100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos) 849 vistas114 páginasGuia Español Segundo Grado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
e ois
6 dela mafana: Hey poxti, on mi bance, "dl pote de
Nunca. Tamas, Vive junts a Peta, Pan y to nites perdides
por abgiin fiempe, pero mi destine 6 buscar tess y Por e668
rognesé a. (86 maxes. * ‘ ae
oer
Pe * eS ate
Plove arise reselvionds enigmas y siguionde pistes para hallar
un csgte cocondide, Ghee Me emui vag: Wegud un dia 0 4
unca Tamas y conscé a ta hermosa sirena Esmoratda. Me
- eramsné perdidamente, per eos me csats tants dejar ese pats
tan maravillses. Por euorte, mi gran compaiers de viajes, mi
biel amiga Luca, eid csnmige on esta nueva aventura.
,
Hoy of dia cetd nublads. Hace més de veinke heres que catsy 4
a bsrds, junto a mi tripwlacién. Ghero estamss abrouesands
a.gona det Mar Grgul. Pronts Wogaromse o. 0a. Tela de tas
¥ Coracstos paro. descansor allt y legs continuar to. bisquedo..
[Estoy decidide a dar con of tesors!
Dicen que nos trélerd nuevas
cnscriangas 0 tsdes los habitants
de ta Tianna... % my
Baxba. VodeiN
ToL
todo:
dDe dénde partis Barba Verde? — 3Por qué se fue de Nunca Jamas?
Fue dificil irse? 2D6nde esté ahora el pirata?
dHacia donde se dirige? Con quién esta? 2€sta solo?emos algunas definiciones. g 2 2
Con los sustantivos comunes nombramos objetos,
animales y personas, como por ejemplo: tesoro,
cocodtilo y marinero. Los sustantivos propios son
palabras que nombran e identifican a personas y
lugares particulares, por ejemplo México y Diego.
Estos sustantivos siempre empiezan con maytiscula.
) Marcamos, en las oraciones, los sustantivos (Keon eOy
color rojo y los sustantivos comunes, con color azul.
@ Mi nombre es Barba Verde y hoy parti de Nunca Jamds, en busca
del tesoro perdido.
@AIli conoci a Peter y ala hermosa sirena Esmeralda,
Se else ee AAU LCeCeOmeMU ARAN el COM Lee LeU AUN (0)
_/ comunes y propios. Los escribimos en los renglones.Fick pergoyal
ATM Wale ew aa mela x0 la dem ge
@
‘Wonbue y opetide: Borba Verde Edad. 50 ase
Domiatlis: ns tangs Comes dlechinies: barbaverdeMlscteusres.ceim.
‘Me ponge getig cuands: rooorne ciudadas, ves nuaves Palsnjes, csnsgea rioys6 Omigse
jercuerbis teense!
‘Mle pongo thiste cuands: me pelos con ta. gente que quicrs y cuands las eseas me saben mad
Ma aware ox encarta of cathe ceosndile que hace aAse estoy buscands.
@ Completamos nuestra ficha personal.
‘Nombre y apis:
Comen oledhrénicn:
Me pongo tig cuaade,
Me pongo taste cuanda,
Mu suerte eo:) Leemos la familia de palabras de PIRATA y
Ree ON OM anew Uma aaa ee LTD
PIRATA PIRATERIA PIRATEAR
) Escribimos las familias de palabras.
Ay
Libro
Navegante ¢ |
Rule ob edocs
Meee
Poesia payasa
Naranja naranja
marrén chocolate
verde pepino
rojo tomate
azul marino
celeste cielo.
Pipo Pescador
"Poesia payasa’ (frag)
en Palabras para una
maestra jardinera.
Violeta:
Gris:
Blanco:
Parpura:
Negro:
Rosa:El pirata Mala Pata
Qué mala pata,
el pira
tie a
‘Anda como loco,
pues le dura poco.
Va marcando el paso,
dando trabucazos.
Cuando el mar lo empapa,
usa la sopapa.
