Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
“DOG’S GARDEN”
SANTIAGO DE CALI
2016
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE GUARDERIA CANINA
“DOG’S GARDEN”
SANTIAGO DE CALI
2016
Nota de aceptación:
Observaciones:
________________ Jurado
________________ Director
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13
3. JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1. MARCO TEORICO 16
4.2. MARCO CONCEPTUAL 23
4.3. MARCO CONTEXTUAL 24
5. ASPECTOS METODOLOGICOS
5.1. TIPO DE ESTUDIO 25
5.2. METODOS DE INVESTIGACION 25
5.3. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 26
6. ESTUDIO DE MERCADO
6.1. ANALISIS Y PORTAFOLIO
6.1.1 Análisis del sector 27
6.1.2 Portafolio de servicios 29
6.2. ANALISIS DE LA DEMANDA
6.2.1 Mercado potencial 31
6.2.2 Encuesta 34
6.2.3 Tabulación de encuestas 35
6.2.4 Cuantificación del mercado 41
6.2.5 Proyección de la demanda 42
6.2.6 Participación en el mercado 43
6.3 ANALISIS DE LA OFERTA 44
6.4 ANALISIS DELOS PRECIOS 45
6.5 CANALES DE DISTRIBUCION 46
6.6 PLAN ESTRATEGICO DE VENTA Y PUBLICIDAD 47
7. ANALISIS TECNICO
7.1 TAMAÑO DEL PROYECTO 50
7.2 LOCALIZACION 50
7.2.1 Macro localización 50
7.2.2 Micro localización 53
7.3 INGENIERIA DEL PROYECTO
7.3.1 La planta y su distribución 55
7.3.2 Necesidades y requerimientos 58
7.3.3 El proceso de producción 61
7.3.4 Diagrama de proceso de producción 63
7.3.5 Análisis estructural del servicio 64
13. CONCLUSIONES 92
14. RECOMENDACIONES 94
ANEXOS 95
BIBLIOGRAFIA
LISTA DE CUADROS
Pág.
Cuadro 8. Requerimientos 55
9
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
Con el transcurrir del tiempo, cada vez son más personas las que aprenden a
valorar a sus perros como compañeros, hoy en la sociedad se puede observar un
creciente interés por parte de los propietarios por brindarles un mejor bienestar a
sus mascotas, velando porque tengan como cuidados básicos, una mejor salud,
alimentación y estética; de acuerdo con el diario El País, 2 la mayoría de las
personas han sido cautivadas por ese afecto, y fidelidad donde las mascotas y sus
amos retroalimentan su felicidad mirándose a los ojos y su relación se da una
manera similar a como ocurre con una madre humana y su hijo.
El amor que se siente por las mascotas está compensado con un amor incondicional
por su parte y como a los amos, a las mascotas se les hará muy difícil separarse de
su dueño y aún más que los dejen solos, como lo menciona Isidro Fabela en uno de
sus ensayos: “La tragedia más grande de un can es que lo arranquen del lado de
su señor. Quienes cometen tal infamia no saben lo que hacen; porque un niño, una
mujer o un varón apartados de sus seres queridos quizá puedan encontrar otro
cariño, otro amparo y otro consuelo, mientras que el perro sentirá que le arrancan
el corazón de sus entrañas, porque su amo es la esencia y objeto de su vivir” 3.
No obstante hay ocasiones en que a las personas se les hace necesario salir de
casa y por diferentes razones no pueden llevar a sus perros ya sea porque es un
lugar donde no se permiten mascotas, por el riesgo que corre el perro de acuerdo
*
Nürnberg Gesellschaft für Konsumforschung, la compañía de investigación de mercados más grande de Alemania
1
DINERO, País, En Colombia “los prefieren perros”, [Consultado el 22 de agosto de 2015] Disponible en:
<http://www.dinero.com/pais/articulo/en-colombia-los-prefieren-perros/161464>
2
ANSEDE, Manuel. “Desvelado el mecanismo del amor entre los perros y sus dueños”, En: Comportamiento
de los perros, Diario El País, 17, abril, 2015. Sec. Ciencia, p. 8.
3
FABELA, Isidro, El hombre y el perro. En: Antología del pensamiento universal México: Universidad
Nacional Autónoma, 1959, p.151.
10
con un ejemplo dado por la veterinaria María Soledad Gonzales4 en el que explica
muchos perros no regulan bien su temperatura, por lo que durante un vuelo pueden
sufrir un golpe de calor o un ataque cardíaco, también porque se hace difícil
transportarlos, o porque se puedan sentir incómodos; pero el hecho es que, según
PETA*5, para el bienestar de los caninos es mejor minimizar el tiempo que
permanecen solos, normalmente se escuchan historias de perros que se portan mal
cuando sus amos no están en casa, pero no es del todo su culpa, ya que, dejarlos
solos por largo tiempo no es bueno para ellos y puede ser peligroso también, debido
a que van a sentir soledad y ansiedad porque no saben si su amo volverá ni cuándo
lo hará.
Así mismo, PETA indica, que como los humanos, los perros también necesitan de
una estimulación emocional, ya que cuando ellos no están interactuando con
personas u otros perros, no están aprendiendo, ni viviendo, ni divirtiéndose, sólo
están en un estado “inanimado”, en el cual se aburren por estar solos y un perro
aburrido puede empezar a cambiar su comportamiento, si no se les mantiene
ocupados ellos encontrarán algo que hacer, algo que tal vez a su amo no le guste
ya que por causa del trastorno de ansiedad, en el momento en que el dueño salga
de casa el perro empezará a estresarse teniendo comportamientos como que no
pare de ladrar y los vecinos se quejen, hace destrozos tras destrozos, arañe las
puertas, muerda los muebles, etc., y que de igual forma, podría hacer que el perro
se vuelva agresivo, resultado de la frustración de no poder explorar su ambiente y
no poder determinar si el estar solo representa o no una amenaza real.
Para evitar esta clase de malos comportamientos por parte del animal, muchas
veces el dueño opta por dejarlo amarrado, acto que según La protección Animal
Mundial6 hace que el perro sufra de jalones y lesiones en su piel por el collar y en
su cuerpo por el contacto con el piso, exposición a la lluvia, el sol, frío y el calor,
parásitos y enfermedades, forzándolos a comer, dormir, orinar y defecar en el
mismo lugar y también negándoles la posibilidad de socializar con otros de su
especie, además del hecho de que las cadenas pueden fácilmente enredarse a un
4
GONZALES, María Soledad. Recomendaciones para que un perro viaje, En: CES. Citado por: RESTREPO,
Vanesa. Cuidado de las mascotas. Medellín, ADN 16, marzo, 2015. p. 5
*
People for Ethical Treatment of Animals (PETA), la organización de derechos de los animales más grande del
mundo.
5
PETA, 5 razones su perro no quiere quedarse en casa, Animales de compañía, [Consultado el 29 de agosto
de 2015] Disponible en: <http://www.peta.org/living/companion-animals/dog-left-at-home-alone/>
6
PROTECCION ANIMAL MUNDIAL, Conoce los cuidados que necesita tu mascota y como te puedes
beneficiar de ellos, [Consultado el 06 de septiembre de 2015] Disponible en: <
http://www.worldanimalprotection.cr/noticias/conoce-los-cuidados-que-necesita-tu-mascota-y-como-te-
puedes-beneficiar-de-ellos>
11
árbol, poste, la misma casa del perro u otros objetos, pudiendo llevar a más lesiones
e inclusive la muerte por ahorcamiento.
Debido a todo lo que puede provocar el hecho de dejar los perritos solos y/o atados,
un artículo publicado en Globedia7, sugiere que si los dueños van a salir de viaje o
no pueden estar presentes en casa, deben de buscar donde y quien le pueda
proveer los cuidados que su mascota necesita de la manera adecuada y que dado
el caso, el dueño pueda dejar su perro en manos de alguien con total confianza y
tranquilidad; donde si el dueño lo desea pueda recurrir a servicios como el
adiestramiento y estímulos que mejoren su conducta.
En cuanto a los costos que representa el cuidado de una mascota y de acuerdo con
la información publicada en EL TIEMPO ofrecida por la Asociación Defensora de
Animales del Valle (Adavalle), se dice que “por una consulta médica se cobra 10.000
pesos; eutanasias, entre 6.000 y 18.000 pesos, tranquilizaciones, entre 5.000 y
10.000; histerectomía perra, 40.000; mastectomía, 140.000; atención parto, 50.000
y exámenes de laboratorio, entre 5.000 y 7.000 pesos”10.
Según Diana Barón y Andrés Tocornal11 para cubrir todos estos gastos en el 2012
los colombianos gastaron, solo en comida, 563,7 millones de pesos, mientras que
en su cuidado invirtieron 632,4 millones de pesos.
