Prensa
Prensa
INFORME DE SUFICIENCIA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE
INGENIERO MECANICO
PROMOCION 1997-11
LIMA-PERU
2008
DEDICATORIA
A mis padres
Nicolás y Juana
A mi esposa e hijo
Susan y Mirko
A mis hermanos
PRÓLOGO ............................................................................................................. 1
CAPÍTULO l. INTRODUCCIÓN
CONCENTRADORA POLIMETALICA
CONCLUSIONES..................................................................................................81
RECOMENDACIONES........................................................................................ 84
PLANOS ................................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 88
ANEXOS ................................................................................................................. 89
1
PROLOGO
La elaboración del presente informe tiene como finalidad dar a conocer la forma de
necesidad del desarrollo del proyecto y hasta donde abarcan sus alcances.
por barco; esto causa sobre costos de transporte y almacenamiento en los puertos.
mineral primero pasa por el sistema de chancado, luego por molienda, de allí a
generación.
parámetros de diseño, para los cuales el equipo de filtrado debe ser dimensionado,
del equipo de filtrado, así mismo se dimensiona la línea de tubería que alimenta al
filtro prensa.
La forma como se deben desarrollar las pruebas en los equipos y en las líneas de
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
filtros tipo tambor de vacío, y estos son alimentados por un espesador de zinc
filtrado tiene valores entre un 11. 7% hasta 13%, esta alta humedad es deseable que
sea bajado
1.2 Justificación
humedad del concentrado de zinc, que arroja valores entre 11. 7 % a 13%, las cuales
Estos valores son muy altos y son principalmente debido a la limitación del vacío
que se presenta en los filtros de tambor actual, esto es por la altitud de la zona de
4550 m sobre nivel del mar dónde la presión atmosférica es de 55% respecto a la del
Estos volúmenes de humedad altos liberan agua liquida producida por el movimiento
durante el transporte
El agua libre crea las goteras (las pérdidas de peso de producción) qué
1.4 Objetivos
medioambientales
5
1.5 Alcance
1.6 Limitaciones
El proyecto no incluye los diseños civiles de la nueva planta, tampoco incluye los
complementarios indicados.
filtrado, teniendo como productos finales, concentrado de zinc, plomo, plata Y cobre.
cuenta con un filtro tambor de 12pies x 12pies (3. 65 m x 3, 65m ) que funciona
6
mediante un proceso de vació, que al filtrar la pulpa que viene del espesador de zinc,
concentrado.
9
Chancado
que el objetivo del chancado es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta
Para lograr el tamaño deseado de½ pulgada (1,27cm), en el proceso del chancado se
utiliza la combinación de tres equipos en línea que van reduciendo el tamaño de los
fragmentos en etapas, las que se conocen como etapa primaria, etapa secundaria y
terciaria.
(1,27cm).
son alimentadas por la parte superior y descargan el mineral chancado por su parte
siguiente.
desde (54' x 74', es decir 16,5 m de ancho o diámetro por 22,5 m de alto). En algunas
En•mol l ·ln9
cylin<Wrs ro e"íb14
tvr n, inten ne.o
lnt¡Jfl\ ( CQUOUH'W1iti9h
00 bt• th9 l�SJHU to
bo 1>�1 nc9d a, •11 t,meS-.
M inNman e-
fNOowrtoad
�liQI m nilvld
nd V VQ,
L Count$rlh&ñ os:3ombly
ueG5 t po.rod bo�nngi,
to 1�d,1c'- Pnd pl�v anti
Long inner ctnd out-;r bronzg Optionill hydraulic antl-spin
íilXlftlnd g¡¡ar lif�
,�vq,s; allow rodia! Cnt$hmg sV!JTQm r�UC.Q$ mang.09�
torces to bQ di�ributed over a hnar W11l2'. mqmres no
wide- q,a rQ59-ning or m ,nwn nvil
Molienda
componen el mineral, para obtener una granulometría máxima de 180 micrones (O,18
suficientes para formar un fluido lechoso y los reactivos necesarios para realizar el
a) Molienda convencional
el segundo. En ambos molinos el mineral se mezcla con agua para lograr una
Molienda de barras
Este equipo tiene en su interior barras de acero de 3,5 pulgadas de diámetro (8, 9
cm) que son los elementos de molienda. El molino gira con el material
barras que se encuentran libres y que caen sobre el mineral que ocupan un
12
Molienda de bolas :
Este molino de la planta en mención, cuyas dimensiones son l 6pies x 24 pies (es
decir, 4,9 m de diámetro por 7,3 m de longitud, ver figura Nº 03), está ocupado
b) Molienda SAG
(de ahí su nombre de molienda semi autógena) y por la acción de numerosas bolas de
tamaño y la forma del molino, estas bolas son lanzadas en caída libre cuando el
molino gira, logrando un efecto conjunto de chancado y molienda más efectivo Y con
13
menor consumo de energía por lo que, al utilizar este equipo, no se requieren las
la flotación, es decir tiene la granulometría requerida bajo los 180 micrones, y una
Flotación
y otros elementos, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca
original.
cobre y de molibdeno para que se separen del agua (efecto hidrófobo) y se peguen en
las burbujas.
Otros aditivos: como la cal sirven para estabilizar la acidez de la mezcla en un valor
proceso de flotación.
Las burbujas arrastran consigo los minerales sulfurados hacia la superficie, donde
rebasan por el borde de la celda hacia canaletas que las conducen hacia estanques
Luego de varios ciclos en que l as burbuj as rebasan el borde de las celdas, se obtiene
el concentrado de zinc
FIGURAN º 04 FIGURAN º 0S
ESPESADO RES
flotación, aumentando así el porcentaje de salida desde el valor inicial hasta un 65-
Estos espesadores son básicamente equipos auxiliares para la recuperación del agua
concentradora.
Estos equipos son estanques cilíndricos, en los cuales los sólidos se separan del agua
por sedimentación
16
arrastrada hacia el centro por las paletas. Se descarga por el centro y el fondo de él, la
secado
Filtrado
bajo costo. Hay muchos factores que pueden ser importantes al seleccionar un
Los datos se vuelven mas confiables a medida que el equipo de prueba se aproxima
instalación real
Los filtros pueden trabajar en dos formas básicas. La filtración a presión constante
Puede considerarse que la mayoría de los filtros continuos trabajan con base en este
presión a medida que se engruesa la torta y aumenta hasta un cierto nivel, y efectuar
la filtración a presión constante durante el resto del tiempo. Este ciclo puede lograrse
torta inicial de estructura mas bien suelta, la cual minimiza la cantidad de sólidos que
Equipo de Filtración
Los filtros continuos a vació son los de uso mas extendido para el tratamiento de
en tres clases: de tambor, de discos y horizontales, como los de tipo de banda. Si bien
una superficie de filtración que se mueve por medios mecánicos o neumáticos desde
del filtro. Su naturaleza continua es un tanto parcial, porque en realidad estos filtros
trabajan con una serie sin fin de eventos intermitentes que solo se acercan a un patrón
continuo.
procesan.
Ahora que ya hay disponibles filtros prensa de operación continua, puede cambiar
esta situación.
@
Co"tcn•do do &Olidos a-ecos ftf"I te DUrp,8. .,._ 20 1O 20 1 1O 1
A�Zdo forrnacio,rt, O. tor"ta · -- ·-·20 mm1s --20 mm1m,n -.-·,o mm/m,n ..--
1-___:.
mm _/__,.,-
,n
90
10
1.0
0.1 ,.o ,o 100
Filtros Tambor
tanque abierto cuyo fondo es curvo correspondiendo a la forma del tambor. En esta
zona, la mayoría de los filtros tienen algún medio para agitar la pulpa. El diámetro
El casco del tambor propiamente dicho esta formado por una serie de
eje central del tambor, el cual permite que se aplique vació o presión al
sobre la superficie del medio filtrante. Al girar el tambor, la torta se eleva arriba del
vació se mantiene en esta etapa y mas adelante, cuando ocurre la separación del agua
de la torta. Antes de que la torta pueda volver a entrar a la pulpa en el lado opuesto
raspador relativamente sencillo a la tela del filtro. Para remover la torta del filtro
alrededor del tambor. Estos pasan por encima de un rodillo, y en consecuencia hacen
que la torta se desprenda y se parte del tambor. En un método similar, se hace pasar
el medio filtrante sobre un grupo de rodillos situados fuera del tambor y apartados de
este. Esto permite también lavar el medio filtrante, pero requiere de una
construcción más compleja para mantener el medio alineado y sin arrugas. Con estos
Si los sólidos son de asentamiento rápido y pueden no formar una torta satisfactoria,
el filtro de tambor puede alimentarse por la parte superior, sobre la cara ascendente
del mismo. Como la torta tiene que descargarse en el fondo del tambor, solo se
partículas muy finas, puede ser necesario revestir previamente el medio filtrante con
una capa de torta adecuada (aunque tal limpieza rara vez se requiere en las
operaciones minerales ).
Otras variaciones del filtro de tambor son el filtro alimentado interiormente y el filtro
que las partículas gruesas pueden forzarse a formar primero la torta. El segundo filtro
tiene el interior del tambor en su totalidad sujeto a vació, a excepción de una pequeña
Los materiales de construcción de los filtros varían mucho: debido a las presiones
tamaño estuvo limitado originalmente por dificultades para producir las partes
la fábrica como en el sitio de utilización. Así, puede ser preferible optar por varios
filtros de menor tamaño trabajando en paralelo que por un solo filtro, para lograr la
disponibilidad adecuada.
EqHipo de filtro.ci611
;:;gura 18.3 Corte de un lituo de tambor con dcscsrga por raspaaor. ( o,1�ia de FUtros V m;¡y.)
Filtro de Discos
regulares a lo largo de una flecha hueca. Cada disco esta dividido en segmentos Y
22
tiene nervaduras en ambos lados para dar soporte al medio filtrante. La flecha o eje
las secciones de los discos se sumergen durante la rotación, se aplica vació para
formar una torta sobre ambos lados del disco. Al salir el segmento de la pulpa, se
mantiene el vació para dar lugar a la separación del agua de la torta, pero puede
tenerse una etapa de lavado intermedio en caso necesario. Antes de que el segmento
cual hace que se infle la tela ligeramente y que descargue la torta. De ser necesario,
Los filtros de disco pueden tener de 1 a 12 discos, los cuales pueden ser hasta de 5m
tiene un agitador para mantener la suspensión. Puede lograrse una mejor formación
de torta si se tiene un canalón separado para cada disco, y se permite que se derrame
Los filtros de discos son los mas baratos y compactos de los filtros continuos. Se
concentrados.
23
pesar de sus formas variadas, tienen ventajas y desventajas comunes. Las ventajas
embargo, los filtros horizontales continuos a vació son mas costosos de instalar y
24
operar que los filtros de tambor, y requieren de áreas de piso relativamente grandes
para una área de filtración dada. En general, esto restringe la aplicación de estos
justifica su mayor costo. El filtro de banda (figura Nº 09) tiene además la desventaja
de que solo se aprovecha la mitad de la superficie filtrante con eficacia, aunque esta
filtrado.
Se tiene básicamente dos sistemas muy conocidos fiJtros prensa Y filtro cerámicos
que trabajan con tecnología de punta y sistema automatizados que garantizan que sus
25
procesos internos sean confiables y de alta calidad en el proceso de secado del fluido
Filtro Prensa
1. Filtración.- Para dar inicio al ciclo del filtrado, el filtro prensa debe tener
FIGURAN•11
FIGURA
N9 10
PlACADE
DIAFRAGMA
INGRESO DE Pl.U>A
PLACA RIOl>A
DE
POU>ROlENO
FIGURANº 10 FIGURANº 11
Una vez que la pulpa llena las primeras placas, y sigue el proceso de llenado,
la pulpa atrapada, ocasionando que el agua en la pulpa discurra por las telas
filtrantes, evacuándolas por conductos internos de las placas ver figura Nº 12.