N. Alessandro, I. Geldstein, Q. Violat
canci6n’El pirata Mala Pata’ (fag).
Inventamos y escribimos con un companero do:mos otras
Una de piratas
Todos los piratas tienen
un temible bergantin,
con diez cafiones por banda
y medio plano de un botin
que enterraron en la orilla “oe
de una playa en las Antillas.
Todos los piratas tienen
un lorito que habla en francés,
al que relatan cl glosario
de una historia que no es
Cancion del pirata
Con diez cationes por banda,
viento en popaa toda vela,
la que cuentan del corsario no corta el mar si no vuela,
ni tampoco lo contrario. un velero bergantin.
Joan Manuel Serrat
cancién "Una de piratas"(frag.)
en Entrdnsito.
Yve el capitén pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia aun lado, al otro Europa,
yall asu frente, Estambul
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios mi libertad,
miley la fuerzay el viento,
mi dnica patria la mar
José de Espronceda
"Cancién del pirata’ (frag)
en Poesias,Un diccionario
siempre es dtil.
En un barco pirata,
itambien!
~
Pirata: persona que navega
con el fin de asattar los
barcos que estén en alta
mar 0 en las costas.
@ Aram Aen CN 20 TAe MANA CO
una cancion para Barba Verde.za eT
‘ Teeter CV ar eon Arse OCH ata AGN
J GARFIO y armamos palabras nuevas en este espacio.
cribirnos oraciones con las palabras nuevas.©) Escribimos nombres de persona y de lugares con las
eMac Cm ara Omomsel ts MU RST CUitzalae
scribimos oraciones con algunas de las palabras anteriores.
iPero todas con la misma letra! Observamos los ejemplos.
Sandra saludé sin sonreir. Elvira estd en Europa.
palitEl pirata bueno
Manos Largas era un nifio pirata: hijo, nieto y bisnieto de piratas.
El realmente nunca habia robado nada ni asaltado ningim barco, pero en su
familia todos daban por seguro que seria un pirata de primera. Sin embargo,
a Manos Largas, no le atraia para nada la idea de dedicarse a robar a la gente.
Lo sabia porque, de pequeito, uno de sus primos le habia robado uno de sus
juguetes favoritos y aquello le habia sentado fatal.
Con el tiempo, todos se dicron cuenta de que Manos Largas no craun pirata
como los demés, pero era tan larga la tradici6n familiar de estupendos piratas
que ninguno se atrevia a decir que no era pirata. "Simplemente” decian, "es
un pirata bueno’, y lo seguian diciendo a pesar de que Manos Largas hubiera
estudiado medicina y dedicara sus dias a cuidar de los enfermos de la ciudad.
Sin embargo, um dia...
Pedro Pablo Sacristan
“El pirata bueno” (frag.)
) Conversamos entre todos.
2Qué cosas diferentes dLos piratas delos cuentos —_3Conocen otros
tiene este pirata? son siempre malos? piratas buenos?
) Escribimos el final de la historia.la carta que Barba Verde le
a Esmeralda
Las clalbes diver que debs i o. un tug
con aguo., abes, Poces, dawsles y pluun
por c48 estoy nabegands ¢ la. tata. Nu
ions. Cit encotoas ee.
Buel aael ios reelay
acole ao)
ARR Za A)
ora}= Escribimos otro final para “Peter Pan’ con
= alguno de estos personajes: Barba Verde,
= Luca, Esmeralda, Manos Largas y Mala Pata. |
= Elegimos dos o tres personajes de nuestra
= historia y escribimos un didlogo.
"d
LiF LT= Dibujamos las partes de nuestra historia
= yescribimos una explicacion de cada una,orale nalel gene)
ST Olu oe uae Ciel a (ee
Sustantivos comunes Sustantivos propios
‘ : ‘
ar ee Om LO Al osm
Waa eae OLN Cele aCeBitdeora. Wr 2 10 de noviembre de 1980
6 dela madugaco: E esl aparece detréts del henigente. Ed mar
tronguile, casi inmsud coms una. pirturo, comionga a cambiar de cotsr.
