0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas18 páginas

Planeación Didáctica UnADM Pensamiento Matemático y Social Unidad IV

El documento presenta la planeación didáctica de un profesor para la asignatura de Pensamiento Matemático y Social en Ingeniería de Gestión Industrial. La planeación incluye 3 unidades con temas y actividades. La primera actividad es un foro sobre los orígenes de la gestión industrial. La segunda actividad compara las etapas del proceso administrativo y su aplicación en diferentes sectores. La tercera actividad es la elaboración de un documento sobre la importancia de la gestión industrial. El profesor utilizará evaluaciones individuales, foros de discusión y tareas

Cargado por

Fernando Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas18 páginas

Planeación Didáctica UnADM Pensamiento Matemático y Social Unidad IV

El documento presenta la planeación didáctica de un profesor para la asignatura de Pensamiento Matemático y Social en Ingeniería de Gestión Industrial. La planeación incluye 3 unidades con temas y actividades. La primera actividad es un foro sobre los orígenes de la gestión industrial. La segunda actividad compara las etapas del proceso administrativo y su aplicación en diferentes sectores. La tercera actividad es la elaboración de un documento sobre la importancia de la gestión industrial. El profesor utilizará evaluaciones individuales, foros de discusión y tareas

Cargado por

Fernando Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Planeación didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: Ingeniería en gestión industrial Ciclo Escolar: 2019-1

Asignatura: Pensamiento matemático y social Semestre: 1 Bloque: 1

Nombre del Docente: M.G.A. Jaime Rosas Rivera

Fase 1. Análisis de fundamentos


Competencias:
 General: Integra los distintos fundamentos que conforman el pensamiento matemático y social, a través de la identificación de un
lenguaje matemático y probabilístico básico, una comunicación oral y escrita efectiva, compendios económicos del entorno
productivo y social y elementos de una metodología de investigación, que permitan explicar el ecosistema disciplinar de la gestión
industrial.

 Específicas:
Unidad 4. Fundamentos de Gestión Industrial
Distingue los principales fundamentos de gestión industrial, a través de la investigación de su origen, definición, funciones básicas y
relevancia en el sector productivo y social, para comprender su aplicación en la industria.

 Transversales:
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.
Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidad para usar las tecnologías de la modalidad en línea.
Habilidad para ser autogestivo y tomar decisiones.
Capacidad de actuar ante nuevas situaciones.

1
Capacidad de motivar y conducir hacia metas.
Capacidad para reconocer los procesos productivos y los sistemas de gestión.
Capacidad para entender el valor de la ética profesional.
Propósito (s):

 La adquisición de competencias que permiten el análisis, el diseño y la gestión de sistemas productivos de bienes o servicios que
buscan optimizar recursos.
 el uso de nuevas herramientas tecnológicas con las que es posible la operación y el control de los sistemas productivos de manera
flexible y automatizada; y
 fortalecer la competitividad y la calidad en la industria desde un enfoque humano, sustentable, ético y social.

TEMAS Y NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS MATERIAL DE APOYO Y/O CRITERIOS DE FECHA DE
SUBTEMAS PROPÓSITO E INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD DE DE RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN ENTREGA
(CONTENIDO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
NUCLEAR)

En la evaluación inicial se identifican tus Solución de Identifica los 1. Chiavenato, I. Evaluación 29 de


Unidad 4. saberes y experiencias previas sobre la cuestionario conceptos (2005). inicial marzo
Fundamentos unidad a través de un ejercicio de en línea sobre las Introducción a la
de Gestión metacognición denominado Autoevaluación. habilidades Teoría General de
Industrial de lectura y la Administración
escritura, (8°ed.). Ciudad de
Con esta reflexión reconoces tus Solución de Mexico: Editorial
conocimientos sobre los contenidos que se cuestionario Mcgraw Hill
desarrollarán en la unidad y a tu docente le en línea 2. Draft, R. (1999).
permitirá comenzar a delinear la actividad Teoria y Diseño
Organizacional (8°

2
complementaria que te propondrá al final de ed.). Ciudad de
la misma. Mexico:
Thompson.

