LAB 8.
LEYES DE KIRCHHOFF
DIEGO A. GUTIERREZ HERMIDA – 6000326
RAÚL F. GALINDO VILLARRAGA - 6000323
JHON A. SUÁREZ MATEUS-6000344
ANDRES E. VILLAMIZAR ÁNGEL - 6000330
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
CAJICÁ - CUNDINAMARCA
03/10/2018
LEYES DE KIRCHHOFF
1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL:
Verificar experimentalmente las leyes de Kirchhoff.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
A partir de las leyes de Kirchhoff analizar cualquier circuito.
2. MARCO TEÓRICO:
NODO: Es un punto de dos o más componentes que tienen una conexión común,
siendo así una unión de alambres con un conductor que poseen una resistencias
eléctrica muy baja, aproximada a 0.
MALLA: Es una técnica usada para determinar la tensión o la corriente de
cualquier circuito, esta técnica está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff.
Este proceso genera un sistema de ecuaciones para resolver el circuito.
Ley de Nodos de Kirchhoff:
Estas leyes se basan en la conversación de la energía y carga en los circuitos
eléctricos. Son utilizadas para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto del
circuito. La ley de nodos trata de que la suma de corrientes que entran en ese
nodo, sea igual a la suma de las corrientes que salen. Causando que la suma de
todas las corrientes en el nodo, sean igual a cero.
Ley de Mallas de Kirchhoff:
La ley de mallas trata de la caída de tensión, donde la suma total de estas es igual
a la tensión suministrada. De forma equivalente, la suma de todas las tensiones,
incluyendo la suministrada, da como resultado cero.
Ejercicio Pre-informe:
Método 1:
Método 2:
3. PROCEDIMIENTO:
Se realizó el análisis de el siguiente circuito:
Donde se hallaron su corriente y voltaje tanto teórico como experimental:
12V −V A 12−V b
I1 = R1 + R2
12V −V a V a−V b V a−0
R1 = R5 + R3
12V −V b V a−V b V b−0
R2 + R5 = R4
12 Va Va Vb Va
3,6K − 3,3k = 6,8k − 6,8k + 1,5k
Vb= ( Va
3,3k
+ Va
6,8k
+ Va
1,5k
− 12
3,3k ) 6, 8k
12V Vb Va Vb Vb
2) 5,6k + 5,6k + 6,8k − 6,8k = 1,5k
12v
5,6k
+ Va
6,8k
=Vb ( 1
1,5k
+ 1
6,8k
+ 1
5,6k )
12v
5,6k
+ Va
6,8k
= 6, 8k V a ( ( 1
3,3k
+ 1
6,8k
+ 1
1,5k ) − )(
12
5,3k
1417
1428
k )
12v
5,6k
+ Va
6,8k
= 1417
210
k (V a ( 1253
1122
k 12
) − 3,3k )
12v 12*1417 1417 1253 Va
5,6k + 210*3,3 = 210 k V a 1122 − 6,8
12 5668
5,6 + 231 = 7, 388K V a
6163
251*7,388 =Va
V a = 3, 61V
(
V b = 3, 61 * 1253
1122
− 12
3,3k ) 6, 8 = 2, 686 V
V b = 2, 69V
12v−V b 12−V a
I= R2 + R1
12v−V a V a−V b V a−0
R1 = R5 + R3
12V −V b V a−V b V b−0
R2 + R5 = R4
V r1 = 12v − 3, 61v = 8, 39v
12v−3,61v
I R1 = 3,3k
= 2, 54 mA
V r2 = 12v − 2, 69v = 9, 31v
9,31
I R2 = 5,6k
= 1, 66 mA
V r3 = 3, 61 V
5,61 V
I R3 = 1,5k
= 2, 41 mA
V 5 = V a − V b = 3, 31 − 2, 69 = 0, 92V
0,92
I R5 = 6,8k
= 0, 14mA
ANÁLISIS DE RESULTADOS :
- Al comparar los resultados teóricos con los prácticos notamos una
similitud, variando tan sólo en los últimos decimales.
- podemos notar que la corriente 2 y 3 es la suma de la corriente total.
- Su comportamiento fue positivo, obteniendo que el análisis planteado al
resolver el circuito.
-Observamos que el circuito fue irreducible por la forma en la que están
ubicadas sus resistencias, lo cual hace que sea más extenso su análisis.
CONCLUSIONES:
- Se pudo comprobar las leyes de Malla y nodos de Kirchhoff, por medio del
circuito, ya que los valores de esta nos dieron por medio de las ecuaciones
fueron muy parecidos, teniendo una diferencia leve, la cual pudo darse ya
sea por la fuente o los decimales de las resistencias que no se tuvieron en
cuenta.
- Comprobamos que en un nodo la suma de corrientes salientes es igual a
la corriente entrante del nodo.
- La corriente en un circuito tiene como direccion de más carga a menor
carga.
- Las resistencias generan una caída de tensión, ocasionando que al mayor
resistencia, menor corriente tendrá.
- El voltaje de la fuentes es la sumatoria de la caída de tensión en cada
resistencia