F
1
G
u
R
A
El proceso sigue hasta que la pulpa ocupe todos los espacios entre las placas,
y en corto tiempo alcanza una presión máxima deseada, y apartir del cual
aire a presión.
27
FIGURAN•14
FIGURAN º 13
DE LA TORTA DE PULPA
28
filtrante y la torta.
FIGURAN•15
Tortede
ConcentRdo
Zinc
Filtro Cerámico
El principio del filtro cerámico esta basado en cuatro procesos, formación de la torta
Todos los discos cerámicos están parcialmente sumergidos en pulpa dentro de una
momento el aire penetra en los discos, antes de continuar el siguiente ciclo se lavan
]os discos, atrayendo la pulpa através de los discos dentro de sus limites,
discos.
Disco
Torta de
Pulpa
RG\IRAH-18
los discos, hasta que todo el líquido sea removido de los sólidos de la
una capa delgada del tacón de sólidos, en la superficie de los discos. Esta
Disco
FIGURAN" 20
�Cortadora
FIGURA N° 21
Lavado de
Discos
---,.. ,
•
\\
,
,
4
El otro sistema de lavado es con acido nítrico el cual ayuda a las placas
procesar.
CAPÍTULO 3.
nueva planta de filtrado seleccionando primero el equipo principal (filtro) el cual será
pruebas pilotos, O 1 prueba realizada en situ de parte del fabricante de filtros Larox y
muestras de pulpa de zinc, a la descarga del espesador, las pruebas las realizaron
FILTRO ADECUADO Humedad Tamaño del Filtro Numero Discos o Placas Densidad Minina Tonelaie Ofrecido
Und ( ar/dm3) Ton/dia
FILTRO CERAIIEC LAROX 8.5% m2,
ce - 30 <30 10 2200 200 Ton/dia
FILTRO PRENSA ANDRITZ 7.5% 1500mm x 1500mm 23 1900 200 Ton/dia
FILTRO PRENSA CIDELCO 8.0% 1500mm x 1500mm 21 1900 200 Ton/dia
Alternativa Comentarios
1 Filtro prensa Andritz. La • Comprobada tecnología alemana y son
fabricación es de equipos capaces de lograr los volúmenes
procedencia brasilera, de humedad deseados.
similar filtro se tiene • Con éxito se instaló y operó en otra
instalado en otra unidad unidad minera de la corporación
mmera de la misma • El costo de la inversión es alta. El
corporación transporte por el océano y pagos de
importación incrementa su costo
• Tiene filtros similares trabajando en
diferentes continentes
• Tiene una construcción sofisticada y
funcionamiento automatizado
• En las pruebas pilotos dieron resultados
satisfactorios para conseguir la humedad
requerida
i'
·.
1
37
filtrado para cada alternativa mencionada donde se incluye el costo del equipo
2.- Alternativa de solución de la nueva planta de filtrado de zinc con un filtro prensa
3.- Alternativa de solución de la nueva planta de filtrado de zinc con un filtro prensa
Para cada alternativa se tiene los siguientes parámetros de referencia para el análisis
de cada fabricante.
Todos los costos mencionados se reflejan en las tablas 06, 07 y 08, allí se muestra la
variación del costo anual operativo de la nueva planta de filtrado para cada
equipo principal, por tener el mayor costo de operación con respecto a los equipos
complementarios.
mmeras.
aprecia en las tablas 09, 1 O y 11, allí se muestra el costo operativo anual, y el monto
de inversión por cada alternativa planteada (Costo de Inversión del Proyecto indicado
proyecto.
Varlaclon del Costo Operativo Anual de la Nueva Planta de FIitrado usando un FIitro Prensa Andrltz
Varlaclon del Costo Operativo Anual de la Nueva Planta de FIitrado usando un FIitro Prensa Cldelco
Varlaclon del Costo Operativo Anual de la Nueva Planta usando un FIitro Ceramec Larox
400,000
200,000
o
4/t
4/t
-200,000
o
o -400,000
-600,000
-800,000
-1,000,000
AÑOS
FIGURA N º 22
41
Secuencia del Calculo del Valor Actual Neto (VAN)
Donde:
i : Tasa de Interés
n : El numero de ítems
Para el caso de la tabla Nº 09 los valores son de la fila de diferencia de flujo, son Valoro = -868,986 , Valor1 =220,120 así
sucesivamente.
La tasa de interés es i : 10% y tenemos 08 ítems, por lo tanto reemplazando en la fonnula del VAN tenemos :
El VAN esta relacionado con TIR, el tasa interna de retomo es la tasa para el cual el VAN es igual a cero, por lo tanto de la fonnula del
VAN:
sucesivamente.
Comenzamos a tabular dándole valores a la tasa de interés como indica el cuadro siguiente:
Tasa i % 10 15 18 19 20 21 22 25
Resultado de la Ecuación del VAN 305, 338 118,763 28,568 1,449 -24,350 -48,912 -72,313 -136,226
400,000 ,-------------------------,
300,000 ,-------1�--------------�
200,000 ,--------....::::"!!!lo"""-i;;:::----------------J
100,000 ,------------ti�¡¡¡¡;;:-----------'
l· ; ::S-� J0
T -------- 7
-100,00� 1� 1; �
-200.000 y = -2959�
-300,000 -¡- -------------- _j
-400,000 _._________________________j
Del grafico tenemos la ecuación de tendencia VAN = - 29594 (i) + 576419 para un valor de VAN = O, se obtiene la tasa de interés de
Esta misma secuencia se realiza para obtener el VAN y el TIR de las tablas 1O y 11.
43
Nueva Planta de Filtrado de Zinc con Filtro Prensa Cidelco
ANALISIS FINANCIERO
o l 2 3 4 s 6 7 8 Total
Capital -822,205 o -822,205
o
Variacion de costos operativos o 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 1,358,520
o
Diferencia de Flujo -822,205 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 226,420 536,315
Tasa de descuento 10% 1 1.1 1.21 1.33 1.46 1.61 1.77 1.95 2.14
Flujo descontado -822,205 205,836 187,124 170,241 155,082 140,634 127,921 116,113 105,804 164,633
Flujo acumulado -822,205 -616,369 -429,245 -259,004 -103,922 36,712 164,633 280,745 386,549
TIR 22%
VAN $385,729 TABLA N º 10
400,000
200,000
z
1 2 3 4 6 7 8 9
o -200,000 �
z
-400,000
-600,000
-800,000
-1,000,000
AÑOS
---- - - --
FIGURA N º 23
44
Nueva Planta de Filtrado de Zinc con Filtro Ceramico Larox
ANALISIS FINANCIERO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Capital -1,182,486
V ariacion de costos operativos o 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564
Diferencia de Flujo -1,182,486 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564 197,564
Tasa de descuento 10% 1 1.1 1.21 1.33 1.46 1.61 1.77 1.95 2.14 2.36 2.59
Flujo descontado -1,182,486 179,604 163,276 148,544 135,318 122,711 111,618 101,315 92,320 83,786 76,169
Flujo acumulado -1,182,486 -1,002,882 -839,606 -691,062 -555,744 -433,034 -321,416 -220,101 -127,781 -43,995 32,175
ITIR 11%
IVAN $ 31,459 TABLA Nº 11
o
-200,000
s -400,000
! -600,000
-800,000
-1,000,000
-1,200,000
-1,400,000
AÑOS
FIGURA Nº 24
45
46
Como se ha podido apreciar para cada alternativa se tiene un grafico donde nos
prensa Cidelco serán 05 años y unos meses, en el caso se instale con filtro ceramec
Parte Económica
Cidelco son las apropiadas para la nueva planta, ambas tienen un tiempo de retomo
de inversión de 05 años, otro punto importante es indicar que solo los diferencia en
U$ 44,000 en inversión. Queda descartado el filtro Larox por el alto número de años
de retomo de inversión
Parte Técnica
prensa Andritz en otra unidad por lo tanto, ya se tiene experiencia de trabajar con
la gerencia de operaciones. En los planos del proyecto se puede apreciar los arreglos.
características:
Producción total estimada por día ............................. : 200 t/día = 1 O t/hr = 3,4t/ciclo
tabla Nº 13
Ciclo de 20 Minutos
Sistemas Caracteristicas
1 Bastidor • Armadura de acero al carbono
Estructural • Instalación estacionaria
• Dimensiones de 1500mm x 1500mm
• Superficie arenada al blanco
• Superficie pintada con, base primer epoxi y con un
acabado epoxico, espesor de pintura 106 µm
• Presión de diseño 8 bar.
• Lado operacional izquierdo
50
Sistemas Características
2 Sistema de • Mediante un cilindro hidráulico de doble efecto y
Cierre curso elongado de 6" Diámetro.
de las placas • Unidad hidráulica
• Conjunto de bombas hidráulicas
• Válvulas hidráulicas de alta presión
• Válvula de seguridad
• Instrumentos de control de presión
3 Sistema de
apertura de placas • Realizado por dos cilindros con fuelle de protección
para el eje.
• Permite la apertura total de placas a través del
arraste de la placa móvil.
Sistemas Características
8 Sistema de • Cable de seguridad para operación manual, que
Protección contra corta el proceso donde se encuentre, con solo jalarlo
accidentes • Ubicado alrededor del filtro y en ambos extremos
del equipo
13 Sistema de •
•
Contiene un tablero de control
Programación Es comandado todo el ciclo de filtrado mediante el
•
PLC control lógico programable
Contiene un sistema de protección contra los rayos
•
y sobre cargas eléctricas.
•
Presión de operación del aire de 8 bar.
El tablero de control, tiene comunicación modem,
con la fabrica de origen en Brasil
Suministrara
El proveedor del filtro prensa andritz, como se ha podido apreciar selecciona equipos
Se analizara la línea que alimenta pulpa al Filtro Prensa, que es la línea mas compleja
El filtro debe de producir 1O t/hr de torta, quiere decir 3,4 t/ciclo como cada ciclo
dura 20 minutos. Estos 3,4 t./ciclo de torta seca tiene un contenido de solidó en la
estos a su vez son el 64% (% de sólidos en Pulpa) de pulpa que ingreso al filtro, por
lo tanto, el 100% de pulpa que ingreso al filtro es 5,8 t. de pulpa, por lo indicado
Por lo tanto el tonelaje tratado por la bomba es de 5,78 t / 3 min. = 115,6 t / hr.
115,6/3,8=30,42 toneladas
• Dimensionamiento de la Tubería:
Donde:
g = 9,81 m/s2
55
Donde:
D: en metros
El valor de FL se obtiene del grafico de Durand's ver anexo 2a, con Cv: 31,87% y un
sedimentación en la tubería.
Donde:
Todos los valores de las longitudes equivalentes de los accesorios y válvulas son
ADT = 30 m de agua
Donde
n: eficiencia de la bomba.
Considerando una Bomba Horizontal tipo ASH de 5" x 4" de marca Weir Minerals
Como la planta se encuentra ubicada 4550 msnm se considera un 20% por derrateo
por altura.
Donde:
Desnivel mas favorable hsg = 2 mts (Altura mínima del cajón de succión)
NPSH d = 7,36 m
En esta parte analizaremos el diseño de la faja transportadora que recibe la torta seca
"6" y "7" de la tabla Nº 13 para la descarga de la torta en un ciclo (3,4 t /ciclo) sobre
272 t/hr consideramos un factor de diseño de 1,25 , con lo cual la capacidad será de
340 t/hr, todo el diseño de la faja transportadora siempre hará referencia a la Norma
requerido de la faja.
