0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas43 páginas

Diseño Kiosco Indígena Wayuu

Ejemplo de presentación de los cálculos de diseño estructural para una cubierta metálica en Colombia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas43 páginas

Diseño Kiosco Indígena Wayuu

Ejemplo de presentación de los cálculos de diseño estructural para una cubierta metálica en Colombia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

DISEÑO ESTRUCTURAL

KIOSCO COMUNITARIO
RESGUARDO INDIGENA MAYABANGLOMA

MEMORIAS DE CÁLCULO

Municipio de Fonseca
Agosto/2018
ESTRUCTURA DE CUBIERTA IDEALIZADA
GENERALIDADES:

Proyecto: KIOSCO COMUNITARIO


Ubicación: Municipio de Fonseca, Guajira
Tipo: Estructura Metálica Sobre Pórtico en Concreto
Diseñador Arquitectónico: Arq. Martín R. Rodríguez Liévano
Diseñador Estructural: Ing. Nelson Rangel Ballesteros

DESCRIPCION:

El proyecto consiste en el diseño de una estructura para un kiosco que se ubicará en


el Resguardo Indígena Wayuu de Mayabangloma en la ciudad de Fonseca en el
Departamento de la Guajira.

El kiosco será usado por la comunidad para hacer reuniones y concertaciones y demás
actividades que honren la memoria histórica, con el fin de desarrollar actividades
culturales.

La estructura consistirá en una cubierta metálica que será instalada sobre un pórtico
en concreto reforzado. Dicha cubierta estará conformada por una estructura
compuesta por elementos metálicos que se apoyará sobre un pórtico espacial en
concreto reforzado. Las tejas que se colocarán sobre la cubierta metálica serán del
tipo termoacoustic.

Esta estructura es totalmente nueva. El diseño se basará en el Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) y la Norma LRFD-97. El
Sistema Estructural aplicado al modelo es el de tipo Pórtico espacial.

El programa de modelamiento usado es el SAP2000, el cual es totalmente conocido y


aceptado por las entidades que reglamentan la construcción en Colombia.
Seguidamente se muestra el desarrollo de los cálculos y el modelamiento realizado.
DATOS GENERALES Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
DATOS DEL PROYECTO:

Nombre: KIOSCO COMUNITARIO

RESGUARDO INDIGENA MAYABANGLOMA


Ubicación: Municipio de Fonseca, Departamento de la Guajira

Diseñador Estructural: ___________________________________________


ING. NELSON RANGEL BALLESTEROS
MP: 6820280757-STD

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE DISEÑO

Normas deDiseño: REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-10


LRFD-97

Materiales Concreto f'c=210 kg/cm^2 (3000psi)

Acero De Refuerzo: fy=4200 kg/cm^2


> (acero corrugado)
> Refuerzo Longitudinal y Transversal

Acero Estructural: fy=36000 psi (A-36)

Sistema de Cálculo: Análisis Sísmico Método Modal


Herramienta de Cálculo Elementos Finitos SAP-2000

Características:
Sistema Estructural Pórtico
Capacidad de disipación de energía DMO

Elementos Estructurales Diseñados: Estructura de cubierta compuesta por elementos metálicos


Zapatas y Vigas de Amarre en la cimentación
Pórtico conformado por elementos de concreto reforzado
Cubierta en teja liviana

PARAMETROS PARA EL ANALISIS SISMICO [MUNICIPIO DE FONSECA, GUAJIRA]

Nivel de amenaza sísmica: Intermedia


Coeficiente de aceleración pico efectiva: Aa = 0.15
Coeficiente de velocidad pico efectiva: Av = 0.10
Coeficiente de amplificación zona de periodos cortos: Fa = 1.50
Coeficiente de amplificación zona de periodos intermedios: Fv = 2.20
Coeficiente de importancia I: I= 1.10
Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico: Ro = 7.00
Coeficiente de reducción por irregularidad en planta: fp = 0.90
Coeficiente de reducción por irregularidad en altura: fa = 0.90
EVALUACIÓN DE CARGAS

Características De La Cubierta

Tipo de teja:
Teja Termoacoustic
Ancho útil: 72 cm.
Ancho total: 82 cm.
Peso por metro cuadrado: 4.20 kg/m2
Distancia máxima entre correas de apoyo: 1.0 m.
Traslapo longitudinal: 3.6 cm.