7 de lo maftana: La risa tibia acaricia mi caro. Contec aioe
0. 9 Wyos, bandadas de pajorse... (Es Co. Tita Nueva Surians!
+s ons dia pe etans tc Tut uedaly a atu) boca
ta Cost. de tos Cautinas.
8 dota maiana: El mar, con su agul verdece, me recuerdo. 0. 096 ojo
de Esmaaida... Imaging ob nunds submarine, of palacis de mi
y pions en ella. GQué-estards haciends, sirenito. mia?
* Barba Verde
En qué momento del dia escribe el pirata?
Por donde sigue su viaje Barba Verde?
aCudnto tiempo pasé desde que salié de Nunca Jamas?
2A quién extrafa? A ustedes, dles recuerda a alguien? Por qué?
saa = eeConversamos entre todos.
Donde esta Barba Verde? 3A donde se dirige?
2Cémo se llama el mar por donde viaja Barba Verde? 2Por qué se llamar asi?
2Ser4 peligrosa la Isla Nueva Suriano? 2Encontraré pistas?
Hay sustantivos propios en el mapa? 3Cudles?Persondies cat) prdblemag
Sl
2Quién es la protagonista de la historia? 2Dénde vive?
Li
dQué es este personaje? sPodria ser un personaje de la vida real? 3Por que?
dCémo estd compuesta su familia? Qué problemas tienen?"ll —"
Wisma whoa, cbrog finales
Leemos un final de la misma historia.
.-./Sirenita! ;Sirenita! —Oy6 un tintineo de campanillas.—,
somos las hadas del viento... Nos dedicamos a conjurar todos
los maleficios que hay en el gran mundo, ya sea en el mar, en
el ciclo o en la tierra... Ven con nosotras...
Muy pronto amanecer‘a... La Sirenita dio un paso en el aire y
levanté yuelo,
Alberto Szpunberg
Lasirenita (frag.)
ON aOR Aaa
Se parece este final al que habian lefdo? 3Por qué?
dQué se imaginan que sucedid en esta version?
dLes gusté este final? 2Por qué?
=Inventamos un nuevo final para el cuento.
La Sirenita vio a su amado Capitan, pero él no pudo reconocerla...-Escribimos las oraciones reemplazando los
. adjetivos senalados por otros con significado
parecido. Usamos las palabras de los recuadros.
mm
“frio.] [marinas | espléndido ) [ espantosa) _sorpresivo |]
@ La Sirenita se ocupaba de su maravilleso jardin adornado con flores
maritimas.
@ Un viento helado y repentino agité las olas.
@ Una noche, se desaté una terrible tormenta.Und poesrg dal mar
Suefio marino
En suefios de mary arena
me encontré una sirena.
Chiquita (aunque no se explique)
como mi dedo meniique.
Ahi vi, por primera vez,
su bella cola de pez.
Coqueta, como una dama,
se lustraba cada escama,
Asu pelo, color bruma,
cubria un manto de espuma.
ONTO ARCOLe (ek
2Como es esta sirena?
Por qué se haba ido?
Entoné una melodia
hermosa, salada y fria.
You vor me gusté tanto
que. quisciaprendersucanta Ge parece ala sirenita del cuento?
2Quién estard hablando
en esta poesia?
2Qué caracteristicas
tienen las poesias?
Pero, apenas me acerqué,
Jasirenita se fu
Elsa Bornemann, “Suefio marino” (frag)
en Alaunaen punto.>Buscamos en la poesia y escribimos palabras que rimen:
CamJ Cam] Cee) Cen
CLC JC NC JC _)
-Describimos a la sirenita y ala melodia
Buscamos ad jetivos en la poesia.
