0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Proyecto La Quinua

Este documento trata sobre los beneficios y propiedades nutricionales de la quinua como un alimento milenario de los incas. Los autores buscan investigar formas de preparar quinua atractivas para los niños con el fin de mejorar su nutrición y combatir la anemia. Se presentan dos recetas a base de quinua, tortitas y chaufa, que fueron bien recibidas por los niños. El documento concluye resaltando que la quinua es un alimento completo y saludable que puede contribuir a mejorar la alimentación y nut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Proyecto La Quinua

Este documento trata sobre los beneficios y propiedades nutricionales de la quinua como un alimento milenario de los incas. Los autores buscan investigar formas de preparar quinua atractivas para los niños con el fin de mejorar su nutrición y combatir la anemia. Se presentan dos recetas a base de quinua, tortitas y chaufa, que fueron bien recibidas por los niños. El documento concluye resaltando que la quinua es un alimento completo y saludable que puede contribuir a mejorar la alimentación y nut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“POR UNA CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUE SE VIVE 2019”

LOS BENEFICIOS Y PROPIEDADES


DE LA QUINUA
Categoría: B

Autores:

 AVILA BREÑA, Fabricio


 CAHUANA GUTIERREZ, Maryhori Bryggitt
 CANDIOTI BAUTISTA Miguel Ángel
 HUACCACHI MUÑOZ, Clesbeth Donaji
 JAIME NINA, Sebastián
 MORANTE RIVERA Yerismar Alexandra
 VIVANCO QUILCA, Leo Daniel
Email: [email protected]

Nivel: Primaria

Grado y sección: 5to “B”

Docente asesor: Melo Ostos María Magdalena

Director: Abel Basilio Grijalva

Sub Director: Iván Abel Gonzales Gabriel|

2019
II.- DESCRIPCIÓN DEL ANTEPROYECTO
TÍTULO: Los beneficios y propiedades de la quinua

RESUMEN
El presente trabajo de investigación trata sobre los beneficios y propiedades de la
quinua alimento milenario de los incas y de su beneficios y propiedades en la
alimentación de los niños.

PROBLEMA

En la I.E N° 0051 José Faustino Sánchez Carrión los niños no comen mucha
quinua sobre todo porque no les gusta la forma como lo preparan en casa.

A su vez sabemos que en la actualidad se están presentado muchos casos de


anemia en los niños; por ello, decidimos investigar un alimento que reúna un alto
contenido nutritivo para poder a contribuir a mejorar la nutrición de los niños con
productos elaborados en base a la quinua. Estos productos deberán ser atractivos y
deliciosos para que se puedan consumir con gusto y al mismo tiempo se pueda
mejorar la nutrición.

3.-JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

La presente investigación se enfocará en conocer, difundir y concientizar sobre los


beneficios que ofrece la quinua en una alimentación balanceada para el correcto
crecimiento y desarrollo de los niños.

4.- FUNDAMENTACIÓN:

En 1975 un grupo de investigadores de la academia de ciencias de estados unidos


afirmo que la quinua es “UNO DE LOS MEJORES ALIMENTOS DE ORIGEN
VEGETAL PARA EL CONSUMO HUMANO” y la ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO),
QUE POSEE EL BALANCE DE PROTEINAS Y NUTRIENTES MAS CERCANO A
LO QUE SERIA EL IDEAL DE ALIMENTACION DE UN SER HUMANO”. Todo lo
cual llevo a la NASA A INTEGRARLA EN LA DIETA DE LOS ASTRONAUTAS,
ESPECIALMENTE DURANTE LOS VUELOS DE LARGA DURACION. ¿Y están
justificados tales elogios? Pues evidentemente si ya que contiene todos los
aminoácidos esenciales, cantidades importantes de vitaminas y minerales,
interesantes fitoquimicos, fibra y grasas saludables. Con la ventaja de que no
contiene gluten y pueden ser consumida por los celiacos y los bebes en forma de
papilla.

HIPOTESIS

 Las personas no están concientizadas acerca de la alimentación saludable y


sus beneficios.
 La quinua no es el alimento preferido en los hogares, en especial de los niños,
por el desconocimiento de las diversas formas en las que pueden prepararse.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

Para la elaboración de este proyecto se hace uso de dos recetas en base a la quinua.

Tortitas de quinua

Ingredientes
 1 taza de quinua
 ½ taza de harina sin preparar
 ½ taza de agua
 1 plátano maduro
 3 huevos
 ½ cucharadita de esencia de
vainilla
 Stevia (uso opcional)

Preparación
1. Machuca el plátano con un tenedor.
2. Mézclalo con el huevo y la quinua cocida.
3. Añadir un poco de harina
4. Si está muy seco se le agrega un chorrito de agua.
5. Agregar la vainilla y la stevia.
6. Calentar la sarten con un chorrito de aceite, agregar la masa y dorar por
ambos lados
7. Servir y decorar como desees: miel, chocolate, mermelada, frutas picadas
Chaufa de quinua

Ingredientes

 1 taza de quinua
 ½ kilo de pechuga de pollo cortado en
daditos
 Cebolla china
 Pimiento en cuadraditos
 Aceite de oliva, ajonjolí
 Salsa de ostión
 Kion
 Ajos
 3 huevos
 Sal
 Hotdog
 Sillao

Preparación

1. Picar el pollo en cuadraditos y sazonar


2. En una sarten dorar el pollo hasta que este cocido
3. Integrar los ajos, kion, pimiento, cebolla china, la salsa de ostión y el aceite de
ajonjolí.
4. Incorporar el hotdog y la tortilla de huevos picada.
5. Integrar la quinua cocida echar un chorro de sillao y revolver bien.
6. Emplatar y disfrutar.

RESULTADOS

 Los resultados fueron satisfactorios los niños aceptaron los productos


elaborados en base a quinua.

CONCLUSIONES

La quinua, constituye una valiosa alternativa para las familias en general


contribuyendo a mejorar la nutrición.
La quinua representa un aporte fundamental del Perú a la seguridad alimentaria y
nutricional del mundo.
En suma, dadas las bondades nutricionales y terapéuticas de la quinua es fácil
comprender porque está considerada un alimento completo, nutritivo, saludable y
muy recomendable, especialmente en el caso de bebes, niños, embarazadas,
celiacos, mujeres que sufren la menopausia, ancianos y personas convalecientes,
pero también en el de los adolescentes, deportistas, vegetarianos, diabéticos y
personas muy estresadas y demás adultos en general.

BIBLIOGRAFIA

http://www.fao.org/3/aq287s/aq287s.pdf

http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosem

ergentes/QUINUA.pdf

También podría gustarte