadora de cabello por las partes que antes ha
pasado el compresor de aire, debido a que pueda haberse filtrado algo de agua o
humedad en dicho proceso.
Para todo el proceso se recomienda factores de seguridad básicos tales
como:
● Usar mascarilla y gafas en lo posible para evitar aspirar el polvo
● el ordenador que se encuentre totalmente desconectado de los cables de
poder, no basta con solo apagar el ordenador
● haberse desmagnetizado con anterioridad para evitar posibles daños por
contacto accidental con las partes del ordenador, lo cual se puede hacer
tocando el case del mismo o si se desea mayor seguridad, tomar con las
dos manos a una tubería de agua por un lapso de 5 minutos como máximo.
Partes de la placa madre
Conectores de alimentación de energía.
Los distintos cables y dispositivos que proveen al conjunto de la placa de los voltajes
necesarios para que sus diversas partes operen de modo estable y continuo.
Zócalo del CPU.
Llamado socket, es el receptáculo del microprocesador (o de varios), que lo conecta con
el resto del sistema a través del bus frontal de la tarjeta madre.
Ranura de RAM.
Las ranuras de la memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio sirven para albergar
módulos de este tipo de memoria de procesamiento. Suelen estar dispuestas en pares, y
poseer ciertas especificaciones que delimitan el tipo de módulos RAM que pueden
emplearse en el computador.
Chipset.
Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la transferencia de la
información entre las diversas partes del computador, como el procesador, la memoria, las
unidades de almacenamiento secundario, etc. Se divide generalmente en dos secciones
diferentes:
➢ Puente norte (northbridge). Interconecta la memoria RAM, el
microprocesador y la unidad de procesamiento gráfico.
➢ Puente sur (southbridge). Interconecta los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento secundario, locales o externos.
Conectores de disco duro
El disco duro es el almacén de toda la información que contiene tu PC. Necesitas, por
tanto una conexión que sirva de transporte a esos datos. Lo normal es que existan tanto
conectores IDE, más antiguos, como SATA. Algunas placas base incluyen conectores
SATA externos para acelerar el acceso a discos duros conectados en ellos.
Slots de memoria
La memoria RAM se inserta en unos conectores conocidos como slots de memoria. Las
placas normales suelen tener entre dos y cuatro de estos elementos. De su número
dependerá la cantidad máxima de memoria que podrás instalar. Ten siempre en cuenta
que necesitarás al menos uno libre para poder añadir más memoria al equipo en un
futuro.
Sockets para el procesador central
El socket socket es el lugar donde se coloca el procesador. Así que este te delimita con
precisión cuales podrás usar.
BIOS
La BIOS es la encargada de ejecutar el programa que realiza el arranque de tu PC. Va por
tanto muy asociada a la placa base ya que de este elemento dependen muchas de sus
características A veces es necesario actualizarla para adaptar la placa base a nuevos
procesadores o por que los fabricantes descubren fallos.
Slots PCI
Es donde colocaras las tarjetas de expansión. Por ejemplo tu tarjeta gráfica necesitará
uno.
¿Cómo saber cuál es mi placa madre?
El método más tradicional para averiguar cuál es la placa base de un computador
consiste en abrir la carcasa del CPU y simplemente mirar la tarjeta más grande en la cual
se insertan todas las demás.
Pero existen métodos más simples y menos invasivos, sobre todo si no somos expertos
en la materia y nos asusta poner en riesgo el sistema, o si nuestro computador es un
laptop u otro formato de pequeño tamaño que no resultaría sencillo desarmar. Hay dos
formas de hacerlo sin recurrir al destornillador:
Con Windows 10.
Se emplea una herramienta nativa del Sistema Operativo llamada msinfo32. Deberemos
presionar Windows + R para abrir el comando ejecutar, escribir “msinfo32” y presionar
aceptar. Se abrirá una ventana en la que figura un “Resumen del sistema”. Bastará con
hacer clic en él para acceder a la información que buscamos.
Con otras aplicaciones.
Existen programas de terceros como CPU-Z que pueden servirnos para investigar en los
contenidos de nuestro computador y que a menudo tienen versiones de descarga gratuita.
Fuentes de Poder
se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a
equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya
citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada
por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente. La fuente de poder, por lo
tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente
eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla
en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que
permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos
reales
Si quiere termine ese parrafo y deje asi nko mas
Agale todo bien que aun asi yo ya casi me tengo que ir
WEB GRAFÍA
★ https://concepto.de/placa-madre/
★ https://www.aboutespanol.com/que-es-una-placa-base-841178
★ https://www.ibertronica.es/blog/tutoriales/placas-base-en-profundidad/
★ http://www.ticarte.com/contenido/factores-de-forma-de-las-placas-bases