0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas1 página

Ejercicio Clasificación Geomecánica RMR Q GSI

Este documento presenta tres ejercicios aplicativos para determinar la calidad del macizo rocoso en excavaciones subterráneas mineras y recomendar el tipo de sostenimiento requerido. Cada ejercicio describe las características geológicas y estructurales de la excavación y solicita calcular los parámetros RMR, Q e Índice GSI para determinar la clasificación del macizo rocoso.

Cargado por

Bruno Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas1 página

Ejercicio Clasificación Geomecánica RMR Q GSI

Este documento presenta tres ejercicios aplicativos para determinar la calidad del macizo rocoso en excavaciones subterráneas mineras y recomendar el tipo de sostenimiento requerido. Cada ejercicio describe las características geológicas y estructurales de la excavación y solicita calcular los parámetros RMR, Q e Índice GSI para determinar la clasificación del macizo rocoso.

Cargado por

Bruno Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Curso: Geomecánica 2019

MINERIA Y PROCESOS QUIMICO METALURGICOS

Ejercicio aplicativo:

a) Se presenta la condición de excavación subterránea para determinación de la calidad del


macizo rocoso con los parámetros de clasificación RMR, además determinación en índice Q y
GSI, recomienda el tipo de sostenimiento para la siguiente excavación, siguiendo las
características siguientes:
- Se realiza una excavación minera de galería de 30m, con resistencia a la compresión uniaxial
de 120Mpa, con un RQD del 55%, con una separación entre las juntas de 0.8m, adicional se
presenta una condición entre las discontinuidades moderadamente abierta de 1.0 a 5.0mm, y
una persistencia de 2m, ligeramente rugosa, con presencia de relleno blando de 4mm, con
una condición de alteración moderada, y ligeramente húmedo, la dirección de excavación es
perpendicular con buzamiento en contra de la labor de avance, y un promedio de las
discontinuidades de 80°.

b) Se presenta la condición de excavación subterránea para determinación de la calidad del


macizo rocoso con los parámetros de clasificación Q, además determinación en RMR y GSI,
recomienda el tipo de sostenimiento para la siguiente excavación, siguiendo las características
siguientes:
-Se construye una cámara de 15m de ancho para una mina subterránea, excavada en una
andesita, a 2100m bajo la superficie. El macizo rocoso contiene 2 familias de discontinuidades
que controlan la estabilidad; Estas discontinuidades son onduladas, rugosas y sin
meteorización. El RQD tiene un promedio del 90% y el ensayo de laboratorio dio un promedio
de resistencia a la compresión uniaxial de 170Mpa. La dirección de las tensiones principales
es vertical y horizontal, y la magnitud de la tensión principal horizontal es aproximadamente
1.5 veces mayor que la tensión principal vertical. El macizo rocoso esta localmente mojado,
pero no hay evidencia de flujo de agua.

c) Se presenta la condición de excavación subterránea para determinación de la calidad del


macizo rocoso con los parámetros de clasificación GSI, además determinación en índice Q y
RMR, recomienda el tipo de sostenimiento para la siguiente excavación, siguiendo las
características siguientes:
- Se realiza una excavación minera de Crucero de 35m, con característica estructural
moderadamente fracturado, muy bien trabada, no disturbada, bloques cúbicos formados por
tres sistemas de discontinuidades ortogonales con RQD de 65%, en condiciones superficiales
regular, discontinuidades lisas, moderadamente alteradas resistencia a la compresión uniaxial
de 95Mpa, se rompe con uno o dos golpes de la picota.

Página 1 de 1

También podría gustarte