(IL)
Donde:
K1: Factor de ajuste por el tamaño del material, del grafico 4.1 y de la
que tiene una capacidad de carga de 900 lb. > 384,06 lb. Por lo tanto
es correcto.
acuerdo al material.
Para nuestro caso es de 200 pies /min como máximo según tabla,
tabla 3-1, para ello necesitamos el ángulo de reposo del material que
62
para nuestro caso, de la tabla se obtiene 5765 > 2168,09 con un ancho
Wm = (Q x 2000) / (60 x V)
Te = L x Kt x Kx + L x Kt x Ky x Wb + 0,015 x WbxlxKt + Wm x Lx Ky +
de carga y de retorno.
determinada altura.
Tp: Tensión resultante, fuerza para flexionar la banda sobre las poleas y
Tac: Fuerza para vencer los rozamientos de los accesorios de las fajas
ecuaciones Nº 11 se tendrá.
Kx = 0,632
64
polines.
ecuación Nº 12 se obtiene Ky
Ky =0,041
Tp: Fuerza total necesaria para vencer la flexión de la banda en las poleas y
Para nuestro caso tenemos una polea fija de cabeza y un polea floja en
Donde:
Tac: Tensión para vencer los rozamientos en los accesorios como, guías de
Donde:
Tsb = 169 lb
efectiva.
Te = 869 lb.
hpl = 4.1 hp
hp2 = l.0 hp
hp3 =0.05x(hp1+hp2)
hp3=0.3 hp
HP = 5.3 hp
HP= 6.7 hp
la tabla 6- 8 Norma
valores de T2
T 1
= Te+ T2 •• ••• T 1 = 2095 + 869
67
Donde:
PIWM = 82,33
diámetro nos determina un valor máximo PIWc de 106 > 58,47 por lo
Donde:
N=30RPM
Piñón:
Sproket:
Todos los datos técnicos y selección del equipamiento de las fajas transportadora se a
Tanto para la faja de 24" de ancho que forma el stock pile (Almacenamiento) del
METRADOS Y PRESUPUESTOS
5.1.- Equipamiento
nueva planta de filtrado de zinc, como esta indicado en el tabla Nº 15 del acápite 4.2,
como también lo muestra el flow sheet del proyecto ver plano Nº 200-10-100
Equipamiento Características
1 Filtro Prensa • Tiene una capacidad de 200 t/día en 20 Horas de
Anclritz trabajo, esto lo realiza descargando 22 tortas de
1500mm x 1500mm x 40 mm de ancho
• Sistema de apertura y cierre de placas horizontales
mediante una unidad hidráulica
• Sistema de alimentación de pulpa al filtro mediante
una bomba
• Sistema de lavado de telas, mediante la
alimentación de agua fresca por una bomba.
• Sistema de aire para el inflado de los diafragmas en
las placas.
Equipamiento Características
Agitador con un eje propulsor con acoplamiento sin
revestimiento, con una hélice de 48pulg. Día, MIL
de 04 alabes revestidos en jebe
Equipamiento Características
para el • de longitud, de 1 O t/hr.
almacenamiento La faja transportadora que forma el stock pile del
del concentrado de concentrado del zinc es de 24 pulg ancho por 18 m. De
ZIDC longitud de 1O t / hr y tiene una inclinación de 18°
13 Puente Grúa de • Se considero un Puente grúa Boart Lonyear de 3 .2 t,
3.2 t. con una luz de 9 m y un recorrido de 12 m.
Filtrado
podrá apreciar las diferentes líneas que se conectan entre equipos para el
LISTA DE LINEAS
Nº de Material
Ítem Códie-o Servicio Esp. Diam. Serie.
Acero al carbono
1 AF-001 Agua Fresca COI 2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
2 AF-002 Agua Fresca COI 2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
3 AF-003 Agua Fresca COI 2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
4 AF-004 Agua Fresca COI 3" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
5 AF-005 Agua Fresca COI 2 1/2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
6 AFS-001 Agua de sello COI 3/4" SCH40 ASTM A53, Grado B
Acero al carbono
7 PR-001 Pulpa Reciclada COI 3" SCH40 ASTM A53, Grado B
HOPE- Polietileno de alta
SOR densidad, ASTM
8 PR-002 Pulpa Reciclada J0I 2" 13.5 01248
Polietileno de alta
HOPE- densidad, ASTM
SOR 01248
9 AR-001 Agua Reciclada J0I 6" 13.5
73
Nº de Material
Ítem Códüm Servicio Esp. Diam. Serie.
CLASE Polyvinyl chloride
10 AR-002 Al!Ua Reciclada POI 4" 10 ASTM- 1785
HOPE- Polietileno de alta
Pulpa de SDR densidad, ASTM
11 PM -001 Mineral JOI 4" 13.5 D1248
HOPE- Polietileno de alta
Pulpa de SDR densidad, ASTM
12 PM -002 Mineral JOI 4" 13.5 D1248
HOPE- Polietileno de alta
Pulpa de SDR densidad, ASTM
13 PM -003 Mineral JOI 4" 13.5 01248
Pulpa de Acero al carbono
14 PM -004 Mineral COI 6" SCH40 ASTM A53, Grado B
Pulpa de Acero al carbono
15 PM -005 Mineral COI 5" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
16 AC-001 Comprimido COI 3" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
17 AC-002 Comprimido COI 3" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
18 AC-003 Comprimido COI 2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
19 AC-004 Comprimido COI l" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
20 AC-005 Comprimido COI 1 1/2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
21 AC-006 Comprimido COI 1" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
22 AC-007 Comprimido COI 2" SCH40 ASTM A53, Grado B
Aire Acero al carbono
23 AC-008 Comprimido COI l" SCH40 ASTM A53, Grado B
º
TABLA N 17 Lista de Líneas de los Sistemas de Tuberías
POI.
5.3.- Costos
(Tabla Nº 18) del proyecto enfocándose en las obras mecánicas y las adquisiciones.
6.0 OTROS
6.1 Transoorte de materiales y otros 1 Glb 5,000 5,000
6.2 Contingencias ( 1O % ) 72,317
TOTALUSS: 868,986
º
TABLAN 18 Estructura Detallada de los Costos del Proyecto
Costo Por
Ítem Descripción Cant. Und
Rubro
1.00 Ingeniería y Administración 1.0 Glb. 73,500
2.00 Obras Civiles 1.0 Glb. 23,380
3.00 Obras Mecánicas 1.0 Glb. 179,574
4.00 Obras Eléctricas 1.0 Glb. 8,800
5.00 Adquisición de Equipos 1.0 Glb. 506,415
6.00 Otros ( Transporte, permisos , contingencia ) 1.0 Glb. 77,317
5.4.- Pruebas
Para las pruebas en la nueva planta de filtrado se tuvieron que realizar ciertas
consideraciones tanto para los equipo s como para las líneas de tubería
Después que los equipos hayan sido instalados se efectuará y registrará lo siguiente,
b) Verificar que los rodamientos, engranajes y en general que todas las partes
Para las pruebas en vació en los equipos se tendrá primero que desacoplar,
• Asegurarse que los elementos móviles operen dentro del rango mínimo de
vibración.
apropiadamente.
Las pruebas en vacío se darán por terminadas una vez que se hayan solucionado
todos los desperfectos que pudieran haber aparecido durante el desarrollo de las
Todas las tuberías serán probadas a las presiones de prueba mostradas en esta
especificación. Las pruebas serán todas hidráulicas usando agua como fluido de
prueba.
instalar tapones y/o bridas ciegas para cerrar las líneas y luego retirarlos cuando la
de venteo para asegurar que la prueba sea efectiva. Los manómetros, controles,
instrumentos, equipos, etc. deberán ser desconectados y/o tapados durante las
pruebas.
Todas las tuberías deberán ser probadas a 1.5 veces la presión de operación como
mínimo. Una vez alcanzada la presión de prueba la bomba de pruebas deberá ser
La tubería bajo prueba no deberá mostrar fugas durante el tiempo requerido para la
inspección de las uniones y de las conexiones, y la presión deberá ser mantenida sin
pruebas ver anexo Nº 05, a continuación mostraremos la tabla Nº 19, cuadro general
De Prueba
07 Compresor GA 90 PRB-07
CONCLUSIONES
Con la prueba piloto se descartara los problemas futuros en el filtrado, ya sea por
complementarios.
Otros aspectos como el conocimiento operativo del filtro prensa por la corporación
minera ya que contaban con uno similar en otra unidad minera, inclinaron la decisión
4.- Una vez seleccionado el equipo de filtro a usar para la nueva planta, se debe
el transporte y apilamiento del concentrado, estos planos deben ser revisados por el
mantenimiento.
5.- Del análisis técnico económico se puede deducir que la implementación del filtro
para la nueva planta, entre un filtro Andritz o Cidelco existe poca diferencia en los
a los mencionados.
Andritz y Cidelco, se comparo técnicamente los equipos, teniendo Andritz una mejor
6.- La faja transportadora que recepciona la descarga del filtro debe ser preferencia
colmatado.
83
8.- Por la variedad de los parámetros y equipos involucrados que maneja la nueva
RECOMENDACIONES
1.- El compresor debe estar ubicado en una zona alejada a la nueva planta por la
de oxigeno.
Por lo tanto los Hp obtenidos para los motores deben ser multiplicados por un factor
5.- Se recomienda que la ubicación del filtro prensa debe estar por encima del nivel
También para que el drenaje del filtro descargué por gravedad al espesador
6.- Se debe de considerar un puente grúa con una capacidad lo suficiente para el
recambio de placas del filtro, así como para el cambio de las telas en las placas, de tal
entrenamiento del personal y el arranque del sistema, por garantía y buen uso de los
eqmpos.
86
PLANOS
87
2.- 200-10 -101 Filtro Prensa MKFP 1.5 x 1.5 Nv. 4520.642
3.- 200-10 -102 Filtro Prensa MKFP 1.5 x 1.5 Nv. 4523.495
4.- 200 -10 -103 Filtro Prensa MKFP 1.5 x 1.5 Nv. 4526.642
6.- 600 - 17 -101 Filtro Prensa MKFP 1.5 x 1.5 Sistema de tuberías Planta y
Elevaciones
7.- 600-17 -102 Filtro Prensa MKFP 1.5 x 1.5 Sistema de tuberías Elevación
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
90
Lista de Anexos.
�� =�
11 � 11 �
LT
11 5
.....J
11 3
,__¡
101 , - Cf) í Cf)
o o
o
co
z
o
D �O
EXPANSION
TA K
___
7 TAP WATER
;,;;.....__.;...:..;.;,.
J,.e-----.[llr)......;D;;,,;N.;.;::."5
1 l_ FV::!I
25 F\1105.2
.__ .n
11
> L _J z
o
11 > i.... F\1105.1
1/
'-'-
11�
!I�
t )
PT13___._......_ LS13 HH
__ LS102.1 H o
-si'
FILTRAT LI 12
z
o
TANK
LS102.2 L
LS12 LL
p;¿ 1
o
*�
o L _ __J
o P13
M 1 �i
ACID
PllMP o VACUUM
' - _J
PUMP
r--, P12
1 1 Ml2
- -
/\CID LV
TANK 1
1 o
co FILTRATE
'---...J o
L'....J
L --' z.
ºL _I
PUMP
t; �
e,..:¡
IL = = = --: = = .=.JI
� -= ---==
CC-2000
10!1-8671-11
c....
Figure 2-1, CERAMEC® CC-45 filter process diagram
94
TANQUE aPESADOR
7m3/10bar
t.'ixt i
-
NUClENI :i
DENSIIIEIRO
�
m:r-- I<�
l
1
,-
'\..t-\.