@La sirenita
@La melodia
5 Escribimos una poesia sobre la sirenita pequenPara heap pausas
eemos estos versos otra vez, prestando
OU Na eT OM es clita oe aL ee aM Atel Cele Oke
Ahi vifpor primera vez
su bella cola de pez
Entoné una melodia
hermosalfsalada y fria
AMI em OC M aes ile (OAC aaa) 2K 6A
@ Alas sirenas les gusta cantar nadar jugar con los peces y admirar el cielo azul
@ El Rey de los mares eva un hombre viejo sabio bonachén y con una abundante
barba blanca,
SCCM CLC ocRoaeS e ann xUlises, uy Lavoe ribalogie
exe © &
Ulises y las sirenas
Ulises fue un héroe que pele6 en la Guerra de Troya. Luego de vencer emprendié
el viaje de regreso a su casa—que debia durar algunas semanas—, pero tard6 diez
aiios debido a varios peligros.
Uno de ellos fue en la Isla de las Sirenas. Esta isla estaba habitada por sirenas de
aspecto inofensivo y de una voz extraordinaria: sentadas frente al mar cantaban
dulces y bellas canciones, Pero esa vor melodiosa era un malyado hechizo: los
hombres no podian resistirse ala tenlacidn de acercarse a ellas: y, una yez.en tierra,
las sirenas capturaban alos hombres.
Cuando Ulises estaba pasando cerca de laisla, un conjuro de las sirenas detuvo
su nave, Como un eco a la distancia, todos los tripulantes comenzaron a escuchar
una cancidn, Pero el héroe habia sido advertido por una hechicera y sabia que
esto le ibaa suceder. Actué muy rapido: tapon6 los oidos de sus hombres con cera
y les pidié que lo ataran al mastil de la nave y que remaran con todas sus fuerzas.
Entonces, las sirenas redoblaron sus esfuerzos por atraerlos cantando las més
cautivantes canciones. Ulises, al escuchar esas voces, sentia una poderosa
atraccién, Lloré y patales, implorando a sus hombres que lo soltaran y fueran a
vera las sirenas, Pero como los hombres tenian sus oidos tapados no sufrieron el
efecto del encantamiento; ni siquiera escucharon los pedidos de su capitan,
Los marineros remaron con tanta fuerza que pronto
se encontraron lejos de esa isla encantaday,
felices, regresaron acasa junto asus
Maria Silvina Arman (adaptacién)2Como son las sirenas de este relato?
ae parecen alas sirenas de la poesia y del cuento?
d€n qué se diferencian?
Los mitos son relatos muy antiguos que cuentan
las hazafias de dioses y héroes de otros tiempos, en
un mundo fabuloso y Ileno de encanto. Ulises es un
héroe mitolégico.
En estos relatos suele haber seres extrafios, con
caracteristicas de animales y, a veces, de humanos,
llamados seres mitolégicos; como las sirenas, los.
dragones, los unicornios y el Pegaso.agian me
olan
\ | | |
! 1 1 1
{ ' { {
a
\ ' 1 '
[ { it '
J ! 1 I
1 1 | 1
LF Cl
a 2am
Los unicornios Las sirenas
‘son caballos con son seres con
un cuerno en su frente. cuerpo de mujer y
—_— cola de pez.nos un ser mitologico. Describimos su
cuerpo, sus caracteristicas y sus poderes.
EU uk ome
mitologico y le damos un nombre.@ El Pegaso es un caballo con alas, magico, inteligente, bondadoso y salvaje.
@ Ulises fue uno de los héroes legendarios que participé de la conocida Guerra
de Troya,
@ Los dragones son inmensos reptiles con alas.
2Suena igual la G de Pegaso y la G de magico?
dSuena fuerte la G de dragones? 2Y la de legendario?
Se pronuncia la U de guerra?
Oat eames mone OC)
palabras de las oraciones anteriores.~ a6 suena _| Se escribe con | Se escribe con
Fuerte | Suave Gi | Gui Ge | Gue
Hoguera | | | | | |
Angel ; | |
|
Magia | |
Guitarra | | |
Girasol
En gigante y general, la G suena y se escribe con los
gruposGly____ En 4guila y hamburguesa, la G suena
y se escribe con____ycon GUE.