7
GLOBEDIA, La importancia del cuidado de los perros. [Consultado el 29 de agosto de 2015] Disponible en:
< http://co.globedia.com/importancia-cuidado-perros>
8
PARAMIO MIRANDA, Antonio. Principios de aprendizaje EN: Psicología y aprendizaje del adiestramiento del
perro. 2a Ed, Díaz de santos. España, 2010. p. 157
9
RODRIGUEZ, Claudia Liliana. Recomendaciones para escoger guardería canina EN: El Tiempo, Bogotá, 28,
diciembre, 2012, Especial.
10
NULLVALUE, Perros, amores que cuestan, EN: EL TIEMPO, Cali, 20, agosto, 2008.
11
BARÓN, Diana. TOCORNAL, Andrés. Maestría en Dirección de Marketing. Bogotá, 2014, 208 p.
Investigación a través de la Prospectiva de Marketing del rol que tienen las mascotas (Caninos/Felinos) en
los hogares Bogotanos en la actualidad y en el 2024. Colegio de Estudios Superiores de Administración -
CESA –.
12
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
13
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Elaborar un plan de negocio que permita conocer la viabilidad de crear una empresa
que se dedique a prestar el servicio de guardería para perros.
Definir todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, tales
como, el equipo y los insumos necesarios para el funcionamiento del
establecimiento productivo y el lugar de implantación del proyecto
14
3. JUSTIFICACION
Este plan de negocios para la creación de una guardería canina, es una propuesta
de organización empresarial e investigación académica que, al estudiar su
viabilidad, contribuirá a ampliar los conocimientos de creación de empresa, mientras
se aplican y se ponen a prueba los conocimientos ya adquiridos durante la carrera,
para así cumplir con un requisito fundamental en la obtención del título de técnico
profesional en gestión empresarial.
15
4. MARCO REFERENCIAL
Un plan de negocio, según María del Mar Cabrerizo y José Antonio Naveros, se
puede definir como “El documento en que se va a reflejar el contenido de proyecto
empresarial que se pretende poner en marcha y que abarcara desde la idea a
desarrollar, hasta la forma concreta de llevarla a la práctica”12. Este plan de negocio
se desarrollara con el modelo de Rodrigo Varela, planteado en su libro Innovación
empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas, en el que señala que el
espíritu empresarial desempeña un papel básico en todo proceso de desarrollo
humano y social; espíritu que debe tener todo emprendedor.
12
CABRERIZO, María, NAVEROS, José A., Plan de negocio, Editorial vértice. España, 2009, p.6
13
SCHUMPETER Joseph, Teoría del desenvolvimiento económico, Fondo de cultura económica, México,
1996.
14
FREIRE Andy, El triángulo invertido En: Pasión por emprender. Aguilar, 2012. P. 20.
16
Para el objetivo del análisis de mercado el cual es determinar la existencia real de
clientes para el servicio que se va a prestar, se tendrán en cuenta las siguientes
teorías:
Los sistemas abiertos ante los sistemas cerrados tienen considerables ventajas
tales como que el sistema abierto si interactúa constantemente con el ambiente,
puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y pueden competir con otros
sistemas, mientras que un sistema cerrado no.
15
BALLART Xavier, Teoría de la organización, volumen 1. Ministerio para las Administraciones Públicas,
España 1993. P. 604
16
RAMIREZ Santiago, Perspectivas en las teorías de sistemas, Siglo XXI editores, 1999
17
BERTALANFFY Ludwig von, Teoría general de los sistema, Fondo de cultura económica, México, 1976.
18
PORTER Michael E., El diamante competitivo, En: La ventaja competitiva de las naciones. Vergara, 1991.
17
se le agregaron otros dos factores que influyen en todos los demás
determinantes: el azar y el gobierno.
19
VARGAS S., Gustavo, Introducción a la teoría económica un enfoque latinoamericano. Pearson educación,
México, 2006, p.456.
20
LACALLE G., Guillermo, El marketing-mix (Operaciones administrativas de compraventa), Editex, España
2014, p.33
21
MCCARTHY E. Jerome, PERREAULT William D., Marketing: un enfoque global. McGraw-Hill, 2001.
22
KOTLER, Philip, Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Grupo editorial norma, 2008, p.83.
23
GARCIA E, Santiago. Teoría económica de la empresa, ediciones Díaz de santos, Madrid, 1994
24
VARGAS S., Gustavo, Introducción a la teoría económica un enfoque latinoamericano. Pearson
educación, México, 2006, p. 641.
18
la actividad de la empresa llamada poskeynesiana, teoría desarrollada no solo a
partir de la ideas de Keynes, sino también de las contribuciones estructuradas a
partir del sentido de una economía con una significativa y variada intervención,
mostrando como es la proyección real, la dinámica interna de la empresa y las
relaciones que se tienen en el mercado, en esta se busca tener unos objetivos
que se puedan analizar, aprender y razonar la nueva microeconomía de la
empresa, de la producción y costos, y así determinar las características
generales.
Los autores Alejandro Mungaray y Martin Ramírez, plantean que “la empresa es
una función de producción en diferentes combinaciones que generan diversos
niveles de producción"25. Según Mungaray y Ramírez, las organizaciones ya
poseen estructuras organizativa marcada por relación entre directivos y
trabajadores, debido a eso ya no puede ser diferenciada como función de
producción en la que los precios determinen los costos y el comportamiento de
una organización.
Igualmente para cumplir con el objetivo que plantea el análisis técnico se tomará
en cuenta la teoría de logística, adoptando como definición de logística la de
Sahid C “La logística es una disciplina que tiene como misión diseñar,
perfeccionar y gestionar un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los
procesos internos y externos de una organización, mediante la provisión y gestión
de los flujos de energía, materia e información, para hacerla viable y más
competitiva, y en últimas satisfacer las necesidades del consumidor final” 26. La
teoría de logística, según Ignacio Soret27se refiere a que existen actividades
clásicas empresariales, que agrupadas en grandes secciones podrían ser:
aprovisionamiento, producción, y distribución física; donde todas deben ser
divididas y apoyadas por otras funciones de importancia correspondiente al tipo
de empresa, al mercado en el que opera, al tipo de servicio, etc.
25
MUNGARAY L, Alejandro, RAMIREZ, Martin. Lecciones de microeconomía para microempresas, UABC.
México 2004
26
SAHID C., Feres, Logística pura más allá de un proceso logístico. Colección Logística Corporación John F.
Kennedy. Editor: Litográficas Pabón. Colombia 1998
27
SORET, Ignacio, un sistema logístico En: logística comercial y empresarial. 4ª Ed, ESIC Editorial, Madrid,
2004. P. 17
28
CHAPMAN, Stephen N., Logística y teoría de restricciones En: planificación y control de la producción.
Pearson Educación, México. 2006. P. 276
19
sucesión de pasos específicos que deben seguirse en el orden apropiado para
completar un trabajo.
Carlos Paniagua29 afirma que la teoría neoclásica se debe estudiar como escuela
del comportamiento, ya que su contribución a la administración, está basada en
las ciencias de la conducta, debido a esto la teoría neoclásica se tomara como
punto de partida para desarrollar el análisis administrativo. Wilburg Jiménez 30,
manifiesta que dentro de la escuela neoclásica se presenta la administración por
objetivos cuyo principal fundador fue Peter F. Drucker, que mantuvo en esta teoría
el énfasis en los principios generales de Fayol, planificar, organizar, dirigir y
controlar; viéndolos desde la administración por objetivos como elementos
básicos para que las áreas funcionales de una organización se involucren
eficientemente y permitan lograr la misión en la que la empresa se fundamenta.
29
PANIAGUA, Carlos G., Principales Escuelas Del Pensamiento Administrativo, Editorial universidad estatal a
distancia San José, Costa rica, 1979, p. 27.
30
JIMENEZ C., Wilburg, Evolución del pensamiento administrativo en la educación costarricense, Editorial
universidad estatal a distancia San José, Costa rica, 2009, p. 53.
31
JR, George, S. Claude, ALVAREZ Lourdes, Historia del pensamiento administrativo, Pearson Educación,
México, 2005, p. 164.
32
MCCLELLAND, David C. Estudio de la motivación humana, Narcea, Madrid, 1989.
20
Gerald Cohen33 señala que los tres factores de la motivación de McClelland se
comparan con los escalones más altos de la jerarquía de Maslow, afiliación =
necesidades sociales, poder = necesidades del ego, logro = autorrealización;
diferenciando estás dos teorías en que McClelland no jerarquiza los factores sino
que afirma que cualquiera puede darse sin la presencia de los otros. El cuerpo de
profesores de enseñanza secundaria34, con respecto a esta teoría plantea que
tiene implicaciones directivas ya que en cada persona y en cada momento se
producirá un predominio de una u otra necesidad y que debido a esto van a tener
una preferencia por un determinado puesto de trabajo.
-Minuta de constitución
-Inscripción patronal, aporte según la tabla del valor bruto de nómina mensual,
instituto de los seguros sociales. La empresa debe inscribirse ante una Caja de
33
COHEN Gerald, La naturaleza de la función directiva, 2da edición. Díaz de santos, Madrid, 1991, p. 233
34
CRESPO Tomas, LOPEZ José A., PEÑA Enrique, CARREÑO Francisco, Administración de empresas, Volumen
2, Editorial Mad, España, 2003, p.240.