H
T
l
1!) AIRE COIIPRIMIDO
--�
SECADOR PMA PRES�N I
110118A COfflllflJGA DE AIRE
� DE DW!tAGW.S
PMA SOPLADO
RECUIJDOR DE PR� ij REGULADOR DE PRESlON y SECADO
2.5 d
cj
10/8.5 BAR )ffl CJ 10/& BAR
REGUIJDOR DE PRESION
�¡[)
AIRE C0MPRND0 1
-cJu
'
\ PIN. IISTIWMDITACION
1
10/8 BAR
0-<}-t
Ir
i �-�u\......
�
-
�� -� -
... ��� ��� � � � íl
�
l!!:!!!l ©a =111111 1 111111111111-l
\,
� 11 Tlllrl 111 LEYENDA
� _ 11
1u-u1111111 11111ll 1 11 SIMBOLO DESCRIPCtON
. cp VM.WIA SOlDiOIOE
--
¡:;;;;
TANQUE REPUI.PIDOR
':11
- !E
u·u-u-u-u-u In IICJl0RES ntcnacos
r'-
T � �
. r: .__
18' • 10' M1/M2/Wl/OA/116
i _ll ®
DE AUIIOOACION 5•4
il
1,11,NOMEIRO
DENOMINACION � CE= CIUNDRO ltOIWJUCO COIIPUO!TA
VARIIDOR DE FRECUENC"-
� � ��
AIRE PIN. EL SECADO 0E TORTAS 11N 3" [fil]
1
DRENAJE SAU0A f 1
1- H 1111 •• 1
VAI.WLA PINCH ELECTRO NEUIIATlCA
3 DRDWE SALIDA f 11 UCA
2
� �
CONEXION SALIDAS f 11 & f UI VM.WLADE 1101A - AUTOM. ELECTRO NEUIIATIC
�
@) @)
DRENAJE SAUDA f HI VM.'MA MAR� - AUTOM. El.fCTRO NEUIIA111�
�
4HP
4
LAV>DO DC LONAS TANQUE DE MlllAS DE Fll.lllADO UNIDAD MINERA MOROCOCHA Al'IISADO I.CS S0'.2001 ESCAIA:
2
3 m3
- Al'ROBADO CSII
SALIDA DE PUlPA HOLDING TANK
IEil
II010R 1211'
S/E
REEMPIAZA A:
FPC 1500x1500 SEP,2008
17 1 'l. ,_ - f A3 001
95
GENERAL NOTES
Slurries containing solid particles essentially coarser than 50 microns are transported
in suspension by a liquid in a pipe, providing the average velocity, V is no less than
the limiting settting velocity VL. At any velocity below VL, soli�s are deposited in
the pipeline. This results in increased pipeline friction head loss, with reducing flow
rate and may tead to a blockage ofthe pipeline.
(S - SI)
Ourand's Formula VL = FL {2gD
V SI
Where the parameter FL is dependent upon particle sizing and solids concentration.
Ourand's Formula was derived initially from tests carried out on slurries of closely -
graded particle sizing (see Figure A5-I ).
1-5 ·
--· .,..
1•3
1·2
1• 1
1·0
..:' o-,
a:
� o-e
�
�
""'- 0•7
D-S
0•3
0-Z
D·1
0
o zao ,l.00 6CIO 1C111 1DOO aoo 1440 1600 1800 2GGII Z2IIO 2-.ao 21111D 2100 30DO
450 • AVtRAúE PAATIClf Sl2f : IJ"• J
Subsequent tests indicate that values of FL, (from Figure AS- l ), provide conservative
(high) values for VL in respect of:
a) Slurries ofmore widely-graded particle sizing, and/or
It is important that values of FL (and VL) are not excessively conservative (high).
Excessively conservative estimates of FL (and VL) will result in the high pipeline
velocities, high power consumption and high rates ofwear on pipes and pumps.
Given the values for d50 and Cv; values of FL are obtained from Figure A5- I.
Th� resultant values of FL (and consequently, VL) are significantly below those
\Vhtch \vould be yielded from Figure A5-I.
NOTE: F IHCREASESWITH INCREASING C ., , TO ABOUT C., =301/e. BEYOHD C.,:30•/.,
l
Fl DECREASES WITH INCREASING C., , DUE TU INCREASING INTERFERENCE OF
PARTICLES WITH EACH OTHER. 1 SEE EXAHPLE AT RKiHT Of GAAPH l
1•5
1-4
�
1-3 /��
,/ ./
1/"
-
/,I
1-Z �
/J,,• '!la,J,,.• .;'"
M --?/·�
.\•,e- :/
1-0
);W c., •.,_
0·9 ,@'
�V
EXAHPLE,
"º"'-
VALUE S OF FL FOR
.j
....
"' d50
c., .. s,-. ro ""·
ttf'
a: 0-1
a: 0-7
0-6
0·5
0·4
0-1
{) �
Aaclius
� � � �
1l
� � � �
Mll\1mum
More Th�n Raclius ,s Aadlus
3x N.B. 2 aN 9. 101N.8.
90• 90- *"Tech-
INTERNAL
DIAMETI:R lo,,g Sllort Rubber
O,aphraam Full 8ore Plu¡-lub Taylot"
or Rlld,us ícaclóld Ell»w Tee Hose
Vallte Valve Valve Valve
N.B. 8end 8end Full()pen RoundWay. Rect. w_,, Balt Type
"' m EQUIV. LENCTH IN m OF STRAIGHT PIPE CIVINC EQUIVALENT RESISTANCE TO FLOW
25 0·52 0-70 0•82 1· 77 0-30 2-56 0·37
l2 0·73 0·91 1·13 2·38 0·40 l-29 0·49
40 0·15 1·1 O 1•] 1 2 • 74 0-49 3.4 4 1·19 0·51
so l ·0 7 1·40 1-Il J-35 0·'5'í J-66 1·43 0-73
65 1 ·21 1·65 1•91 4·2 7 0-70 4.50 1·'52 0·85
10 l ·!.5 2•07 2·47 '5·11 O ·IS 4·111 1·92 1 ·04 0·20
-
10 l·ll 2·44 2·90 5.79 1 •01 1·2 2
100 2·13 2-77 3 ·35 6·71 1 ·1 6 7·62 2·1! l ·40 0·23
115 2 ·41 3· 05 3·66 7.32 1 ·21 1·51
1 25 2·71 3·66 4·27 1•2l 1 •43 13•11 3•05 1-77 0•30
1 50 3·35 4·27 4·18 1 0-06 1-ss 1 1·29 3· 11 2·13 0·37
200 4.27 · 5.49 6·40 13•11 2-41 19·8 1 1
7· 12 2· 74 -- o·az
250
Jnn
350
5•11
to-to
7·01
6·71
7·'2
9· 45
7·J2
9·75
10 ·97
·11-01
20-1,
23·1 6
2·99
3.35
l.• 2 7
21 •34
28·96
21·96
10·67
15-85 4
J· 47
4·81
ºª 0·61
ft•76
0·!11
400 1-,1 fil ·'7 u-ao 26-52 4-11 5.49 1 ·04
4'50 Q-14 12·19 11.-02 30·C.I '5·49 6·22 t • 1 li
*'"TECH-TAYLOR.. VAi.VE IS A BAL.L TVPE CHANGEOVER D€VICE USED ONLY 0N THE DEUVERY SIDE OF THE PUMP
500 10 ·l& 13·11 15·15 33·53 5.1 o 7•32 t.- 25
Generally L = La + Lf.
Specifically:
ii) For Discharge Side: Ld = Lad + Lfd (Friction Head Loss = Hfd)
Values of Hfs and Hfd should be estimated separately, for example, during the
preparation of the respective separate sets of calculations leading to the
estimates of Hs and Hd. By separately estimating Hs, its value is readily
available for use in NPSHa CALCULATIONS, (refer to APPENDIX 6- NET
POSITIVE SUCTION HEAD (NPSH)), and in the selection of Shaft-Sealim!
arrangements (refer to Shaft Sealing).
Separate provision is always made in the standard formulae for the tenns:
ii) Hve, the Exit Velocity Head Loss (Discharge side only).
That is, the tenns Hi and Hve are included in the standard fonnulae for Hs and
Hd respectively.
e. He:ttl l.n:-52� tlue t'"} Co�rrocñr.ms ami Enlargements
¡ :-:-!3:' �d�::: =-�ai ::ead losses are calculated by use of the formulae provided in
Figure A.;-.:._ As no separate provisions are made in the standard Hs and Hd
formulae for individual symbols or terms anticipating these friction head
losses, any such estimated head losses, if applicable. should properly be added
to the values calculated for Hfs or Hfd respectively.
Friction losses in jet nozzles (Hn) may be treated as for conical contractions
unless more reliab)e head loss data is available.
2
GROUPS 1 TO 5 IN T ABLE SHOW THE APPROXIMATE PROPORTIONS OF VELOCITY H EAD , Hv: • WHICH in
APPLY TO CERTAIN CONDITIONS. �
"! IS USED 10 INDICATE THE UPS TREAM VELOCITV ANO v1 THE DOWNSTREAM VELOCITY.
--- -
GROUP ITEM HEAD LOS'S GROUP ITEM HEADLOSS
(ml (ml
.._____...
LM•olhNd• inlet Hi 3. '--........ - ........ .-actlon:
•
..
,..,,,.,._._ ICc v-,¡,
l.
llcos•I-�...,,-�
-� Plojtctin·----··suction
-d• l&U. ..... ----d•llle
-�
o.s�
" ...
C•l Rillll CanMctiaM.
dt d2
(b)
l.O� LLrf "'*
,_
u u ti u� u H
pipu.
v, • lle
,-:,-..,
--·
UII 1111 011 IJC º" UI Ul Ul UI
(<) IIDunded Connect-. oos� ·-
�� � Le11el11Nd_1a_.-._
v-v1 l"!-¡:i·
2 Lass o t hud due to conical �
enlargemfflt tram pumpdÍ5Charge 'i
flange to discharge pipeline
f
D
�(v-v1
� 1 included angle 8 1 &• 1 65 1
°
2q
tos• of head due to conial
contraction , e.g. Jet Nozzle•
(v-v,12
� 2g
ltactor Ke lo.1,t1.1sl* SEE CAMERON PAGE l -110
*FOR CONICAL ENLAR6EMENTS, MAXIMUM HEA D L O SS OCCURS WHEN INCl.UD EO AN6LE IS 65 ° ,
WHEN K =l.15. MINIMUM HEAD LOSS OCCURS WHEN INC LUDED AN6l.E IS 6•, WHEN i<e=0.14.
e
Toe calculated values for Hfs and Hfd must be corrected to allow for
pennanent friction head losses when any in-line restrictions, such as flow
measuring devices, are intended to be installed (for example, quarter-circte
orifice plates).
Figure A4-5 depicts a mixture of Specific Gravity, Sm, flowing upwards and
drawn from a supply of settled solids and overlying liquid, S/. As the liquid of
the same vertical height, Z/. The resulting effective static head Joss is known
as the differenrial Column Head Joss, Zc:
Sm - SI'\ Zl,
where Zc = Zl ( (m) Sm is greater than S/, the vertical height
· -
Sm
of mixture in the submerged portion of the suction · pipé· is not compl�tely -
balanced by the surrounding
98
60�-----,-------r-------,,-------,------,------,---------,
Elastomer [ined
5" Suction
4" Discharge
ISpeedl 305mm Dia. 4 Vanes
1800 rpm 50% 60%
with Expellers
68% 1
Elastomer lmpeller
60 1 1 / f / :=r--,-------= 1 1 1 21mm Max. Sphere Siz
' ,Water Flushed Gland
Hydroseal ®
40
1 1600 rpm
1 / 1 /
1 } '
fl /
7 v 7/ 1 �0% 1 Reference Curves
C4-2151
1 1200 rem
1
5.5 (m
1
20
1000 rpm
1
uagpmxftxSG
BHP •
3960 X Effldency
3.7 (m m'lhrxmx SG
1 W • 378 X Efllclency
8°0 rpm
k
10 l
m'lhr • 0.227 x u1gpm
m • 0.3048xft
SG • Speclflc Gravlty
e Copyright 0912003 WEIR EnvlroTech
MIN 1.2 (m) NPSHR
'
Al/ R/Qht$ RHerved.
