Centro de Enseñanza Técnica Industrial
Organismo Público Descentralizado Federal
Reforma Integral de la Educación Media Superior
IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA
Nombre del alumno: Chávez Hernández Raúl Alejandro
Registro 17110057
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Materia: Sistemas Electrónicos Digitales
Grupo E Semestre: 5°
Profesor: González Rojas Luis Fernando
No. Práctica: 1 Nombre de la Práctica
Fecha: 04/09/2019 Código de 7 segmentos
Objetivo:
El alumno implementará un circuito electrónico para representar mediante 7 leds, diferentes
códigos binarios y usando como entrada 7 switches. Para lograr esto se deberán utilizar los
niveles de voltaje establecidos por el estándar TTL. demostrará en un display de 7
segmentos Ánodo Común o Cátodo Común, la conversión de códigos binarios a un código
propio de 7 segmentos.
MARCO TEORICO:
Resistencia Pull-Down.
La resistencia de un Pull-Down hace que la entrada lógica sea cero mientras éste está en reposo
(LOW).
La resistencia se conecta a tierra (GND). De esta manera cuando el interruptor está abierto la
corriente se dirige hacia la resistencia dejando un valor de 0 en el pin (LOW) (Dibujo superior).
Si el interruptor se encuentra cerrado la corriente se moverá hacia el pin dejando un valor lógico
alto (HIGH)(Dibujo inferior).
Resistencia Pull-Up:
La acción de Pull-Up en electrónica se asigna a la acción de elevar una tensión de entrada o salida
que tiene un circuito lógico mientras éste está en reposo.
Esto evita que se hagan lecturas erróneas si este pin ya no tiene nada conectado o no está
recibiendo una señal.
La resistencia se conecta a la fuente de alimentación.
Cuando el interruptor está abierto la corriente va desde la fuente de alimentación al Vout dando
un valor lógico de HIGH (Dibujo superior) y cuando el interruptor está cerrado la corriente se
mueve hacia tierra (GND) dejando un 0 (LOW) en el pin (Dibujo inferior).
Visualizador de siete segmentos
El visualizador de siete segmentos (llamado
también display por calco del inglés) es una forma
de representar caracteres en equipos electrónicos.
Está compuesto de siete segmentos que se pueden
encender o apagar individualmente.
El visualizador de 7 segmentos es un componente que
se utiliza para la representación de caracteres
(normalmente números) en muchos dispositivos
electrónicos, debido en gran medida a su simplicidad.
Aunque externamente su forma difiere
considerablemente de un led típico, internamente
están constituidos por una serie de leds con unas determinadas conexiones internas,
estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número '8'.
Los hay de dos tipos: ánodo común y cátodo común.
En los de tipo de ánodo común, todos los ánodos de los ledes o segmentos están unidos
internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial positivo (nivel “1”). El
encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial negativo (nivel “0”) por la
patilla correspondiente a través de una resistencia que limite el paso de la corriente.
En los de tipo de cátodo común, todos los cátodos de los ledes o segmentos están unidos
internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial negativo (nivel “0”). El
encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial positivo (nivel “1”) por la
patilla correspondiente a través de una resistencia que limite el paso de la corriente.
Polarización del diodo emisor de luz (LED) de cada segmento:
Para ver un segmento del display
encendido se tiene que saber
primeramente el tipo de display
con el que se cuenta.
Después enviar un nivel de
estado ALTO o BAJO según
corresponda a la letra que
identifica el segmento que se
requiere.
Obviamente cada uno de los
segmentos debe contar con su
resistencia previamente
calculada (normalmente es de
220 o 330Ω)
DESARROLLO PRACTICO
S1A
S1B
Key =S1D
S1E
S1F
A Key = A
S2F S1C
Key = A Key = Key
A Key
=A =A
Diagrama Electrónico:
U1
CK
a
g f e d c b a
150Ω R7 b
150Ω R6 c Rg1 Rf1 Re1 Rd1 Rc1 Rb1 Ra1
150Ω R5 d 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω
G F E D C B A
150Ω R4 e
150Ω R3 f
150Ω R2 g
150Ω R1
g f e d c b a
V1
5V Rg Rf Re Rd Rc Rb Ra
330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω 330Ω
LED8 LED6 LED5 LED4 LED3 LED2 LED1
Cálculo de Resistencias:
R1
150Ω 𝐼𝑇 = 𝐼1 + 𝐼2
R2 R3
330Ω 330Ω 5𝑚𝐴 + 5𝑚𝐴 = 10𝑚𝐴
V1 SWITCH
5V 𝑉𝑓 − 𝑉𝐿 5 − 1.8𝑣
LED LED_SEGMENTO 𝑅𝑡 = = = 320Ω
𝐼𝑇 10𝑚𝐴
Key = A
Rp=150 Ω −> R1//R2 = 320-150 =
170 Ω
𝑉𝑅𝑃 = (10𝑚𝐴)(150Ω) = 1.5𝑉 R1 Y R2 = 330Ω
𝑉𝑂 = 5 − 1.5 = 3.5𝑉
Mediciones para verificar el funcionamiento:
Datos solicitados por el profesor:
1.Mostrar la letra C
2.convertir de binario a base 4 → 321
Análisis de Errores:
Realmente en esta práctica no hubo ningún inconveniente tanto en los cálculos como en las
mediciones y armado del circuito.
Conclusiones:
Pude comprender el funcionamiento de un display de 7 segmentos, así como también la
diferencias que existe entre un ánodo y un cátodo comunes.
La resistencia de pull up y de pull down es muy importante para el diseño de los circuitos
ya que dependiendo de la configuración utilizada cambia la lógica del circuito.
Es necesario realizar los cálculos de las resistencias tanto de las configuraciones de pull
down o pull up como de las resistencias de los leds, teniendo en cuenta que la salida que
debe tener la configuración debe ser mayor a 3.5v para que este dentro del rango de los
valores lógicos de la familia TTL .
Las conversiones de numero binarios a hexadecimal, octal y base 4 es muy rápida y sin
necesidad de cálculos ya que hay varios tips para procesarlo mas rápido, ya que todas son
de 2 a la n.
Es importante tener en cuenta que tengamos cuidado de cambiar la opción del multímetro
y la punta al medir ya sea corriente o voltaje, ya que podemos descomponer el equipo