Yjno pronunciamos la U!@Brujita se escribe con J, porque viene de
@Mégico se escribe con G, porque viene de
@Conejito se escribe con J, porque viene de
Re CeJoyas Goyas
Sonagero Sonajero
Jabon Gabon
Garra Jarra
Almega Almeja3Con Go con 2
Blea AUN MALO AON CONC LUN}Wa
Comprenchando al cuetibo
tre todo
2Conocian a Simbad? Donde durmid la primera noche?
2Por qué se hizo marino? 2De qué manera Simbad pudo
volver a hacerse rico?
2COmo comenzo esta
aventura en a isla? eSaben lo que es un Roc?
Peel em ae lele (Zeke elon as
Ounce OC ay aoe cles
Simbad siempre fue rico,
Simbad y sus companeros desembarcaron
en una pequefia isla porque tenfan hambre. OQ
© La montafia result6 ser el lomo de unea OMe ceased oa
| tuvo que enfrentarse Simbad.
TZN ACO
Simbad es un personaje de la mitologia que aparece en un libro llamado
Las mily una noches. Alli hay varios relatos que cuentan sus aventuras
maravillosas en el mar, donde el marino intenta recuperar su fortuna y volver
a hacerse rico. La historia con el Roc es una de las mas conocidas.
El Roc es otro ser mitolégico. Es un pajaro gigante con enormes garras, tan
poderosas que puede levantar un elefante y remontarlo en vuelo.
See neon ciate ores=—
LoS Soniche dela 4
RTT ey
“=a,
ompletamos el cuad
@ Alli tuve agua Fresca y fruta.
@ Ellos quedaron muy sorprendidos de encontrarme hoy.
@ Alllegar a un palacio, narré mi historia al Rey.
@ Hay un gran pd jaro en la montafia,
@ Mientras volaba, Simbad pens: “Soy un aventurero”.
Palabras con “i” Palabras con “y"
Leemos en voz alta cada columna y prestamos
CON aaalolamen| onidos, 2Suenan parecido?@ Le rogué que me ayudara a retornar a mi pais.
@ Simbad con sus compaheros llegaron a una playa solitaria.
@ Ayer pensé: “Ojala que no haya mds sorpresas’. ]
@ Se oy6 la voz del vigia gritando,
Palabras con T
STUN Aan ACO ReCU CMA AC MU Naa cue lOc}
ol Tava (ol Ameu (oMerolal oO MPLe AnolaN del azal [oyeUn arco o barca es una construccién ahuecada y alargada de
madera, metal, hierro u otros materiales. Por su forma, puede flotar en
el agua y se utiliza como medio de transporte.
La parte de adelante de las embarcaciones se llama prea y sirve para
cortarlas aguas y poder avanzar. La parte de atrds es la popa y sirve
para soportar los remolinos.
Los barcos tienen un palo largo, vertical, que se llama méstil,y un anela,
que se lanza con una cadena para poder sujetarel barcoal fondo de! mar.Historia de los barcos
Los hombres primitivos ahuecaban troncos y los usaban como medios de
transporte. Después unieron los troncos y construyeron las primeras balsas,
que impulsaban con las manosy con los pies. Luego crearon el remo con
troncos mas pequefios, que logré que las embarcaciones se movieran con
mayor rapidez y facilidad, como las canoas 0 los botes.
Méstarde llegé la navegacién a vela. Fue muy importante porque, ademas de
los remos se usaba la fuerza del viento para alcanzar atin mas velocidad. Asi
surgieron muchos barcos que podian hacer viajes de distancias mas largas: as
galeras, en la guerra, o las carabelas, que le sirvieron a Colbn para arribar al
Nuevo Mundo.