1
y 1:-
-,
0 +-----L------+-----�-----+-----_L_____i._____j
C4-2152A
20 40 60
1
,,
o
Flow, Q (Us)
99
�1 .
s•
�
10·
�
'd
-�-==l=·
2(14'
�
�-
-..r:¼!i r.:
�
�-
.,...,
. �
0 º-19 º Ang/e 20 º-29 º Angle 30 º-34 ° Angle 95':-39 ° Angle 40 º-up Angle
of repose of repose of repose of repose of repose
, Material characteristics
Uniform size, Roundcd, dry .,.�. Irregular, granu- Typical �ommon Irregular,
vcry small polishcd particles, lar· or lumpy matcriaJS"such as stringy, fibrous,
roundcd particlc, of mcdium wcight, matcrials of bituminous coa), . interlocking mate·
cithcr vcry wct or such as wholc mcdium weight, stonc, most ores, rial, such as wood
vcry dry, such as grain and bcans. such as anthra- etc• . ,. chips, bagassc,
dry silica sand, cite coaJ, couon- tempcrcd foundry
ccmcnt, wct con- sccd mcal, clay, sand, etc.
crcte, etc. etc.
•codc dcsignations conform to bullt material charac:tcristics chart, Table 3-2.
39
Bell Speeds
30
/
28 /
26 /
V
24 /
V
22
V
./
�\ol•/
20 _,\c.�
i.,.....-
,J
r¡.O
.,, �
o ..
18 e �
.!:
..- �º.¡..
..;,<'
16 �
·;; «'
__.,,.,,,-
L.-- L-,--"
c. 14 ,oº�,_,
o· �\)ic. �
V
- ---
..J 12 a, qe -
w«-9.,, 'I �,..
V
10 p.\\ ,.��-
8
�
__,,,,º•/o\\)�9
,� J..--
1/ �,-__..,).,
---- 1 I 10
su�--
º
6 \Ul1'QS,
4
t--'" ¡,,.�- '
--
��
¡:.....-- L--l.---,--
2
o
18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96
Belt width, inches
F1GURE 4.1. Be// width nece.ssary for a given lump size. Fines: no
greater than JI/O maximum lump size.
materials also limit belt speeds. Low speeds are necessary so that degradation
of fragile materials will noc occur at the loading and discharge points, as the
conveyor belt and the material being carried move over the idlers.
Heavy, sharp-edged materials should be carried at moderate speeds.
This is good practice because the sharp edges are likely to wear the belt cover
unduly, particularly if the loading velocity of th<; material in the direction of
belt travel is appreciably lower than the belt speed.
General recommendations for maximum speeds of belt conveyors are
shown in Table 4-1.
Under favorable loading and transfer. conditions, far troughed con
veyor belts wider than 30 inches, speeds in excess of.those specified in Table
4-1 are used far fine materials, damp sand, coal, carth with no large lumps,
and crushed stone. An increase in belt speed pcrmits decreases in belt width
and tension. However, these benefits must be weighed against the possible
disadvantage of increased belt wear, material degradation, windage losses,
· lump impact on carrying idlers, and generally reduced life of all conveyor
components. Consult a CEMA member company when considering opera
tion at these higher speeds.
The design of the loading area and the discharge of che material over
the head pulley also must be considered when choosing the belt speed. If the
material is dry and fine ·and the belt velocity is high,. dusting of the material
may be intolerable. Also, if the material is heavy or contains large lumps, or
if the particle edges are angular and sharp, a high velocity of discharge may
cause undue wear on the discharge or tr�nsfer chutes.
53
� I Capacltlcs, �11 Wldlhs, and Sptt<h
For a given speed, belt conveyor capacmes increase as the belt width in
creases. Also, the capacity of a belt conveyor depends on the surcharge angle
and on the inclination of the side rolls of three-roll troughing idlers.
The nominal cross section of the material on a belt is measured in a
plane normal to the belt. On an ir.clined or declined conveyor, the matcrd
tends to coníorm to its surcharge angle as rneasured in a vertical plane. This
decreases the area, As• as the cosine of the angle of conveyor slope. See
Figure 4.2. However, in most cases, the actual Joss of capacicy is very srnal!.
54
�patllics, Bcll Wldllu, and Spttds
To make the best use of these tables, the following eight steps should
· •
be taken:
1. Referring to Tables 3-1 and 3-3, determine the surcharge angle of the
material. The surcharge angle, on the average, will be 5 º to 15 º less
than the angle of repose.
2. Refer to Table 3-3 to determine the density of the material in pounds
per cubic foot (lb/ft').
3. Choose the idler shape suited to the material and to the conveying
problem. Refer to Chapter 5.
4. Refer to Table 4-1, "Recommended Maximum Belt Speeds." Select
a suitable conveyor belt speed.
S. Convert the desired tonnage per hour (tph) to be conveyed to the
= ___
equivalcnt in cubic ft per hour (ft'/hr).
T,uu: 4-2. 20° Troughed Belr-Thru Equa/ Ro/Is Standard Edge Disrance = 0.055b + 0.9 /nch
-
A, - Cross Seer ion of Load Capaciry ar 100 FPM
(Fr 1) (Ft'IHr)
Be/t
Surcharge Angle Surcharge Angle
Width
finches) O º
5 º ;JO º 15 º
20 º
25 º 30 º
O º
5 º
10 º 15 º 20 º 25 º 30 º
18 .089 .108 .128 .147 .167 .188 .209 537 653 769 886 1005 1128 )154
24 . 173 .209 .246 .283 .320 .359 .399 1041 1258 1477 1698 1924 2155 2394
30 .284 .3�3 .4-02 .462 .522 .585 .649 1708 2060 2414 1772 3137 3511 3897
36 .423 .509 .596 .684 .774 .866 .960 2538 3057 3579 4107 4645 5196 5765
42 .588 ,708 .828 .950 1.074 1.201 1.332 3533 4250 4972 5703 6447 7210 7997
48 .781 .94-0 1.099 1.260 1.424 1.592 1.765 4691 5640 6594 7560 8544 9552 ]0592
54 1.002 1.204 1.4-07 1.613 1.822 2.037 2.258 6013 7225 8444 9678 10935 12223 135�:!
60 1.249 1.501 1.753 2.009 2.270 2.537 2.812 7498 9006 10522 12057 13621 15223 )6876
72 1.826 2.192 2.560 2.933 3.312 3.701 4.102 10961 13155 15364 17599 19876 22210 24617
84 2.513 3.014 3.519 4.030 4.551 5.085 5.635 15079 18089 21119 24186 27309 30511 33813 ¡
23806 27787 31816 35921 40128 44466_;
96 3.306 3.967 4.631 5.302 5.986 6.687 7.411 19850
58
TABLE S-2. Suggested Normal Spacing of lJelt ld/ers (S;J*
Troughing idlers
Belt Weight of material handled, lbs per cu ft Return
Width Jdlers
(lnches) 30 50 75 100 150 200
18 5.5 ft s.o fl s.o ft s.o ft 4.5 ft 4.5 ft !O.O ft
24 s.o ft 4.5 ft 4.5 ft 4.0 ft 4.0 fl 4.0 ft JO.O ft
30 5.0 ft 4.5 ft 4.5 ft 4.0 ft 4.0 ft 4.0 ft JO.O ft
36
42
5.0 ft
4.5 ft
4.5 ft
4.5 ft
4.0 ft
4.0 Íl
4.0 ft
3.5 ft
3.5 ft
3.0 ft
3.5 ft
3.0 ft
)º·º ft
· JO.O ft
48 4.5 ft 4.0 ft 4' . o r1 3.5 ft 3.0 ft 3.0 ft JO.O ft
54 4.5 ft 4.0 ft 3.5 f¡ 3.5 ft 3.0 fl 3.0 ft 10.0 ft
60 4.0 ft 4.0 ft 3.5 ft 3.0 ft 3.0 ft 3.0 ft JO.O fe
72 4.0 ft 3.5 fl 3.5 fl 3.0 ft 2.5 ft 2.5 ft 8.0 ft
84 3.5 ft 3.5 ft 3.0 ÍI 2.5 ft 2.5 ft 2.0 ft 8.0 ft
96 3.5 ft 3.5 ft ., .O ft 2.5 ft 2.0 ft 2.0 ft 8.0 ft
• Spacing may be limitcd by load rating oí idlcr. Scc idlcr load ratings in Tables S-8-5-12.
suggested normal troughing idler spacing for use in general engineering prac
tice, when the amount of beh sag is not specifically limited. These figures on
spacing should be used in conjunction with the information on sag selection
in Chapter 6. Spacing is normally varied in 6-inch increments.
Sorne conveyor systems have been designed successfully utilizing ex
tended idler spacing and/or graduated idler spacing. Extended idler spacing
is simply greater than normal spacing. This is sometimes applied where belt
tension, sag, belting strength, and idler rating permit. Advantages may be
lower idler cost (fewer used) and better belt training.
Graduated idler spacing is grcater than normal spacing at high
tension portions of the belt. As the tension along the belt increases, the idlcr
spacing is increased. Usually this type of spacing occurs to\vard and near the
discharge end.
Extended and graduated spacing are not commonly used but if eithcr
is employed, care should be taken not to exceed idler rating and sag limits
during starting and stopping.
!I
Return Idlcr Spacing
The suggested normal spacing of return idlers for general belt conveyor worl:
is also given in Table 5-2. For conveyor bclts with heavy carcasses, and with J
width of 48 inches or more, it is recommended that the return idler spacing
be determined by the use of the idler load ratings and by sag considerations.
At loading points, che carrying idlers should be spJced to keep the bel! ste�dy
and to hold the bclt in contact with the rubber edging of the loading skirts
68
5 / Bcll ConYryor ldlers
Jd/er /
Angle ti/o Rated Tension Fabric Belts Steel Cable Belts
Over 90 l.Bb 4.0b
20° 60 to 90 l.6b 3.2b
Lcss than 60 1.2b 2.8b
Ovcr 90 3.2b 6.Bb
35 ° 60 to 90 2.4b 5.2b
Less than 60 l.Bb 3.6b
Ovcr 90 4.0b B.Ob
45 ° 60 to 90 3.2b 6.4b
Lcss than 60 2.4b 4.4b
b e: Bclt width (transition distanc:c will be in thc samc units as thosc uscd íor b).
ldlcr Selection
After the belt width and speed have been determined, it is necessary to select
the proper id'er classification. This selection is· governed by three known con
ditions: the type of service, the characteristics of the material to be handled,
and the belt speed.
Type of Servicc
70
¡dlcr Sclcctlon
life expectancy of the conveyor system and the environment in which the
idlers will operate. Lists of service factors based on collective field experience
are given in Tables 5-5 and 5-6.
Belt
5-9. Load Ratings for CEMA B ldlers lbs
Trough Angle
.
