0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas35 páginas

Triangulo de Potencias en Clases Tecnicas

Este documento explica los conceptos de potencia eléctrica, potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente en corriente continua y alterna. Define potencia eléctrica como la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Explica que en corriente alterna, la potencia activa es la potencia útil, la potencia reactiva fluctúa en la red eléctrica, y la potencia aparente es la suma de las otras dos. El factor de potencia mide la eficiencia de la conversión de energía

Cargado por

arco-H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas35 páginas

Triangulo de Potencias en Clases Tecnicas

Este documento explica los conceptos de potencia eléctrica, potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente en corriente continua y alterna. Define potencia eléctrica como la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Explica que en corriente alterna, la potencia activa es la potencia útil, la potencia reactiva fluctúa en la red eléctrica, y la potencia aparente es la suma de las otras dos. El factor de potencia mide la eficiencia de la conversión de energía

Cargado por

arco-H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Potencia

Eléctrica
Alumno : Luis Donoso R.
Profesor : Nicolás Cáceres
¿ Que es la Potencia ?
La Potencia eléctrica es la relación de “paso de energía
de un flujo por unidad de tiempo”; es decir, la cantidad de
energía entregada o absorbida por un elemento en un
momento determinado. La unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el Vatio o watt (W).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito,


puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o
termodinámico. Los dispositivos convierten la energía
eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz,
(Lámpara Incandescenete), movimento ( motor eléctrico ,
Sonido (altavoz) etc.
¿Cuál es la
diferencia entre la
potencia eléctrica
de C.C. y C.A?
Potencia en Corriente Continua
 La corriente continua es la que tienen las pilas, las
baterías, los dinamos, etc. Todo lo que se conecte a estos
generadores serán receptores de corriente continua. C.C.

Ya hemos dicho que para calcular la potencia en


C.C.(corriente continua) se hace mediante la fórmula:

P = V x I = Tensión x Intensidad.
Cuando la tensión se pone en Voltios (V) y la Intensidad
en Amperios (A), la potencia nos dará en vatios (w).
¿Porque se calcula
solamente voltaje
por corriente sin
desfase angular?
Si las señales están alineadas, es decir que la carga
es resistiva o “lineal”, el cosφ = 1. Por eso no se
tiene en cuenta en la fórmula del cálculo de la
potencia, porque no existe desfase angular.

P=V*I*1
da el mismo resultado que

P=V*I
Potencia en Corriente Alterna
 La corriente alterna es la que se genera en las
centrales eléctricas, por eso todos los receptores que
se conecten a los enchufes de las viviendas son de
corriente alterna (C. A.)

Aquí la potencia es un poco más compleja, ya que


no solo hay una potencia, sino que hay 3 diferentes,
que analizaremos más adelante.
En la corriente alterna, la tensión y la intensidad
tienen formas de onda independientes. La tensión
depende de la red, pero la intensidad varía en función
del consumo del circuito conectado.

Cuando conectamos una lámpara incandescente o una


resistencia a la red, las formas de onda de la corriente y la
tensión son muy similares, variando únicamente su amplitud.

Las cargas resistivas son lineales, es decir que su consumo


es proporcional a la tensión aplicada. Sin embargo, es
habitual que las cargas no sean puramente resistivas, y
por lo tanto el consumo no sea lineal.
Desfase de la intensidad respecto a la tensión
Cuando conectamos un motor, la forma de onda
de la intensidad es similar a la de la tensión,
aunque desplazada en el tiempo. Esto es debido
a que los bobinados no absorben la corriente
de forma lineal.

Las bobinas almacenan corriente en forma de


campo magnético, y esto provoca que tarden un
tiempo en cargarse y descargarse. Por lo tanto,
absorben corriente eléctrica en función de la
diferencia entre la tensión aplicada y la carga de la
bobina.
Ocurre el mismo efecto cuando la carga es
un condensador, aunque el desfase es
inverso. Es decir, que en un caso la
corriente se atrasa respecto a la tensión,
y en el otro se adelanta.