Pero, sin duda, lagran revolucién vino con el uso del hierro y del acero
(para construir la embarcacién) y del vapor (para la propulsién). Los barcos
modemos, como los buques, comenzaron a utilizar la maquina de vapor para
poder moversea grandes velocidades.
dQueé tipo de texto es este? 3Para qué sirve?
dEsté escrito de la misma manera que los cuentos? 2Como se dieron cuenta?
2COmo se movian los hombres primitivos en el agua?
2Qué construyeron después, con troncos? 2Qué usaban
para que se movieran las balsas?
dCon qué se mueven los barcos aprovechando el viento?
2C6mo se mueven los barcos modernos?-Pegamos los dibujitos de diferentes barcos del1 al 5,
Ze ieee uc ze (olehBavequ bo de papel
SAA TOM AMMO MC LION LOAM Zola TCO e ner 2
Instructivo para construir un barquito de papel
Materiales
Thee a semen Zola Pont XelaO Tipo de barco avela, como los que usé Colon.
® Parte delantera de la embareacion.
B objeto alar
Q Picza muy pesada, de hierro, que se usa para afirmar un barco ala tierra.
9 Parte posterior de la embarcacion.
s
do que se utiliza para impulsar un navio.
PaaS e eM ell C2 LOAN Lo
SUT Se ede CN alee
@Simbad
@La SirenitaReemplazamos las palabras destacadas por otra que
Sc accom lazer em ALOR Caos aZarCel (gel)
poderosas ‘suavemente bellas heroicos
En el mar viven las hermosas sirenas, que cantan dulcemente.
Cuando hay tormentas, las fuertes lluvias pueden hundir los barcos de los
valientes marineros.
eS ae OAC
.. Cuando llegué al palacio, conté mis aventuras al
Reiy le rejalé algunas bellas piedras de cristal. Luego
jue me ayudara a volver a mi pais. Entonces,
le ro;
me entreg6 una carta y algunos presentes para mi
propio principe: una hermosa goya cubierta de perlas
ila piel de una serpiente con poderes majicos
Ya de regreso a mi pais el principe mui contento
Te doi las gracias por estos presentes mui
me digo:
bonitos”.E teal en Mer ae a a2 4 A
\= Escribimos los nombres de los dibujos. ¢Con 6 o con J?1 Y
Piedbas a das
Bitdesra V8 QB de beorers do 1981
7 dela mofono: Yo amanocis y ob sol Cemizngo. a
doxnse calor.
9 de ta. maiiano: Después Be largos meseo on eb mar y
de engponton fuertes tormentas que casi hundionsn rusetro
bares, parcee que por bin eotamss cerca de tera pirme
para. poder descansar. ’
Tf dela maftana: Ese punts tions on eb horigante 06
cada. vex mas visible... Qué 6nd? Por of mapa parece...
{Mo! GSerd posite?
3 de lo tarde: Mis manineros dicen que estamos
bordeands to. Bahia. de tas Ningas de Ors...
entonces... (Estames navegands frente a. ta
mitica, Tela det Tesora! La isla donde esti.
abandsnade jet molvads pirata. John Sitver!
4 de to tarde: Ns vames & desembancar.
Es mung pelignsss. Lamentablemente,
fondremes gue continuar en ob barce un
Yiomps més.
Fae a,Bahia de
las Ninfas de @ro
ON Taeeres}
2En qué afio escribe Barba Verde?
2Pas6é mucho tiempo desde que sali de Nunca Jamas?
2Qué se ve, desde el barco, alo lejos? sDe qué estan cerca?
Se va a bajar en esaisla? 3Por qué? sQuién sera ese pirata John Silver?@ El joven Jim es un astuto pirata que engaho a su tripulacion.
@ El joven Jim es un sofiador que deseaba ser marinero.
@ El joven Jim encontré en un badl un mapa de un tesoro. ()
@ John Silver es un capitdn bueno que ayudé a Jim a escapar.
@ John Silver es un malvado pirata que quiso robar el tesoro de Jim,
@ John Silver encontr6 un cofre en una posada.
@ Jim y sus amigos estan abandonados en la Isla del Tesoro.