Definición De Cargas Sobre La Correa

Carga muerta teja:


Peso de la teja = - 4.20 kg/m2
Peso promedio de los tirantes y clips de fijación = - 0.30 Kg./m2
WD.teja = - 4.50 Kg./m2  Peso por metro cuadrado de cubierta
WD.teja = - 4.50 Kg./m  Peso por metro lineal de correa

Carga viva:
Según Tabla B.4.2.1-2 de la NSR-10, para cubiertas con pendiente igual o mayor al
15% se aplicará la siguiente carga viva:
WL = 35 kg/m2  Carga viva por metro cuadrado de cubierta
WL = 35 kg/m  Carga viva por metro lineal de correa
Carga de Viento:

Para el análisis de las cargas de viento se utilizó el Método Analítico establecido en la


Sección B.6.5 de la NSR-10 para edificios bajos.
Las cargas aplicadas a la estructura se diferencian entre las cargas que ejerce el viento
sobre la estructura propiamente dicha, y las cargas que ejerce el viento sobre los
demás accesorios instalados en la estructura.

a) Velocidad de diseño
En la NSR-10 se contemplan velocidades de viento de diseño con las cuales se
evalúan los esfuerzos máximos y las deformaciones en estado límite de servicio a una
velocidad de operación en la cual se miden los desplazamientos, para la región caribe
colombiana, y especialmente donde se ubicará la estructura (Región-3), la velocidad
de diseño más crítica de acuerdo con el mapa de zonas de amenaza eólica de la Figura
B.6.4-1 es la siguiente:

V = 28 m/s.

b) Clasificación del edificio por grupo de uso:


Es la clasificación de la estructura según el grupo de uso de acuerdo con la sección
A.2.5.1 de la NSR-10 de categoría de ocupación.
Grupo de uso = 2

c) Dimensiones de la estructura para el análisis de viento:

Para el análisis de cargas de viento se deben identificar las componentes y las


dimensiones de la estructura que permitan la aplicación del método analítico
establecido en la NSR-10 que utiliza unas formulas y nomenclatura particular en
función de coeficientes y factores. Se deben definir los parámetros de diseño para el
chequeo del cumplimiento de la norma sismo resistente colombiana teniendo en
cuenta el uso de la estructura y demás propiedades.
Dimensiones Globales (en planta y corte) de la Estructura
Altura del caballete: hr = 6.00 m.
Altura de la cornisa: he = 2.05 m.
Altura promedio cubierta: h = 4.025 m.
Ancho del edificio: L = 13.20 m.
Largo del edificio: B = 22.10 m.
Ángulo de cubierta: Ɵ = 25°
Tipo de cubierta: Cubierta a dos pendientes.

d) Factor de dirección de viento:


Para tipos de estructuras triangulares, cuadradas o rectangulares el factor de
dirección es:

Kd = 0.85  (tabla B.6.5-4 NSR-10)

e) Factor de importancia:
Para regiones propensas a huracanes que es la condición más crítica es:

I = 1.0  (tabla B.6.5-1 NSR-10)


f) Categoría de exposición:
Para el tipo de estructura, corresponde:

Exposición = C  (Sección B.6.5.6.3 NSR-10)

g) Constantes de exposición del terreno:


Para una categoría de exposición C corresponde:

α = 9.5  (tabla B.6.5-2 NSR-10)


Zg = 274.3 m
h) Coeficiente de exposición para la presión por velocidad:
Basados en la categoría de exposición Kz y las constantes de exposición del
terreno para el caso 1b de la tabla B.6.5-3 de la NSR-10

𝑍 2
𝐾𝑍 = ( )∝  Para 4.0 ≤ Z ≤ Zg
𝑍𝑔

2
6.00
𝐾𝑍 = ( ) 9.5  KZ = 0.92
274.3

i) Factor topográfico:
De acuerdo a lo definido en la sección B.6.5.7 y en la figura B.6.5-1 de la NSR-
10 el factor topográfico que corresponde a esta tarima construida en la región
caribe de Colombia es:

Kzt = 1.00

j) Clasificación del cerramiento:


En la sección B.6.2 NSR-10 se definen los edificios cerrados como
corresponden para el tipo de estructura diseñada. En nuestro caso
corresponde a la tipología de Edificio Parcialmente Cerrado

k) Coeficiente de presión interna:


En la Figura B.6.5-2 de la NSR-10 se definen estos coeficientes que, para
edificios abiertos, los signos positivo y negativo significa presiones y succiones
actuando sobre la superficie de la cubierta respectivamente:

GCpi = 0.00
l) Coeficiente de presión externo:
Por interpolación lineal de los valores de la Figura B.6.5-7 de la NSR-10,
tenemos:

GCpf = -0.48

m) Presión por velocidad:


En la sección B.6.5.10 de la NSR-10 la presión por velocidad está definida por
la ecuación B.6.5-13 como sigue:

𝑞𝑧 = 0.613 ∗ 𝐾𝑍 ∗ 𝐾𝑍𝑡 ∗ 𝐾𝑑 ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐼
𝑞𝑧 = 0.613 ∗ 0.92 ∗ 1 ∗ 0.85 ∗ 282 ∗ 0.77
𝑁
𝑞𝑧 = 375 = 0.375 𝐾𝑃𝑎
𝑚2

n) Carga de viento de diseño:


Para edificios bajos aplica la ecuación B.6.5-16 de la sección B.6.5.12.2.2 de
la NSR-10
𝑃 = 𝑞𝑧 ∗ [GCpf − GCpi]
p = 0.375*0.48 = 0.18 kN/m2  Según B.6.1.3.1 se debe usar mínimo 0.40 kN/m2
p = 40 kg/m2
ANALISIS SISMICO
La estructura se modelará mediante el chequeo de modos de vibración utilizando un
modelo idealizado en el programa SAP2000.

ESPECTRO SISMICO DE DISEÑO [NSR-10]

∗ To = 0.10
PERIODO DE INICIO DEL ESPECTRO To: = 0.1 ∗ Tc = 0.47
𝑎∗ 𝑎 TL = 5.28


PERIODO DE TRANSICION Tc: = 0. 8 ∗
𝑎∗ 𝑎

VALORES DE ACELERACION PARA PERIODOS MENORES DE Tc: 𝑎 = 2.5 ∗ 𝑎 ∗ 𝑎 ∗𝐼

PERIODO DE TRANSICION TL: = 2. ∗


1.2 ∗ ∗ ∗𝐼
VALORES DE ACELERACION PARA PERIODOS ENTRE Tc Y T L: 𝑎 =

1.2 ∗ ∗ ∗ ∗𝐼
VALORES DE ACELERACION PARA PERIODOS MAYORES DE T L:
𝑎 =

T Sa T Sa T Sa
0.10 0.619 2.00 0.145 3.90 0.074
0.20 0.619 2.10 0.138 4.00 0.073
0.30 0.619 2.20 0.132 4.10 0.071
0.40 0.619 2.30 0.126 4.20 0.069
0.47 0.619 2.40 0.121 4.30 0.068
0.60 0.484 2.50 0.116 4.40 0.066
0.70 0.415 2.60 0.112 4.50 0.065
0.80 0.363 2.70 0.108 4.60 0.063
0.90 0.323 2.80 0.104 4.70 0.062
1.00 0.290 2.90 0.100 4.80 0.061
1.10 0.264 3.00 0.097 4.90 0.059
1.20 0.242 3.10 0.094 5.00 0.058
1.30 0.223 3.20 0.091 5.10 0.057
1.40 0.207 3.30 0.088 5.20 0.056
1.50 0.194 3.40 0.085 5.28 0.055
1.60 0.182 3.50 0.083
1.70 0.171 3.60 0.081
1.80 0.161 3.70 0.078
1.90 0.153 3.80 0.076

0.7

0.6
ACELERACION Sa

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

PERIODO T
COMBINACIONES DE CARGAS
1.4D [Linear Add] → COMB1
1.2D + 1.6L [Linear Add] → COMB2
1.2D + 1.6W + L [Linear Add] → C O M B 3
1.2D + L + EX [Linear Add] → COMB4
1.2D + L + EY [Linear Add] → C O M B 5
COMBO+COMB2+COMB3+COMB4+COMB5 [Envelope] → C O M B 6

Donde:
D: carga muerta
L: carga viva
E: Fuerzas sísmicas reducidas de diseño
W: Carga de viento:

IDEALIZACIÓN DEL MODELO


MODELAMIENTO CUBIERTA METALICA
DATOS DE ENTRADA BÁSICOS EN SAP2000:

Table: Frame Section Properties 01 - General


S e c tionNa me Ma te ria l S ha pe t3 t2 tf tw Are a TorsConst

m m m m m2 m4

150x100x3 Acero Box/Tube 0.15 0.1 0.003 0.003 0.001464 5.00E- 06


Table: Frame Section Properties 01 - General
150x150x3 Acero Box/Tube 0.15 0.15 0.003 0.003 0.001764 9.53E- 06

150x150x6 Acero Box/Tube 0.15 0.1 0.006 0.006 0.002856 9.24E- 06


S e c tionNa me Ma te ria l S ha pe t3 t2 tf tw Are a TorsConst
200x100x4 Acero Box/Tube 0.2 0.1 0.004 0.004 0.002336 9.70E- 06
m m m m m2 m4

200x150x5
100x100x2 Acero
Acero Box/Tube
Box/Tube 0.2
0.1 0.15
0.1 0.005
0.002 0.005
0.002 0.0034
0.000784 0.000024
1.88E- 06

150x100x3
350x150x7 Acero
Acero Box/Tube
Box/Tube 0.15
0.35 0.1
0.15 0.003
0.007 0.003
0.007 0.001464
0.006804 5.00E- 06
0.000069