35
RINCON R, Jarvey, Como montar su propio negocio, 2da Ed, Editorial jurídica equidad, Cali, 1995, p.27.
21
Compensación Familiar, y una ARL, Los trabajadores deben inscribirse de igual
manera en cada EPS y Fondo de Pensiones y Cesantías.
36
VARELA. Rodrigo, innovación empresarial arte y ciencia de la creación de empresas, 3ra Ed. Pearson
Educación de Colombia 2008, p. 372.
37
LOPEZ. Pilar, GARCIA. Carmen, YAGÜEZ. Mariano, MERIGÓ José, Guía práctica de economía de la empresa
I: empresa y entorno, Edicions Universitat Barcelona 2008, p. 100.
22
4.2 MARCO CONCEPTUAL
Plan de negocios: Para María del Mar Cabrerizo y José Antonio Naveros39 un plan
de negocios es donde se plasma un proyecto empresarial con el mayor detalle
posible, definiendo la actividad, el mercado, las estrategias, la competencia, los
objetivos y todos los recursos que se necesiten.
Análisis legal: Piñeiro, Llano y Álvarez43, definen el análisis legal como aquel que
se encarga de comprobar la realización y cumplimiento de obligaciones legales que
38
SCHUMPETER, J.. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico.
Ed. Fondo de cultura económica, México. 1935, p.2
39
CABRERIZO, María, NAVEROS, José A., Plan de negocio, Editorial vértice. España, 2009, p.6
40
KOTLER Philip, BLOOM Paul y HAYES Thomas, El Marketing de Servicios Profesionales, 1ra Ed, Ediciones
Paidós Ibérica S.A., 2004, P. 98
41
VARELA. Rodrigo, Innovación empresarial arte y ciencia en la creación de empresas, 2da Ed, Pearson
educación, Bogotá, 2001, p. 178.
42
JIMENEZ. Wilburg, Evolución del pensamiento administrativo en la educación costarricense, 2da Ed,
EUNED, San José Costa rica, 2000, p. 328.
43
PIÑEIRO S. Carlos, LLANO M. Pablo, ALVAREZ G. Begoña, Dirección financiera: modelos avanzados de
decisión con Excel, Delta publicaciones, Madrid, 2007, p. 151.
23
tiene una empresa y de presentación de cuentas en el ámbito tributario, de
constitución, comercial y laboral.
Análisis financiero: Para Pedro Rubio Domínguez44, este análisis se realiza con el
fin de observar la situación financiera actual de la empresa y resultados futuros, el
proceso consiste en aplicar técnicas que permitan analizar los estados financieros
para deducir así, conclusiones que sean útiles en la toma de decisiones.
44
RUBIO D. Pedro, Manual de análisis financiero, Editor Martínez coll, España, 2007, p.2.
45
SERNA, Claudia, El gusto de tener una mascota se hereda EN: Raddar, para, EL TIEMPO, Cali, 20, junio,
2014, Estilo de vida.
24
5. ASPECTOS METODOLOGICOS
Esta investigación incluye este método por que se ha buscado ampliar los pequeños
detalles extraídos de la información general debido a que se ha estudiado la
necesidad especifica del mercado, a partir de la situación general que permite
observar cada una de las teorías administrativas.
46
MENDEZ, Carlos, Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias
empresariales, 4ta Ed, Limusa editorial, Bogotá, 2006. p. 230
47
Ibid., p. 240.
48
Ibid., p. 242
25
5.2.3 Método de análisis49.
El presente proyecto, hace uso del método cualitativo ya que lo que se busca es
adquirir información a fondo para poder interpretar el proceder de las personas en
base a las necesidades de sus mascotas y las razones concretas que conducen a
ese determinado comportamiento, para así, describir la realidad exacta que
experimenta el mercado objetivo y saber de qué manera se puede suplir esa
necesidad.
49
Ibid., p. 242
50
COOK. Thomas, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, 5ta Ed, Morata, Madrid,
2005, p. 29
51
Ibid., p. 30
26
6. ESTUDIO DE MERCADO
Por otra parte, la revista Dinero54 afirma que el sector de servicios, en el año 2015
fue uno de los que si gano y tuvo un buen desempeño en la economía, creciendo al
3% frente al primer trimestre de 2014, sin embargo, reportó la tasa más baja de
crecimiento desde el primer trimestre de 2011 y su contribución del 15,3% a la
producción nacional se mantuvo estable.
52
PROCOLOMBIA, Inversión en el sector Servicios en Colombia. [Consultado el 05 de Marzo de 2016]
Disponible en: < http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/servicios.html >
53
EL COLOMBIANO, Sector servicios, el más rentable, por Juan Fernando Rojas T. [Consultado el 03 de Marzo
de 2016] Disponible en: <http://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/sector-servicios-el-mas-
rentable-FH1922623 >
54
DINERO, Crecimiento económico: cuáles sectores ganan, pierden y quedan igual. [Consultado el 03 de
Marzo de 2016] Disponible en: <http://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-del-producto-
interno-bruto-colombia-primer-trimestre-2015/209538 >
27
Dentro del sector de servicios se encuentran los servicios de veterinaria y cuidados
de animales domésticos que también se ha visto favorecida por normas de
protección implantadas por el gobierno en los últimos meses.
Se trata de un negocio en crecimiento, que prestada servicios todo el año, pero que,
como es natural tiene temporadas altas, como son las vacaciones, y los fines de
semana.
Según José Luis Carrillo56 en un artículo publicado por el diario El País, el mercado
caleño no es ajeno al ‘boom’ de los productos y servicios para las mascotas. Hay
desde paquetes funerarios hasta fiestas de cumpleaños y venta de gimnasios para
gatos.
El articulo cita datos de la Cámara de Comercio, en los que se dice que en Cali hay
registradas 272 veterinarias, una cifra importante si se compara con las 34 clínicas
y hospitales, así como con 150 puestos de salud, según datos de Cali en Cifras.
Según fuentes del sector, y teniendo en cuenta una media de cuatro empleados por
veterinaria, se estima alrededor de 1100 personas están vinculadas laboralmente a
este segmento en Cali.
55
NEGOCIOS, Negocio de Guardería Canina una Residencia para Perros [Consultado el 03 de Marzo de
2016] Disponible en: < http://negociosi.com/negocio-de-guarderia-canina-una-residencia-para-perros.html
>
56
CARRILLO, José Luis. “Las mascotas y su cuidado, un renglón económico que ha cobrado protagonismo”,
En: Animales domésticos, Diario El País, 18, septiembre, 2015.
28
“En el país existen alrededor de 2700 establecimientos de comercio al por menor
que ofrecen este tipo de productos. La sorpresa es que el mercado de los gatos está
creciendo en este siglo a un ritmo mucho más veloz que el de los perros. Ello,
porque los miembros de una familia no están todo el día en casa y el felino no
requiere demasiada atención o contacto en comparación con los perros”, añade el
experto.
El Director económico de Fenalco explica que los sectores comerciales con mayor
crecimiento para las mascotas son los alimentos, accesorios y están en alza los
servicios antes mencionados (hoteles y spas).
Dog’s Garden estará ubicado en un sitio ideal, con una buena área libre, donde cada
cachorro pueda tener su espacio, además de los espacios dedicados a oficina,
veterinaria, parqueadero, y otras áreas adicionales que se requieran para los
empleados.
La zona donde estarán los cachorros será semi campestre, pero con buen acceso
vial.
29
30
6.2 ANALISIS DE LA DEMANDA
Teniendo en cuenta que en la mayoría de los hogares hay mascotas, pero que este
servicio es normalmente utilizado por personas con mayor capacidad económica,
se han tomado como mercado potencial, las viviendas ubicadas en los estratos 3,4,
5 y 6 que estén comprendidos entre las comunas 17 y 19.
La Playa
La Hacienda
Primero de Mayo
Los Portales Nuevo Rey
Ciudadela Comfandi
Cañaverales Los Samanes
Ciudad Universitaria
El Limonar
Caney
Bosques del Limonar
Lili
El Gran Limonar Cataya
Santa Anita La Selva
El Gran Limonar
El Ingenio
Unicentro Cali
Mayapan Las Vegas
Ciudadela Pasoancho
Las Quintas de Don Simón
Prados del Limonar
Ciudad Capri
Urbanización San Joaquín
El Refugio
Urbanización Militar
31
La Cascada
Cuarto de Legua Guadalupe
El Lido
Nueva Tequendama
Urbanización Tequendama
Camino Real J. Borrero S.