Actividad 1. Foro Origen de la gestión Participación Reconoce las Chiavenato, I. (2005). Evaluación 2 de
Unidad 4. industrial en Foro funciones Introducción a la Teoría individual abril
Fundamentos básicas y la General de la
de Gestión En esta actividad reconocerás el marco relevancia de Administración (7a. ed.). Instrumento
Industrial teórico de la Gestión industrial. El trabajo la gestión Ciudad de México: de
consiste en retomar cada teoría, enfoque o industrial. McGraw-Hill evaluación
tendencia descrita en el primer tema de la
unidad, y con esta información participar en Teorías administrativas.
el foro de discusión, reflejando la Disponible en:
comprensión del tema. https://youtu.be/F6PLGjL
rBOw
Participa en el foro de discusión

1. Ingresa al foro y responde las


siguientes preguntas:

 Explique los principios de la


administración científica.

 ¿Qué reacción psicológica es


característica de los trabajadores
cuando se sugieren cambios en los
métodos de trabajo y /o procesos?

3
2. Interactúa con dos de tus
compañeros. Considera sus
respuestas y opina sobre sus
aportaciones. Fundamenta tus
comentarios.
3. Consulta la rúbrica general de
participación en foros.

Actividad 2. El proceso administrativo en la Cuadro Identifica la Administración básica I. 6 de


industria comparativo aplicación de Proceso administrativo. abril
la gestión Disponible en:
En esta actividad reconocerás las industrial en http://fcaenlinea.unam.m
características de las etapas del proceso los distintos x/2006/1130/
administrativo y la aplicación de la gestión sectores
industrial en los sectores productivo y social. productivo y Educatina. (2013).
social. Proceso administrativo
Identificarás en qué consiste y qué Analiza la (fases y etapas).
actividades realiza cada etapa del proceso estructura de Disponible en:
administrativo. Al final, reconocerás el funcionamie https://youtu.be/PcuLdq Evaluación
funcionamiento de una industria, entorno y nto de una G8QxE individual
competitividad, y la aplicación de la Gestión industria de
Industrial en los distintos sectores productivo su entorno y Industria mexicana.
y social. su Disponible en:
competitivid http://www.pwc.com/mx
Realiza las siguientes actividades: ad. /es/industrias.html
1. Completa la tabla de acuerdo a la
siguiente información: México: industria. (2012).
Disponible en:
https://youtu.be/TP0US8
WZFoA

4
 En la columna “interpretación”,
explica con tus propias palabras cada
etapa del proceso administrativo.
 En la columna “puntos a identificar”,
investiga en qué cosiste y qué
actividades realiza cada etapa del
proceso administrativo.
 En la columna “recursos” localiza
textos, audios, videos o animaciones
que complementen la información
sobre cada etapa del proceso
administrativo.

2. En tu documento integra un
apartado de referencias en estilo
APA. Deben ser de fuentes
acreditadas y verificables.
3. Envía tu archivo en formato PDF a
través de la herramienta Tarea, con
la siguiente nomenclatura:

5
GIPMS_U4_nombre_apellidopatern
o_A2
4. Consulta el instrumento de
evaluación.

Aprendizaje integrador. La importancia del Documento Identifica la Administración básica I. 11 de


sector económico y social en México aplicación de Proceso Administrativo. abril
la gestión Disponible en:
En esta actividad reconocerás la importancia industrial en http://fcaenlinea.unam.m
que tiene el sector económico y social en los distintos x/2006/1130/
México, lo que te permitirá entender los sectores
fundamentos de la Gestión Industrial y su productivo y Chiavenato, I. (2005).
aplicación en los diferentes sectores, así social. Introducción a la Teoría
como analizar el proceso administrativo de Analiza la General de la
la industria, su entorno y competitividad. estructura de Administración (7ma ed.).
Documento
funcionamie Ciudad de México:
Entregar la evidencia siguiente: nto de una McGraw-Hill
industria de
Instrumento
1. Identifica dentro de tu localidad, su entorno y Educatina. (2013).
de
alguna industria que pertenezca a su Proceso administrativo
evaluación
cualquier sector económico o social. competitivid (fases y etapas).
2. Identifica y desarrolla, en un ad. Disponible en:
documento, cada una de las etapas https://youtu.be/PcuLdq
del proceso administrativo. G8QxE
3. Incluye un apartado de referencias
en estilo APA. Deben ser de fuentes Industria mexicana.
acreditadas y verificables. Disponible en:
4. Envía tu archivo en formato PDF a http://www.pwc.com/mx
través de la herramienta Tarea, con /es/industrias.html
la siguiente nomenclatura:

6
GIPMS_U4_nombre_apellidopatern Introducción a las teorías
o_AI administrativas. (2013).
5. Envía tu trabajo al docente en línea Disponible en:
a través de la herramienta tarea. https://youtu.be/F6PLGjL
6. Consulta el instrumento de rBOw
evaluación.
México: industria. (2012).
Disponible en:
https://youtu.be/TP0US8
WZFoA

Aprendizaje complementario Practica Desarrollar Modulo teórico unidad 4 13 de


aprendizajes https://unadmexico.black abril
Desarrollar y construir el aprendizaje y las significativos board.com/bbcswebdav/i
habilidades de comunicación y comprensión a través de la nstitution/DCEIT/2016_S2
lectora toma de _B1/GI/01/Gipms_1901_
conciencia b0/Oca/Gipms/U4/Desca
En esta actividad el alumno asociara la de tus rgable/Gipms_u4_funda
información a través de la elaboración de una actitudes, mentos_de_gestion_indu
Instrumento
práctica de 4 casos complementarios. habilidades y strial.pdf
de
destrezas
evaluación
Manipulará documento y resolverá. para el
proceso de
Guardara el documento con la portada, el pensamiento
contenido y las respuestas del cuestionario crítico
Nombra el documento de Word
como:
GIPMS _U4_nombre_apellidopaterno_AC

7
Consulta la escala de evaluación de la
actividad.

Reflexión Autorreflexión Cuestionario Relaciona los 13 de


En esta actividad el alumno analizara su conceptos de abril
avance, proceso de conocimiento y la gestión
desempeño, así como aplicación de los industrial
conocimientos en el campo laboral. con la
aplicación en
Contestara un cuestionario el campo
laboral
Para enviar tu documento, utiliza la siguiente
nomenclatura: GIPMS_ATR_U4_XXYZ.
Sustituye las XX por las iniciales de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu segundo
apellido.

Reflexión:

¿Qué tan importante es saber de procesos


administrativos?

¿En mi formación académica que relevancia


tiene el saber aplicar herramientas de gestión
administrativa?

¿Qué ventajas tiene el uso de herramientas


de administración de la Calidad?

8
Fuentes de Referencia:

Recursos de apoyo Autoevaluación

 L. Tawfik / A.M. Chauvel, “Administración de la producción”, Editorial McGraw-Hill


 Sipper, Daniel / Robert Bulfin Jr. , “Planeación y Control de la Producción”, Mc Graw Hill, 1998
 Riggs James L., “Sistema de Producción”, Ed. Limusa
 Moran, M.J. & Shapiro, H.N., “Fundamentos de termodinámica técnica”, Ed. Reverté
 Elwood, S. Buffa, “Administración y dirección técnica de la Producción”, Cuarta Edición, Editorial: Limusa, México, D.F.
 Krick, Edward V., “Ingeniería de Métodos”, Editorial: LIMUSA, México D.F.
 Niebel, Benjamin, Freivalds Andris, “Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo” Décima edición, Editorial:
Alfaomega, México, D.F.
 Oficina Internacional del Trabajo, “Introducción al Estudio del Trabajo”, Cuarta edición, Editorial: Noriega-Limusa, México D.F.
 Carmela de Pablo Hernández, “Manual de Ergonomía”, Editorial: Formación Alcalá.
 Ramírez Cavassa, César, “Ergonomía y Productividad”, segunda edición, Editorial: LIMUSA, México, 2006.
 Oborne, David J., “Ergonomía en acción: la adaptación del medio de trabajo al hombre”, primera edición, Editorial: Trillas, México.
 12. Falzon, Pierre, “Manual de ergonomía”, primera edición, Editorial: Modus Laborandi, España 2009.

9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

También podría gustarte