50x50x2 Acero Box/Tube 0.05 0.05 0.002 0.002 0.000384 2.21E- 07


350x170x3 Acero Box/Tube 0.35 0.17 0.003 0.003 0.003084 0.000039

350x170x4 Acero Box/Tube 0.35 0.17 0.004 0.004 0.004096 0.000052

COL.42x100 3000Psi Rectangular 1 0.42 0.42 0.42 0.42 0.018178

Table: Load Pattern Definitions


Loa dP a t De signType S e lfWtMult AutoLoa d G UID Note s

Muerta Dead 1

Viva Live 0

Viento Wind 0 None

Table: Material Properties 01 - General


Ma te ria l Type S ymType Te mpDe pe nd Color G UID

3000Psi Concrete Isotropic No Green

A615Gr60 Rebar Uniaxial No White

Acero Steel Isotropic No DarkBlue


Table: Function - Response Spectrum - User

Na me P e riod Ac c e l Func Da mp

Sec

ESPECTRO 0.1 0.619 0.05


ESPECTRO 0.2 0.619 0.619

ESPECTRO 0.3 0.619 0.619

ESPECTRO 0.4 0.619 0.619

ESPECTRO 0.47 0.619 0.619


ESPECTRO 0.6 0.484 0.484

ESPECTRO 0.7 0.415 0.415

ESPECTRO 0.8 0.363 0.363

ESPECTRO 0.9 0.323 0.323


ESPECTRO 1 0.29 0.29

ESPECTRO 1.1 0.264 0.264


ESPECTRO 1.2 0.242 0.242

ESPECTRO 1.3 0.223 0.223

ESPECTRO 1.4 0.207 0.207


ESPECTRO 1.5 0.194 0.194

ESPECTRO 1.6 0.182 0.182

ESPECTRO 1.7 0.171 0.171

ESPECTRO 1.8 0.161 0.161


ESPECTRO 1.9 0.153 0.153

ESPECTRO 2 0.145 0.145


ESPECTRO 2.1 0.138 0.138

ESPECTRO 2.2 0.132 0.132


ESPECTRO 2.3 0.126 0.126

ESPECTRO 2.4 0.121 0.121


ESPECTRO 2.5 0.116 0.116

ESPECTRO 2.6 0.112 0.112


ESPECTRO 2.7 0.108 0.108

ESPECTRO 2.8 0.104 0.104

ESPECTRO 2.9 0.1 0.1


ESPECTRO 3 0.097 0.097

ESPECTRO 3.1 0.094 0.094


ESPECTRO 3.2 0.091 0.091

ESPECTRO 3.3 0.088 0.088


ESPECTRO 3.4 0.085 0.085

ESPECTRO 3.5 0.083 0.083

ESPECTRO 3.6 0.081 0.081

ESPECTRO 3.7 0.078 0.078

ESPECTRO 3.8 0.076 0.076

ESPECTRO 3.9 0.074 0.074


ESPECTRO 4 0.073 0.073

ESPECTRO 4.1 0.071 0.071

ESPECTRO 4.2 0.069 0.069

ESPECTRO 4.3 0.068 0.068

ESPECTRO 4.4 0.066 0.066

ESPECTRO 4.5 0.065 0.065

ESPECTRO 4.6 0.063 0.063


ESPECTRO 4.7 0.062 0.062

ESPECTRO 4.8 0.061 0.061

ESPECTRO 4.9 0.059 0.059

ESPECTRO 5 0.058 0.058


ESPECTRO 5.1 0.057 0.057

ESPECTRO 5.2 0.056 0.056

ESPECTRO 5.28 0.055 0.055


CHEQUEO DE DISEÑO CUBIERTA
ANALISIS Y DISEÑO
PORTICO DE CONCRETO
IDEALIZACIÓN DEL MODELO
DATOS DE ENTRADA

Table: Frame Section Properties 01 - General


S e c tionNa me Ma te ria l S ha pe t3 t2 Are a TorsConst I3 3 I2 2

m m m2 m4 m4 m4

COL20x20 3000Psi Rectangular 0.20 0.20 0.04 0.00 0.00013 0.00013

COL40x40 3000Psi Rectangular 0.40 0.40 0.16 0.00 0.00213 0.00213

COL40x50 3000Psi Rectangular 0.50 0.40 0.20 0.01 0.00417 0.00267

V20x20 3000Psi Rectangular 0.20 0.20 0.04 0.00 0.00013 0.00013

V20x30 3000Psi Rectangular 0.30 0.20 0.06 0.00 0.00045 0.00020

V30x30 3000Psi Rectangular 0.30 0.30 0.09 0.00 0.00068 0.00068

V40x40 3000Psi Rectangular 0.40 0.40 0.16 0.00 0.00213 0.00213

V40x50 3000Psi Rectangular 0.50 0.40 0.20 0.01 0.00417 0.00267

Table: Load Pattern Definitions


Loa dP a t De signType S e lfWtMult AutoLoa d G UID Note s

Muerta Dead 1

Viva Live 0

Viento Wind 0 None

Table: Material Properties 01


Ma te ria l Type S ymType Te mpDe pe nd Color G UID

3000Psi Concrete Isotropic No Green

A615Gr60 Rebar Uniaxial No White

Acero Steel Isotropic No DarkBlue


Table: Function - Response Spectrum - User
Na me P e riod Ac c e l Func Da mp

Sec

ESPECTRO 0.100 0.619 0.050

ESPECTRO 0.200 0.619 0.619

ESPECTRO 0.300 0.619 0.619


ESPECTRO 0.400 0.619 0.619

ESPECTRO 0.470 0.619 0.619


ESPECTRO 0.600 0.484 0.484

ESPECTRO 0.700 0.415 0.415


ESPECTRO 0.800 0.363 0.363

ESPECTRO 0.900 0.323 0.323


ESPECTRO 1.000 0.290 0.290

ESPECTRO 1.100 0.264 0.264


ESPECTRO 1.200 0.242 0.242

ESPECTRO 1.300 0.223 0.223


ESPECTRO 1.400 0.207 0.207

ESPECTRO 1.500 0.194 0.194

ESPECTRO 1.600 0.182 0.182


