0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

Platos Típicos de La Costa Del Perú

Las comidas típicas de la costa peruana incluyen ceviche, sudado de pescado, chupe de camarones y arroz con camarones, que se basan principalmente en mariscos y pescados debido a la abundante provisión de la costa del Pacífico. Las bebidas tradicionales son el pisco, una bebida alcohólica hecha de uvas; la Inca Kola, una gaseosa de color amarillo; y la chicha morada, una bebida no alcohólica hecha de maí

Cargado por

lucia moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

Platos Típicos de La Costa Del Perú

Las comidas típicas de la costa peruana incluyen ceviche, sudado de pescado, chupe de camarones y arroz con camarones, que se basan principalmente en mariscos y pescados debido a la abundante provisión de la costa del Pacífico. Las bebidas tradicionales son el pisco, una bebida alcohólica hecha de uvas; la Inca Kola, una gaseosa de color amarillo; y la chicha morada, una bebida no alcohólica hecha de maí

Cargado por

lucia moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Platos típicos de la costa del Perú

Algunas de las comidas típicas de la costa peruana son el ceviche, el sudado de pescado, el chupe de camarones, el
arroz con camarones o la leche de tigre.
La costa del Pacífico provee muchas especies de pescados y mariscos; sus mares tienen unos de los suministros mas
abundantes de pescado fresco.

Por ese motivo la mayoría de los platos clásicos están basados en alimentos marinos; desde el ceviche hasta la
parihuela, pasando por el sudado de pescado. Probablemente la comida típica mas popular de la costa es el ceviche
de pescado y todas sus variaciones.
El tiradito también es un plato muy tradicional de esta región; la comida de esta zona tiene una clara influencia
japonesa.
Como muchas otras culturas los platos peruanos son una rica combinación de varias influencias, incluyendo la
española y la asiática, con ingredientes tradicionales que se originan de Perú.
Tradicionalmente los platos peruanos incluyen arroz y patatas, combinados con distintas proteínas como pescado,
cordero, pollo o cerdo. Dependiendo de la región, los platos incluyen pimentones cultivados localmente, como el
ají amarillo o el rocoto rojo.

Bebidas Típicas de la Costa


La gastronomía de Perú es una de las más variadas del mundo e incluye magníficas y deliciosas bebidas
que repasaremos a continuación.

Pisco
El pisco es la bebida más representativa del Perú. Creado en siglo XVI en la ciudad del mismo nombre,
ubicada al sur de Lima en el departamento de Ica, este licor preparado a base de la destilación de uvas es
hoy la bebida peruana de bandera.

Inca Kola
Bebida gaseosa de color amarillo típica del Perú, hoy la más consumida en el país de los incas. Creada en
el año 1935, esta refrescante bebida es de gran tradición para los peruanos. La fábrica que la prepara está
asociada con Coca Cola Como Inca Kola Bebida gaseosa de color amarillo típica del Perú, hoy la más
consumida en el país de los incas. Creada en el año 1935, esta refrescante bebida es de gran tradición
para los peruanos. La fábrica que la prepara está asociada con Coca Cola Company.

Cachina
Esta bebida alcohólica es oriunda de las zonas de Cañete y Chincha en el departamento de Ica. Está
preparada a base de uvas con una corta fermentación, es lo que se podría llamar “vino joven” y dulce. Es
una bebida muy consumida en festividades como la vendimia de Ica.

Chicha de jora
Bebida alcohólica más antigua de América del sur, consumida por los incas en el antiguo Perú, preparada
a base de maíz fermentado. Esta sabrosa bebida guarda consigo una serie de tradiciones ancestrales que
se preservan hasta hoy.

Chicha morada
Esta es la bebida no alcohólica más popular del Perú, preparada a base de maíz morado, peculiar maíz
oriundo de los andes peruanos. Esta bebida es una de las mejores acompañantes de la exquisita
gastronomía peruana, además de ser refrescante y sabrosa. Hoy su consumo se expande hasta Ecuador y
Chile.
Vestimenta de la Costa del Perú: Características Principales
La vestimenta de la costa del Perú se caracteriza por el uso de pañuelos y faldas hechos de algodón, faldas de seda
para su uso en los bailes, túnicas, camisas, zapatos de caucho y por último el sombrero hecho de paja para
protegerse del sol.
El pueblo peruano posee una cultura que ama la artesanía, lo que se refleja en muchos aspectos de su vida diaria.
Muchos de los trajes típicos y vestimentas para eventos festivos, incluso los de uso diario, son hechos a mano en la
actualidad.

Traje típico de la costa de Perú


El color, la alegría y la laboriosidad distinguen la hermosa vestimenta de los habitantes de la costa del Perú. Los
trajes en la costa del Perú guardan una estrecha relación con los bellos coloridos y formas artesanales de todo el
país.
Como es lógico las temperaturas más altas obligan a que las telas sean más frescas y a su vez se eliminen algunos
atavíos. A continuación se describen dichas piezas por género.
Ropa femenina
Los trajes femeninos de la costa del Perú cuentan con al menos cuatro piezas fundamentales; la falda, la camisa, el
sombrero y el pañuelo o paño para los hombros.
El paño es una de las piezas más importantes del vestuario. El objetivo de su uso, además de decorativo, es
utilitario.
Los sombreros pueden o no tener presencia de colores, generalmente son de paja y son parte fundamental del
vestuario. Durante los bailes, como la marinera, se usan a modo de elemento expresivo en cada movimiento.
Las camisas generalmente de colores claros, cuentan con adhesiones de bordados y encajes en los puños y en la
parte frontal.
Las faldas llamadas polleras, son hechas con algodón para el uso diario y con sede para los bailes, así adquieren
más movimiento con cada paso.
En ellas también están presentes elementos decorativos florales o geométricos, y colores muy llamativos sobre
todo para su uso en danzas tradicionales.
Además de estas piezas, se usan con mucha frecuencia ponchos, vestidos, túnicas y mantas.
Ropa masculina
Para los caballeros el sombrero es un elemento fundamental. En el caso de la costa, el más común es la pirua,
hecho con hojas de palma y de un color blanco. También se pueden utilizar de paja.
Los zapatos, al igual que como lo usan las mujeres, son hechos con caucho, parecidos a una sandalia. Son llamados
ajotas y son hechos a mano en las casas, siendo su costo es muy bajo.
Los pantalones son de telas sencillas y frescas. Para la parte superior usan camisas chalecos, jerseys y pañuelos.

También podría gustarte