Diseño Kiosco Indígena Wayuu
Diseño Kiosco Indígena Wayuu
KIOSCO COMUNITARIO
RESGUARDO INDIGENA MAYABANGLOMA
MEMORIAS DE CÁLCULO
Municipio de Fonseca
Agosto/2018
ESTRUCTURA DE CUBIERTA IDEALIZADA
GENERALIDADES:
DESCRIPCION:
El kiosco será usado por la comunidad para hacer reuniones y concertaciones y demás
actividades que honren la memoria histórica, con el fin de desarrollar actividades
culturales.
La estructura consistirá en una cubierta metálica que será instalada sobre un pórtico
en concreto reforzado. Dicha cubierta estará conformada por una estructura
compuesta por elementos metálicos que se apoyará sobre un pórtico espacial en
concreto reforzado. Las tejas que se colocarán sobre la cubierta metálica serán del
tipo termoacoustic.
Características:
Sistema Estructural Pórtico
Capacidad de disipación de energía DMO
Características De La Cubierta
Tipo de teja:
Teja Termoacoustic
Ancho útil: 72 cm.
Ancho total: 82 cm.
Peso por metro cuadrado: 4.20 kg/m2
Distancia máxima entre correas de apoyo: 1.0 m.
Traslapo longitudinal: 3.6 cm.
Carga viva:
Según Tabla B.4.2.1-2 de la NSR-10, para cubiertas con pendiente igual o mayor al
15% se aplicará la siguiente carga viva:
WL = 35 kg/m2 Carga viva por metro cuadrado de cubierta
WL = 35 kg/m Carga viva por metro lineal de correa
Carga de Viento:
a) Velocidad de diseño
En la NSR-10 se contemplan velocidades de viento de diseño con las cuales se
evalúan los esfuerzos máximos y las deformaciones en estado límite de servicio a una
velocidad de operación en la cual se miden los desplazamientos, para la región caribe
colombiana, y especialmente donde se ubicará la estructura (Región-3), la velocidad
de diseño más crítica de acuerdo con el mapa de zonas de amenaza eólica de la Figura
B.6.4-1 es la siguiente:
V = 28 m/s.
e) Factor de importancia:
Para regiones propensas a huracanes que es la condición más crítica es:
𝑍 2
𝐾𝑍 = ( )∝ Para 4.0 ≤ Z ≤ Zg
𝑍𝑔
2
6.00
𝐾𝑍 = ( ) 9.5 KZ = 0.92
274.3
i) Factor topográfico:
De acuerdo a lo definido en la sección B.6.5.7 y en la figura B.6.5-1 de la NSR-
10 el factor topográfico que corresponde a esta tarima construida en la región
caribe de Colombia es:
Kzt = 1.00
GCpi = 0.00
l) Coeficiente de presión externo:
Por interpolación lineal de los valores de la Figura B.6.5-7 de la NSR-10,
tenemos:
GCpf = -0.48
𝑞𝑧 = 0.613 ∗ 𝐾𝑍 ∗ 𝐾𝑍𝑡 ∗ 𝐾𝑑 ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐼
𝑞𝑧 = 0.613 ∗ 0.92 ∗ 1 ∗ 0.85 ∗ 282 ∗ 0.77
𝑁
𝑞𝑧 = 375 = 0.375 𝐾𝑃𝑎
𝑚2
∗ To = 0.10
PERIODO DE INICIO DEL ESPECTRO To: = 0.1 ∗ Tc = 0.47
𝑎∗ 𝑎 TL = 5.28
∗
PERIODO DE TRANSICION Tc: = 0. 8 ∗
𝑎∗ 𝑎
1.2 ∗ ∗ ∗ ∗𝐼
VALORES DE ACELERACION PARA PERIODOS MAYORES DE T L:
𝑎 =
T Sa T Sa T Sa
0.10 0.619 2.00 0.145 3.90 0.074
0.20 0.619 2.10 0.138 4.00 0.073
0.30 0.619 2.20 0.132 4.10 0.071
0.40 0.619 2.30 0.126 4.20 0.069
0.47 0.619 2.40 0.121 4.30 0.068
0.60 0.484 2.50 0.116 4.40 0.066