ESPECTRO 1.700 0.171 0.171

ESPECTRO 1.800 0.161 0.161


ESPECTRO 1.900 0.153 0.153

ESPECTRO 2.000 0.145 0.145


ESPECTRO 2.100 0.138 0.138

ESPECTRO 2.200 0.132 0.132


ESPECTRO 2.300 0.126 0.126

ESPECTRO 2.400 0.121 0.121


ESPECTRO 2.500 0.116 0.116

ESPECTRO 2.600 0.112 0.112


ESPECTRO 2.700 0.108 0.108

ESPECTRO 2.800 0.104 0.104


ESPECTRO 2.900 0.100 0.100

ESPECTRO 3.000 0.097 0.097

ESPECTRO 3.100 0.094 0.094


ESPECTRO 3.200 0.091 0.091

ESPECTRO 3.300 0.088 0.088


ESPECTRO 3.400 0.085 0.085

ESPECTRO 3.500 0.083 0.083


ESPECTRO 3.600 0.081 0.081

ESPECTRO 3.700 0.078 0.078


ESPECTRO 3.800 0.076 0.076

ESPECTRO 3.900 0.074 0.074


ESPECTRO 4.000 0.073 0.073

ESPECTRO 4.100 0.071 0.071


ESPECTRO 4.200 0.069 0.069

ESPECTRO 4.300 0.068 0.068


ESPECTRO 4.400 0.066 0.066

ESPECTRO 4.500 0.065 0.065

ESPECTRO 4.600 0.063 0.063


ESPECTRO 4.700 0.062 0.062

ESPECTRO 4.800 0.061 0.061


ESPECTRO 4.900 0.059 0.059

ESPECTRO 5.000 0.058 0.058


ESPECTRO 5.100 0.057 0.057

ESPECTRO 5.200 0.056 0.056


ESPECTRO 5.280 0.055 0.055
Table: Rebar Sizes
Re ba rID Are a Dia me te r

m2 m

#2 0.0000 0.0064

#3 0.0001 0.0095

#4 0.0001 0.0127

#5 0.0002 0.0159

#6 0.0003 0.0191

#7 0.0004 0.0222

#8 0.0005 0.0254

#9 0.0006 0.0287

#10 0.0008 0.0323

#11 0.0010 0.0358

#14 0.0015 0.0430

#18 0.0026 0.0573

10M 0.0001 0.0113

15M 0.0002 0.0160

20M 0.0003 0.0195

25M 0.0005 0.0252

30M 0.0007 0.0299

35M 0.0010 0.0357

45M 0.0015 0.0437

55M 0.0025 0.0564

6d 0.0000 0.0060

8d 0.0001 0.0080

10d 0.0001 0.0100

12d 0.0001 0.0120

14d 0.0002 0.0140

16d 0.0002 0.0160

20d 0.0003 0.0200

25d 0.0005 0.0250

26d 0.0005 0.0260

28d 0.0006 0.0280


SECCIONES DE ELEMENTOS DEL PORTICO

SECCIONES DE ELEMENTOS EN MURO DE FACHADA PRINCIPAL


SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-0
SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-1-2-6
SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-3-5
SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-7
SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-A
SECCIONES EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-B
CHEQUEO Y CUANTÍA DE REFUERZO DE DISEÑO

REFUERZO EN ELEMENTOS DE MURO DE FACHADAS


REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-0
REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-1-2-6
REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-1-2-6
REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-7
REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-A
REFUERZO EN ELEMENTOS DEL PORTICO EJE-B
DISEÑO DE ZAPATAS EN CONCRETO
Pág. 1
DISEÑO DE ZAPATA CENTRICA T1

Datos de Entrada

Lb P. aplicada ( Ton ) = 6.52


Lado Columna (b), mt.= 0.40
Lado Columna (c), mt.= 0.50
Q adm. Esf. ( Ton / m ) = 20.00
c Recubrimiento 1, ( d ) mt. = 0.43
Recubrimiento 2, ( a ) mt. = 0.07
Lc b Factor Seg. Promedio = 1.40
Densidad Terreno (Ton / m3) = 1.80
Densidad Concret (Ton / m3) = 2.40
t Prof. De Cimentación ( Ht ), m = 1.50

Cálculo de Cargas y Dimensiones de la Zapata

Carga de Trabajo ( Pt ) = 4.66 Ton

Profundidad de Relleno ( h ) = 1.00 mt.


Espesor de la base ( e ) = 0.50 mt.
Sobrecarga: W relleno + W zap:
h W relleno : 1.8 Ton / m2
Ht W zapata : 1.2 Ton / m2
Sobrecarga: W relleno + W zap: 3 Ton / m2

e d Capacidad Portante Ultim ( qu ) = 17.00 Ton / m2


a Area Requerida de Zapata = 0.274 m2
Lado de Zap. Requerido ( L ) = 0.523 mt.
Lado de Zap. Adoptado ( Lb ) = 1.00 mt.
Lado de Zap. Adoptado ( Lc ) = 0.90 mt.
Pág. 2
DISEÑO DE ZAPATA CENTRICA

Chequeo de Esfuerzos:

Cap. Portante ( qa ), neta = 4.66 Ton / m2


Reacción sobre Zap.( qu ) = 6.52 Ton / m2
Carga por metro lineal / W = 6.520 Ton / m.
Distancia al borde ( t ) = 0.3 mt.