TABLE 5-8. load Ratings for CEMA A ldlers, lbs Width
� 20 º
Belt finches) 35 º 45 ° Return
Trough Angle
Width 18 410 410 410 220
finches) 20 º 35 º 45 º Return 24 410 410 410 190
18 300 300 300 150 30 410 410 410 165
24 300 300 289 125 36 410 410 396 155
30 300 280 270 100 42 390 363 351 140
36 275 256 248 15 48 380 353 342 130
TABLE 5-10. load Ratings for CEMA C ldlers, lbs TABLE 5�11. load Ratings for CEMA D /dlers, lbs.
Belt Trough Angle Belt Trough Angle
Width Width
finches) 20 º 35 º 45 º Return (inches) 20 º 35 º 45 º Return
18 900 900 900 475 24 1200 1200 1200 600
24 900 900 900 325 30 1200 1200 1200 600
30 900 900 900 250 36 1200 1200 1200 600
36 900 837 810 200 42 1200 1200 1200 500
42 850 791 165 150 48 1200 1200 1200 425
48 800 744 720 125 54 1200 1116 1080 375
54 150 698 615 • 60 1150 1070 J035 280
60 700 650 630 • 72 1050 977 945 155
• Use CEMA D rcturn idlcrs
ing rating is the only variable for which laboratory tests have provided stan
dard values, CEMA uses this factor as a guide for establishing idler rating.
The term useful life (BU) will be used instead of the common terms
for bearing life, B-10 or L-10. BU is longer than B-10 or L-10, and represcnts
the statistical point in hours where a minimum of 900Jo of the bearings will
still be functional with no increase·in torque or noise.
Tables 5-8 through .5-12 show the load ratings for CEMA equal
length-roll idlers A, B, C, D, arid E. These ratings are based on 30, 000 hours
mínimum BU bearing life at .500 rpm. Note that these· load ratings are
mínimum ratings for CEMA-rated idlers. Actual figures on load ratings sup
plied by manufacturers may be higher.
73
"slon, Powrr, and Drl•r E.n¡inttrin1
61 r.,1r ·tf
K.• J.a
K, ,. 1.0
1
1/
-50 -40 -30 -20 -15 -10 o 10 20 30 40
The frictional resistance of idler rolls to rotation and sliding resistance be
tween the belt and the idler rolls can be calculated by using the multiplying
factor Kx. Kz is a force in lbs per foot of conveyor length to rotate the idler
ro!ls, carrying and return, and to cover the sliding resistance of the belt on
the idler rolls. The K, value required to rota te the c·arrying idlers is calculated
using equation (3). However, for return idlers K, = 0.015.
The resistance of the idlcrs to rotation is primarily a function of
bearing and grease sea) resistancc. A typical idler roll, equipped with antifric
tion bearings. and supponing a load of 1,000 lbs will require a turning force
at the idler roll periphery of from 0.5 to O. 7 lbs to 9vercome the bearing fric
tion. The milling or·churning of the grease in the bearings and thc bearing
seals will require additional force. This force, however, is generally indepen
dent of the load on the idler roll.
Under normal conditions, the grease and sea) friction in a
well-lubricated idler will vary from 0.1 to 2.3 lbs per idler, depending upon
· the type of id!er, the seals, and the condition of the grease.
Sliding resistance between the belt and idler rolls is generated whcn
the idler rolls are not exactly at 90 º to the belt movemcnt. After initial
installation, deliberate idler misalignment is often an aid in training che bc.:lt.
Even the best installations have a small requirement of this type. Howcvcr,
excessive id!er misalignment results in an extreme increase in frictional
resist:?.nce and should be avoided.
80
Bcll Tcnslon Calculallons
Both the resistance of the belt to flexure as it moves over idlcrs and the
resistance of the load to flexure as it rides thc belt ovcr the idlers develop
belt-tension forces. K, is a multiplying factor. used fo calculati.ng these belt
tensioning forces.
81
t, / Bcll Tension, Power, and Drh•e EnS?:inc-c-ring
The resistance of the material l oad to ficxure over idler rol ls is a func
tion of bel t tension, type of material, shape of the load cross section, and
idler spacing. Measuremenrs indicatc that the most important factor is belt
tension, because this controls the amount of load flexure. Figure 6.2 shows
this relationship for a typical idl er spacing.
For a given weight per fool of belt and load, the running resistance, in
lbs pcr lb of load, decreases with increases in bel t tension. For a given bcll
tension, running resistance, in l bs per lb of load, increases with increases in
the amounl of l oad. However, the running resistance is not proportional to
thc weight of the load.
lnformation simil ar to that in Figure 6.2 has been. developed hy
ánalyzing a series of field tests on bell conveyors of different widths carrying
different materials. Many investigators, -botn in the United States and
abroad, have analyzed similar series of field tests and have obtained similar
rcsults. Although the exact expressions differ, ali investigators agree that
changes in belt tension affect the force req uired to flex thc material over idler
rolls to a s u bstantial ly greater degree than changes in the material handlcd.
The latter does have a noticeable effect, and thus appc;us to be of less irnp or
tance in the oveíal l cal culation.
Cpmpilntion of Componcnts oí T,
Thc preceding pages describe the methods and provide the data f or
calculating factors K,. K and K,,. These fac1ors must �e evaluate� as t�e fi �
�
1,
87
I)rivr pulley Relatlonships
Norc: For wet bclts and smoo1h lagging use barc puÍlcy faclor.
For wct bclts and grooved lagging, use laggcd p ullcy factor.
Ir wrap is unknown, a.ssumc thc following:
95
101
Example:
Given: 36" Belt 4,000 pounds tension
Pulley Width 38". Are of Contact 108 º (Take-up
Bend)
Bearing Centers minus Face is 52" - 38" = 14"
·,
1 e�;e112 of the difference (L) between bearing
rs and pulley lace width.
3
·!
102
POLYFLEX • DUOFLEX
/
í'HOENIX
CONVEVOR BELT
TECHNOLOGY
Textile conveyor belts �PHOENIX
for above ground use.
2
_
_____
_____
Top covcr _
___
_____
1-onr,c ply _
ln\crmcdiRI
\
r
Oot1om c:ovu
Top covcr
Fabric piles
L--
1
Botlom
CO\ICI
_____
b ____
Adhesion sla
syntncttc c
ord belt w1th
conveyor
PHUtNUlt.C PHOENOoTEC
n
protect1
1
Bot1om covc
r
�PHOENIX
Oelt type
400 �ºº 6�0 800 1000 1200
high strength c1nd high clong,1-
. t,on.
mm mm mm mm mm mm PI 1ue11ix cu11veyur I.Jell::. a,�
FP ?!101 ?-."\ · 1. • • • • u�ed in moi.:t m;.iloriali; hanclli11g
• • •
,1pplit.c:1tiu1 ,� .
EP 400/3-3; 1
• • • • •
For ccvcro irnpnct condition�
EP 100/3-4 . 2 likt� 1111 P.Xt:;1valll!S ;.rnd 1:IIISlll-!IS
• • •
1
EP 400/3 ...
4. 'l 10.0 !>.O
EP 630/,t -�
,f•? 12.3 10.0
•.:.. --
··
4
�PHOENIX
Table 3 Table 4
Wcight Thiclmc:..:i Coll diameters and weighls (200 m llmgt11s1
Cnrcnoo kg/m 7 mm
1000 mm w1dc Diamctcr 'Ncight
EP 250/2· 4.1 3.1 t
EP 400/3 3.8 3.0 EP 2�0/2 3. 1 1.45 1.8
[P 50013 3.9 J.2 CP 400/3 3: 1 1.44 , 7
E.11.an1Ple:
650 EP 400/3 4:2
Wciyllt: (J.8 -t· 6 X 1.18) X 0.65::, 7.1 kyllll
Thíckness: 3.0 -t 6.0 = 9.0 mm
5
� ,tOEDA S.A.
: ! Av. Brasil 203-Lima 1, Perú.
Telefaxes: 423-2297 / 423-9384 / 424-2741
E-mail : [email protected]
�-
�
PHOENII
FAJAS TRANSPORTADORAS
. 1
Las Fajas Transportadoras PHOENIX del tipo EP, son formadas por fibras de poliesteusl en el sentido
longitudinal (urdiembre) y de poliamida (nylon) (P) en el sentido transversal ( trama). Este tipo de tejido
. ; proporciona a la banda una elevada resistencia a la rotura y al impacto, asi como una gran flexibilidad y
un peso reducido.
i
. l 1.- Características del tejido E�
)> RECUBRIMIENTO
Debido a que los tejidos EP no son afectados por las condiciones ambientales, es posible volver a
recubrir una parte de la faja gastada o dañada, inclusive la faja completa.
l> FLEXIBILIDAD
El = tejido EP, debido a su alta flexibilidad, garantiza gran resistencia a repetidos esfuerzos
dinámicos.
. > HISTÉRESIS
La elasticidad del tejido EP garantiza una resistencia especial contra posibles daños por fuertes
impactos.
,tOEDA S.A.
AV- Brasil 203 - Lima 1, Perú.
Telefaxes: 423-2297 / 423-9384 / 424-2741
E-mail : [email protected]
�--
PHOENIX
FAJAS TRANSPORTADORAS
DATOS TECNICOS
En la tabla Nro. 1 se observa la resistencia a la rotura y la carga de trabajo para cada tipo de faja.
Tabla Nro. 1
TIPO Resistencia a la rotura Carga de trabajo
N/mm(lb/pulg) N/mm(lb/pulg)
EP250 250.0 (1450.0) 25.0 (145.0)
EP400 400.0 .(2280.0) 40.0 (228.0)
EPSOO 500.0 (2850.0) 50.0 (285.0)
EP 630 630.0 (3591.0) 63.0 (359.0)
EP800 800.0 (4560.0) 80.0 (456.0)
EP 1000 1000.0 (5700.0) 100.0(570.0)
EP 1250 1250.0 (7125.0) 125.0(712.0)
La denominación completa de la faja transportadora lisa incluirá la definición del ancho expresada en
mm, tipo de material del tejido, espesores de los recubrimientos y la calidad de las capas de la
cubierta.
Ejemplo:
1800 EP 800/4 6+2 X
Indicará que se trata de una faja transportadora de 1800mm de ancho, con tejido de poliester - nylon,
· de 800 N/mm de resistencia a la rotura en 4 capas, espesores de recubrimientos de 6mm (superior) y
2mm (inferior) y calidad de recubrimiento X.
La carga de trabajo es 10% de la resistencia a la rotura, o sea en este caso sería de 63 N/mm ó 359
lb/pulg(PIW).
/,tOEDA S.A.
AV. Brasil 203 - Lima 1, Perú.
Telefaxes : 423-2297 / 423-9384 / 424-2741
E-mail : [email protected]
PHOENIX
FAJAS TRANSPORTADORAS
Las longitudes de cada bobina esta limitada únicamente por sus dimensiones para el transporte y las
posibilidades del usuario para su manejo.
Cubierta
Superior Malla Tc�lil
En las tabla Nro.2 se muestran las características de transporte para algunos materiales, dependiendo
del estado en que se encuentren.
Estas características se refieren a su densidad aparente, ángulo de talud natural, inclinación máxima
recomendada para su transporte mediante faja transportadora lisa y el grado estimado de abrasión de
cada uno de ellos, clasificados en res categorías:
- Grado A (muy abrasivo)
- Grado B ( medianamente abrasivo)
- Grado C (poco abrasivo)
Nota.- Se entiende por ángulo de talud natural, al ángulo de inclinación que forma el producto en el
estado en que se transporta con la horizontal, tal como se representa :
¡'
FAJAS TRANSPORTADORAS
¡:
¡J
:;, CALIDAD ANTIABRASIVA EXTRA
Para fajas transportadoras sometidas a trabajo con materiales altamente abrasivos, disponemos
. de una calidad especial que corresponde al grado W de la tabla anterior, mejorado, con una rotura
¡ superior a 20 N/mm y abrasión inferior a 80 mm .