Barrio Eucarístico
Camino Real Los Fundadores
San Fernando Nuevo
Sector Altos de Santa Isabel
Urbanización Nueva Granada
Santa Bárbara
Santa Isabel
Tejares Cristales
Bellavista
Unidad Res. Santiago de Cali
San Fernando Viejo
Unidad Res. El Coliseo
Miraflores
Cañaveralejo Seguros Patria
3 de Julio
Cañaveral
El Cedro
Pampa Linda
Champagnat
Sector Cañaveralejo Guadalupe
Urbanización Colseguros
Sector Bosque Municipal
Los Cámbulos
U. Dep. A. Galindo Plaza Toros
El Mortiñal
32
Para realizar la investigación de mercados se harán encuestas, para lo cual se debe
definir una muestra, ya que solo se hará a una determinada población; se ha
escogido la muestra y no un censo, porque esto requeriría de una amplia zona
geográfica y por lo tanto se incurriría en gastos mayores; y como plantea W.E
Deming “El muestreo no es una simple sustitución de una cobertura total por una
parcial. El muestreo es la ciencia y arte de controlar y medir la confiabilidad de la
información estadística útil, a través de la teoría de la probabilidad”57.
El tipo de muestreo que se utilizara, será el muestreo por cuotas debido a que la
muestra que se reúna tendrá que ser proporcional a los individuos de toda la
población con respecto a las características específicas que se busca en el mercado
objetivo.
𝑘2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝐸 2 (𝑁 − 1) + 𝑘 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Dónde:
𝑛 = Tamaño de la muestra
𝑁 = Población universo.
𝑝 Porcentaje de aceptación
𝑞 = Porcentaje de no aceptación
𝑘 2 = Nivel de confianza
𝐸 = Margen de error
Para esta, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:
𝑁 = 61.676
𝑝= 50% (0.5)
𝑞 = 50%. (0.5)
𝑘 2 = 90% (1.65)
57
W.E. Deming, Some theory of sampling, New York, Dover, 1950. Citado por: Manuel Vivanco, Muestreo
estadístico, diseño y aplicaciones, Editorial universitaria, Chile, 2005, p. 13.
58
ABASCAL. Elena, GRANDE. Ildefonso, Análisis de encuestas, ESIC Editorial, Madrid, 2005, p.71.
33
𝐸 = 10% (0.10)
- Si
- No
- En su casa solo
4. Cuanto estaría dispuesto a pagar usted para que le brindaran a su mascota los
cuidados que necesita?
- Medio día
- Un día
- 2 o 3 días
34
6. Que aspecto tendría en cuenta para el alojamiento de su perro?
- Precio
- Ubicación
- Recomendación
- Si
- No
- 1 vez al mes
- 2 veces al mes
- 3 veces al mes
- 4 veces al mes
Si 55 78.6%
No 15 21.4%
Total 70 100%
35
Viviendas en las que tienen
un perro como mascotas
21%
Si
79% No
En casa, con un
8 14.5%
pariente o amigo
En la casa de un
11 20%
pariente o amigo
Total 55 100%
36
18%
En casa solo
16%
Las respuestas a esta pregunta reflejan, que lo que ocurre con más frecuencia en
el momento que una persona sale de casa, es dejar al perro solo, sin embargo, el
porcentaje que recurre a una guardería como opción, no es tan bajo, lo que
representa una oportunidad para este negocio.
4. Cuanto estaría dispuesto a pagar usted para que le brindaran a su mascota los
cuidados que necesita?
Total 55 100%
Entre $30000 y
31% 36% $40000
Entre $40000 y
$50000
33%
Entre $50000 y
$65000
37
En este caso, las tres opciones presentadas tienen un porcentaje muy parejo, lo que
impide descartar alguna de ellas, al contrario, propone hacer un promedio entre
todas.
Un día 10 18.2%
2 o 3 días 7 12.7%
Total 55 100%
31%
38%
Medio dia
Un dia
13% Dos o tres dias
18%
Mas de cuatro dias
De acuerdo con esto, se puede afirmar que, en la mayoría de las viviendas, se dejan
a las mascotas solas medio día, siguiéndole el 31% que las dejan solas más de 4
días, con esto se podrán fijar diferentes precios, de acuerdo al espacio de tiempo
que una persona necesite dejar su mascota en la guardería.
38
Precio 16 29.1
Ubicación 8 14.6
Recomendación 18 32.7
Total 55 100
24%
29% Precio
Ubicación
Recomendación
Si 44 80%
No 11 20%
Total 55 100%
39
Si No
20%
80%
44 (Aceptantes de
Total 100%
pregunta # 7)
23% 27%
21%
29%
40
Esta pregunta se hizo teniendo como base la cantidad de aceptantes que arrojo la
pregunta anterior, y reflejo la frecuencia con la que usarían el servicio en las
diferentes viviendas que tienen mascotas.
61.676
Poblacion universo, correspondiente al
numero de viviendas ubicadas en las
comunas 17 y 19.
48.477 13.199
78.6% Si tiene Mascota 21.4% No tiene mascota
38.782 9.695
Aceptantes 80% No aceptantes 20%
41
6.2.5 Proyección de la demanda
42
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Demanda 4.6% 4.6% 4.6% 4.6% 4.6%
Potencial
1’110.420 1’161.499 1’214.928 1’270.815 1’329.272
La proyección será:
Para cumplir con los objetivos, los volúmenes de prestación de servicios para el
periodo de evaluación del proyecto serán:
PROYECCION DE LA DEMANDA
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
DEMANDA
POTENCIAL 4,6% 4,6% 4,6% 4,6% 4,6%
43
PARTICIPACION
0,81% 0,89% 0,98% 1,08% 1,19%
Y VOLUMEN DE
PRODUCCION 9.000 10.349 11.908 13.701 15.764
44
Servicios
Calle 18 # 106-48 Domicilio
cuidad jardín Clínica Veterinaria
3704987-3326021 Hotel Campestre
Peluquería
Urgencias las 24 horas,
cirugía, medicamentos,
vacunación,
Cra. 31 #6-45
Peluquería, boutique, venta
5571020
de cachorros de todas las
razas, Guardería campestre
y spa.
CALLE 5 # 57 – 30 Paseos caninos
Local 5 Barrio Guardería
Pampalinda Consultorio veterinario,
5243800 Estética.
Después de analizar que empresas prestan los servicios que más se asemejan a
los de Dog’s Garden, se indagaron los precios que estas manejan, para que más
adelante con esta información, y teniendo en cuenta los costes que implique la
prestación de cada servicio, se puedan establecer los precios.
45
25000 /DIA(PEQUEÑO)
HOTEL CAMPESTRE
35000/DIA (GRANDE)
PETS & PETS
28000(PEQUEÑO)
PELUQUERIA
40000 (GRANDES)
22000 (PEQUEÑOS)
GUARDERIA
28000(GRANDES)
CACHORRITOS.CO
280.000 (3 DIAS A LA
PASEOS CANINOS
SEMANA EN EL MES)
Cada producto o servicio requiere de un manejo especial por parte del canal de
distribución para que llegue en buenas condiciones al consumidor, en este caso,
tratándose de la prestación de servicios el canal que se adapta es el canal de
distribución directo, donde no hay intermediarios y por lo tanto el nivel que se
presenta es entre Productor – Consumidor, debido a que, por naturaleza los
servicios no son tangibles, y con frecuencia requieren de un contacto personal con
el cliente que requiere asesoramiento del servicio que se ofrece.
Productor
Cliente
(Dog's Garden)
46
6.6 PLAN ESTRATÉGICO DE VENTA Y PUBLICIDAD
* La técnica de la comunicación por las redes sociales (cuando hablamos por redes
sociales damos a entender que se dará a conocer el servicio en las redes sociales
como Facebook e instagram debido a que son las redes más utilizadas en el
momento)
* Pagina web, dog’s garden contara con una página web donde en ella podrán
encontrar bien sobre el servicio que se prestara y las promociones.
REDES SOCIALES:
47
VOLANTE:
48
49
7. ANALISIS TECNICO
VARIABLE DETALLE
Personal directo
8
empleado
Cuantía de la
$70’000.000
inversión
Volumen de
$198’000.000
Ingresos anuales
7.2 LOCALIZACIÓN
50
El municipio de Cali limita al norte con Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira
y al oriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el área
rural de Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente.
59
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI, Demografía de Cali. [Consultado el 24 de abril de 2016] disponible en:
<http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=106107&dPrint=1>
60
ANGARITA. Paulina, Medellín y Cali, las que más aportan a reducción de homicidios en 2014, para EL
TIEMPO, Cali, 10, diciembre, 2014.
61
EL PAIS, Según el Dane, en Cali también bajó la indigencia y la pobreza, EN: Economía y desempleo, Cali,
18, mayo, 2012.
51
bajó a 25,1%. Un artículo del diario El País62, afirma que lo que contribuye a una
mejoría, son factores tales como, una mayor cobertura y calidad en servicios
públicos, mayor nivel de subsidios en salud y educación, entre otros.
División administrativa
De acuerdo con un documento que expidió el Departamento Administrativo de
Planeación Municipal63, el área urbana de la ciudad se divide en 22 comunas, estas
a su vez se dividen en barrios y urbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios
aprobados y 91 urbanizaciones. De acuerdo a la administración pública hay 509.987
casas y apartamentos. La distribución de clases sociales se cuenta en lados de
manzana por estrato, y para finales del 2005 era, bajo-bajo 20,2%, bajo 31,92%,
medio-bajo 32,45%, medio 6,72%, medio-alto 7,61% y alto 1,10%.