Chequeo de Esfuerzos Cortantes:


Fza. Cortante Máxima : 3.26 ton.
Fza. Cortante a "d " del borde: -0.85 ton.
Esfzo. Cortante / & = -0.23 kg / cm2
Esfzo. Cortante Crítico = 7.68 kg / cm2
O.K. Cumple

Chequeo de Esfuerzos de Perforación:


Lado de Perforación = 0.83 mt.
Fuerza de perforación = 2.03 Ton.
Esfuerzo Cortante de Perfor. = 0.17 kg / cm2
Esfzo. Cortante Perf. Crítico = 15.94 kg / cm2
O.K. Cumple

Diseño por Flexión :

Mto.Ultimo (Mu): (Wu * L ^ 2 ) / 2 0.293 Ton - mt.


Lado de zapata Lb= 90 cm.
Recubrmiento = 43 cm.
Factor K = 0.00451 C. Mínima
Cuantía & = 0.0012 0.0025
As = 9.675 cm 2
Refuerzo = 8 Barras N. 4
Pág. 1
DISEÑO DE ZAPATA CENTRICA T2

Datos de Entrada

Lb P. aplicada ( Ton ) = 8.80


Lado Columna (b), mt.= 0.40
Lado Columna (c), mt.= 0.40
Q adm. Esf. ( Ton / m ) = 20.00
c Recubrimiento 1, ( d ) mt. = 0.43
Recubrimiento 2, ( a ) mt. = 0.07
Lc b Factor Seg. Promedio = 1.40
Densidad Terreno (Ton / m3) = 1.80
Densidad Concret (Ton / m3) = 2.40
t Prof. De Cimentación ( Ht ), m = 1.50

Cálculo de Cargas y Dimensiones de la Zapata

Carga de Trabajo ( Pt ) = 6.29 Ton

Profundidad de Relleno ( h ) = 1.00 mt.


Espesor de la base ( e ) = 0.50 mt.
Sobrecarga: W relleno + W zap:
h W relleno : 1.8 Ton / m2
Ht W zapata : 1.2 Ton / m2
Sobrecarga: W relleno + W zap: 3 Ton / m2

e d Capacidad Portante Ultim ( qu ) = 17.00 Ton / m2


a Area Requerida de Zapata = 0.370 m2
Lado de Zap. Requerido ( L ) = 0.608 mt.
Lado de Zap. Adoptado ( Lb ) = 1.00 mt.
Lado de Zap. Adoptado ( Lc ) = 1.00 mt.
Pág. 2
DISEÑO DE ZAPATA CENTRICA

Chequeo de Esfuerzos:

Cap. Portante ( qa ), neta = 6.29 Ton / m2


Reacción sobre Zap.( qu ) = 8.80 Ton / m2
Carga por metro lineal / W = 8.800 Ton / m.
Distancia al borde ( t ) = 0.3 mt.

Chequeo de Esfuerzos Cortantes:


Fza. Cortante Máxima : 4.40 ton.
Fza. Cortante a "d " del borde: -1.14 ton.
Esfzo. Cortante / & = -0.31 kg / cm2
Esfzo. Cortante Crítico = 7.68 kg / cm2
O.K. Cumple

Chequeo de Esfuerzos de Perforación:


Lado de Perforación = 0.83 mt.
Fuerza de perforación = 2.74 Ton.
Esfuerzo Cortante de Perfor. = 0.23 kg / cm2
Esfzo. Cortante Perf. Crítico = 15.94 kg / cm2
O.K. Cumple

Diseño por Flexión :

Mto.Ultimo (Mu): (Wu * L ^ 2 ) / 2 0.396 Ton - mt.