2 3
, CALIDAD ANTICORTE
Para aplicaciones en las que las condiciones del material �rovocan cortes y desgarros frecuentes
en el recubrimiento de la banda, disponemos de una calidad específica anticorte, del tipo de la
usada en las ruedas de grandes vehículos todo terreno, que trabajan en condiciones de trabajo
extremas.
� RESISTENTE A LA TEMPERATURA
Las fajas transportadoras de PHOENIX , en ejecución estándar, como también de las otras
marcas, soportan temperaturas continuas de trabajo de hasta 80 °c y por corto tiempo hasta 110
oe.
PHOENIX, con denominación Magma, fabrica también fajas transportadoras en ejecuciones para
temperaturas de trabajo de hasta 240 °C. Para estas aplicaciones especiales de alta temperatura
es necesario que se nos proporcione la temperatura de operación para seleccionar la ejecución
según tabla Nro 6 .
FAJAS TRANSPORTADORAS
4.-ESPESOR DE LOS RECUBRIMIENTOS
Para fajas textiles estándar los espesores de recubrimientos normales de fabricación son de 4+2 mm.
en las de dos y tres lonas y 6+2mm en las de cuatro lonas.
En general, la elección del espesor de recubrimiento más adecuado depende de varios factores; los
principales son, el tipo material a transportar, el tamaño de los trozos y la frecuencia de los impactos de
cada del material en la faja transportadora. Otras causas de desgaste depende de las condiciones de
caída del material sobre la banda; altura de la caída, inclinación de la banda en la zona de carga, etc.
Tabla No 2
DENSIDADES APARENTES Y OTRAS CARACTERISTICAS DE TRANSPORTE
e
/ICOEDA S.A.
/ Av. Brasil 203 - Lima 1, Perú.
Telefaxes : 423-2297 / 423-9384 / 424-2741
E-mail: [email protected]
C::::+-:::SS PHOENIX
FAJAS TRANSPORTADORAS
ESPESOR RECOMENDADO DEL RECUBRIMIENTO SUPERIOR(mm)
En la tabla Nro 3 se muestra lo recomendado.
1 Tabla Nro 3
Abrasión Grado A Abrasión Grado B Abrasión Grado C
TAMAÑO O- 50 50-150 >150 O-50 50- 150 >150 O-50 50-150 >150
TIEMPO
0.4 - 1 min.
4- 5. 5-6. 6-8. 3- 4.5. >5 >6. 2- 2.5 2.5- 4. 4-5.
1 - 5 min.
4- 5. > 6. >8 3-4. 4-5. 5-6. 2-2.5 2.5-3.5 3.5- 4.
3-5. 5-6. 7-8. 3- 5. 4-5. 5-6. 2-2.5 2.5-3.5 3.5-4
Para garantizar un equilibrio estructural de la faja, las coberturas inferiores deben ser proporcionales a
las superiores, por lo cual se sugiere adoptar los siguientes valores de la tabla Nro 4:
Tabla Nro 4
SUPERIOR(mm) INFERIOR(m m)
4 2
6 2
8 - 1 O. 2 - 3.
Tabla Nro. 5
ROEDA S.A.
Av. Brasil 203 - Lima 1, Perú.
Telefaxes : 423-2297 / 423-9384 / 424-2741
E-mail: [email protected]
PHOENIX
FAJAS TRANSPORTADORAS
-,,. CALIDADES RESISTENTES A PRODUCTOS QUIMICOS
Cualquier tipo de transporte que suponga el contacto con distintos productos que puedan afectar a
las calidades de caucho de uso general, puede tener solución mediante el estudio de la calidad de
caucho mas adecuado.
Antiestático E
Antiestático y antillama K
Antiestático y antillama y carcasa antillama s
Resistente a la Temperatura T
Resistente al frío R
Resistente a aceites y Qrasas G
Para alimentos A
Para productos químicos e
T abla Nro 7
RMAI 17 400
RMAII 14 400
w 18 400 90
X 25 450 120
y 20 400 150
z 15 ---· 350 ·---- ----------- 250
CONCLUSION:
• El tipo X de la norma DIN 22102 es mejor que el tipo RMAI
• El tipo Y de la norma DI N 22102 es mejor que el tipo RMAII
103
-------·.·:� ...
l.. -- -
t.1;;.h'ic (mrnr-l>J
1.4t•del
CHl-lfJ A B o E El F Fl H ,1 F BW
,;17 1.::,.
;;1a 21 (, 25
-Ft
>>> I.-IO!Jj!J
CHHIJ IJ J¡;¡. V
L<iW Sp�l Slmll
$ ll
t.412
>>>
Motor
-r- -r-- --r
w1111out Br..ks>
--;
� ....,...._..,...._--1
t-pr:n 1---....--�-"��1t_11_.:._m�k-_ �¡·¡'•.
�--�--¡p-.;,-
i ,;, -G Al:' l
---,r--r---r---L
,:) 1
-F ''' •.1".1• ,,: .;, AB L t.lf tki MT �·,11 ;�;
3 REDUCTOR
3.01 Fabricante Sumitomo Sumitomo
3.02 Tipo SM Cyclo SM Cyclo
3.03 Modelo CHHMS-6165-29 CHHM20-6175-13
3.04 Ejes mm 60 70
3.05 Ratio de Reduccion 29: 1 13 : 1
3.06 Velocidad de Salida RPM 60 135
3.07 Freno Antiretomo · No Si
4 BANDA
4.01 Ancho mm 900 600
4.02 Modelo EP500/4 + 2X EP500/4 + 2X
4.03 N° de Pliegues 4 4
4.04 Revestimiento Superior 2 2
4.05 Revestimiento Inferior 2 2
5 ELEMENTOS DE SEGURIDAD
5.01 Interruptor de emergencia Si Si
5.02 Switch de Desalineamiento Si Si
8 ESTACIONES DE IMPACTO
8.01 Tipo Cema C Cema C
8.02 Modelo Carga Impacto Simple Carga Impacto Triple
8.03 0Rodillo / Longitud mm 4" X 12.8" 4" X 8.6"
8.04 Angulo de Carga ºC 20 20
8.05 Espaciamiento mm 300 300
8.06 Cantidad Und 18 4
Nueva Planta de Filtrado de Zinc
Rev: O
9 ESTACIONES DE CA RGA
9.01 Tipo CemaC CemaC
9.02 Modelo Carga Nonnal Triple Carga Impacto Triple
9.03 0 Rodillo /Longitud mm 4" X 12.8" 4"x8.6"
9.04 A ngulo de Carga ºC 20 20
9.05 Espaciamiento mm 1200 1200
9.06 Cantidad Und 9 14
11 ESTACIONESDE RETORNO
11.1 Tipo CemaC CemaC
11.2 Modelo Retomo Nonnal Simple Retomo Nonnal Simple
11.3 0 Rodillo /Longitud mm 4" X 38.7" 4" X 26.7"
11.4 Espaciamiento mm 3000 3000
11.5 Cantidad 4 5
13 ELEMENTOSDELIMPIEZA
13.1 Rascador Principal US$ si si
13.2 Rascador Secundario US$ no no
13.3 Rascador de Protección en V US$ si si
105
_ �
-
•·· · . ·· 1-=; ===
===================i=�;;::::;::
Rev. =
;::= ��::::::::;:
O
::;=
º *
07-Ago-08
! ==
======::;:;::;:;:=::;:=::;::;:;º;==:::;= 1de4
Cliente : PROV. OIV N ESPEC. N 1 REV.
UNI-FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
C01 o
Proyecto: LIMITES PSIG Kpa ºF ºC
DE
NUEVA PLANTA DE FILTRADO DE ZINC SERVICIO
150 50
Codlgo de Unea Aplicación
AF Agua Fresca
AFS Agua de Sello
PR Agua reciclada
PM Pulpa de Mineral
AC Aire Comprimido
NOTAS DE INSTALACION
1.- El nombre" Victaulic" se usa en esta especificacion para indicar en forma general accesorios ranurados, acoples y
bridas para accesorios y tuberias ranuradas. Se permitirán items iguales de otro fabricante con aprobación, sin embargo
para asegurar la compatibilidad de todos los productos ranurados estos deberan ser suministrados por un solo fabricante
Todas las tolerancias de ranurado deberan cumplir con los estandares del fabricante
2.- Usar brida de cara plana y empaquetadura de cara completa de la brida cuando se conectan a bridas de cara plana
en equipos, valvulas y extremos con tope de hdpe
5.- Donde los codos Victaulic no se pueden usar para aplicar cambios de direccion a la tuberia, se permitira el uso de
codos mitrados con extremos ranurados
6.- Al instalar las lineas de aire, se debe de dar una pendiente minima para que el condesado pueda ser drenado
con facilidad
7.- Usar bridas de cuello soldable solo con valwlas mariposa • wafer" ( Entre bridas )
-�rob.�lie_nte
F
��-- ' ·---·----·- ·------------ ,.,,___________ - -· ·--- -·--- .. - ·--···-·--------��_í!)_(j� º-1:i- ... E
�ro bado Revisado GH --
[echa Aprobado GH A Fecha
ESPECIFICACION DE Esp. N ° C01 FECHA Pagina N°
UNI-FIM TUBERIA Provecto
• Rev. o 07-Ago-08
2 cle4
Tuberia 1/2"a 3" Sch - 40, acero al carbono, ASTM A53, Grado B, sin costura
extremos roscados
Accesorios 1/2" a 3" 150 lb, hierro maleable, ASTM A47, extremo reforzado, roscado NPT
3"a 10" Estandar, acero al carbono forjado, ASTM A234, extremos biselados
Uniones 1/2"a 1 1/2" 3000 lb, acero al carbono, ASTM A105, asiento acero con acero,
roscado
Bridas 1/2"a 1 1/2" 150 lb, ANSI cara resaltada (RF), acero al carbono, ASTM A105
roscado ( nota 2)
2"a 10" Vitaulic tipo 741, completo con empaquetadura , Grado E, peñorado
a 150 lb estandar ANSI
2" a 10" 150 Lb. ANSI cara resaltada (RF), acero al carbono ASTM A105
brida deslizante ( Slip on ), o brida de cuello soldable ( Weld neck),
ver notas 2 y 7
Acoples 1/2" a 1 1/2" Para troncales de tuberia: 150 lb, hierro maleable igual que
accesorios
Empaq. Todos 150 lb, ANSI tipo disco, caucho rojo reforzado de 2mm de espesor
ver nota 02
Pernos Solo vatvulas Para valvulas mariposa del tipo con orejas: cabeza hexagonal todo
roscado, acero al carbono, ASTM A307, Grado B
F �rob.Cliente
E
e
H
A Fecha
• Rev.
�•
UNI-FIM
ltem
ESPECIFICACION DE .TUBERIA
Tamano
Esp. N °
t--P-
C01 __
--+ ----1
ro�y-ect-o-
FECHA
:
Pagina NO
t---�'----+-----+--------;--------11
Rev. O /
Material
07-Ago-08
3de4
Filtros 1/2" a 1 1/2" 250 lbs, ANSI "Y" Modelo filtro, cuerpo de fierro fundido, roscado
malla de acero inoxidable Mesh 40 'Watts Regulator 77S series
o alternativa aprobada
2" 125 lbs, ANSI "Y" Modelo filtro, cuerpo de hierro fundido, malla de
acero inoxidable Mesh 40. Watts regulator 77F Series o alternativa
aprobada
Mangueras 1/2" a 1 1/2" Manguera de 200 psi de capacidad, cubierta con refue,zo Accesorios
y Abrazader resistente al aceite. "Gates 198 Plantmaster'' o alternativa aprobada
Para
Mangueras Accesorios de mangueras, acoples y adaptadores deberan ser
compatibles con la manguera seleccionada y obtenida del mismo
proveedor
Hasta 2" Abrazadera con tomillo y cremallera, acero inoxidable. DIXON fig HTM
o alternativa aprobada.