La zona rural se divide en 15 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas.
La zona rural se extiende 43.717,75 ha y en ella viven 36 618 personas según
poblaciones proyectadas por el Departamento Administrativo de Planeación
Municipal (DAPM).
Sector público
Según la Alcaldía de Santiago de Cali64, la principal aportación a la economía que
ha hecho el sector público ha sido la construcción de grandes infraestructuras, como
por ejemplo las 21 Mega obras o el MIO, que han permitido el desarrollo comercial
e industrial. En referencia a este tema, el diario El País 65, publica un artículo en el
que afirma que desgraciadamente, a menudo estas infraestructuras se han
demostrado insuficientes, y sus ampliaciones se han demorado frecuentemente
lustros (periodos de 5 años).
Medios de comunicación
De acuerdo con la enciclopedia virtual, Coast pink66, Cali cuenta con varios canales
de televisión de señal abierta, como en gran parte del territorio colombiano hay cinco
62
EL PAIS, Estudio revela que Cali ha reducido sus indicadores de pobreza, EN: Pobreza, Cali, 4, febrero,
2011.
63
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL, Ptm colector autopista sur [Consultado
el 1 de mayo de 2016] Disponible en: < www.cali.gov.co/salud/descargar.php?idFile=3521>
64
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI, Economía de Cali, [consultado el 1 de mayo de 2016] Disponible en: <
http://www.cali.gov.co/cali/publicaciones.php?id=106110&dPrint=1>
65
EL PAIS, Marcha de usuarios del MÍO causó traumatismos en la movilidad en el centro de Cali, EN:
Movilidad, 28, febrero, 2013.
66
COAST PINK, Cali, [consultado el 1 de mayo] Disponible en: < http://coast.pink/cali_826433.html>
52
canales nacionales: los 2 privados Caracol y RCN, y los 3 públicos Canal Uno, Señal
Institucional y Señal Colombia. El canal regional Telepacífico transmite desde 1986.
Las empresas de televisión por suscripción ofrecen canales propios, canales
comunitarios, además de señales internacionales.
En Cali y el Valle del Cauca circula el diario El País en impreso. Hay otras
circulaciones de menor tiraje como El Caleño, Diario Occidente y El Pueblo; y de
nivel nacional como El Tiempo.
7.2.2 Microlocalizacion
53
De acuerdo con el informe de la alcaldía67, después del censo económico 2005
realizado por el DANE, en la dimensión económica esta comuna se caracteriza por
su vocación de prestación de servicios, acorde con una comuna residencial de
estratos altos, en la que la actividad económica se concentra en los servicios.
A 2005, esta comuna contaba con 4.112 predios construidos, los cuales representan
el 1,1% del total de la ciudad. Esta es la comuna con el menor número de predios.
Hace unos años la comuna 22, hacia parte de la comuna 17, en donde se ubicó la
demanda potencial de Dog’s Garden.
La organización, específicamente, estará ubicada al sur de la ciudad Santiago Cali,
en un lote disponible ubicado en el barrio ciudad jardín, en la Cra. 100 #16, sobre
una vía principal y un espacio urbano que cuenta con gran población, el lote cuenta
con un área de 180,00 m², en estrato social #6.
67
ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI, Caracterización socioeconómica de la comuna 22, [consultado
el 1 de mayo de 2016] disponible en: <www.cali.gov.co/descargar.php?idFile=3812 >
54
7.3 INGENIERIA DEL PROYECTO
7.3.1 La planta y su distribución
55
56
57
7.3.2 Necesidades y requerimientos
EQUIPO
58
Cucharas medidoras de
3 Tamaños grande, mediano y pequeño
alimento
CUARTO DE ASEO
CUARTO DE REVISION
Mueble de lavado 1
Para la sala de revisión
BAÑO
59
Sanitario 1 Baño
Lavamanos 1 Baño
COCINA
Nevera 1 Pequeña
Estufa 1 A gas.
Vajilla 1 6 puestos
Cubiertos 1 6 puestos
Lavavajillas 1 Eléctrico
HABITACION DE DESCANSO
MUEBLES Y ENSERES
EQUIPO DE OFICINA
60
Impresora 1 Para sacar facturas
Teléfono 1 Recepción
INSUMOS
61
Revisión: al momento de recibir la mascota, y mientras el cliente esta aun en el
establecimiento, se lleva a la mascota al cuarto de revisión, en donde el veterinario
hará un chequeo general del perro, y escribirá sus observaciones en la historia.
Información: en esta etapa se le informa al cliente cuales fueron las observaciones
del veterinario, en caso de que el perro presente alguna anomalía el cliente decidirá
si dejarlos o no en Dog’s Garden, aceptando que, si requiriera de algún cuidado
especial, este ocasionara un costo adicional.
Facturación: de acuerdo a todos los requerimientos adicionales y el precio base del
servicio, se pone en la historia el valor total correspondiente a este servicio, el cual
puede ser cancelado al momento de expedir la factura, o cuando el cliente reciba a
la mascota; se asignará un numero de jaula para el perro y seguido a esto, se deben
imprimir dos historias (una para el cliente y una para la empresa) en las que se
pondrá un sello dependiendo de (si abona, si debe, o si cancela). Después de que
el cliente firme la factura, ya puede retirarse y dejar a su mascota en las manos de
Dog’s Garden.
Cuidado: el perro será llevado por el cuidador a la jaula que se le asigno, el cuidador
le servirá el alimento en los horarios y cantidades que su amo ha indicado, y un
tiempo después le sacara al patio para que haga sus necesidades y se recree con
otros perros o con el mordedero que se le entregara. (en caso de que el perro
defeque dentro de su jaula el cuidador le sacara mientras la aseadora limpia la jaula
y cambia la colchoneta)
Inspección: el veterinario pasara constantemente al patio, para hacer una revisión
general del estado y comportamiento de los perros, y determinar si requieren algún
cuidado por casos de peladuras, golpes, mordeduras, o si está atravesando por un
caso de ansiedad por separación; y poder actuar a tiempo ante cualquier situación.
Entrega: el cliente puede recoger a su mascota, o puede comunicarse para que
Dog’s Garden se encargue de llevarlo a su domicilio, en cualquiera de los casos el
cliente debe presentar la factura y efectuar el pago correspondiente.
62
7.3.4 Diagrama de proceso de producción
NO
Verificar si hay
disponibilidad
SI
Preguntar al cliente
Determinar si el perro NO NO
si, aun así, desea
está en buen estado
dejar su mascota
SI
SI
Facturación
Cuidados
Veterinario $ 49.505
Mano de obra directa Cuidador (3 turnos) $ 143.812
Buscando obtener un margen de rentabilidad del 53% sobre el costo total por
servicio, se establecerá un precio de venta equivalente a $22.000 (veintidos mil
pesos). De acuerdo con esto se buscará incrementar anualmente el precio de venta
en un 9%, hasta alcanzar el precio promedio que maneja la competencia.
𝑃𝑉 = 𝐶 + % ∗ 𝐶
𝑃𝑉 = 21.863 ≈ 22000
64
8. ORGANIZACIÓN LEGAL Y ADMINISTTRATIVA DE LA EMPRESA
Unipersonalidad.
Constitución por documento privado.
Término de duración indefinido.
Objeto social indeterminado
Limitación de la responsabilidad por obligaciones fiscales y laborales.
Voto múltiple.
Libertad de organización.
No es obligatoria la revisoría fiscal, ni la junta directiva
Elimina límites sobre distribución de utilidades.
Las Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S. son un modelo legal para la
constitución de personas jurídicas, que tuvo su origen en la Ley 1258 del 05 de
diciembre de 2008; ésta Ley opera de forma independiente, puesto que no introdujo
ninguna modificación en el Código de Comercio. (Ver anexo. Disposiciones legales
y pasos para la creación de una SAS).
68
FINANZAS PERSONALES, El modelo SAS en Colombia [Consultado el 1 de mayo de 2016] Disponible en: <
http://www.finanzaspersonales.com.co/la-cifra/articulo/el-modelo-sas-en-colombia/37918>
65
la preferida para conformar nuevas organizaciones; en el siguiente cuadro se
observan los aspectos más importantes de las S.A.S.
66
accionistas podrán fraccionar su voto (artículo
22 y 23 de la Ley 1258 de 2008)
67
8.3 RAZÓN SOCIAL Y LOGO
8.4 ORGANIGRAMA
Gerente
Contador
Auxiliar
Veterinario contable
Auxiliar en
Asistente servicios
veterinario generales
8.5 MISION
68
materiales e infraestructura necesarios para garantizar la confianza a los amantes
de los perros.
8.6 VISION
Solidaridad: Estar siempre dispuesto a brindar nuestro apoyo en cualquier tarea que
requiera la organización.
VETERINARIO
Conocimientos:
69
El Postulante debe caracterizarse por sus aptitudes científicas, especialmente con
aquellas ciencias relacionadas con la biología y la zoología. Asimismo, un
marcado sentido social, responsabilidad, humanidad, y por supuesto empatía
y amor por los animales.