Lado de zapata Lb= 100 cm.
Recubrmiento = 43 cm.
Factor K = 0.00451 C. Mínima
Cuantía & = 0.0012 0.0025
As = 10.75 cm 2
Refuerzo = 9 Barras N. 4
Página 1
DISEÑO DE ZAPATA-TIPO COMBINADA

C DATOS DE ENTRADA
Carga Mayorada Pu1 (Ton): 3.94
Carga Mayorada Pu2 (Ton): 3.12
t1 t2 Capacidad Portante qa (Ton/m2): 20.00
Concreto f'c (kg/cm2): 210.00
Refuerzo fy (kg/cm2): 4,200.00
B h1 Col. 1 C.G.* h2 Col. 2 % de peso por sobrecarga (%): 8.00
Longitud entre zapatas L (m): 0.95
Ancho de columna t1 (m): 0.50
b1 X L-X b2 Ancho de columna h1 (m): 0.40
Ancho de columna t2 (m): 0.50
Ancho de columna h2 (m): 0.40
L Altura de zapata Hz (m): 0.50
Altura del relleno Hr (m): 1.00
Distancia al refuerzo "d" (m): 0.43
Distancia b1 (m): 0.55
Distancia b2 (m): 0.55
Factor de seguridad promedio FS: 1.50
CG
Peso unitario del suelo d (ton/m3): 1.80
b1 X L-X b2
GEOMETRIA Y CARGAS
Pu1 Pu2 Distancia X (m): 0.420
Distancia b1+X (m): 0.970
Hr Longitud(1) de la zapata C (m): 2.05
Longitud(2) de la zapata C (m): 1.940
Longitud Adoptada C (m): 2.00
b1+X b2+(L-X) Distancia ajustada b2 (m): 0.44
d
Hz Area de zapata requerida (m2): 0.254
Longitud transversal B (m): 0.127
Longitud Adoptada B (m): 0.90
Capacidad portante neta qneta (ton/m2): 3.92
C Capacidad portante última Wu (ton/m2): 7.84
Página 2

DIAGRAMA DE ESFUERZOS

CHEQUEO DE CORTANTES:

Geometria:
Wu (ton/m2)= 7.84 Cortante Mayor [en columna 2] V (ton): 0.49

Distancia para chequeo de cortante Ld (m): 0.68


0.55 0.95 0.44
Fuerza cortante a "d" de la columna Vud (ton): -4.84

Esfuerzo cortante/0.85 [ n u/f ] (kg/cm2): -1.47


Cortante: 4.31 0.49
ton Esfuerzo admisible de la sección (kg/cm2): 7.68

Comparación de esfuerzos: O.K.

1.19 -3.45

0.89 0.06
DISEÑO POR FLEXION : Refuerzo Longitudinal

Momento positivo (ton-cm): 1.54


Ancho total de la zapata B (cm): 90.00
Distancia al refuerzo "d" (cm): 43.00
Cuantía r: (obtener el valor en tablas) 0.0025
Momentos: 0.51 -0.76 Refuerzo para momento positivo (cm^2): 9.68
ton-m Refuerzo: 8#4

Momento negativoo (ton-cm): 51.46


Ancho total de la zapata B (cm): 90.00
0.02 Distancia al refuerzo "d" (cm): 43.00
Cuantía r: (obtener el valor en tablas) 0.0025
Refuerzo para momento positivo (cm^2): 9.68
Refuerzo: 8#4
DISEÑO POR FLEXION : Refuerzo Transversal

Bajo la columna 1
Distancia transversal actuante Lt (m): 1.36

Carga axial en la columna 1 (ton): 3.94

Esfuerzo en la zapata Qu1 (ton/m2): 3.22


Carga Lineal en sentido transversal Wu1 (ton/m): 4.38
Longitud libre del voladizo Lv (m): 0.25
Momento último Mu1 (ton-cm): 13.68
Distancia transversal actuante Lt(cm): 136.00
Distancia al refuerzo "d" (cm): 43.00
Cuantía r: (obtener el valor en tablas) 0.0025
Refuerzo transversal As1 (cm^2): 14.62
Refuerzo: 12#4

Bajo la columna 2
Distancia transversal actuante Lt (m): 1.36

Carga axial en la columna 2 (ton): 3.12

Esfuerzo en la zapata Qu2 (ton/m2): 2.55


Carga Lineal en sentido transversal Wu1 (ton/m): 3.47
Longitud libre del voladizo Lv (m): 0.25
Momento último Mu1 (ton-cm): 10.83
Distancia transversal actuante Lt(cm): 136.00
Distancia al refuerzo "d" (cm): 43.00
Cuantía r: (obtener el valor en tablas) 0.0025
Refuerzo transversal As1 (cm^2): 14.62
Refuerzo: 12#4

También podría gustarte