0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Silabo de Literatura

Este documento presenta el silabo de un curso de Literatura Peruana dictado en la Universidad Privada del Norte. El curso dura 18 semanas y cubre temas como la literatura quechua, colonial, de la emancipación y republicana. Se estudiarán autores representativos y corrientes literarias a través de lecturas, explicaciones, debates y trabajos. El curso evalúa a los estudiantes con exámenes parcial y final, así como diversas actividades grupales e individuales.

Cargado por

Ruth Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Silabo de Literatura

Este documento presenta el silabo de un curso de Literatura Peruana dictado en la Universidad Privada del Norte. El curso dura 18 semanas y cubre temas como la literatura quechua, colonial, de la emancipación y republicana. Se estudiarán autores representativos y corrientes literarias a través de lecturas, explicaciones, debates y trabajos. El curso evalúa a los estudiantes con exámenes parcial y final, así como diversas actividades grupales e individuales.

Cargado por

Ruth Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

SILABO DE LITERATURA PERUANA

I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación


1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación
1.3. Departamento : Ciencias de la Comunicación
1.4. Tipo de curso : Obligatorio
1.5. Requisito : Literatura Universal
1.6. Ciclo de estudios : III
1.7. Duración del curso : 18 semanas
1.8. Inicio : 21-08-2000
1.9. Término : 15-12-2000
1.10. Extensión horaria : 4 horas semanales
1.11. Créditos : 04
1.12. Período Lectivo : 2000-II
1.13. Docente Responsable : Luis Eduardo García López

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso se estudia la Literatura Peruana a través de sus autores, se aplica la


metodología de análisis de textos literarios; se comenta y valora la trascendencia
de la Literatura Peruana en el concierto de la literatura mundial y se estimula el
desarrollo del espíritu del hombre a través de la lectura.

III. BIBLIOGRAFIA

1. CORNEJO POLAR, Antonio; Delgado Washington; Lauer, Mirko y otros:


Literatura y Sociedad en el Perú, Hueso Húmero ediciones, Lima, 1982.
2. DELGADO, Washington: Historia de la Literatura Republicana, Editorial
Rikchay Perú, Lima, 1984.
3. ESCOBAR, Alberto: Antología de la poesía peruana, 2 tomos, Ediciones
Peisa, Lima, 1973.
4. GONZÁLES VIGIL, Ricargo: De Vallejo a nuestros días, tomo III de Poesía
peruana, Antología general. Edubanco, Lima, 1984.
5. LARA, Jesús: La poesía quechua, Fondo de Cultura Económica, Méjico,
1979.
6. LAUER Mirko y OQUENDO, Abelardo: Vuelta a la otra margen, Casa de la
Cultura Peruana, Lima, 1970.
7. A. NAVARRO DURAN, Rosa: Comentar textos literarios , Editorial
Didáctica Alhambra, Madrid, 1994.
8. MARIÁTEGUI, José Carlos: 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana, 57va. Edición, Empresa editora Amauta, Lima, 1973.
9. MEDINA CARBALLO, Manuel, FUENTES AYALA, Carolina y GARCÍA
NUÑEZ, Fernando: Taller de Lectura y Redacción, editorial Trillas,
México, 1996.
10. SÁNCHEZ, Luis Alberto: La Literatura peruana; derrotero para una
historia cultural del Perú, 5 tomos, 5ta. edición, Juan Mejía Baca editor,
Lima, 1982.
11. SILVA SANTISTEBAN, Ricardo: Antología general de la poesía peruana,
ediciones de Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 1974.
12. TAMAYO VARGAS, Augusto: Literatura peruana, 3 tomos, Editorial
PEISA, Lima, 1992.
13. TORO MONTALVO, César: Historia de la literatura peruana, 5 tomos,
Editorial San Marcos, Lima, 1994.
IV. PLAN ESTRATEGICO

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACIÓN


Herramientas Herramientas profesionales Saber Pruebas objetivas
- Comunicación oral y escrita - Teoría literaria - Lecturas - Prácticas calificadas
- Manejo de computadoras - Nociones de gramática e - Explicaciones en clase - Exámenes
historia del Perú - Asesoramiento - Cuestionarios
Habilidades - Cultura general - Consulta de fuentes
- Análisis y solución de documentales Trabajos
problemas Habilidades profesionales - Individuales
- Gestión basada en logros - Diseño de informes Saber hacer - Grupales
- Autoconciencia - Análisis de textos literarios - Investigación y lectura de
- Destreza en la lectura - Redacción de informes fuentes Actividades personales
- Procesamiento de - Exposiciones
Actitudes información - Preguntas
- Trabajo en equipo y - Redacción de informes - Intervenciones orales
compañerismo - Informes escritos
- Flexibilidad Querer hacer
- Proactividad - Debates
- Etica - Iniciativas
- Mesas redondas
- Dinámica de grupos
V. PROGRAMACIÓN

UNIDAD SESION ACTIVIDADES SEMANA

I. Fundamentos de la 1. Literatura Quechua. - Exposiciones. 1


Literatura Peruana 2. Literatura Colonial. - Prácticas calificadas. 2
3. Literatura de la Emancipación. - Cuestionarios. 3
4. Romanticismo y Costumbrismo. - Sustentación de informes. 4
II. Bases de la Literatura 1. Inicio de la Literatura Republicana. - Exposiciones. 5
Republicana. 2. El Realismo. - Prácticas calificadas. 6
3. Modernismo y Posmodernismo. - Cuestionarios. 7
4. El movimiento Colónida. - Sustentación de informes. 8
EVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL 9
III. Vanguardismo y 1. Los fundadores: Eguren y Vallejo. - Exposiciones. 10
Revolución 2. Vanguardismo y revolución literaria. - Prácticas calificadas. 11
3. Literatura indigenista. - Cuestionarios. 12
- Sustentación de informes. 13
IV. Literatura 1. La Literatura Urbana. - Exposiciones. 14
Contemporánea 2. El marco social de la literatura urbana. - Prácticas calificadas. 15
3. La novelística de Vargas Llosa. - Cuestionarios. 16
4. Otros narradores contemporáneos. - Sustentación de informes. 17
EVALUACIÓN EXAMEN FINAL 18
EVALUACIÓN EXAMEN DE RECUPERACIÓN

También podría gustarte