1
Rev .
-----·-·--- ----- .. -···-- ·-·-·- - - -------- ··---- ------ . -- GH
Preparado -·---
F Aprob.Cliente _ ___
·-- E
�robado Revisado GH e
H
Fecha 1 Aprobado GH A Fecha
1
TABLA DE RAMALES
Tamaño
de ramales
en pulgadas 1/2 1/4 1 11/2 2 21/2 3 4 6 8 10
1/2 T TB TB TB TR TR e e e e e
T TB TB TR TR e e e e e
T TR TR
1/4
1 TR TH TH TH e e
T TR TR TR TH TH e e
2 T TR TR TR TH e
1 1/2
e
2 1/2 T TR w w w w
T TR w w w
4 T TR w w
3
6 T TR TR
8 T TR
10 T
e Media copla 3000 lb soldadura tipo socket, soldadura completa (Ver nota 4)
T Tee
TR Tee + Reduccion
Thredolet
Weldolet
TH
w
TB Tee + Bushing
�
:�-� _ _ _+---··-···-----··-··-·- ....-------------- .... ·-·----·- ·----·--·---------------- :;:::
ado
º �= - -1 i
H .-----11
1
Proyecto
·�
.
Rev. o 07-Ago-08
1de3
Cliente: PROY. j DIV N º
ESPEC.Nº REV.
1
NOTAS DE INSTALACION
1.-Recorrido de tuberia debe ser soldadura por fusion, donde sea posible
3.-Radio de curvatura de codo fabricado deben estar de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones del fabricante
F Aprob.Client�-- ..
·--------·--········----+-----··-···---··--··-··-.·--·-·Preparado GH__ E
Revisado GH e
H
Aprobado GH A Fecha
ESPECIFICACION DE TUBERIA Esp. N ° J01 FECHA Pagina N"
.UNI-FIM
Proyecto
07-Ago-08
Rev. o 2de3
Tuberia 1" y Mayores SOR 1 3.5, PE3408, polietileno de alta densidad, ASTM 01248
Accesorios 1 " y Mayores Soldadura por Fusion a tope (de ser requerido)
Codos 1" y Mayores En recorrido de tubería, usar curvaturas continuas sin dobleces para
evitar el uso de codos. Mínimo radio del codo a 10 x Diametro nominal
Bridas 1" y Mayores Campana (stund-end) de polietileno con bridas de respaldo, perforado
para 3001b, ASTM A36
Pernos Todos Perno de maquina cabeza hexagonal maquinada, rosca UNC, acero al
carbono ASTM A307, Grado B, ANSI B 18.2.1.
Tuercas Todos Cabeza hexagonal, serie pesada, rosca UNC, acero al carbono, ASTM
A563, Grado A
F Aptob.Cliente
IRev. Preoarado GH
E
�robad, - --------· --·----·- · -- -GH
Revisado -- --- -------
--- - -- --·---------- ---- - . ·- ·
!Aprobado GH A Fecha
:..echa
-
TABLA DE RAMALES
Tamaño
de ramales
en pulgadas 1 11/2 2 21/2 3 4 6 8 10
1 T TR TR TR s s s s s
1 1/2 T TR TR s s s s s
2 T TR TR s s s s
2 1/2 T TR TR s s s
3 T TR s s s
4 T TR TR s
6 T TR s
8 T TR
10 T
T Tee
TR Tee + Reduccion
s Saddle
- 1
1
Rev --------. ·-- - ---- -- --·---
Preparado _LGH-·- j F --�- ---
¡-.::..:_:_ ______ ·------- --------·- ------ ... E
�robado Revisado / GH e
1 1 H
E.echa !�robado !GH 1 A Fecha
•
Cliente:
UNI-FIM
ESPECIFICACION DE TUBERIA
o
OIVNº
FECHA
07-Ago-08
ESPEC. Nº
Pagina NO
1de3
REV.
P01 ·-
Proyecto: LIMITES PSIG Kpa ºF ºC
DE
�UEVA PLANTA DE FILTRADO DE ZINC SERVICIO
60 16
Codigo de Linea Aplicación
AR Agua Reciclada
NOTAS DE INSTALACION
3.- Para diametros de 6" y menores utilizar valvulas con aactuador de palanca, para mayores a 6" utilizar reductor y volante
4.- se utilizaran bridas solo en conexiones a valvulas y/o cuando se conecten a tubeñas de diferente mateñal
-
Preparad GH F Aprob.Cliente
Revisado GH
Fecha A robado GH A Fecha
ESPECIFICACION DE TUBERIA Esp. N ° l P01 FECHA Pagina Nº
Proyecto )
• UNI-FIM
Rev. o 07-Ago-08
2de3
Tuberias 1/2" a 12" Sch - 80, PVC (polyvinyl chloride) ASTM D-1785, extremos planos
extremos roscados
Accesorios 1/2" a 12" Sch - 80, PVC (polyvinyl chloride) ASTM D-1784, union tipo socket
Bridas 1/2" a 12" 150 lb, ANSI PVC (polyvinyl choride) ASTM D-1784, union tipo socket
Acoples 1/2" a 1 2" Union con solvente para soldadura tipo socket
�robado Revisado / GH
E
1 o 07-Ago-08
Rev. 3de3
TABLA DE RAMALES
Tamaño
de ramales
1n0ulaadas 112 1/4 1 1 112 2 3 4 6 8 10
T Tee
TR Tee + Reduccion
TRRB Tee Reductora +Reduccion + Bushing.
TB Tee + Bushing
TRB Tee Reductora + Reduccion + Bushing
Preoa rado GH
1,�S.c--7-----+------------ ----l-_-_-_-_-_-..:.-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-:_-_-_-_-_-_-_-_-_---\Revisado
i:i :;¡-1 : � � GH �� CH 1----•
Rev
FILTRO PRENSA
Todo el Filtro Prensa debe ser verificado en el momento del desembalaje, los
siguientes puntos.
3. Verificar si la tensión del comando eléctrico del Filtro Prensa deberá ser igual a la
zona a instalar
7. El equipo deberá ser armado en locales con cobertura, sin humedad. Daños
ocasionados por presencia de humedad en el equipo, principalmente en los
componentes eléctricos, no serán cubiertos por el proveedor.
· r:1r
NOTA:
Antes de empezar el montaje, recomendamos consultar listado de aceites y
grasas y identificar los puntos lubricación
.UNI-FIM Protocolo PRB-01
1-ARMAZÓN
Traviesa: Cabezal final que soporta el sistema de cierre con el conjunto hidráulico
Placa de apoyo: cabecera fija, con soldadura (entrada del producto a ser filtrado),
dicha placa contiene las conexiones de ligación del Filtro Prensa al proceso.
Placa empujante: cabezal desplazable arriba de los bastidores, (manual o a través
del cilindro hidráulico).
Bastidores de ligación: Sostiene los esfuerzos de tracción y son el apoyo para el
paquete de placas de filtración.
Apoyos intermedios para los bastidores: Cuando son necesarios, son
suministrados en la cantidad conforme el peso del paquete de placas.
2 - SISTEMA DE CIERRE
3 - PAQUETE DE PLACAS
COMPONENTES PRINCIPALES
De acuerdo con Fig. 1A
POS DESCRIPCIÓN
1 Placa de Apoyo
2 Paquete de Placas
3 Placa Empujante
4 Bastidor
5 Unidad Hidráulica
8 Cierre hidráulico
9 Tabulación Entrada/Salida
10 Caja de recogimiento
11 Bandeja Basculante
12 Skid
- _! -
1
i
\C)
L_
-
1
.UNI-FIM Protocolo PRB-01
ARMAZÓN
Una vez arregladas las cotas L3 y L4 en estas tolerancias, podrán ser concretados
los atornillados a las cabeceras y apoyos de los tirantes en las posiciones
determinadas.
,- TIR1-\NTE
1'i
-,
1
• :
1
-
_,__- - ------
- -
'
+ +
- -
T - ��:- - --
-�__
-
;
¡
_ _ _,,,,,,e_.
,r -�---l: - ---=-�
1�L__,
�
.l
� - '
Fig.2.A \ ,.·, 1 /.
1 1- 1 i
1
1
1
¡ -- --
-- -
'
·- .
r'
L ¡ -- - -
Fig.2.B
UNI-FIM Protocolo PRB-01
Traviesa
roletes
Chapa guia
IMPORTANTE:
16-Ago-08
AGITADOR
Motor Electrico de I O Hp - 1750 RPM / 3 / 60 Hz/ 460 v.
Sistema de transmision con ploeas y fundas y base del motor
Eje propulsor con acoplamiento sin revestimiento
Una helice de 48' miU con 04 alabes revestido en jebe shore 60
T
SUPERESTRUC URA
Puente con piso de panilla y baranda de proteccion
TANQUE DE I0'D x I0'H
Tanque fabricado en planchas de acero A -36
Con fonde de desgaste, deflectores , y conexiones
Sistema de pintura epoxica con espesor de 5 a 6 miUs DFT
Bomba de Sumidero
TISTA:
Bomba Vcnical lípo Galighcr
Esbdo
A L.inca de descarga Ok
Sentido de giro del motor 0k
VERlflCACIONES PREVIAS
ATOS DE PRUEBA:
Nombro dd Oioatt:
UNMRSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROTOCOLO
A:
Bomba vertical tipo Galigber
Estado
A Linea de descarga Ok
Sentido de giro del moto,- Ok
CIONES
DE PRUEBA:
Nombre dd Oimlc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROTOCOLO
A:
Bomba centrigura de lodos ASH 5 x 4 con sello de agua
Estado Rttomeadacioaes
A Linea de descarga 0k
CIONES
Conexión del sello de agua Ok
DE PRUEBA:
11STA:
Bomba centrifuga 3" x 2 1/2" para agua
Estado Rtt0mmd.aciooes
A Linea de descarga 0k
CIONES
DE PRUEBA:
Nombre dd Oicatc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROTOCOLO
A:
Compresor de tomillos GA 90 Atlas Copeo
co Estado Rttometidaciooes
A Linea de dcsauga 0k De prefcrencia la verilicacion lo realiza un representante del proveedor
Sentido de giro del motor Ok De preferencia la vcriticacion lo realiza un representante del proveedor
CIONES
Conexiones electricas Ok De prefcrencia la verificacion lo realiza un representante del proveedor
PRUl'.BA:
A:
Faja transportadora de 36" Ancho
co Estado Rttomendaciooa
Alineamiento de la banda Ok
DE PRUEBA:
TISTA:
Puente grua de 3,2 Ton
Esudo RecomeodacK>oes
Alineamiento de las pistas carrileras Ok De prcfttcncia la verificacion lo realWI un representante dd proveedor
Planitud de las pistas carrileras Ok De preferencia la verificacion lo realiza un representante del proveedor
Sentido de giro del motor Ok De preferencia la vaificacion lo reaJiza un representante del proveedor
CIONES
Conexiones electricas Ok De preferencia la verificacion lo realiza un representante dd proveedor
Torque adecuado de la viga puente Ok De preferencia la verificacion lo realiza un represenUlnte del proveedor
con las vigas testeras
DE PRUEBA:
Nombn: dd Oieote
�-
PROTOCOLO
UNI-FIM REGISTRO DE PRUEBAS DE PRESION DE SISTEMAS DE T\JBERIAS
PRB· 10
FECHA:
.
NV de linea REVISADO.: 1
Descripccion de la Prueba:
I I
COl'<ITRATISTA SUPERVISOR
I
CUENTT