0.70 0.415 2.60 0.112 4.50 0.065
0.80 0.363 2.70 0.108 4.60 0.063
0.90 0.323 2.80 0.104 4.70 0.062
1.00 0.290 2.90 0.100 4.80 0.061
1.10 0.264 3.00 0.097 4.90 0.059
1.20 0.242 3.10 0.094 5.00 0.058
1.30 0.223 3.20 0.091 5.10 0.057
1.40 0.207 3.30 0.088 5.20 0.056
1.50 0.194 3.40 0.085 5.28 0.055
1.60 0.182 3.50 0.083
1.70 0.171 3.60 0.081
1.80 0.161 3.70 0.078
1.90 0.153 3.80 0.076
0.7
0.6
ACELERACION Sa
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
PERIODO T
COMBINACIONES DE CARGAS
1.4D [Linear Add] → COMB1
1.2D + 1.6L [Linear Add] → COMB2
1.2D + 1.6W + L [Linear Add] → C O M B 3
1.2D + L + EX [Linear Add] → COMB4
1.2D + L + EY [Linear Add] → C O M B 5
COMBO+COMB2+COMB3+COMB4+COMB5 [Envelope] → C O M B 6
Donde:
D: carga muerta
L: carga viva
E: Fuerzas sísmicas reducidas de diseño
W: Carga de viento:
m m m m m2 m4
200x150x5
100x100x2 Acero
Acero Box/Tube
Box/Tube 0.2
0.1 0.15
0.1 0.005
0.002 0.005
0.002 0.0034
0.000784 0.000024
1.88E- 06
150x100x3
350x150x7 Acero
Acero Box/Tube
Box/Tube 0.15
0.35 0.1
0.15 0.003
0.007 0.003
0.007 0.001464
0.006804 5.00E- 06
0.000069
Muerta Dead 1
Viva Live 0
Na me P e riod Ac c e l Func Da mp
Sec
m m m2 m4 m4 m4
Muerta Dead 1
Viva Live 0
Sec
m2 m
#2 0.0000 0.0064
#3 0.0001 0.0095
#4 0.0001 0.0127
#5 0.0002 0.0159
#6 0.0003 0.0191
#7 0.0004 0.0222
#8 0.0005 0.0254
#9 0.0006 0.0287
6d 0.0000 0.0060
8d 0.0001 0.0080
Datos de Entrada
Chequeo de Esfuerzos:
Datos de Entrada
Chequeo de Esfuerzos:
C DATOS DE ENTRADA
Carga Mayorada Pu1 (Ton): 3.94
Carga Mayorada Pu2 (Ton): 3.12
t1 t2 Capacidad Portante qa (Ton/m2): 20.00
Concreto f'c (kg/cm2): 210.00
Refuerzo fy (kg/cm2): 4,200.00
B h1 Col. 1 C.G.* h2 Col. 2 % de peso por sobrecarga (%): 8.00
Longitud entre zapatas L (m): 0.95
Ancho de columna t1 (m): 0.50
b1 X L-X b2 Ancho de columna h1 (m): 0.40
Ancho de columna t2 (m): 0.50
Ancho de columna h2 (m): 0.40
L Altura de zapata Hz (m): 0.50
Altura del relleno Hr (m): 1.00
Distancia al refuerzo "d" (m): 0.43
Distancia b1 (m): 0.55
Distancia b2 (m): 0.55
Factor de seguridad promedio FS: 1.50
CG
Peso unitario del suelo d (ton/m3): 1.80
b1 X L-X b2
GEOMETRIA Y CARGAS
Pu1 Pu2 Distancia X (m): 0.420
Distancia b1+X (m): 0.970
Hr Longitud(1) de la zapata C (m): 2.05
Longitud(2) de la zapata C (m): 1.940
Longitud Adoptada C (m): 2.00
b1+X b2+(L-X) Distancia ajustada b2 (m): 0.44
d
Hz Area de zapata requerida (m2): 0.254
Longitud transversal B (m): 0.127
Longitud Adoptada B (m): 0.90
Capacidad portante neta qneta (ton/m2): 3.92
C Capacidad portante última Wu (ton/m2): 7.84
Página 2
DIAGRAMA DE ESFUERZOS
CHEQUEO DE CORTANTES:
Geometria:
Wu (ton/m2)= 7.84 Cortante Mayor [en columna 2] V (ton): 0.49
1.19 -3.45
0.89 0.06
DISEÑO POR FLEXION : Refuerzo Longitudinal
Bajo la columna 1
Distancia transversal actuante Lt (m): 1.36
Bajo la columna 2
Distancia transversal actuante Lt (m): 1.36