FUNCIONES:
Conocimientos:
Habilidades:
70
Competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y de gestión.
Trabajo en equipo
Orientación al servicio
FUNCIÓNES:
ASISTENTE VETERINARIO
Conocimientos en:
Terminología veterinaria.
Habilidad para:
Analizar información.
Organizar el trabajo.
71
Captar instrucciones orales y escritas.
Iniciativa.
Destrezas en:
FUNCIONES:
EDUCACIÓN: Bachiller.
Habilidad para:
Brindar comodidad a los funcionarios en los sitios de trabajo del área a la cual está
prestando los servicios, conforme a las normas y procedimientos vigentes. Poder
Realizar aseo en las jaulas de las mascotas.
FUNCIONES
1. Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los funcionarios y
vigilar que se mantengan aseadas.
2. Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y
limpieza y con la dotación necesaria.
3. Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales
sólidos en bolsas separadas.
4. Responder por los elementos a su cargo e informar sobre cualquier
anormalidad o deterioro que ellos presenten y solicitar su reposición o
reparación si es del caso.
72
5. Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, cortinas y todo elemento
accesorio de las áreas de las oficinas.
6. Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas.
7. Asear las jaulas de los perros, y el patio de recreación en el horario que su
jefe inmediato lo determino.
2. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes y sus mascotas en sus
llamadas, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el
servicio.
5. Los empleados deberán tener todos los requerimientos que el perfil de su cargo
solicite, y deberán asistir a constantes capacitaciones para contribuir a su formación.
73
9. ANALISIS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
75
10. ESTUDIO ECONOMICO
DETALLE VALOR
Estudio de factibilidad $ 800.000
Gastos de registro en cámara de comercio $ 350.000
Honorarios profesionales $ 400.000
Gastos notariales $ 50.000
Gastos de proceso de selección de personal $ 600.000
Permisos y licencia $ 800.000
Publicidad de impacto $ 650.000
Divisiones $ 10.000.000
Adecuaciones Construcción $ 3.000.000
Rejas $ 350.000
Transporte y otros $ 200.000
MUEBLES Y ENSERES
COSTO COSTO
PRODUCTO CANT. UNITARIO TOTAL
$
Jaulas grandes 9 $ 900.000 8.100.000
$
Jaulas dos niveles medianas 4 $ 750.000 3.000.000
76
$
Jaula dos niveles pequeñas 4 $ 400.000 1.600.000
Comedero en acero inoxidable $
grandes 9 $ 18.000 162.000
Comedero en acero inoxidables $
mediano 8 $ 12.000 96.000
Comedero en acero inoxidable $ $
pequeño 8 7.000 56.000
$
Colchoneta anti pulgas 25 $ 25.000 625.000
$ $
Mordederos 25 5.000 125.000
$
Cucharas medidora de alimento 3 $ 10.000 30.000
$
Camaras y monitores de vigilancia 5 $ 250.000 1.250.000
$
Escritorio 3 $ 250.000 750.000
$
Silla giratoria 3 $ 80.000 240.000
$
Sillas 6 $ 50.000 300.000
$
Archivador 1 $ 250.000 250.000
$
Closet para implementos de aseo 1 $ 95.000 95.000
$
Kit de aseo 1 $ 30.000 30.000
Carro de limpieza + señal de piso $
mojado 1 $ 50.000 50.000
$
Gabinete para detergentes 1 $ 120.000 120.000
Closet para alimentos y accesorios $
de los perros 1 $ 150.000 150.000
$
Camilla 1 $ 200.000 200.000
$
Mueble de lavado 1 $ 120.000 120.000
$
Closet para implementos medicos 1 $ 90.000 90.000
$
Muebles de baño 1 $ 100.000 100.000
$
Sanitario 1 $ 90.000 90.000
77
$
Lavamanos 1 $ 70.000 70.000
$
Alacena 1 $ 120.000 120.000
$
Nevera 1 $ 900.000 900.000
$
Comedor 1 $ 150.000 150.000
$
Estufa 1 $ 400.000 400.000
$
Vajilla 1 $ 45.000 45.000
$
Cubiertos 1 $ 20.000 20.000
$
Lavavajillas 1 $ 40.000 40.000
$
Camarote 1 $ 250.000 250.000
$
Sofa 1 $ 200.000 200.000
TOTAL MUEBLES Y ENSERES
$ 19.824.000
EQUIPO DE OFICINA
COSTO
PRODUCTO CANTIDAD UNITARIO COSTO TOTAL
78
TOTAL INVERSION FIJA
CAPITAL DE TRABAJO
DETALLE VALOR/MES TIEMPO/MES TOTAL
Sumadas todas las inversiones preliminares, las cuales si: gastos pre operativos,
inversiones fijas y capital de trabajo para cubrir 2(dos) meses, el total de la inversión
es de $70’000.000 (setenta millones)
TOTAL $ 64.710.428
CAJA $ 5.289.572
TOTAL CAPITAL $ 70.000.000
79
10.2 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS
Con base en información que nos reporta el Estudio de Mercado referida a demanda
potencial y participación en el mercado, podemos estimar ingresos de la siguiente
manera (Los precios se incrementan anualmente buscando alcanzar el precio
promedio que maneja la competencia)
PROYECCION DE INGRESOS
Costos de Producción
Gastos de Administración
Gastos de Ventas
Gastos Financieros
80
PROYECCION DE LOS COSTOS DE PRESTACION DE SERVICIOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
PRODUCCION
9.000 10.349 11.908 13.701 15.764
PORCENTAJE
2,98% 2,98% 2,98% 2,98% 2,98%
DE AUMENTO
COSTO POR DIA $ 3.025 $ 3.115 $ 3.208 $ 3.304 $ 3.402
COSTO ANUAL $ 27.225.000 $ 32.238.508 $ 38.199.017 $ 45.261.552 $ 53.629.865
81
10.3.2 Proyección de los gastos de administración
Los gastos de administración comprenden los gastos generales y la nómina
administrativa, que se pueden resumir así:
PROYECCION DE LOS GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION
PORCENTAJE DE
AUMENTO DEL GASTO 2,98% 2,98% 2,98% 2,98% 2,98% 2,98%
(IPC)
GASTO VALOR MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ARRENDAMIENTO $2.000.000 $24.000.000 $24.715.200 $25.451.713 $26.210.174 $26.991.237
PAPELERIA $40.000 $480.000 $494.304 $509.034 $524.203 $539.825
OUTSOURSING $1.000.000 $12.000.000 $12.357.600 $12.725.856 $13.105.087 $13.495.619
SERVICIOS PUBLICOS $500.000 $6.000.000 $6.178.800 $6.362.928 $6.552.544 $6.747.809
SOFTWARE DE
$250.000 $3.000.000 $3.089.400 $3.181.464 $3.276.272 $3.373.905
VIGILANCIA
TELEFONIA E INTERNET $150.000 $1.800.000 $1.853.640 $1.908.878 $1.965.763 $2.024.343
MANTENIMIENTO $80.000 $960.000 $988.608 $1.018.069 $1.048.407 $1.079.649
DEPRECIACION ACTIVOS
$393.567 $4.722.800 $4.722.800 $4.722.800 $4.722.800 $4.722.800
FIJOS
AMORTIZACION
$286.667 $3.440.000 $3.440.000 $3.440.000 $3.440.000 $3.440.000
DIFERIDOS
PUBLICIDAD $650.000 $7.800.000 $8.032.440 $8.271.807 $8.518.307 $8.772.152
DIVERSOS 10% $535.023 $6.420.280 $6.587.279 $6.759.255 $6.936.356 $7.118.734
TOTAL GASTO $5.885.257 $70.623.080 $72.460.071 $74.351.805 $76.299.912 $78.306.073
Acciones de valor
CAPITAL AUTORIZADO 140.000
nominal 1000%
Acciones de valor
CAPITAL SUSCRITO 70.000
nominal 1000%
82
Acciones de valor
CAPITAL PAGADO 70.000
nominal 1000%
PARTICIPACION
ACCIONISTAS N° ACCIONES VALOR
%
CAMILA OBANDO
35000 $ 35.000.000 50%
DÍAZ
ASTRID CHARÁ
35000 $ 35.000.000 50%
MARTÍNEZ
Activo Pasivo
Activo
corriente
Disponible Patrimonio
Bancos $ 70.000.000 Capital social
Capital suscrito y
pagado $ 70.000.000
Total patrimonio $ 70.000.000
Total pasivo +
Total activos $ 70.000.000 patrimonio $ 70.000.000
83
10.4.2 Estado de resultados proyectado
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05
INGRESOS
INGRESOS OPERACIONALES
Ventas de Servicios $ 198.000.000 $ 248.529.600 $ 309.788.004 $ 383.860.699 $ 488.991.919
MENOS
COSTOS DE PRODUCCION
Mano de Obra Directa $ 69.594.331 $ 73.199.317 $ 76.991.042 $ 80.979.178 $ 85.173.899
Insumos y costos Indirectos $ 27.225.000 $ 32.238.508 $ 38.199.017 $ 45.261.552 $ 53.629.865
TOTAL DE LOS COSTOS $ 96.819.331 $ 105.437.825 $ 115.190.059 $ 126.240.730 $ 138.803.764
