INGENIERÍA CIVIL
Guía de práctica N° 1:
Consistencia normal del
cemento
2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1.1 OBJETIVOS
Determinar
la
consistencia normal
del
cemento hidráulico para una cantidad
de agua requerida.
2.1.2 ALCANCES
Este
método
de
ensayo
es
utilizado
para
determinar la
cantidad
de
agua
requerida
para
preparar
pastas
de
cemento
hidráulico
destinadas
a
ensayos.
La prueba de consistencia normal permite conocer la cantidad de agua que es
necesaria agregar a un peso de cemento (650 g), para obtener una consistencia
normal. La determinación de esta consistencia sirve como referencia para la
realización de otras pruebas como: determinación de la resistencia a la tensión,
tiempos de fraguado, sanidad del cemento, expansión en autoclave, y otras.
El agua de consistencia normal puede definirse como el agua necesaria para que
la aguja de 1 cm de diámetro del aparato Vicat penetre 10 mm ± 1 mm durante 30
segundos en la pasta de cemento, después de haberse iniciado la prueba.
2.2. EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos
Balanza
Mezcladora
Aguja de Vicat
Materiales:
Cucharon
Taras
Pizeta
Guantes
Insumos
Cemento Nacional.
Agua
2.3 PROCEDIMIENTOS DEL ENSAYO:
PASO 1
Agregar el cemento ( 650 gr) y agua al
recipiente ,permite la absorcion de agua
durante 30 seg.
PASO 2
Encendemos la mezcladora mezclamos a velocidad 1 durante 15 segundos,
dejaremos reposar 15 segundos, luego se raspa la pasta que pueda. Encender
la mezcladora y mezclar a velocidad 2 durante 30 segundos, dejar reposar
15 segundos, en este tiempo se raspa la pasta que pueda. Encender la
mezcladora y mezclar a velocidad 3 durante 60 segundos, dejar reposar
15 segundos, en este tiempo se raspa la pasta que pueda.
PASO 3
Cogemos la mezcla y bolearemos 6 veces entre las manos. E introducir la pasta
por la parte inferior del molde cónico y colocarlo sobre un vidrio, enrasar el
exceso con la ayuda de una espátula y darle un acabado plano.
PASO 4
Colocamos la muestra centrada debajo del vástago de la
aguja de Vicat de tal forma que haga contacto con la
superficie de la muestra. Se hace descender la aguja de
1 mm hasta el fondo del cono y se toma una lectura,
anotando el tiempo, temperatura y la penetración. Se
repite el mismo procedimiento después de 15 min, y así
tomando intervalos de tiempo hasta que el fraguado
haya finalizado.
2.4 CALCULOS Y RESULTADOS
T°
MUESTRA CEMENTO(gr) AGUA(ml) Penetración(mm) T° AGUA T° PASTA
CEMENTO
1 650 175 7 19,2 18,5 24
2 650 180 10 18 18,3 24,4
3 650 185 13 19,3 18,5 24,8
GRAFICO:
T° Agua vs Penetración
13
10
Penetración (mm)
16.5 18.3 18.5
T° Agua (°C)
Tabal N°1: T° Agua vs Penetración.
T° Pasta vs Penetración
14
12
10
Penetración (mm)
0
24 24.4 24.8
T° Pasta (°C)
Tabal N°2: T° Pasta vs Penetración.
CONSISTENCIA DE LA PASTA C=500 gr
14
13
12
10 10
PENETRACIÓN (MM)
8
7
6
0
175 180 185
AGUA (ML)
Tabal N°3: Agua vs Penetración.
2.5 CONCLUCIONES
La aproximación al resultado esperado de 10 mm. de penetración para el
ensayo de consistencia de la pasta de cemento fue una cantidad de agua de 180
ml.
Se concluye que la causa más probable para la variación de datos obtenidos en
el ensayo en la variación en la temperatura del agua.
La variación del valor teórico y el valor medido difieren de un porcentaje de
error de 0.84% en el ensayo de mayor penetración.
Para una cantidad de cemento de 650 gr. se estableció una cantidad de agua de
175ml. Y una penetración de 7 mm.
En cuanto a la temperatura del cemento se concluyó que esta varía de acuerdo
al cambio de temperatura del medio ambiente
El cemento NACIONAL utilizado para este ensayo no presento una
diferenciación significativa con otros cementos, en relación a la cantidad de
agua a utilizarse para el ensayo.
El tiempo establecido para la realización del ensayo debe ser preciso, de lo
contrario la mezcla de cemento podría fraguar antes del ensayo con la aguja de
vicat.
2.6 RECOMENDACIONES
Utilizar una guantes delgado para una mejor trabajabilidad de la mezcla para el
proceso de boleado.
Utilizar respiradores y equipo de protección personal en todo momento durante
el ensayo.
Respetar los tiempos establecidos en el proceso de mezclado del cemento para
evitar una fraguado temprano.
Realizar como mínimo 3 ensayos para calcular una cantidad de agua promedio
para 650 gr de cemento considerando la temperatura de estos.
Limpiar adecuadamente los materiales después de cada ensayo para obtener
resultados con mayor precisión.
Utilizar un cemento nuevo en cada ensayo y agua potable evitar reutilizar una
mezcla ya usada.
Esperar 30 segundos después de haberla dejado soltar para tomar una anotación
exacta.