INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
OPTOELECTRÓNICA
PRACTICA 2
APLICACIÓN DEL FOTOTRANSISTOR
PROFESOR: GMEZ SANCHEZ FEILX
INTEGRANTES: No. Control.
Valdovinos Santos Jesús Antonio 16560329.
Medina Ramos Erick David 14560011
Cd. Y Pto. De Lázaro Cárdenas Michoacán A 10 de Septiembre del 2019.
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 4
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ............................................................................................................ 7
RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN
El fototransistor es un dispositivo electrónico semiconductor sensible normalmente
a la luz infrarroja, que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador.
Consta de un sustrato (usualmente silicio) y tres partes dopadas artificialmente
(contaminadas con materiales específicos en cantidades específicas) que forman
dos uniones bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o
recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso
de dichos portadores (base). A diferencia de las válvulas, el fototransistor es un
dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada. En el
diseño de circuitos a los fototransistores se les considera un elemento activo
(aquellos que son capaces de excitar circuitos o de realizar ganancias o control del
mismo), a diferencia de los resistores, capacitores e inductores que son elementos
pasivos.
Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los enseres domésticos de
uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y vídeo, hornos
de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes
de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes,
equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
PRACTICA 2
APLICACIÓN DEL FOTOTRANSISTOR
OBJETIVOS
Conocer el fototransistor Darlington NTE3034A y realizar su estudio
Analizar, pensar posibles aplicaciones
MARCO TEORICO
El fototransistor no es muy diferente a un transistor normal, es decir, está compuesto
por el mismo material semiconductor, tienen dos junturas y las mismas tres
conexiones externas: colector, base y emisor.
Por supuesto, siendo un elemento sensible a la luz, la primera diferencia evidente
es en su cápsula, que posee una ventana o es totalmente transparente, para dejar
que la luz ingrese hasta las junturas de la pastilla semiconductora y produzca el
efecto fotoeléctrico.
Teniendo las mismas características de un transistor normal, es posible regular su
corriente de colector por medio de la corriente de base. Y también, dentro de sus
características de elemento optoelectrónica, el fototransistor conduce más o menos
corriente de colector cuando incide más o menos luz sobre sus junturas.
SIMBOLOGIA
FIGURA 1
FORMA FISICA
FIGURA 2
ESQUEMA GRAFICO DE PINES
FIGURA 3
Su construcción es similar a la de los transistores convencionales, excepto que la
superficie superior se expone a la luz a través de una ventana o lente como se
muestra en la Figura 4.
Figura 5. Fototransistor (a) Símbolo. (b) Circuito equivalente. (c) Corte.
FUNCIONAMIENTO
Los fotones incidentes generan pares electrón-hueco en la proximidad de la gran
unión CB. Las tensiones de polarización inversa de la unión CB, llevan los huecos
a la superficie de la base y los electrones al colector. La unión BE polarizada
directamente, hace que los huecos circulen de base a emisor mientras que los
electrones fluyen del emisor a la base. En este punto la acción convencional del
transistor se lleva a cabo con los electrones inyectados del emisor cruzando la
pequeña región de la base y alcanzando el colector que es más positivo. Este flujo
de electrones constituye una corriente de colector inducida por la luz. Los pares
electrón-hueco fotoinducidos contribuyen a la corriente de base y si el
fototransistor se conecta en configuración de emisor común, la corriente de base
inducida por la luz, aparece como corriente de colector multiplicada por β ó hfe.
La Figura 5 muestra los datos de un fototransistor típico. La sensibilidad de
radiación colector a emisor (SRCEO) de la Fig.5, se define como la corriente de
salida de colector por unidad de irradiancía incidente con la base abierta. La
correspondiente sensibilidad SRCBO se refiere a la corriente de la base por
unidad de irradiancia incidente con el emisor abierto.
Así pues, SRCBO se refiere a la pequeña corriente de base generada por los
fotones y SRCEO incluye el factor multiplicador β del fototransistor.
β puede calcularse de:
Para el transistor de la Fig. 5. De la definición de SROEO, se observará que:
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Montar el circuito y Verificar su funcionamiento
Realizar las medidas necesarias
Análisis de posibles averías
Realizar una tabla para levantar la curva característica
Realizar una memoria con funcionamiento, averías, etc.
ESQUEMA
VCC
9V
Q2 LED1
NTE3034A
Q1
R1
220kΩ 2N2221A
R2
470Ω
RESULTADOS OBTENIDOS
corriente de colector
distancia voltaje (VCE) 2N2222
(mA)
(Cm)
.5cm 2.5mA 2.28V
1cm 1.7 mA 2.7V
1.5cm 1.2 mA 3.16V
2cm 0.8 mA 3.3V
2.5cm 0.6 mA 3.52V
3cm 0.46 mA 3.7V
APLICACIONES
Alarmas de presencia y ausencia de Luz
Cámaras fotográficas para regular la membrana del objetivo
Para conductores y receptores de fibra óptica
Para hacer circuito optoaisladores
Montaje de circuitos opto acopladores
SINTOMA AVERIA SOLUCION
Buscar polarización
Diodo Led no luce LED mal polarizado correcta del LED y
polarización Bien
Buscar resistencias
Los valores de Resistencias
Transistor no Saturado son incorrectos
adecuadas, y
conexionarlas en su sitio
Buscar la polarización
Fototransistor no Polarización incorrecta correcta del Fototransistor
responde correctamente del fototransistor y conexionarle
correctamente
Polarización de
Verificar las resistencias
fototransistor con
Led muy sensible a la y ponerlas de valor más
resistencias de valor
variación de Luz incorrecto adecuado
Verificar que sea la
Verificados todos los
componentes, nos damos
resistencia esta en corte
El circuito está bien cuenta de que alguna y cambiarla por una
montado y no funciona resistencia esta en corte nueva
Revisar el circuito y
Diodo Led no luce Polarización de verificar la polarización
transistor no es correcta correcta de transistor
Conclusión
Los fototransistores son unos elementos que han facilitado, en gran medida, el
diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de
control.
Con el desarrollo de este trabajo además de consolidar el trabajo en equipo, y
consolidar nuestras capacidades investigativas nos aporta importantes
conocimientos en algunos casos en forma de cultura general, y otras ocasiones
conocimientos específicos acerca de los diodos y cada uno de los tipos mas
conocidos.
Podemos decir que el surgimiento de los Diodos ha proporcionado un gran avance
a la ciencia no solo a la electrónica sino a la ciencia de forma general porque casi
todos equipos que tenemos en la actualidad funcionan con componentes eléctricos
y con presencia de fototransistores.
Bibliografía
http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/electronica/opteca/optopdf2_archivos/unida
d2tema4.pdf