Teniendo en cuenta lo anterior, es que


podemos decir que la corriente es una
consecuencia de la existencia de la tensión.
Sin tensión no hay corriente.
Bobina
 La corriente que circula por una bobina se
retrasa 90º respecto de la tensión (voltaje) que la
genera.
Condensador
Por el contrario la corriente que circula por un condensador
se adelanta 90º respecto de la tensión que la genera.
Comparación del diagrama vectorial de las
cargas inductivas y capacitivas.
Comparación del diagrama vectorial de las
cargas inductivas y capacitivas.
Cuando la carga se comporta como una bobina decimos que
es una carga inductiva. Si lo hace como un condensador, la
llamamos carga capacitiva.

Si la corriente está adelantada o atrasada respecto a la


tensión, decimos que están desfasadas. El ángulo de
desfase se expresa con la función coseno, y se representa
como cosφ (se lee coseno de fi). Su valor puede estar entre
0 y 1.

La potencia real, teniendo en cuenta que P = V · I, es menor


si hay un desfase. En este caso no podemos multiplicar los
valores absolutos, sino que debemos tener en cuenta este
desfase. La fórmula correcta sería P = V · I · cosφ.
Tipos de Potencia en C.A.
Potencia Activa

• Potencia activa (P), que es la que se aprovecha


como potencia útil. También se llama potencia media,
real o verdadera y es debida a los dispositivos
resistivos. Su unidad de medida en el vatio (W).

Pa = Vx Ix coseno φ se mide en (W)


Potencia Reactiva

Potencia reactiva (Q), que es la potencia que


necesitan las bobinas y los condensadores para
generar campos magnéticos o eléctricos, pero que
no se transforma en trabajo efectivo, sino
que fluctúa por la red entre el generador y los
receptores. Su unidad de medida es el voltamperio
reactivo (VAr).

Q = VxI seno φ; se mide en (VAR )


Potencia Aparente
Potencia aparente(S), es la potencia total
consumida por la carga y es el producto de los
valores eficaces de tensión e intensidad. Se obtiene
como la suma vectorial de las potencias activa y
reactiva y representa la ocupación total de las
instalaciones debida a la conexión del receptor.
Su unidad de medida es el voltamperio (VA) .

S = VxI se mide en voltio amper (VA)


Luego de este análisis

Como calculamos las


potencias activas, reactivas
y aparente si son unidades
de medidas parecidas
pero no son iguales ??
Mediante el teorema de
Pitágoras
Triangulo de Potencia
Respecto del ángulo de coseno fi, podemos apreciar
Si este análisis realizado anteriormente lo traslapamos al cálculo
de Impedancia “Z” al momento de calcular la Icc entonces podemos entender
de mejor forma porque se aplica el teorema de Pitágoras para este cálculo
y por el porque de la forma de calcular y analizar los valores Inductivos y
Capacitivos en un circuito.
Después de todo este análisis y definiciones.

Que estamos buscando y por que??


Estamos buscando
el Factor de Potencia
o también llamado
El ángulo de
coseno fi = φ
Que es el Factor de Potencia
Factor de potencia es la relación entre la energía
que se convierte en trabajo y la energía eléctrica
que un circuito o dispositivo se consume. En otras
palabras: es el cociente entre la voltaje total
aplicado a un circuito y el voltaje en la parte
resistiva del mismo. También se llama factor de
potencia al:
– Coseno del ángulo (cos0) entre los vectores de
potencia aparente y potencia real.
– Coseno del ángulo (cos0) entre los vectores de
Impedancia y resistencial.
En términos simples, el factor de potencia mide la eficiencia
de su consumo eléctrico, a la hora de convertirlo en
potencia útil, como luz, calor o movimiento mecánico.

En términos técnicos, es el ratio de potencia activa o útil


medida en kilovatios (kW) respecto a la potencia aparente
total (potencia activa y reactiva) medida en kilovoltio-
amperios. Factor de Potencia = kW / kVA
Fin

También podría gustarte