@ Jim y sus amigos encontraron el tesoro debajo de un drbol,
@ Jim y sus amigos se reconciliaron con John Silver.dGQué ven en el mapa? JEs el mapa de “La Isla del Tesoro"? 3Por que?
Donde esta escondido el tesoro? 2Cémo se dieron cuenta?
Sera dificil encontrar un tesoro?Pronto debe volver a
embarcarse, pero se resiste &
hhaoerlo sin ella. gqué haré?I SSISSAANG
IES
aoe LA Ore Os)
2Qué hay en las tapas de los libros? 3Y en las contratapas?
2Qué dicen los textos de las contratapas? 2Para qué serviran? f
AeA a co aura ey
contratapa de alguno de estos libros.4
Me YY
me
Como 4n [ge \ychoriekag
Marinero,
i alce las velas.
Tierra
ala vista:
Te estan
allover Preparando
ono lover?) una traicion... yo
Qo
&S0n todos iguales los globos? 3Por qué? C7
Para qué sera cada globo? Qué representa cada uno?
-@, za habian visto estos globos alguna vex? sDnde?
dLes gusta leer historietas? 3Cudles?
eal ty2A qué hora ilntruso
comeremos? abordo:
Me parece que
en este barco no
aceptan loros... Yo soy
Luca, Yo soy
Milton.
BE SEza eT
CANO AC a0}
Sobre piratas
El Capitan Garfio y John “El Largo” Silver fueron piratas de cuentos, como en las.
historias de Peter Pan y de La Isla del Tesoro. El Capitan Garfio tenia un gancho en la
mano, que le habia comido un cocodrilo, y John Silver tenia una pata de palo que
golpeaba fuerte contra el suelo cuando se enfurecia.
Pero los piratas existieron de verdad, hace mucho tiempo. Eran hombres realmente
temibles que atacaban barcos para robar su cargamento y apropiarse de la nave.
Algunos fueron muy famosos, como Barba Negray Black Bart.
EI terrible Barba Negra tenia el cabelloy la barba tan largos que los ataba con
Putas, +4] jugar!Alas 9 dela mafana del domingo, el sefior Lanari empez6 a
destejerse. Y fue asi: Como todos los dias, antes de salir de su casa,
se despidié de su perro Firuli con un abrazoy un beso en el cachete.
Pero esta vez —joh!~ una hebra de su gorro de lana qued atrapada
entre las mandibulas de Firuli, Ninguno de los dos se dio cuenta.
El senor Lanari cruz6 el jardin y leg@ a la vereda, Como Firul
vez se molestada en abrir la boca, la hebra de la lana tampoco zaf6
de entre los dientes, jY fue ahi justamente cuando el senor Lanari
empezé adestejerse! Por suerte era domingo.
A medida que se alejaba de su casa, el destejido avanzaba...
Ema Wolf, "El seftor Lanari" frag.) en Los imposibles.
oa oem Carlie historia del senor Lanari,
= dQueé habra sucedido? 2Qué habra hecho Firuli?
ZL LNlace Minna aie alarm ael an ee
palabras que tengan MP y las escribimos.
embavazada - emvayazada comvertir - combertir
omwvligo - ombligo rombo - romvo.
ao= Escribimos un aviso para el periodico. jTiene
Seca Oa ee a aed
se eter a ttt
ea ee ge ACCC
O Brijula:
@ Capitan:
B loro:
O Pirate:
También podría gustarte
EDUCAR
Aún no hay calificaciones
EDUCAR
1 página
MONIGOOTE
Aún no hay calificaciones
MONIGOOTE
4 páginas
DIAGNOSTICA
Aún no hay calificaciones
DIAGNOSTICA
6 páginas
PULGARCITO
Aún no hay calificaciones
PULGARCITO
2 páginas
Gato Cuyano
Aún no hay calificaciones
Gato Cuyano
2 páginas
Actividad 6
Aún no hay calificaciones
Actividad 6
21 páginas