UTILIDAD BRUTA $ 101.180.669 $ 143.091.775 $ 194.597.945 $ 257.619.969 $ 350.188.155
MENOS
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
Gastos de Nomina y otros pagos laborales $ 25.349.820 $ 26.662.940 $ 28.044.081 $ 29.496.764 $ 31.024.696
Gastos generales $ 70.623.080 $ 72.460.071 $ 74.351.805 $ 76.299.912 $ 78.306.073
TOTAL DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 95.972.900 $ 99.123.012 $ 102.395.885 $ 105.796.676 $ 109.330.769
UTILIDAD OPERACIONAL $ 5.207.769 $ 43.968.764 $ 92.202.060 $ 151.823.293 $ 240.857.386
PROVISION IMPUESTO RENTA 25% $ 1.301.942 $ 10.992.191 $ 23.050.515 $ 37.955.823 $ 60.214.346
PROVISION IMPUESTO CREE 9% $ 468.699 $ 3.957.189 $ 8.298.185 $ 13.664.096 $ 21.677.165
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS $ 3.437.128 $ 29.019.384 $ 60.853.360 $ 100.203.373 $ 158.965.875
RESERVA LEGAL 10% $ 343.713 $ 2.901.938 $ 6.085.336 $ 10.020.337 $ 15.896.587
UTILIDAD DEL PERIODO (A DISTRIBUIR) $ 3.093.415 $ 26.117.446 $ 54.768.024 $ 90.183.036 $ 143.069.287
84
10.4.3 Balance general proyectado
BALANCE GENERAL
BALANCE BALANCE BALANCE
BALANCE BALANCE BALANCE BALANCE
DE DE GENERAL A
GENERAL A GENERAL A GENERAL GENERAL
CONSTITUCI INICIALIZACI FINAL AÑO
FINAL AÑO 02 FINAL AÑO 03 FINAL AÑO 04 FINAL AÑO 05
ON ON 01
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE
Caja $ 5.289.572 $ 18.660.142 $ 56.597.578 $ 87.596.824 $ 117.667.781 $ 166.051.121
Bancos $ 70.000.000 $ 23.896.428 $ 23.896.428 $ 33.226.499 $ 61.525.287 $ 105.323.699 $ 164.157.590
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 70.000.000 $ 29.186.000 $ 42.556.569 $ 89.824.076 $ 149.122.111 $ 222.991.480 $ 330.208.710
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Equipo de Oficina $ 3.790.000 $ 3.790.000 $ 3.790.000 $ 3.790.000 $ 3.790.000 $ 3.790.000
Muebles y Enseres $ 19.824.000 $ 19.824.000 $ 19.824.000 $ 19.824.000 $ 19.824.000 $ 19.824.000
Depreciación Acumulada $ 4.722.800 $ 9.445.600 $ 14.168.400 $ 18.891.200 $ 23.614.000
DIFERIDOS
CARGOS DIFERIDOS
Gastos Preoperativos $ 17.200.000 $ 17.200.000 $ 17.200.000 $ 17.200.000 $ 17.200.000 $ 17.200.000
Amortización de Diferidos $ 3.440.000 6.880.000 10.320.000 13.760.000 17.200.000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 40.814.000 $ 32.651.200 $ 24.488.400 $ 16.325.600 $ 8.162.800 $ -
TOTAL DEL ACTIVO $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 75.207.769 $ 114.312.476 $ 165.447.711 $ 231.154.280 $ 330.208.710
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
IMPUESTOS, GRAV. Y TASAS
Impuesto de Renta $ 1.301.942 $ 10.992.191 $ 23.050.515 $ 37.955.823 $ 60.214.346
Impuesto CREE 9% $ 468.699 $ 3.957.189 $ 8.298.185 $ 13.664.096 $ 21.677.165
TOTAL DEL PASIVO 0 0 $ 1.770.642 $ 14.949.380 $ 31.348.700 $ 51.619.920 $ 81.891.511
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Capital Suscrito y Pagado $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 70.000.000
RESERVAS
Reserva Legal $ 343.713 $ 3.245.651 $ 9.330.987 $ 19.351.324 $ 35.247.912
RESULTADOS DEL EJERCICIO
Utilidades del Ejercico $ 3.093.415 $ 26.117.446 $ 54.768.024 $ 90.183.036 $ 143.069.287
RESULTADOS EJERC. ANTERIORES
Utilidades Acumuladas $ - $ - $ - $ -
TOTAL DEL PATRIMONIO $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 73.437.128 $ 99.363.097 $ 134.099.011 $ 179.534.360 $ 248.317.199
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 70.000.000 $ 70.000.000 $ 75.207.769 $ 114.312.476 $ 165.447.711 $ 231.154.280 $ 330.208.710
85
11. ESTUDIO FINANCIERO
86
11.2 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
IMPUESTOS, GRAV. Y TASAS
Impuesto de Renta $ 1.301.942 73,53% 1,73% $ 10.992.191 73,53% 9,62% 744,29%
Impuesto CREE 9% $ 468.699 26,47% 0,62% $ 3.957.189 26,47% 3,46% 744,29%
TOTAL DEL PASIVO $ 1.770.642 100,00% 2,35% $ 14.949.380 100,00% 13,08% 744,29%
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Capital Suscrito y Pagado $ 70.000.000 95,32% 93,08% $ 70.000.000 70,45% 61,24% 0,00%
RESERVAS
Reserva Legal $ 343.713 0,47% 0,46% $ 3.245.651 3,27% 2,84% 844,29%
RESULTADOS DEL EJERCICIO
Utilidades del Ejercico $ 3.093.415 4,21% 4,11% $ 26.117.446 26,28% 22,85% 744,29%
RESULTADOS EJERC. ANTERIORES
Utilidades Acumuladas $ -
TOTAL DEL PATRIMONIO $ 73.437.128 100,00% 97,65% $ 99.363.097 100,00% 86,92% 35,30%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 75.207.769 100,00% $ 114.312.476 100,00% 52,00%
Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo
tanto no arroja ni ganancia ni pérdida, en el caso de Dog’s Garden, su punto de
equilibrio para el primer año es de $ 187´808.940
Para determinar el equilibrio entre ingresos y egresos de Dog’s Garden, el cual sería
el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad, se utilizará la siguiente
formula:
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
1− 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠
87
$ 95.972.900
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑎ñ𝑜 1 =
$ 96.819.331
1−
$ 198.000.000
El resultado del valor presente neto calculado con una tasa de descuento del 5% es
positivo $ 259.784.022; esto significa que la rentabilidad del proyecto es superior al
5%. Para conocer este valor debemos encontrar una tasa de interés que haga que
el valor presente neto sea igual a cero.
88
11.6 TASA INTERNA DE RETORNO
89
12. ANALISIS DE RIESGOS
De acuerdo con la publicación sobre los riesgos en los negocios realizada por EY69
(Ernst & Young, una de las mayores firmas de servicios profesionales del mundo),
se dice que el entorno de negocios actual presenta aún muchos retos para las
empresas por lo que el riesgo y su adecuada administración ocupa un lugar
primordial en las agendas de todas las compañías. Los negocios evolucionan, lo
cual trae consigo nuevos riesgos, y al mismo tiempo se adaptan a los cambios
provocados por la economía posterior a la crisis. La capacidad de las
organizaciones para anticipar las amenazas, responder y adaptarse continuamente
depende más que nunca de la fortaleza de su proceso de administración de riesgos.
69
EY, Los nuevos riesgos en los negocios, [consultado el 27 de junio de 2016] disponible en: <
http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Los_nuevos_riesgos_en_los_negocios/$FILE/Los_nuevos_riesg
os_en_los_negocios.pdf >
90
y Dog’s Garden procurara en lo posible ser una empresa comprometida con el
medio ambiente.
91
13. CONCLUSIONES
92
alcanzan precios de venta unitarios de: $22.000 guardería x24 horas Se calculó el
punto de equilibrio para el primer año en $ 187´808.940.
93
14. RECOMENDACIONES
94
ANEXOS
Disposiciones legales:
l. Aspectos generales
• Puede constituirse:
• Razón social seguida de las palabras: sociedad por acciones simplificada o S.A.S.
Clase, número y valor nominal de las acciones. Forma y términos en que estas
deben pagarse.
• Forma de administración.
95
III. Pago de Capital
V. Convocatoria
1. Renuncia a la convocatoria
96
• Los accionistas pueden renunciar a la convocatoria mediante comunicación escrita
dirigida al representante legal de la sociedad, antes, durante o después de la sesión
correspondiente.
2. Segunda Convocatoria
• La segunda reunión deberá hacerse, no antes de diez (10) días hábiles ni después
de treinta (30) días hábiles.
3. Quórum y mayoría
4. Mayorías especiales
97
• Requieren decisiones unánimes:
• Exclusión de accionistas.
• Resolución de conflictos.
• Los representantes legales de las SAS se regirán por las normas generales de
responsabilidad de los administradores previstas en la regulación vigente.
• La SAS no está obligada a tener Revisor Fiscal salvo en los siguientes casos (art.
1 del Decreto 2020 de2009):
98
(l) Cuando los activos brutos no excedan el equivalente de cinco mil salarios
mínimos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
(ll) Cuando los ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o
excedan el equivalente de tres mil salarios mínimos. (parágrafo 2º del artículo13 de
la Ley 43 de 1990).
En tal caso, las certificaciones y los dictámenes que deban ser emitidos por el
Revisor Fiscal, podrán serlo por un contador público independiente (Artículo 2º del
Decreto 2020 de 2009). No obstante el cargo puede ser creado en los estatutos.
XIV. Liquidación
• Para efectos de la liquidación de las SAS, se aplican las normas del Código de
Comercio para sociedades limitadas.
2. Preparar la papelería
99
Documento privado de constitución
PRE-RUT
Fotocopia de la cédula del representante legal
Formulario único empresarial
Luego hay que ir a la cámara de comercio con toda la papelería y realizar el registro.
Si todo esta en orden le cobrarán los derechos de inscripción junto con los demás
costos de constitución. Le dirán que el proceso tarda aproximadamente un día y le
indicarán cuando debe volver. Algunas cámaras notifican el radicado por medio de
mensaje de texto o por correo electrónico.
Con la papelería debe ir a una entidad financiera para crear una cuenta de ahorros
a nombre de la empresa. Dependiendo de las políticas del Banco, deberá presentar
diferentes documentos. La mayoría pedirá el balance inicial, así que tengan cerca
el teléfono de su contador.
100
5. Tramitar el RUT definitivo
Es conveniente aprovechar para solicitar la firma digital y así dejar todo listo.
Conclusión
101
ANEXO B.
ASPECTOS LEGALES DE EMPRESAS DE SERVICIOS PARA PERROS
Declaración universal de los derechos de los animales.
Proclamada el 15 de Octubre de 1978, aprobada por la Organización de la Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y posteriormente por la
Organización de las Naciones Unidas ONU. Mediante la cual se establece que todo
animal posee derechos, considerando:
LEY 746 DE JULIO 19 DE 2002, Artículo 108-J. Las instalaciones que alberguen a
los ejemplares objeto de los artículos 108-E y 108-F (potencialmente peligrosos) del
presente capítulo, deben tener las siguientes características: las paredes y vallas
deben ser suficientemente altas y consistentes y deben estar fijadas a fin de
soportar el peso y la presión del animal; las puertas de las instalaciones deben ser
tan resistentes y efectivas como el resto del contorno y deben diseñarse para evitar
que los animales puedan desencajar o abrir ellos mismos los mecanismos de
seguridad: el recinto debe estar convenientemente señalizado con la advertencia de
que hay un perro peligroso en este sitio. En caso de incumplimiento con esta medida
preventiva, el animal será decomisado por las autoridades de policía, y el propietario
será sancionado por las autoridades municipales delegadas, con multa de hasta un
(1) salario mínimo mensual. Los gastos que por la permanencia del animal en las
perreras que el respectivo municipio determine correrán por cuenta de su
propietario, el cual podrá retirarlo provisto del preceptivo bozal y traílla una vez
demuestre que las instalaciones en que se mantendrá al animal cumplen con las
normas de seguridad establecidas en el presente artículo. En todo caso la
permanencia del ejemplar en las perreras no podrá exceder de quince (15) días
contados a partir de la fecha de decomiso; si el propietario no lo retira en este plazo,
se declarará al animal en estado de abandono, y se podrá proceder a su sacrificio
eutanásico.
102
Se prohíbe la importación o crianza de ejemplares de las "Razas Peligrosas", como
los Pitbull, Rottweiler, Fila Brasileño, Tosa Japonés, y otros, y se establece la
obligación de registrarlos, portar un permiso especial, y en general adopta medidas
para proteger la vida e integridad física de los ciudadanos frente a eventuales
ataques de estos animales. Transcribimos apartes: "en el Censo de Perros
Potencialmente Peligrosos que se establecerá en las alcaldías municipales, para
obtener el respectivo permiso. En este registro debe constar necesariamente: a)
Nombre del ejemplar canino; b) Identificación y lugar de ubicación de su propietario;
c) Una descripción que contemple las características fenotípicas del ejemplar que
hagan posible su identificación; d) El lugar habitual de residencia del animal,
especificando si está destinado a convivir con los seres humanos o si será destinado
a la guarda, protección u otra tarea específica. Para proceder al registro del animal,
su propietario debe aportar póliza de responsabilidad civil extracontractual suscrita
por su propietario, la que cubrirá la indemnización de los perjuicios patrimoniales
que dichos ejemplares ocasionen a personas, cosas, o demás animales; así como
el registro de vacunas del ejemplar, y certificado de sanidad vigente, expedido por
la secretaría de salud del municipio. Será obligatorio renovar el registro anualmente,
para lo cual se deberán acreditar los requisitos establecidos para la primera vez. En
este registro se anotarán también las multas o sanciones que tengan lugar, y los
incidentes de ataque en que se involucre el animal. Una vez registrado el ejemplar,
la autoridad municipal delegada expedirá el respectivo permiso para poseer esta
clase de perros. Este permiso podrá ser requerido en cualquier momento por las
autoridades de policía respectivas. Parágrafo 1°. Quien posea animales
pertenecientes a esta categoría contará con un plazo de seis (6) meses a partir de
la entrada en vigencia de la presente ley para proceder al registro del ejemplar en
el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos de su respectivo municipio.
Parágrafo 2°. El propietario que se abstenga de adquirir la póliza de responsabilidad
civil extracontractual, acarreará con todos los gastos para indemnizar integralmente
al (los) afectado (s) por los perjuicios que ocasione el ejemplar, sin perjuicio de las
sanciones que establezca la ley."
El Código Departamental de Policía contempla las normas para la tenencia de
perros. En el Artículo 36 se establece que el propietario que no cumpla con la
vacunación antirrábica, incurrirá en multa de tres salarios mínimos diarios vigentes.
El artículo 10 de la Ley 84 de 1989: Los actos dañinos y de crueldad contra los
animales descritos en ley que no causen la muerte o lesiones que menoscaben
gravemente su salud o integridad física de conformidad con lo establecido en el
título XI-A del Código Penal, serán sancionados con multa de cinco 5 a 50 salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
103
BIBLIOGRAFIA
ANGARITA. Paulina, Medellín y Cali, las que más aportan a reducción de homicidios
en 2014, para EL TIEMPO, Cali, 10, diciembre, 2014.
ANSADE, Manuel. Desvelado el mecanismo del amor entre los perros y sus dueños.
En: El País. Madrid, 17, abril, 2015.
EL PAIS, Estudio revela que Cali ha reducido sus indicadores de pobreza, EN:
Pobreza, Cali, 4, febrero, 2011.
104
EL PAIS, Marcha de usuarios del MÍO causó traumatismos en la movilidad en el
centro de Cali, EN: Movilidad, 28, febrero, 2013.
FREIRE Andy, El triángulo invertido En: Pasión por emprender. Aguilar, 2012.
GONZALES, María Soledad. Recomendaciones para que un perro viaje, En: CES.
Citado por: RESTREPO, Vanesa. Cuidado de las mascotas. Medellín, ADN 16,
marzo, 2015.
KOTLER, Philip, Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Grupo editorial
norma, 2008.
LOPEZ. Pilar, GARCIA. Carmen, YAGÜEZ. Mariano, MERIGÓ José, Guía práctica
de economía de la empresa I: empresa y entorno, Edicions Universitat Barcelona
2008.
105
MENDEZ, Carlos, Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales, 4ta Ed, Limusa editorial, Bogotá, 2006.
NULLVALUE, Perros, amores que cuestan, EN: EL TIEMPO, Cali, 20, agosto, 2008.
RINCON R, Jarvey, Como montar su propio negocio, 2da Ed, Editorial jurídica
equidad, Cali, 1995.
RUBIO D. Pedro, Manual de análisis financiero, Editor Martínez coll, España, 2007.
SAHID C., Feres, Logística pura más allá de un proceso logístico. Colección
Logística Corporación John F. Kennedy. Editor: Litográficas Pabón. Colombia 1998.
SERNA, Claudia, El gusto de tener una mascota se hereda EN: Raddar, para, EL
TIEMPO, Cali, 20, junio, 2014.
106
VARELA. Rodrigo, innovación empresarial arte y ciencia de la creación de
empresas, 3ra Ed. Pearson Educación de Colombia 2008.
W.E. Deming, Some theory of sampling, New York, Dover, 1950. Citado por: Manuel
Vivanco, Muestreo estadístico, diseño y aplicaciones, Editorial universitaria, Chile,
2005.
CIBERGRAFIA
108